Actualidad
“Origen chapa”, documental que retrata el surgimiento de un pueblo misionero

Poco después de haber culminado la filmación de Zuma, su primer largometraje de ficción, Axel Monsú presenta “Origen Chapá”, documental que retrata la historia de su pueblo natal. El filme se suma así al ciclo Cine de Misiones que organiza el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y que este sábado a las 23:30 hs podrá verse a través de la pantalla de Canal 12.
Una máxima de la semiótica dice que conocemos aquellas civilizaciones o pueblos que dejaron huellas mediatizadas de su existencia. Quizás con esa premisa como trasfondo, un joven y primerizo Axel Monsú se instaló en lo que hoy conocemos como Colonia Alberdi, y se propuso rescatar los recuerdos y testimonios de sus primeros habitantes. El entonces incipiente cineasta, rindió homenaje así al pueblo de su infancia conectando las historias de sus hacedores con las nuevas generaciones y el porvenir.
La cinta, cuyas primeras filmaciones comenzaron en el año 2006, fue evolucionando en simultáneo con el movimiento audiovisual que el propio Monsú y varios de sus partenaires propulsaron: “Lo que tienen en común es que es un documental que retrata el proceso colectivo en el que una comunidad, un pueblo construye y teje tramas. Y un poco el Oberá en Cortos y el Oberá siembra cine también es una construcción colectiva. Eso tienen en común esos dos proyectos, la construcción colectiva detrás, el sueño colectivo. Y eso es un hilo conductor que tienen en común los diez años de Oberá en Cortos hasta 2014 que fue cuando se estrenó el documental y el tema del docu que retrata la creación colectiva de un pueblo”, comenta al respecto.}

La propuesta conmueve por su registro poético, en el que las historias de vida son presentadas con la cadencia de “Las manos del día”, libro de poemas de Pablo Neruda al que Monsú le presta voz. Consultado por la posibilidad que implicó recuperar historias de los años 30 y la vida de aquellos pioneros, el director comenta que la experiencia le deja sensaciones muy lindas “porque siempre vuelvo a ese lugar y me encuentro con las personas, la gente y recuerdan el trabajo hecho. Una de las sensaciones más lindas me pasó el año pasado que fue conocer un chico autista de Colonia Alberdi, y que su familia me cuente que el niño a través del documental aprendió a conocer al pueblo, a identificar los lugares, conocer la historia del pueblo. Eso fue una sensación muy fuerte, muy linda porque es pensar como esto que hacemos, que es contar una historia puede contribuir a la calidad de vida, y a la experiencia de vida de una persona de ese lugar”.
Eslavos, alemanes, japoneses, ucranianos y brasileros comentan aquellos momentos iniciales en que hubo tiempo para una breve convivencia con comunidades Mbya. La subsistencia en una selva desafiante que presentaba yaguaretés y manadas de hasta cien jabalíes, se mesclan con relatos de contextos como la Primera Guerra Mundial, la reciente Campaña del desierto y los inicios del peronismo. Parte de la riqueza del filme está en “retratar los recorridos vitales e ir contando cómo las personas a veces sin pensarlo, sin quererlo, otras veces si, de una manera premeditada fueron generando acciones que fueron construyendo una comunidad y un pueblo y dejando una huella en ese territorio que es la edificación de un pueblo”, asegura Monsú.

Acompañado por Nicolás Stupinski, Esteban Baigorri, Guillermo Rovira y la música de Los Nuñez y Ruiz Guiñazú, entre otros; el director contó también con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la municipalidad de Colonia Alberdi y la Universidad Nacional de Misiones. En sus 50 minutos de duración hay espacio para repasar la historia del Movimiento Agrario de Misiones, los años ochenta y lo que en ese momento era parte de la actualidad del lugar.
Sobre la importancia de poder proyectar Origen Chapá en la pantalla de Canal 12, rememora Monsú: “Cuando yo era chico y hasta el día de hoy, en la familia siempre tenemos sobremesas de conversación y charlas que nos van formando, que van formando tu mirada sobre el mundo y a partir de ahí vas conociendo y explorando el universo. El cine brinda esa posibilidad y que se pueda ver, que eso suceda en un canal propio, local, es muy bueno y fundamental porque les misionenses con nuestras propias historias estamos hablando de algo que somos, algo que vivimos. Nuestra misma comunidad de la cual surgen esos relatos pueden recibirla, resignificarla, cuestionarlos a través de ese canal”.
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
Actualidad
El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Este lunes por la mañana fue anunciada la implementación en Misiones del programa “Una Hora Más” que tiene por objetivo brindar tutorías a los alumnos de tercer grado que presentan dificultades en materias como Lengua y Matemática.
En ese marco, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, explicó a Canal 9 Norte Misionero que el programa se enmarca dentro de la red de 7.000 escuelas denominadas “alfa” en todo el país, seleccionadas por la Nación a partir de los desempeños registrados en las últimas pruebas Aprender.
Sin embargo, explicó que “anteriormente no fuimos parte de este programa, que es nacional, porque hay una rigidez que, a nosotros, no nos interesaba tener”. Con el anuncio de hoy, “somos la primera provincia que tiene el programa de forma flexible (…) que se va a enfocar en tutorías para los chicos de nivel primario”, aseguró.
El funcionario provincial comentó que “serán tutorías pagas para los docentes y los directores, y que las familias que no tienen la posibilidad de pagar un maestro particular van a poder hacerlo en contraturno en la escuela”, aclarando que no requiera de las tutorías “no está obligado a ir”.
Recalcó que, a partir del 1 de septiembre, el programa, que está destinado a alumnos de tercer grado, estará en las 263 escuelas donde “se necesita fortalecer los indicadores de Lengua y Matemática”.
Indicó que el programa se va a extender mientras dure a nivel nacional. “Hasta fin de año se va a extender seguro y si a partir del presupuesto educativo nacional del año que viene se renueva, continuaremos”.
También comentó que fue analizado, y continúa en carpeta, la posibilidad que más adelante se incorpore al programa a los alumnos del séptimo grado, para permitirles una mejor vinculación con el nivel secundario.
Para cerrar, Aranda expresó que “estamos muy contentos porque es una herramienta más para fortalecer la alfabetización en la provincia”.
Actualidad
Enrique Bongers: “La situación del sector forestoindustrial es crítica”

El presidente de AMAYADAP, Enrique Bongers, analizó la acuciante situación económica que atraviesa la foresto industria que llevó a medidas como la reducción de horarios, paralización de la actividad en algunos complejos y hasta cesantía de trabajadores.
“La caída en las ventas del mercado interno, primero, y la falta de pedidos de madera para exportación, es un combo bastante complicado que se está dando actualmente”, indicó el empresario que subrayó, igualmente, que la principal intención de los socios de la Cámaras es mantener la fuente laboral por lo que se buscan alternativas como la tecnificación y diversificación.
Destacó que si bien la inflación por sí misma ya no representa un problema no está acompañada de otras medidas como una reforma tributaria y una laboral, como así también el alto costo de los servicios, el dólar contenido las altas tasas que limitan el acceso a créditos.
“Esto es un combo explosivo, porque estamos sin ventas, pero con muy altos costos”, afirmó.
Consultado sobre cuánto tiempo más podrá el sector soportar las actuales condiciones, optó por insistir que el principal objetivo de las empresas es evitar lo más que se pueda la disminución de puestos de trabajo, admitiendo que ello puede variar según la línea de producción que no están trabajando.
“No tenemos un número exacto de las bajas”, aseguró Bongers, pero sí resaltó que, entre todas las empresas que son parte de AMAYADAP, se emplea de forma directa a unos 4 mil misioneros.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal