Actualidad
Passalacqua puso en funciones al nuevo equipo de gabinete del Poder Ejecutivo Provincial

El gobernador, acompañado del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, presentó al gabinete provincial que acompañará su gestión de gobierno. Luego tomó juramento y puso en funciones a los ministros y ministras que conforman el nuevo equipo de gobierno. Durante la jura, el flamante mandatario enfatizó en la necesidad de seguir siendo muy responsables con el manejo de los recursos de los misioneros y continuar con una provincia con cuentas ordenadas.
Esta mañana, en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, el flamante gobernador Hugo Passalacqua, junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli, tomó juramento a los ministros y ministras que formarán el equipo de gobierno del gabinete provincial.
En la ocasión, el titular del Poder Ejecutivo enfatizó la necesidad seguir una gestión responsable manejo de los recursos de los misioneros, como también con una administración de puertas abiertas y cercana a los ciudadanos y ciudadanas.
EL NUEVO EQUIPO DE GABINETE
En detalle, los titulares de la cartera de ministros y organismos provinciales está conformada de la siguiente manera:
MINISTERIOS:
- Ministerio de Coordinación General de Gabinete: Héctor “Kico” Llera

- Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos: Adolfo Safrán

- Ministerio de Gobierno: Marcelo Pérez

- Ministerio de Salud: Héctor González

- Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables: Martín Recamán

- Ministerio de Industria: Federico Fachinello

- Ministerio de Deportes: Aldo Steinhorst

- Ministerio del Agro y la Producción: Facundo López Sartori
- Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud: Fernando Meza

- Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración: Liliana Rodríguez

- Ministerio de Trabajo y Empleo: Silvana Giménez

- Ministerio de Derechos Humanos: Karina Aguirre

- Ministerio de Turismo: José María Arrúa

- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: Miguel Sedoff
SECRETARÍAS DE ESTADO:
- Secretaría de Energía: Paolo Quintana

- Secretaría de Cultura: Joselo Schuap

- Secretaría de Agricultura Familiar: Marta Ferreira

- Secretaría de Cambio Climático: Gervasio Malagrida

- Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas: Samuel López

Además, los entes descentralizados y autárquicos quedaron compuestos de la siguiente manera:
- IPRODHA: Juan Carlos Pereira
- IPS: Lisandro Benmaor
- Dirección Provincial de Vialidad: Sebastián Macías
- Instituto de Macroeconomía Circular: Roque Gervasoni
- EPRAC: Soledad Balán
- IMAS: Joaquín Sánchez
- Unidad Ejecutora Provincial: Verónica Adriana Bezus
Sociedades del Estado:
- Marandú: Daniel Pedro Cid
- IPLyC SE: Héctor Rojas Decut
- Aguas de las Misiones: Ángel Ismael Vallejos Larrea
- Sociedad del Conocimiento SAPEM: Claudia Gauto
- Administración Portuaria Posadas-Santa Ana: Ricardo Babiak
- Parque Industrial: Christian Piatti
- Multimedios SAPEM: Raúl Castaño
- Silicon Misiones: Siomara Vitto
- Fondo de Crédito Misiones: Germán Simes
- Energía de Misiones: Virginia Kluka
- Biofábrica: Leonardo Martín Morzan
- Mercado Central: Fernando Sebastián Toledo
- Misiopharma: Francisco Malica
Actualidad
Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.
Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.
Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.
No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.
Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.
“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.
“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.
Actualidad
Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

El próximo jueves a las 10 de la mañana se procederá a la apertura del primer sobre en el marco del proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros. En ese marco, el secretario de Hacienda, Cdor. Marcelo Mikulán, señaló que se está aguardando por la presentación de los sobre por parte de los interesados.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Mikulán indicó que, si bien se han retirado pliegos, aún no se ha presentado ningún sobre, aunque el plazo para ello vence una hora antes del acto de apertura.
El funcionario recalcó que este proceso conta de dos aperturas, siendo el del jueves el primero de ellos en el que se evaluará “el Balance, la solvencia de la empresa, la situación patrimonial y quien es el responsable técnico”.
Para concluir, Mikulán recalcó que están con “las expectativas que tengamos varias ofertas” a fin de seleccionar la más conveniente para la prestación del servicio a partir de noviembre.
Actualidad
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.
El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal