Actualidad
Passalacqua puso en funciones al nuevo equipo de gabinete del Poder Ejecutivo Provincial
El gobernador, acompañado del vicegobernador Lucas Romero Spinelli, presentó al gabinete provincial que acompañará su gestión de gobierno. Luego tomó juramento y puso en funciones a los ministros y ministras que conforman el nuevo equipo de gobierno. Durante la jura, el flamante mandatario enfatizó en la necesidad de seguir siendo muy responsables con el manejo de los recursos de los misioneros y continuar con una provincia con cuentas ordenadas.
Esta mañana, en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, el flamante gobernador Hugo Passalacqua, junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli, tomó juramento a los ministros y ministras que formarán el equipo de gobierno del gabinete provincial.
En la ocasión, el titular del Poder Ejecutivo enfatizó la necesidad seguir una gestión responsable manejo de los recursos de los misioneros, como también con una administración de puertas abiertas y cercana a los ciudadanos y ciudadanas.
EL NUEVO EQUIPO DE GABINETE
En detalle, los titulares de la cartera de ministros y organismos provinciales está conformada de la siguiente manera:
MINISTERIOS:
- Ministerio de Coordinación General de Gabinete: Héctor “Kico” Llera

- Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos: Adolfo Safrán

- Ministerio de Gobierno: Marcelo Pérez

- Ministerio de Salud: Héctor González

- Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables: Martín Recamán

- Ministerio de Industria: Federico Fachinello

- Ministerio de Deportes: Aldo Steinhorst

- Ministerio del Agro y la Producción: Facundo López Sartori
- Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud: Fernando Meza

- Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración: Liliana Rodríguez

- Ministerio de Trabajo y Empleo: Silvana Giménez

- Ministerio de Derechos Humanos: Karina Aguirre

- Ministerio de Turismo: José María Arrúa

- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología: Miguel Sedoff
SECRETARÍAS DE ESTADO:
- Secretaría de Energía: Paolo Quintana

- Secretaría de Cultura: Joselo Schuap

- Secretaría de Agricultura Familiar: Marta Ferreira

- Secretaría de Cambio Climático: Gervasio Malagrida

- Secretaría de Prevención de Adicciones y Control de Drogas: Samuel López

Además, los entes descentralizados y autárquicos quedaron compuestos de la siguiente manera:
- IPRODHA: Juan Carlos Pereira
- IPS: Lisandro Benmaor
- Dirección Provincial de Vialidad: Sebastián Macías
- Instituto de Macroeconomía Circular: Roque Gervasoni
- EPRAC: Soledad Balán
- IMAS: Joaquín Sánchez
- Unidad Ejecutora Provincial: Verónica Adriana Bezus
Sociedades del Estado:
- Marandú: Daniel Pedro Cid
- IPLyC SE: Héctor Rojas Decut
- Aguas de las Misiones: Ángel Ismael Vallejos Larrea
- Sociedad del Conocimiento SAPEM: Claudia Gauto
- Administración Portuaria Posadas-Santa Ana: Ricardo Babiak
- Parque Industrial: Christian Piatti
- Multimedios SAPEM: Raúl Castaño
- Silicon Misiones: Siomara Vitto
- Fondo de Crédito Misiones: Germán Simes
- Energía de Misiones: Virginia Kluka
- Biofábrica: Leonardo Martín Morzan
- Mercado Central: Fernando Sebastián Toledo
- Misiopharma: Francisco Malica
Actualidad
Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí
La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

