Actualidad
Pipo Durán: “Quiero ser Intendente para colaborar con la transformación de la ciudad”

El actual director del Hospital SAMIC de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, concedió una entrevista exclusiva al programa En Foco, que se emite por Canal 9 Norte Misionero, donde abordó diferentes temas como la gestión en el nosocomio, su candidatura a Intendente y su plataforma de gobierno.
En cuanto a la gestión en el Hospital, describió el marcado avance que tuvo desde 2020 en adelante, a pesar de que se tuvo de por medio a la pandemia de Coronavirus, en materia de infraestructura, equipamiento y recursos humanos, que lo posicionan como el segundo nosocomio de mayor importancia en Misiones.
Para lograr ello, aludió al compromiso del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud Pública, y también de la comunidad que siempre que fue requerida respondió positivamente.
Avanzado el diálogo, fue consultado sobre que lo motivó a participar como candidato a Intendente por el Frente Renovador en los comicios del próximo 7 de mayo y respondió que “creo que hay que involucrarse, si no, no hay que quejarse, o sea, muchas cabezas piensan más que una (…) involucrarse por nuestra ciudad, por eso yo quiero ser intendente y vamos a competir y vamos a poner todo nuestro esfuerzo para ser intendente”.
Indicó que el actual intendente, Dr. Fabio Martínez, está haciendo una buena gestión, pero entiende que “tenemos una manera diferente de ver el trabajo, nosotros tenemos un equipo que no sé si será mejor o peor, pero creemos que es el ideal”.
Subrayó que para él, “la alegría y la satisfacción que te da poder ayudar a las personas y solamente la posibilidad que tenemos con un teléfono a resolver un problema que de otra manera para ellos sería imposible, no tiene precio y creo que es un momento de empezar a devolver todo lo que uno recibió”.
Durán destacó que “el equipo no tiene pretensiones personales (…) acá el único objetivo es el municipio, para mí sería más más fácil quedarme en mi casa con mi trabajo, pero yo quiero que mi hijo quiera volver a Eldorado, quiero que tengamos una ciudad hermosa y bueno, hay que intentar”.
Remarcó que cuenta con “un gran equipo, queremos o quiero ser intendente de Eldorado para tener la posibilidad y que me juzgue después si pude hacerlo o no, pero tener la posibilidad de colaborar con esta ciudad”.

Proyecto de Gobierno
¿Cómo trabajarías con el deporte?
Yo soy fanático del rugby, pero este una ciudad del fútbol o sea creo que hay que reconocer el fútbol el deporte de todos yo creo que sería bueno y veo que hay muchas canchas de fútbol por ahí armar un complejo 4 o 5 canchas de fútbol donde todos puedan concentrarse, jóvenes, veteranos, público, que sea, por supuesto, del municipio para organizar campeonatos y tener bien cuidada las canchas
Hay que fomentar los clubes porque el deporte te saca los chicos de los vicios, de la droga, de la noche.
¿Cómo trabajarías con la seguridad y con el tema de droga en Eldorado?
Hoy estamos viendo en el hospital que muchos chicos tienen ese problema, y en el hospital no podemos darle contención, nada más tratar el cuadro agudo (…) justamente, la semana pasada estuvimos en el SEDRONAR, queremos armar un centro de contención donde estén los médicos, enfermeras y la atención de especialistas para no tener que derivar a otros centros
Tener un familiar con droga-dependencia es un drama terrible y por eso hay que tratar de solucionar (…) eso no se resuelve en el mundo, así que yo creo que hay darle otras actividades para que las personas más expuestas o más vulnerables no tengan tiempo ocioso para caer en las drogas.
Cultura
Todo lo que sea cultura hay que fomentar para que la gente vaya, que tenga recreación y que se prenda (…) hay que hacer actividades, sobre todo promocionar los teatros para que nuestra gente que tenga habilidad o que quiera dedicarse a eso tengo un lugar donde expresarse (…) y no tengan que irse a otro lugar.
¿Cómo encararía el turismo?
Me parece que falta más cartelería, más iluminación para entrar a nuestra ciudad, ofrecer los servicios que tenemos porque si no, como la ruta es rápida y encima tenemos el puente peatonal, la gente sigue derecho a Iguazú que hoy es el atractivo más importante que tenemos.
No obstante, reconoció que en Eldorado “están trabajando bien en la parte de turismo, pero bueno, siempre hay cosas para hacer y el turismo es fuente genuina de ingresos que llega y queda en nuestra ciudad, tanto para la hotelería, gastronomía y para los mercados”.
Obras Públicas
Hay que hacer un plan de urbanización, o sea, Eldorado es muy largo, tiene muchas calles terradas, todos los vecinos quieren tener por supuesto asfalto, empedrado o algo al lado de su casa para que el día que llueva no se rompa la calle o puedan salir.
agregó que la actual gestión “está trabajando en eso muy bien, hay que reconocer que el municipio está trabajando muy bien, están haciendo muchas obras junto con Vialidad y con la Provincia (…) pero hay que hacerlo sobre un plan sustentable (…) algo programado para que cuando termine quede todo ensamblado”.
Lago Ziegler
Es un espacio de agua céntrico que hay que explotarlo al máximo, yo sé que está trabajando bien en la Municipalidad con algunas actividades recreativas en ese lugar (…) todas las actividades recreativas que se puedan hacer en ese espacio físico, que no es tan grande, hay que implementarla para que la gente del centro tenga un lugar cerca para poder hacer una actividad recreativa, sobre todo el fin de semana, para poder ir a compartir, a tomar un mate, a pasar cerca de un espacio de agua.
Instalación de restaurantes en la Costanera
Eldorado necesita restaurantes (…) esa zona es hermosa para eso, no sé si se puede o no, pero yo creo que sí hoy te vas a la costanera de Posadas, tanto los restaurantes como tener una vista magnífica es un ingreso para el municipio y es una opción para el ciudadano, y una fuente de trabajo para la gente.
No sé si hay un impedimento legal, pero hay un lugar que no está del todo aprovechado y que sería bueno para expandir la ciudad.
Transporte público de pasajeros
Creo que el sistema de colectivos va en relación a las calles y si las calles están en mal estado, los colectivos también lo van a estar porque ahí se rompen y creo que en la parte del servicio está bien, lo que sí hay que arreglar son las paradas, sobre todo iluminarlas (…), tienen que estar cerradas por si llueve, o sea, darle todas las comodidades al pasajero para que mientras espera la llegada del colectivo esté lo más cómodo y lo más seguro posible.
Código de Nocturnidad
Hay que darles opciones a los jóvenes porque todos fuimos jóvenes, a todos nos gustaba salir y tenemos que darle opciones para que se puedan divertir sanamente y que no pasen ningún accidente.
¿Qué harías con el Parque Industrial, cómo lo promocionarías para que vengan a radicarse empresas a Eldorado?
El Parque Industrial es para el crecimiento de la ciudad, ojalá se llenara de empresas, pero hay que ver si tenemos la potencia energética para que vengan a instalarse.
Para que venga una empresa grande hay que darle facilidades y opciones para que se instale en nuestra ciudad, que sea negocio por supuesto para los empresarios y que la mano de obra, por lo menos cierto porcentaje, sea de Eldorado.
Para concluir, Durán enfatizó que “todo lo que estamos hablando es gestión, si no se gestiona nadie viene a pedirte venir, entonces me parece que hay que tener gente preparada para gestionar en cada rubro” y aseveró que “muchos políticos prometen mucho con tal de llegar, yo creo que hay que prometer trabajo, juntar la gente idónea en cada lugar la gente más capacitada para que esa cabeza piense cómo desarrollar el proyecto”.
Actualidad
Un atardecer para admirar el cielo en Santa Ana

En el Parque Temático de la Cruz se llevará adelante experiencia de observación astronómica. La actividad se realizará con inscripción previa y sujeta a condiciones climáticas.
Los cielos oscuros de Misiones son reconocidos a nivel mundial como un patrimonio natural que invita a la contemplación y el conocimiento. En ese marco, el Parque Temático de la Cruz, en Santa Ana, recibirá una propuesta lúdico-científica pensada para descubrir el cielo desde una perspectiva turística y educativa.
La actividad, denominada “Atardecer Santanero”, se desarrollará el sábado 26 de julio de 18 a 20 hs. y está dirigida tanto a la comunidad local como a turistas. A través de la observación astronómica, la fotografía nocturna y la interpretación del cielo, los participantes podrán acercarse a los paisajes celestes y a los saberes vinculados al cosmos y sus fenómenos.
El evento forma parte de una modalidad de turismo de naturaleza que promueve experiencias de conexión con el entorno y fomenta el valor de los recursos naturales y culturales asociados a la astronomía. En este sentido, la propuesta busca también concientizar sobre la importancia de conservar la calidad del cielo oscuro, un recurso no renovable que distingue a Misiones en el mapa del turismo astronómico.
La entrada tiene el valor del ingreso habitual al Parque Temático de la Cruz y se requiere inscripción previa a través del formulario habilitado en: https://forms.gle/pJDdFhx5ag4uj6KFA. La realización de la actividad dependerá de las condiciones climáticas.
Los menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan ingreso. Residentes misioneros acceden a una tarifa diferenciada de $3.000, al igual que jubilados nacionales. El valor para residentes argentinos de otras provincias es de $6.000 y la entrada general es de $15.000. Los vecinos de Santa Ana y Cerro Corá ingresan sin cargo.
Actualidad
Passalacqua asistió a la Fiesta Provincial del Envasado en Garuhapé y dialogó con feriantes y productores

La décima edición de la Fiesta Provincial del Envasado se desarrolla hasta el 20 de julio en Garuhapé. Durante la segunda jornada, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió el predio junto al intendente Gerardo Schmied y autoridades provinciales. La actividad, organizada por la Asociación de Productores y el municipio, ofrece una feria con más de 50 expositores de productos tradicionales y novedosos.
GARUHAPÉ. DOMINGO 20 DE JULIO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó la segunda jornada de la 10° Edición de la Fiesta Provincial del Envasado, que se realiza desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de julio en el Parador 3 de Mayo de Garuhapé, sobre la Ruta Nacional N.° 12.
La actividad, organizada por la Asociación de Productores del Parador en colaboración con la Municipalidad, propone una feria con más de 50 expositores de envasados tradicionales y novedosos como madera yacaratiá con whisky, pickles de bambú, mermeladas de rosella y ananá, además de flores, frutas frescas, plantas y gastronomía regional. “La gente en Misiones es tan trabajadora y empuja tanto con su trabajo que este predio va a quedar chico dentro de poco, esta fiesta va a seguir creciendo”, expresó Passalacqua durante su recorrido por el predio.

En la visita oficial, el mandatario conversó con feriantes y productores de cinco stands. Estuvo en el puesto de Estella Goralewski, con productos frescos y en conserva; luego visitó a Nicolás Andrujovich de Productos Nila; a Adriana Bettinger, de “Los Mellis”; a David Mosimann y a Eugenio Arturo Goralenski, quien expone mieles, dulces y encurtidos. En diálogo con los expositores, destacó a aquellos que se dedican a la apicultura y agradeció que productores locales conserven está actividad en Misiones con tanto compromiso y dedicación.
UN EVENTO CON GRAN ALCANCE PRODUCTIVO Y TURÍSTICO
En la ocasión, el intendente Gerardo Schmied comentó que “la fiesta genera un abanico de oportunidades para toda la familia productora, la familia también comerciante y empresaria que nos están acompañando”. “La hacemos en un predio muy grande, con casi dos hectáreas, adquirido por el Gobierno de la provincia en su momento, y cada año lo estamos fortaleciendo. Hoy en día estamos ocupando prácticamente el predio en su totalidad”, explicó. “Las familias que nos visiten se van a encontrar con una variedad enorme de productos envasados, artesanías, emprendimientos de todo tipo, privados, y por supuesto el sector gastronómico, una variedad impresionante”, describió el jefe comunal.
“Desde el Ministerio del Turismo estamos orgullosos de la cartelera de eventos y propuestas que tenemos, particularmente en estas vacaciones de invierno”, expresó el subsecretario de Capacitación, Tony Lindstrom. Así, señaló que a la Fiesta del Envasado se suma la Fiesta del Turismo Rural en Capioví y la Fiesta Colonial en Ruiz de Montoya. “Es una cartelera de eventos que yo no creo que haya en otra provincia del país, diseminados por toda nuestra geografía, generando un polo de atracción que después permite disfrutar de los demás atractivos que tiene la región”, afirmó.

“En cuanto a esta fiesta en Garuhapé se hace con productores que están todo el año, los 365 días del año en alguna medida, otros que se suman para esta gran fiesta”, indicó Lindstrom. Además, añadió que “el turismo es una vidriera que permite darles valor a ellos, mostrar su producto y además agregarle valor al destino Misiones, que encuentra una diversificación de propuestas muy amplia”, añadió. “Hemos visto cómo la diversidad de productos que se están envasando ha ido creciendo en calidad, en presentación, además de cantidad”, agregó.
En detalle, el funcionario resaltó que la organización del evento requirió un trabajo articulado entre distintos ministerios provinciales, incluyendo el Ministerio del Agro y la Secretaria de Estado de Agricultura Familiar, que colaboraron estrechamente con el sector productivo para potenciar el valor turístico de la región. Justamente, esta articulación público-privada, característica de las políticas provinciales, se complementa con la coordinación de una docena de municipios de la región de Las Flores, asociados a través de un consorcio que trabaja de manera conjunta con el gobierno provincial.
Asimismo, mencionó que el Consejo Provincial de Turismo (Comprotur) funciona como espacio de diseño de políticas turísticas mediante reuniones periódicas que integran a municipios, provincia y representantes del sector privado para desarrollar estratégicamente el destino.

LA VISIBILIDAD QUE OFRECE LA FERIA
Mientras, el productor y feriante Eugenio Arturo Goralenski, valoró la oportunidad que representa la fiesta para comerciar sus productos como la miel de abeja, miel de yateí, mamón de quinoto, pepino, choclito y mermeladas. Indicó que su actividad comenzó en 2013 y se consolidó especialmente a partir de 2016 con agricultura. “Estamos siempre aumentando un poco más”, explicó al describir el crecimiento de su emprendimiento. En relación con su participación en el evento, resaltó que es “la fiesta más grande que tenemos en Garuhapé, entonces realmente es un privilegio estar en ese grupo”.
En la recorrida del gobernador también estuvieron presentes la concejal de Garuhapé, Marta Aurora Ortellado y la embajadora de la comuna, Eliana Durks.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La fiesta comenzó el viernes 18 con la apertura oficial a cargo del intendente Gerardo Schmied, y a lo largo del día se presentó una programación artística con shows de baile, humor y música, incluyendo la actuación del grupo musical regional La Previa.
El sábado 19 tuvo como eje la elección de la embajadora provincial, con un desfile de candidatas, espectáculos folclóricos, presentaciones de José Daubermann, números de freestyle a cargo de Nicolás Villar, y la coronación de la nueva soberana.
El domingo 20 se anunció un almuerzo campestre, la presentación del grupo musical Roberto Ulrich y su conjunto, animación de Albertito y Los Mágicos, y el cierre a cargo del grupo RP 200. Durante los tres días, el predio permanece abierto entre las 8 y las 18 horas, con entrada libre y gratuita, feria de productos, gastronomía, venta de plantas y puestos de productores locales.
Actualidad
Guardaparques desmantelaron campamentos ilegales durante un patrullaje en Salto Encantado

Guardaparques del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, integrantes del Grupo de Operaciones en Selva de las zonas sur y norte llevaron a cabo una patrulla conjunta en distintos sectores del Parque Provincial Salto Encantado.
Durante la intervención se localizaron y desmantelaron campamentos y saleros activos, utilizados presumiblemente para actividades de caza furtiva.
En uno de los sectores patrullados se sorprendió a tres personas en plena actividad ilegal. Dos de ellas lograron darse a la fuga, mientras que una fue demorada preventivamente. El hombre portaba un arma de fuego escopeta calibre 28 y otra escopeta calibre 36, abandonada por uno de los individuos que escapó.
Se dio intervención a la Policía de Misiones y se labraron las actuaciones correspondientes.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6