Actualidad
Por segundo año, IMiBio introduce la Política Ambiental Misionera en la Cumbre Científica de la ONU
Tras la exitosa experiencia del 2021, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) vuelve a participar de la Cumbre Científica de la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En esta oportunidad, la institución presidida por la Mgter. Arq. Viviana Rovira, realizará el 14 de septiembre, el Simposio virtual “Unidos por la Biodiversidad Latinoamericana”, para mostrar al mundo el firme compromiso de la Provincia de Misiones para conservar la biodiversidad de la Selva Paranaense constituyendo un núcleo estratégico científico, tecnológico integrado al ámbito educativo, social, cultural y económico para el uso sustentable del patrimonio natural del territorio misionero.
El próximo 14 de septiembre, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) llevará a cabo el Simposio virtual “Unidos por la Biodiversidad Latinoamericana”, en el marco de la 77a Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA77) que sesionará del martes 13 al 30 de septiembre.
El encuentro organizado por la instituto, tendrá lugar a partir de las 10:00 AM (hora de Argentina), bajo modalidad híbrida, siendo la sede presencial el Salón Güembé del Hotel Saint George de Puerto Iguazú, con trasmisión en vivo a través del canal de Youtube del IMiBio.
En este evento, bajo el lema “Unidos por la Biodiversidad Latinoamericana”, Misiones junto a países latinoamericanos presentarán sus logros, estrategias y desafíos hacia el futuro de la conservación de la biodiversidad en el territorio, el agua dulce y los océanos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas (ODS).
Entre los disertantes que participarán del simposio, se destacan el Director General de Protección y Conservación de la Biodiversidad de la República de Paraguay, Lic. Rafael Cristóbal Sosa Brizuela; el Co-Fundador de Camina Sostenible de Chile, Martín René Araneda Mayenberger; el Coordinador de Proyectos de la Fundación de la Sociedad de Investigación en Vida Salvaje y Educación Ambiental de Brasil, Felipe de Vale; sumados al Presidente de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de Venezuela, Jon Paul Rodríguez; la Directora Científica del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)” Anna Stewart Ibarra, de México; el Director General del Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica, Randall García; el Director General del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt”, el Sub-Director del Instituto Nacional de Biodiversidad de Ecuador, Francisco José Prieto Albuja, y Adriana Brandt y Lila Vooffrey, Coordinadora e integrante respetivamente, del Equipo Técnico Trinacional de la Fundación Araucaria de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Paraná, Brasil.
El simposio además se presentará como una ocasión excepcional para que el IMiBio pueda mostrar al mundo el trabajo que realiza en pos de estudiar, proteger, monitorear y conservar la Selva Paranaense, considerada como uno de los últimos relictos de bosques prístinos que quedan en el mundo, que además de albergar el 52% de la biodiversidad de Argentina, ha sido clasificada como un punto caliente (Hot-Spot) de la biodiversidad mundial.

MÁS ENCUENTROS
En este marco, desde Misiones, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) intensificará su presencia en la Cumbre científica de la UNGA 77º; participando activamente en cuatro sesiones.
El primer encuentro que tendrá fecha el 14 de septiembre estará organizado plenamente por el IMiBio, con el foco puesto en la Biodiversidad de Latinoamérica. En ese marco, el IMiBio contará con una Sala virtual que funcionará en paralelo al desarrollo de la 77a Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se llevará a cabo el simposio “Unidos por la Biodiversidad Latinoamericana”, que incluirá la participación de importantes científicos y funcionarios de diversas instituciones que abordan la temática ambiental, quienes disertarán en calidad de ponentes.
Este simposio se desarrollará a lo largo de cuatro horas en las que Misiones instalará en un contexto de intercambio sustancial de criterios entre las naciones del mundo, su mirada y sus aportes a la conservación de la biodiversidad, buscando generar interés y apoyo de instituciones, organizaciones y empresas que deseen financiar proyectos de preservación de la Selva Paranaense.
Asimismo, el 21 de septiembre el IMiBio formará parte de la Sesión Virtual dedicada a la Provincia de Misiones, oportunidad en la que expondrá los programas y proyectos provinciales que se desarrollan dentro del instituto; mientras que el 27 de septiembre, el instituto tendrá a cargo la coordinación de la Sesión Virtual de Argentina.
Finalmente, el 29 de septiembre el IMiBio coordinará la Mesa virtual “Compostaje comunitario: Experiencias en América Latina”, compuesta por referentes de la Región; con el objetivo de promover esta modalidad de gestión de residuos sólidos urbanos para la reducción del impacto de los mismos, contribuyendo al cumplimiento de los ODS 2030.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
