Actualidad
Porto Alegre: Passalacqua representó a Misiones en la Feria de Coworking más grande de Latinoamérica

En su gira por Rio Grande do Sul, el gobernador Hugo Passalacqua representó a Misiones en el South Summit de Porto Alegre, la mayor feria de coworking de Latinoamérica. El encuentro reúne a más de 170 empresas líderes en tecnología para la sustentabilidad, abriendo puertas a nuevas oportunidades y mercados en áreas clave como economía circular, IA, IoT y más. Allí, Passalacqua exploró las diversas oportunidades para el crecimiento económico de la provincia y la colaboración empresarial.

Esta mañana, en el marco de su gira de trabajo en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, el gobernador Hugo Passalacqua representó a la provincia de Misiones en el South Summit de Porto Alegre. Este evento, considerado como la feria de coworking más grande de Latinoamérica, se enfoca en la innovación y reúne a más de 170 empresas líderes en implementación tecnológica para la sustentabilidad. Durante el encuentro, el mandatario tuvo la oportunidad de desarrollar la agenda internacional de Misiones y explorar diversas oportunidades para el crecimiento económico y la colaboración empresarial.
El gobernador fue recibido en el lugar por Leonardo Holzmann Neve, asesor de Asuntos Internacionales del Gobierno de Rio Grande do Sul, quien recibió al funcionario con gran interés en las propuestas innovadoras y la visión de desarrollo de Misiones.
El mandatario misionero enfatizó la importancia de la participación de la provincia en la South Summit de Porto Alegre, destacando que este evento estratégico no sólo consolida la presencia internacional de la tierra colorada, sino que también abre un abanico de nuevas oportunidades y mercados en áreas clave como economía circular, carbono neutro, automatización con inteligencia artificial (IA), biotecnología, software aplicado al Internet de las cosas (IoT) y sustentabilidad ambiental, entre otras temáticas relevantes.

EL MAYOR EVENTO DEL ECOSISTEMA TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO
En mayor detalle, el gobernador participó en el South Summit Brasil, que inició hoy su tercera edición en Porto Alegre, Brasil, siendo uno de los eventos más importantes en el ecosistema tecnológico. Durante tres días, el evento reunirá a destacadas figuras del sector a nivel mundial, ofreciendo oportunidades de aprendizaje, testimonios e innovación. Organizado por la IE University con el respaldo del Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, el South Summit Brazil 2024 busca fomentar la interconectividad entre emprendedores, fortaleciendo una comunidad en Latinoamérica con proyección global.
Bajo el lema “Decoding Complexity”, esta tercera edición tiene como objetivo principal simplificar la complejidad de un mundo cada vez más interconectado y sujeto a cambios acelerados. Más de 140 fondos y 1,000 inversores internacionales se darán cita en el evento, buscando oportunidades de inversión y colaboración con proyectos innovadores.
Así, el South Summit Brazil 2024 se desarrolla en el centro histórico de Porto Alegre, ofreciendo un espacio propicio para el intercambio de ideas, la generación de networking y el impulso de la innovación en la región. De esta manera, con conferencias, paneles y actividades interactivas, el evento busca ser una plataforma clave para el desarrollo y la promoción de proyectos tecnológicos y emprendimientos disruptivos en América Latina y más allá.
Actualidad
Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

La provincia apuesta a una economía regional con identidad cafetera, buscando empleo rural y valor agregado en origen.
El legislador provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto en la Legislatura para rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y la comercialización del café. Esta iniciativa busca generar nuevos puestos de trabajo, fortalecer el arraigo en zonas rurales, diversificar la economía y posicionar al café como un sello de identidad productiva provincial. El plan incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, marcando un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.
El proyecto contempla incentivar la producción cafetalera, fomentar la industrialización y comercialización en origen, promover el empleo rural y el arraigo, además de impulsar prácticas sostenibles y la creación de una marca provincial de café.
Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.
Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, sumando el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.
La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y el saber misionero.
Más beneficios para la industria y producción cafetera
El proyecto también busca declarar de interés provincial el desarrollo integral del café, con el objetivo de diversificar la matriz productiva, fomentar el desarrollo sustentable, generar empleo en el ámbito rural y promover productos con valor agregado.
Se propone la creación del Registro de Productores de Café, un sistema voluntario para identificar y acompañar técnicamente a los productores, requisito para acceder a los beneficios previstos.
La iniciativa incluye:
A. Asistencia técnica y capacitaciones
B. Entrega de semillas o plantines adaptados a la región
C. Subsidios para cultivos e infraestructura productiva
D. Líneas de crédito a tasa subsidiada para la actividad cafetera
E. Exenciones o reducciones tributarias provinciales para proyectos vinculados al café
Además, se establecerá el Fondo de Desarrollo Cafetero, destinado a financiar programas, investigaciones, infraestructura y otras acciones para promover el cultivo.
El artículo 8 establece que el Estado provincial promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización y el agregado de valor en origen, así como la creación y promoción de una marca provincial de café en ferias y otros canales comerciales.
El potencial cafetalero de Misiones
El café requiere condiciones agroecológicas específicas, como temperaturas templadas a cálidas, buena humedad, suelos fértiles y cierta altitud. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, la crisis climática podría eliminar el 50% de las zonas actuales de cultivo, pero habilita nuevas áreas, como la provincia.
Misiones, con su clima subtropical húmedo, suelos rojos ricos en materia orgánica y su topografía ondulada, ofrece condiciones ideales para el desarrollo del cafeto, especialmente en los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.
El proyecto destaca la zona Centro, donde la incidencia de heladas es cada vez menor. En Brasil, la producción se está desplazando hacia estados del sur como Paraná, ampliando las fronteras cafetaleras.
Se mencionan localidades como San Pedro, Guaraní, Oberá, Cainguás y 25 de Mayo, donde existen experiencias incipientes en cultivos artesanales o a pequeña escala. Esto evidencia la viabilidad técnica y económica, aunque requiere de políticas estatales sostenidas para fortalecer toda la cadena de valor.
Actualidad
Macias recorrió las obras de asfaltado en Panambí: “Mejorará la circulación en los barrios”

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con los trabajos de urbanización en distintos barrios de Misiones. En esta oportunidad, las obras benefician a los vecinos de Panambí, con un plan de asfaltado en los barrios 5 viviendas y 10 viviendas que mejorará la calidad de vida y la seguridad vial.
Mediante el Programa Pavimento Urbano, la localidad sumará ocho cuadras asfaltadas, lo que implica un avance significativo para la conectividad y el tránsito vehicular en la zona. Además, esta obra contribuye a jerarquizar el entorno urbano y a revalorizar las propiedades de los habitantes de estos barrios.

Sebastián Macías, director de la DPV y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, brindó detalles sobre los trabajos y el impacto que tendrá esta iniciativa. “Esto no solo le da conectividad a los barrios, sino que mejora la circulación. Había empedrados en mal estado y calles de tierra. Al trabajar con la capa asfáltica, mejora sustancialmente el tránsito de los vehículos”, destacó.
El Programa Pavimento Urbano se desarrolla en varias localidades de Misiones desde hace varios años, con más de 4.500 cuadras asfaltadas en los últimos cinco años. Macías remarcó que “es un trabajo arduo de la provincia, que no solo invierte en los municipios sino también en las rutas provinciales”.
Estas obras buscan promover un crecimiento urbano ordenado y sostenible, al mismo tiempo que generan mejores condiciones para la circulación vehicular y el transporte. Así, los vecinos de los barrios 5 viviendas y 10 viviendas de Panambí serán los principales beneficiarios de esta importante inversión.
Actualidad
Paula Franco invitó a seguir construyendo “una Misiones con más participación y más futuro”

La candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo y Coordinadora de Gobierno Inteligente de la Vicegobernación de Misiones, Paula Franco, destacó el carácter abierto y aglutinante de la lista que integra.
Durante esta semana se realizaron las presentaciones de los sublemas a concejales del Frente Renovador Neo en las localidades de Alem, Puerto Rico y Oberá, de cara a las elecciones del 8 de junio. Los encuentros contaron con una importante participación y la presencia de referentes y autoridades provinciales.
“En cada reunión reafirmamos que el Frente Renovador Neo continúa siendo un espacio colectivo donde las ideas nacen del territorio, se escuchan, se trabajan y se convierten en acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la gente”, afirmó Franco.
La candidata repasó además: “Estuvimos en Alem, Puerto Rico y Oberá, compartiendo con las y los candidatos y defensores del pueblo que este 8 de junio van a representar con responsabilidad y compromiso a sus comunidades”.
Estos encuentros convocaron a las propuestas que integran el espacio político, con miras a los comicios legislativos.
“Sigamos construyendo una Misiones que nos abrace a todas y todos, con más participación y más futuro”, cerró Paula Franco, candidata a diputada provincial.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6