Actualidad
Presentación del libro “Dos Décadas del Consejo de la Magistratura”

La presidente del Superior Tribunal de Justicia y presidente del Consejo de la Magistratura, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presentó el libro en conmemoración de los 20 años del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Misiones “Creación, trayectoria y despliegue territorial de la justicia misionera en el siglo XXI”. En la oportunidad estuvo acompañada por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Alberto Herrera Ahuad; Claudia Gauto, presidente del Parque del Conocimiento y consejera de Consejo de la Magistratura; Marcelo D’Agostino, presidente del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina y Pablo Camogli, escritor del libro e historiador misionero.

La ceremonia contó con la presencia de los ministros del STJ Cristian Marcelo Benítez; Froilán Zarza; Roberto Rubén Uset; Juan Manuel Díaz; Ramona Beatriz Velázquez; Jorge Antonio Rojas y Cristina Irene Leiva quienes junto a ex consejeros; magistrados y funcionarios seleccionados por el Consejo revivieron la creación y evolución histórica de la institución que, al decir de su actual Presidente, “permite que el Poder Judicial sea una democracia indirecta ya que, si bien no somos elegidos por el pueblo, son sus representantes quienes evalúan con transparencia y dedicación a jueces, fiscales y defensores que cumplirán las funciones como servidores públicos”.
Tanto la ceremonia de presentación como el libro han sido declarados de interés nacional y provincial documentos que fueron entregados a la presidente del Consejo por el presidente de la legislatura provincial, Herrera Ahuad y por la diputada nacional Yamila Ruiz.
Claudia Gauto se conmovió al recordar los inicios del Consejo de la Magistratura en diciembre de 1999 y sus diez años como consejera por el Poder Ejecutivo, cargo que mantiene actualmente. Agradeció a los primeros integrantes que conformaron el mismo y a los que lo conforman actualmente.

Marcelo D´Agostino añadió: “El Poder Judicial es un poder que se legitima en su ejercicio a través de los magistrados por medio de las sentencias; del ministerio público fiscal y de la defensa, en esto radica la importancia que tiene el Consejo de la Magistratura en el proceso de selección como así también su participación en el FOFECMA”.
Por último, Venchiarutti Sartori hizo una reseña histórica del Consejo de la Magistratura, haciendo mención a los inicios cuando los exámenes se hacían en papel y se extendían por más de cinco horas cada una de las instancias, tanto la escrita como la oral. Además, reconoció a Claudia Gauto en trayectoria nombrándola como un “reglamento viviente”.
En la oportunidad se llevó a cabo la entrega de ejemplares a aquellos representantes de la primera conformación que estuvieron presentes: Roberto Rubén Uset; Julio César Becerra; Orlando Gil Navarro; Sergio César Santiago y Leonardo Diego Villafañe.
La primera integración del Consejo de la Magistratura fue en el año 2003 y estuvo conformado por Humberto Augusto Schiavoni y Julio Máximo Silveira Márquez, integrantes del Superior Tribunal de Justicia; Miguel Ángel Iturrieta y Sergio César Santiago del Poder Ejecutivo; Roque Martín González y Nicolás Esteban Ziman, magistrados y funcionarios de la Justicia.; José Sandoval, Ricardo Víctor Miranda, Orlando Rubén Gil Navarro y Gloria Edith Llamosas de Arce, miembros de la Cámara de Representantes; Ricardo Roberto Biazzi, Julio César Becerra, Roberto Rubén Uset y Erich Rimmele, abogados de Misiones desde su creación hasta la fecha Leonardo Diego Villafañe, ha desempeñado el rol de secretario.
Para finalizar, Pablo Camogli realizó la presentación y un breve resumen del libro el que cuenta con un código QR que permite acceder a las leyes citadas en el ejemplar.
Estuvieron presentes, además, José Amable, secretario de gobierno en representación del Intendente de Posadas, miembros del Consejo de la Magistratura, magistrados y funcionarios judiciales, autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial y público general.

Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal