Actualidad
Puerto Piray: Prefectura confiscó mercadería ilegal por un valor superior a los 178 millones de pesos

En el marco del Operativo Fronteras, la Prefectura Naval Argentina decomisó un cargamento de mercancías de contrabando en la localidad de Puerto Piray, por un valor mayor a los 178 millones de pesos.
El procedimiento se llevó a cabo cuando personal de la Prefectura Piray, en coordinación con la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones y la Agrupación Albatros, detectó movimientos sospechosos de un grupo de individuos que manipulaban bultos desde la costa argentina hacia una camioneta blanca, a la altura del kilómetro 1.802 del río Paraná.
Ante la sospecha de encontrarse frente a un hecho ilícito, se activó un operativo de seguimiento, logrando localizar el vehículo en el acceso principal a la ciudad, donde descargaba los paquetes en un local de encomiendas. Al llegar al lugar, el personal de la Fuerza encontró un conjunto de pallets cerrados que parecían contener neumáticos, lo que llevó a desplegar un cerco en torno a la zona de descarga.

Durante la inspección del recinto, los efectivos hallaron un total de 96 bultos con mercadería de origen ilegal, entre los que se encontraban cubiertas, electrodomésticos, termos, ropa de cama, zapatillas y dinero en efectivo. También se incautaron dos motocicletas con signos de adulteración y una bicicleta eléctrica. El valor total de lo decomisado supera los 178 millones de pesos.
Intervino en el caso la Fiscalía Federal de Eldorado, Secretaría a cargo del Dr. Pablo Kulchar, que ordenó el secuestro de la mercadería, la cual quedó a disposición del Juzgado Federal de la misma ciudad.
Actualidad
Falleció un hombre tras un accidente laboral en Pozo Azul

Ocurrió esta tarde en una empresa ubicada sobre la Ruta Provincial 17, donde la víctima fue identificada como Carlos Antonio de 43 años. El mismo falleció cuando realizada trabajo en altura sobre una máquina industrial resbalandose y cayendo al vacío impactando en la grava.
El siniestro se dio cerca de las 16:45 de esta tarde en la localidad de Pozo Azul, cuando el capatas de la empresa dio aviso a los policías. De manera inmediata, los agentes se dirigieron al establecimiento, donde constataron el fallecimiento del hombre.
Trabajaron el lugar, la efectivos de la Comisaría local, policía Científica y el médico policial.
El Juzgado interviniente dispuso que el cuerpo sea a sus familiares para velatorio y posterior inhumación.
Actualidad
Oberá: “El cierre de ARCA representa un retroceso institucional muy grande y causará marginalidad y mayor evasión”

Por decisión del Gobierno Nacional, en el marco de una profunda política de ajuste, se están cerrando el 50 por ciento de las oficinas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que existen en el país, entre ellas la del Distrito Oberá. La medida se hará efectiva a mediados de abril y afecta a 37.500 contribuyentes y 14 empleados.
Esta cantidad de contribuyentes no es solamente de Oberá, sino que pertenecen a distintos Departamentos de la Zona Centro como Leandro N. Alem, San Javier, Cainguás, San Vicente y 25 de Mayo. “Son más de 25 localidades que abarca ARCA Distrito Oberá”, explicó el CPN Rubén Obermann a Canal 9 Norte Misionero y acotó que “el perjuicio no es solamente para Oberá, sino que lo es para toda la Zona Centro de la provincia”, considerando, además, que esta medida significa “un retroceso institucional muy grande para la Zona Centro”.
Obermann indicó que desde que se conoció la medida nacional “nos hemos sentido bastante huérfanos y solos, porque tuvimos que hacer toda una movida para que el Consejo Profesional a nivel provincial reaccione”. No obstante, recalcó que sí han tenido, y están teniendo, el acompañamiento de la parte política dado que los municipios que serán afectados por la medida han tomado la iniciativa de hacer gestiones para evitar la efectivización.
Asimismo, comentó que el lunes dialogó con un asesor del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien le informó que el Mandatario “elevó notas tanto al Ministerio de Economía como a la gente de ARCA, pidiendo una reconsideración y pidiendo, por lo menos, una reunión para ver que se puede aportar” en caso de que el problema para el cierre sean los costos.
Pero, lamentablemente, hasta el momento, “no hemos tenido ninguna posibilidad de contacto con las autoridades nacionales”.
Respecto a la población en general, Obermann manifestó que “me da la sensación que la gente no tiene idea de la gravedad de lo que significa para la vida cotidiana esta medida de levantamiento de ARCA Distrito Oberá”.
Obermann afirmó que esa falta de conciencia sobre la relevancia que tiene la decisión nacional es “porque se compró mucho eso de que hoy es todo vía online (…) pero ese sistema funciona a dos cuadras del obelisco, está hecho para el país central”.
“Acá creen que el daño es solamente para los contadores, pero, a partir de ahora, los contribuyentes, para sacar el CUIT, van a tener que ir, y perder un día entero, a Posadas y ni hablar si querés inscribirte o presentar un recurso de consideración respecto a algo”, explicó.
Al ser consultado si conocía el argumento del Gobierno Nacional para el cierre del Distrito, mencionó que “esta es una de las cosas más increíble, porque si lees la disposición habla de que es para disminuir los gastos”. Sin embargo, consideró que eso “falta a la verdad”, porque “toda la gente que trabajaba en Oberá va a ser reubicada en Posadas, o sea, por el lado de los sueldos no va a haber ningún ahorro” y agregó que, al tener que ir la masa de contribuyentes a Posadas, se deberá invertir en acondicionamiento del edificio para poder contenerlos cómodamente o “alquilar más locales”.
Analizó que “para mí es una medida política o quieren hacer daño a alguien o no les interesa”. De hecho, reiteró que “debe haber un funcionario que no tiene ni idea donde queda Oberá o donde es la Zona Centro de la Provincia… no tiene idea”, a la vez que esgrimió que “hay un menosprecio de la opinión y de las necesidades de la gente”.
Profundizando esa reflexión, Obermann subrayó que. “a partir de ahora, van a haber contribuyentes de primera y contribuyentes de segunda o de tercera”, lo que podría traer aparejado “marginalidad y mayor evasión”, aseveró.
Actualidad
La CAMEM desarrollará un evento para reconocer a la Empresaria 2025 y ofrecerá una capacitación para las participantes

La Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM) como cada año realizará un evento para reconocer a la Empresaria misionera, la intención es agasajar a la mujer elegida por la gestión en su empresa y por su trayectoria.
Sobre esta actividad que se realizará en Puerto Iguazú el sábado 22 de marzo, Canal 9 Norte Misionero conversó con Patricia Ramírez, la Presidente de CAMEM comenzó manifestado que “en esta ocasión lo vamos a hacer abierto al público, podrán asistir mujeres que no sean social, inclusive varones también, todo aquel que quiera ser parte del evento es bienvenido”.
Además, agregó: “La jornada se desarrollará en Puerto Iguazú, porque tenemos una disertante que viene exclusivamente desde Córdoba, esto gracias a la Fundación Mediterránea, de lo cual nosotras somos socias también, esta capacitación nos puede servir a nosotros para seguir avanzando como empresarias, emprendedoras y profesionales en esta Cámara. Creo es importantísimo tener ese tipo de personas que nos vengan a dar esos talleres, para poder avanzar, para poder seguir creciendo y no quedarnos en el tiempo”, aseguró la presidente de CAMEM.

Con relación a la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones, Patricia Ramírez, señaló: “Somos 300 mujeres aproximadamente dentro de la provincia, entre empresarias, emprendedoras y también están las profesionales, porque esta cámara lidera esos tres tipos de grupos empresariales”.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6