Actualidad
Puerto Rico, Capital de la Industria: una comunidad que proyecta, concreta y mira al futuro en grande

El Municipio de Puerto Rico, quien este año celebra su 104 aniversario, se caracteriza desde hace muchos años por ser un municipio ordenado, con proyección clara y un norte muy marcado. Estas características, entre otras con respecto a su desarrollo, se vieron fuertemente acentuadas en la gestión del actual intendente Carlos Koth, quien en diálogo con Aníbal Schmidt, nos contó parte de la historia pero también de los avances y proyectos para la comuna.
A pesar de los índices inflacionarios de público conocimiento, el municipio continúa llevando adelante varios frente de obra y proyectos importantes, que marcaran un antes y un después en el movimiento de la ciudad, dichas proyecciones fueron hechas durante los 3 años y medio de gestión aproximados que lleva, sin dejar en su momento de atender a las necesidades sociales y sanitarias que despertó la pandemia del 2020. Con un respaldo del 70% de los votos en las últimas elecciones, Koth se aseguró un segundo mandato declarando estar orgulloso de formar parte del proyecto misionerista.

Obras:
Si bien detalló que las obras en desarrollo son varias, resaltó que con el plan Argentina Hace, la urbanización de la zona de San Alberto Puerto, hoy uno de los barrios más grandes, es un hecho. Tratándose además de la zona más antigua y donde comenzó la fundación, más de 5 kilómetros de cordón cuneta fueron logrados a través de estas acciones, significando para los habitantes de la zona, una mejora y garantía de acceso y transitabilidad.

Si de acceso hablamos, el trazado y la construcción de los accesos seguros sobre las avenidas San Martín y 9 de Julio, también son una concreción, sin embargo, aún continúan trabajando en ajustar algunas cuestiones de planeamiento que hacen a la seguridad de cualquiera que circule dichos lugares.
Parque Industrial
Funcionando desde los años 90, y como bien lo indica Puerto Rico, es la Capital de la Industria, tal es así, que en él, funcionan 37 empresas, en su mayoría, dedicadas a la madera. Cuenta con 23 hectáreas que da lugar a demandas de ordenamiento para lograr un tránsito óptimo y garantizar los servicios esenciales como en la zona urbana, de agua, luz, recolección de residuos y desagües.
Con grandes planes en conjunto con el Ministerio de Planificación de la Nación y el Gobierno de la Provincia se prevé obras que superan los 280 millones de pesos para la promoción industrial, que incluye entre otras acciones un ordenamiento, conformación de comisiones, ordenanzas y reglamentos correspondientes en pos de valorizar a grandes niveles la producción.
Costanera
Otros de los frentes está en la costanera, en ejecución se encuentra el puente que dará una extensión de 260 metros hacia el sur, no se puede pasar por alto, la transformación en cuanto a parquización, cambio de barandas y servicio como sanitarios, agua caliente y carritos gastronómicos. “el proyecto no es solo extenderla sino que tenga doble salida y doble entrada, por la avenida San Martín que es la principal y la salida por la Jorge Newbery, con un proyecto aprobado para una peatonal ecológica con balcones al río, hacia el sur , sobre la parte nueva” anticipó.

Una comuna con características singulares:
Entre los detalles que llaman la atención se encuentran, la planta asfáltica propia: que data de la década del 80 siendo intendente Carlos Koth padre, pudo ser revalorizada y puesta en funcionamiento de nuevo.
La Planta de Biodiesel: inaugurada en el año 2020, se fabrica el combustible de los vehículos diésel del parque vial municipal. Reduciendo la contaminación y dando valor agregado con productos como repelentes, aceites hidráulicos entre otros productos.


Empleo Publico: la Municipalidad tiene un total de 189 empleados con relación de dependencia y 100 contratados más que son prestadores de servicios, profesores, instructores, preceptores, 289 personas en total. Complementa los servicios que presta con cooperativas de trabajo que hoy por hoy son 3.
Deporte:700 deportistas circulan en promedio por día, practicando sus disciplinas en el CeDeMu (Centro Deportivo Municipal) y se presume que para el aniversario en el mes de noviembre, estará lista la cancha de hockey con césped sintético para ser inaugurada. Instalaciones listas para recibir a deportistas y hospedarlos, y una proyección de pileta semi olímpica son algunas de las ideas que ya están en agenda, sin olvidar la inauguración del circuito terrado de karting y motos del año pasado.

Turismo y gastronomía: Los eventos deportivos, traen consigo a turistas, que deciden conocer la ciudad y sus alrededores, son 700 las plazas con las que se cuenta, de varias categorías que incluyen desde hoteles urbanos hasta complejos con cabañas y alquileres temporarios. Excelente y variada gastronomía , con estaciones de servicios icónicas complementan la estadía.-

“ Si de algo me siento orgulloso es de ser de Puerto Rico, una ciudad que siempre ha tenido un definido, con un rumbo y proyectos claros, como lo es también el Gobierno de la Provincia, que respeta y ama la biodiversidad y que tiene un sentido de pertenencia y un orden único, así es Puerto Rico” concluyó. –
Actualidad
Transporte Público de Pasajeros: “Eldorado es una muy buena plaza y soy optimista en que se presentarán empresas que quieran brindar el servicio”

El presidente del Concejo Deliberante de Eldorado, Leo Frey, se mostró optimista respecto a la convocatoria a licitación pública para la contratación de una nueva empresa que preste el servicio de transporte público de pasajeros en Eldorado. Esta postura difiere de algunos ediles que advierten que el llamado podría quedar desierto,
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Frey comentó que se trata de “un pliego je muy ambicioso, como para una ciudad mejor urbanizada que la nuestra, capaz, pero estamos trabajando como para que pueda venir alguna empresa, por más que algunos concejales piensen que no va a venir nadie” y añadió que “creo que Eldorado es una buena plaza, más allá del pliego, y donde muchas personas se mueven en colectivo”.
Indicó que alguna objeción que podrían tener las empresas que se presenten estén relacionados al estado de los caminos y, en ese sentido, dijo que “tendría que ser parte del compromiso del Ejecutivo como para que esto pueda ser más seductor”.
Consultado sobre qué ocurriría si la licitación queda desierta, el Presidente del Concejo Deliberante indicó que la Municipalidad tiene tres opciones. La primera es prorrogar el contrato de concesión y preparar un nuevo pliego de licitación, otra es hacerse cargo del servicio de transporte público y una tercera opción es contratar directamente a una empresa. Para Frey las dos últimas alternativas son las menos probables.
Los puntos en debate:
Frey explicó que en esta etapa de análisis del proyecto “estamos con algunas disidencias, como en la antigüedad de las unidades” o también el porcentaje de unidades que debería contar con accesibilidad para personas con discapacidad y, además, se analiza la propuesta del servicio puerta a puerta para esos mismos usuarios
Otra cuestión que está siendo estudiada es la de los recorridos.
Asimismo, “estaremos tratando con nuestro asesor legal, a partir de la semana que viene, cuestiones que pasan más por lo legal que por lo técnico”, como, por ejemplo, la fórmula de actualización del cuadro tarifario. Otro aspecto es la situación laboral de los trabajadores de la actual concesionaria del servicio, quienes la semana pasada plantearon su incertidumbre y temor ante una posible discontinuidad en sus puestos laborales.
Sin embargo, uno de los puntos donde habría concordancia es en la extensión del contrato de concesión, que en el proyecto elevado por el Ejecutivo fija 10 años y con posibilidad de prórroga. La intención es ampliarla a 15 años y prórroga. “Nadie va a venir a invertir millones por solamente 10 años, tiene que ser mínimo 15 años, es lo que pensamos nosotros”, aseguró Frey sumando a sus pares.
Para finalizar, Frey aseguró que el tiempo que poseen para el estudio del proyecto, que debe ser tratado antes de mediado de agosto, es suficiente a pesar de ser voluminoso.
Actualidad
Crece el desencanto del empresariado misionero con el plan económico nacional

El presidente de la Confederación Económica de Misiones (C.E.M.), Guillermo Fachinello, se refirió a la encuesta que realizan mensualmente a los empresarios sobre la percepción que tienen respecto a las problemáticas del sector, al movimiento comercial y el empleo.
“Mes a mes tenemos el pulso de lo que está sucediendo”, expresó Fachinello. En ese sentido, indicó que “tenemos una disconformidad respecto a la economía, a la expectativa de crecimiento que teníamos”, graficando que en mayo era del 50 por ciento y en junio cayó al 38 por ciento.
Aseveró que este desencanto se va acrecentando “día a día porque cada vez es más complejo” el escenario económico diseñado por el Gobierno Nacional.
Sobre la situación en Misiones, indicó que el tráfico fronterizo con Paraguay y Brasil es lo que afecta a la actividad económica provincial.
El relevamiento:
Actualidad
El Ministerio de Ecología refuerza la prevención de incendios en Misiones con la entrega de equipamiento a destacamento de bomberos

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, visitó el Destacamento de Bomberos de Salto Encantado, donde se realizó la entrega de equipamiento destinado a reforzar la prevención y lucha contra incendios en la provincia.

Desde el Ministerio se impulsa una política integral de prevención que no solo contempla la provisión de herramientas y recursos esenciales, sino también el desarrollo de capacitaciones permanentes dirigidas a brigadistas y cuerpos de bomberos, a lo largo de todo el año.
Si bien los focos ígneos se intensifican durante la temporada de verano, la estrategia provincial pone el foco en el trabajo continuo y articulado con distintos sectores, con el objetivo de prevenir incendios y proteger la biodiversidad que caracteriza a Misiones.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6