Actualidad
Reconocen al Dr. Gabriel Rabinovich con el título de Doctor Honoris Causa de la UNAM

Anoche, en el Parque del Conocimiento, se llevó a cabo la entrega del título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) al Dr. Gabriel Rabinovich, reconocido investigador del CONICET, en reconocimiento a sus contribuciones científicas en el ámbito del tratamiento del cáncer y de las enfermedades autoinmunes. El gobernador Hugo Passalacqua, junto a autoridades de la UNaM y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN), encabezó la ceremonia. Este reconocimiento se hizo en el marco de la visita del científico a la provincia, a donde brindó una conferencia titulada “Una dulce aventura: desde un descubrimiento inesperado hacia el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes”.
Al respecto, el decano de la FCEQyN, Dardo Marti, declaró que Rabinovich recibe este reconocimiento por su destacada trayectoria académica y científica, incluyendo más de 330 publicaciones, recordando que fue citado en más de 45 mil ocasiones en artículos académicos, numerosas distinciones y su contribución al desarrollo tecnológico en Argentina y a nivel global. Se dio cuenta de que este reconocimiento es el primero en su tipo que otorga esta facultad a una figura de renombre en el campo científico.
MISIONES ES UNA PROVINCIA QUE AVANZA
El homenajeado expresó su emoción y agradecimiento por el reconocimiento recibido y destacó el valor de la ciencia, la educación y la colaboración gubernamental para el progreso del país. Agradeció el apoyo del gobernador Hugo Passalacqua y del diputado provincial Carlos Rovira junto a otras autoridades provinciales, sanitarias y educativas de Misiones. Del mismo modo, el científico felicitó las políticas del Gobierno Provincial en su aporte al desarrollo de la salud, ciencia y educación.
“He quedado fascinado con la calidad profesional y humana de las visitas que hice al Hospital Madariaga, al Instituto Misionero de Cáncer y a la FCEQyN. Por eso, destaco también la visión de los dirigentes de esta provincia. Aquí se nota que se avanza, se progresa, se valora el conocimiento y se cuida la gente”, agregó
“Tengo una inmensa emoción por el honor que representa para mí este enorme reconocimiento de la UNaM, una institución a la que tanto respeto y de una provincia a la que tanto quiero, fundada en 1973 y que es un emblema de la universidad pública, de alto vuelo, inclusiva y comprometida socialmente”, declaró. Sobre todo por un reconocimiento que fue también dado a referentes de múltiples campos como. Ramón Ayala, Chango Spasiuk, Eduardo Galeano o Adolfo Pérez Esquivel.
“Si ser científico es intentar, en primer lugar, comprender las diferentes realidades, siento que no podemos desentendernos del paradigma dual que nuestra actividad nos impone, aportar al desarrollo del conocimiento y garantizar que nuestros logros sean accesibles por igual a todos los hombres, a toda la sociedad. Pero no podemos solos, necesitamos el apoyo de todos, particularmente de nuestros gobernantes, que no pueden eludir sus responsabilidades de generar políticas de Estado que cuiden la educación, preserven la salud de la población y defiendan la ciencia y la tecnología”, puntualizó Rabinovich.
En la ceremonia, la diputada Lilian Tartaglino hizo entrega de la Declaración de Interés Provincial por la visita del científico por parte de la Cámara de Representantes. De igual manera, los senadores nacionales Carlos Arce y Sonia Rojas Decut le entregaron la Declaración de Interés Nacional por su investigación sobre el cáncer.
En el evento estuvieron presentes, además, miembros del Gabinete Provincial; el vicerrector de la UNaM, Sergio Edgardo Katogui; diputados nacionales y provinciales, directivos de organismos e instituciones de la salud, la ciencia y la educación entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales.

UNA VIDA DEDICADA A LA CIENCIA
Vale destacar que Gabriel Adrián Rabinovich es bioquímico egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, con un doctorado en Inmunología. Actualmente, es jefe del Laboratorio de Inmunopatología del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) en Buenos Aires y jefe del Laboratorio de Glicómica Funcional en la UBA. Es conocido por sus innovadores avances en terapias contra el cáncer, lo que lo posiciona como una figura clave en la investigación médica tanto a nivel nacional como internacional.
Además, en 2023 cofundó Galtec, una start-up biotecnológica dedicada a desarrollar terapias innovadoras contra el cáncer y enfermedades autoinmunes, basadas en la proteína Galectina-1. Su labor científica ha sido reconocida con múltiples premios y ha resultado en la creación de productos terapéuticos innovadores, que han tenido un impacto tangible en el tratamiento de enfermedades complejas, como el cáncer.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

El personal ingresó esta mañana a la planta de Industria Montecarlo, más conocida como “fábrica de palitos”, en el marco de un conflicto laboral para exigir el reinicio de la actividad y el pago de los haberes adeudados, que ya llega a tres sueldos.
Según se supo, los trabajadores adoptaron la medida de tomar la empresa por la falta de respuesta por parte de los propietarios a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace varias semanas.
Cabe recordar que los trabajadores habían sido licenciados el 16 de agosto, sin goce de haberes, y el reinicio de la actividad estaba previsto para el 18 de septiembre. Sin embargo, al presentarse ese día, el personal no pudo ingresar al establecimiento y comenzaron los reclamos.
Lo que trascendió es que el monto de la deuda sería de unos 5 millones de pesos, aproximadamente, por cada trabajador.
En estos momentos se desarrolla una reunión con un representante de la empresa para analizar posibles soluciones.
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal