Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta en Oberá: “Vamos a extender el gasoducto de Vaca Muerta hacia el norte por la Mesopotamia, para proveer de gas a Corrientes y a Misiones y de ahí exportar al sur de Brasil”

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, visitó esta tarde la ciudad de Oberá, en Misiones, para apoyar a los candidatos de su espacio político que competirán en los comicios provinciales del próximo 7 de mayo, y conocer más en profundidad la realidad del territorio.

Lo recibió Martin Arjol (UCR), postulante a gobernador, con quien caminó por el centro de la ciudad, se reunió con vecinos y voluntarios del partido y dialogó con la prensa.

“Vamos a extender el gasoducto de Vaca Muerta hacia el norte por la mesopotamia para proveer de gas a Corrientes y a Misiones y de ahí exportar al sur de Brasil”, prometió el mandatario desde el hotel Cabañas del Parque, donde brindó la conferencia en la que también lo acompañaron el referente provincial y diputado nacional por Misiones, Alfredo Schiavoni; el presidente de Activar y 1° candidato a diputado provincial, Pedro Puerta. También estuvo la candidata a vicegobernadora, Natalia Dorper; la diputada nacional por Misiones, Florencia Klipauka; el legislador provincial de Activar, Germán Kiczka; el concejal local, Marcelo Gazzo; y el candidato a intendente de Oberá, Fernando Mercado.

El precandidato presidencial aseguró que para la provincia “lo mejor es que el próximo gobernador sea Martín Arjol” y que si gana las elecciones va a trabajar en sintonía con él y su equipo en Misiones porque ya lo están haciendo en un plan conjunto. Además, sostuvo que esa provincia “va a ser uno de los motores de la recuperación de la Argentina”.

“Vamos a hacer de la Argentina un país federal donde Misiones pueda llevar adelante su plan de desarrollo, de crecimiento, de generación de trabajo, terminando con las aduanas internas, con una mayor integración a toda la argentina, con mayor agilidad en la entrada y salida del país, para que puedan seguir viniendo vecinos de los países limítrofes a comprar, a comercializar, a comer a nuestros restaurantes, a generar trabajo. Veo una gran oportunidad en Misiones”, recalcó.

Sobre la reunión del PRO expresó: “Estamos más unidos que nunca en el marco de Juntos por el Cambio. La unidad está por encima de todo. Hablamos de la preocupación y angustia de muchísimos argentinos que sufren el drama de la inflación, con la convicción de que vamos a bajarla y a sacar la Argentina adelante. También hablamos del drama de la inseguridad”.

En relación al discurso de Cristina dijo: “Vuelve a buscar la culpa en otro. Llevan tres años y medio de gobierno, gobernaron 16 años de los últimos 20, pero la culpa la tiene el FMI, Macri, la pandemia, el clima, la sequía, Larreta; siempre el otro, no se hacen cargo de nada”. Y siguió: “Este gobierno fracasó y eso se expresó de una manera tan clara que el Presidente ni siquiera se anima a ir a la reelección. Fracasó el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner”.

El dirigente de JxC también volvió a expresar su postura en cuanto a la dolarización: “Para toda la Argentina pesos. Eso no quiere decir que no haya transacciones que se puedan hacer en dólares. Pero no creo en la dolarización porque no es apta para la Argentina de hoy. Me suena a una solución mágica”. Y explicó: “Si dolarizaras hoy, el tipo de cambio te da $4000. Imaginate los niveles de pobreza que habría en la Argentina si llevas el dólar de $400 a $4000, porque es lo que te da la cuenta de pesos sobre dólares”.

Sobre la integración de José Luis Espert a JxC reiteró: “Nosotros por definición somos abiertos a sumar y a crecer. Acá en Misiones también tenemos un acuerdo muy amplio”.
Además, contó que quedaron en reunirse para intercambiar ideas y repitió que lo respeta como economista.

Consultado por el federalismo sostuvo que “hay que replantear la coparticipación y darle más capacidad y autonomía en la generación de recursos a las provincias”.

Respecto de la aduana: “Misiones es la provincia con la mayor proporción de límites con otras provincias y eso requiere un tratamiento especial. Lo que no creo que la solución sea hacer una aduana interna para trabar la entrada de productos a Misiones. Eso va trabando la producción, las industrias. Si tenés una aduana paralela lo único que hacés es desmotivar a que se fabrique en esta provincia entonces, ese no es el camino”.

Sobre los planes sociales dijo que va a “sacar a los intermediarios” y “hacer cumplir las condiciones”. “Si el plan dice que los alumnos tienen que ir a la escuela, hay que hacerlo cumplir”, remarcó.

Más temprano, el Jefe de Gobierno almorzó con 30 candidatos y referentes provinciales. Además, mantuvo un encuentro con 50 candidatos de sublemas y militantes en el Parque de las Naciones, sede permanente de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que se celebra cada septiembre y representa la síntesis cultural, producto de la llegada de inmigrantes a Oberá.

Por la tarde, el mandatario estará en la ciudad de Goya, en Corrientes, donde estará
hasta el sábado junto al gobernador Gustavo Valdés, con una agenda en torno a la tradicional Fiesta del Surubí, que en esta oportunidad celebra su edición número 46.

Actualidad

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida

Durante la tarde de este miércoles 19 de noviembre el municipio de Colonia Victoria tuvo una jornada atípica para un pueblo tranquilo ya que los vecinos, amigos y familiares se movilizaron hasta la Comisario local en pedido de justicia por la muerte Gabriela 12, la niña que falleció el domingo luego de un intento de suicidio por presuntos  abusos sexuales reiterados por su padrastro.

Una vez frente a la Comisaría la multitud exhibieron unos cartelitos que decían “Justicia por Gabriela  Benitez”, acompañado de una foto de la niña y al mismo tiempo gritaban: “Los niños no se tocan”.

Sigue leyendo

Actualidad

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

El Gobierno Nacional publicó el martes, en el Boletín Oficial, el Decreto 812/2025 por el cual elimina las principales facultades que tenía el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que ya venía muy golpeado desde fines de 2023 con el DNU 070/2023 y lo restringe a un plano de mero entidad de promoción y control de calidad del producto. La actividad yerbatera queda totalmente desregulada y los productores primarios desprotegidos.
Esa situación es la que advierte el subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Petterson, quien afirmó que “lastimosamente hoy el INYM va a funcionar plenamente para las industrias, va a ser un ente más de promoción que de otra cuestión”.
Aseguró que con esta medida, el Gobierno Nacional “termina de destruir toda posibilidad de herramienta que había para el bien del productor y el trabajador, como así también en nuestras pequeñas cooperativas” ya que el INYM ya no tiene la facultad de fijar precios ni controlar el cumplimiento de estos. Además, se complica la interzafra.

Petterson se mostró escéptico respecto a que acciones pudieran realizarse en adelante para atender los problemas que se avecinan para los productores primarios y para los trabajadores, aunque aclaró “no culpo” al Gobierno Nacional, porque “hay que ser realistas, el pueblo fue el que eligió y, una vez más, ratificó también su conformidad a lo que venía haciendo el Gobierno Nacional”.
Sobre lo que se puede hacer, indicó que eso “está en decisión del productor (…) si van a cosechar o no van a cosechar, si van a iniciar la cosecha o no van a iniciar la cosecha, porque ahora el panorama ha cambiado totalmente. Ahora la balanza está todo a favor de las grandes industrias, de pagar como quieren, de la manera que quieren, cuánto quieren, o sea, ya no hay algo positivo para el sector productivo”.
Respecto a la posición del Gobierno Provincial, manifestó que “el Gobernador es uno de los primeros que ha presentado una causa federal y penal ante el DNU, ahora volvió a ratificar la desconformidad, lo mismo que el Ministro del Agro… son todas cuestiones que se está haciendo, pero también necesitamos el compromiso y el apoyo del pueblo”.

Cabe mencionar que los productores que se encuentran en riesgo por este nuevo escenario son 13.000 y a ellos se le suman 16,000 trabajadores y se agregan quienes se vinculan indirectamente al sector yerbatero, “estamos hablando de un núcleo de prácticamente 50.000 familias”, afirmó.

Además, Petterson recalcó que esta situación se puede agravar porque “hoy vinieron por nosotros, por los productores y los trabajadores, mañana van a ir por las pequeñas industrias, por las cooperativas (…) o sea, los grandes industriales van por el poder económico que tienen ante la necesidad, primero todos los trabajadores y los productores”, luego por el segundo y tercer eslabón que son los secaderos. “Lo van a agonizar a ellos, lo van a quebrar, y después vienen y compran sus empresitas por dos mangos, van a ofrecer dos mangos por la tierra a los productores”, como “ya lo vivimos en los 90”.

Sigue leyendo

Actualidad

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.

En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.

El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.

“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.

La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida

Policialeshace 3 horas

Alerta Roja de Interpol: Capturaron a un misionero buscado por un homicidio ocurrido en Brasil

Policialeshace 4 horas

Posadas: Un motociclista falleció tras un siniestro

Eldoradohace 4 horas

La Escuela de Robótica de Eldorado realizó talleres de huertas y educación vial, mientras que el 27 cierran el año con exposición de proyectos

Actualidadhace 6 horas

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Eldoradohace 6 horas

Wiliman Acosta: “Tenemos la intención de impulsar nuestra fiesta de la chipa como una fiesta provincial” 

Políticahace 6 horas

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 12 horas

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Ambientehace 13 horas

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay

Educaciónhace 14 horas

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Eldoradohace 14 horas

El barrio Sauer recibirá la fiesta de la Chipa y la Feria Social en Movimiento

Deporteshace 15 horas

Con Argentina, quedaron confirmados los 12 cabeza de serie para el Mundial

Policialeshace 15 horas

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

Actualidadhace 16 horas

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

Policialeshace 16 horas

Investigan el robo a un camión de reparto: la Policía activó un cerrojo provincial

Policialeshace 2 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 3 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 4 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Deporteshace 5 días

El Coatí forzó el tercer juego y Tirica quedó eliminada

Actualidadhace 5 días

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

Policialeshace 4 días

La Policía secuestró 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

La “Copa día de la Independencia” de la UCDE fue todo un éxito
Deporteshace 5 días

Con  dos partidos en de primera división en femenino y masculino se abre la fecha de la Liga eldoradense

Policialeshace 3 días

Incendio de gran magnitud en un frigorífico de Posadas (Con Video)

Culturahace 3 días

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

Policialeshace 3 días

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Reparticiones Públicas 2025
Deporteshace 5 días

En la cancha de Agrotécnica se juegan las semis de Reparticiones Públicas

Provincialeshace 3 días

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Actualidadhace 4 días

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

Deporteshace 3 días

Los Pumas levantaron 21 puntos de diferencia y le ganaron de visitante a Escocia

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022