Actualidad
Rodríguez Larreta le contestó a Alberto: “El presidente se fue al carajo. Esa asociación es una canallada y la inventó el kirchnerismo varios años después de que me había ido del PAMI. Favaloro es un prócer. Hay límites, no se puede hacer cualquier cosa en política”

“El presidente se fue al carajo y perdón que lo diga así…Es una guachada, te da bronca que no tengan límites. Acá se puede decir cualquier cosa. Basta. Fue la respuesta de Horacio Rodríguez Larreta a Aberto Fernández, quien al mediodía había dicho: “Por favor, no le entreguemos el poder a quien le sacó el 13% a los jubilados ni a los que manejaban el PAMI cuando Favaloro se suicidó”.
En apasionada charla con el periodista Alejandro Fantino en Multiverso, el programa que se transmite en vivo por las redes sociales, el Jefe de Gobierno habló de todo y más: “Yo asumí en el PAMI que era un monumento a la corrupción menemista. Lo manejaba Alderete y el tipo terminó preso por las denuncias que nosotros le hicimos por cómo administró. Llegamos al PAMI y había cero papeles. Ni un expediente ni un papel de nada que digan cuánto debía el PAMI a nadie. Iniciamos un proceso de auditoria para verificar la deuda que nos iban reclamando y a los pocos meses que estaba ese proceso en marcha falleció Favaloro que es un prócer para la Argentina. Fue una pérdida enorme para nuestra ciencia. Esa asociación es una canallada y la inventó el kirchnerismo varios años después que me había ido del PAMI. Hay límites, no se puede hacer cualquier cosa por hacer política”.
“Cuando sea presidente el 10 de diciembre entiendo que tengo que vivir en Olivos. Pero yo preferiría vivir en mi casa para seguir haciendo vida normal, salir a correr, tomar un café en el bar de la esquina. Yo ando en la calle buena parte del día. Me encantan los bares de la ciudad, desayuno en uno, voy al otro, almuerzo siempre en lugares públicos. Camino muchísimo la calle, toda la calle, no sólo alrededor de mi casa. Me gustaría mantener eso si soy presidente. Por un tema de estilo de vida”, detalló.
Habló también de cómo se maneja día a día, en tono bien intimista: “No sé cómo es el tema de la custodia de un presidente y eso, sinceramente, me preocupa. Hoy yo no tengo custodia. Lo que sí tengo es un policía que maneja mi auto, eso es lo que acordé. Me querían poner custodias y no sé qué… Dije que no, no me jodan con eso, no… Y la realidad es que nunca tuve un problema en la calle. Mirá que ando y voy todo el día. A mí hija le encantan los pateros de juegos de la Ciudad y cada vez que hay un nuevo vamos con ella. Ahora hay uno nuevo, una especia de cohete volador, frente al Planetario. Tremendo, yo me siento y disfruto. A mi hija la voy a buscar todos los martes a la tarde al colegio y todos los jueves, según la semana, la saco a almorzar a un Mc Donald o uno que tiene unas milanesas ricas y después la llevo de vuelta. Voy solo con ella. Espero poder mantener eso. No sé, sinceramente porque estoy en duda, si hay un protocolo o alguna ley que te obliga a tener custodia. Entiendo que es más sensible ser presidente. Pero no quiero cambiar mi calidad de vida por ser presidente”.
Destacó cómo se maneja en situaciones cotideanas: “A mí me cruzas por la calle y me vas a ver sólo caminando. No tengo un séquito al lado mío. Sí con alguno que labura conmigo, pero no con muchos más. Hago vida normal, insisto. Voy a la cancha con mis amigos, al teatro con mis hijas, voy a comer a las parrillas de por acá… También laburo muchísimo, hasta muy tarde a la noche”.
¿Cómo imagina el país siendo presidente? Respondió: “Uno tiene que tener sintonía con el país. De movida yo tengo una actitud austera. Nunca me vas a ver con un coche caro… Que nunca en mi vida tuve. Ese es mi modo de vida y me gustaría mantenerlo, pero no sólo por la austeridad… sino también para seguir en contacto con la gente. Me pasó el sábado que caminé por Caballito y se me acercaban por una foto o un pedido. Y ese contacto para mí es invalorable. A cada lugar del interior que voy, lo primero que hago es reunirme con vecinos. Abierta y que venga el que quiera”.
Habló su secreto para gobernar: “Soy muy metódico. Lo que hago en la Ciudad no es copiable exacto para aplicarlo en un país, pero sí el concepto de planificar, de medir los avances, de ponerte objetivos, metas, tiempos, que cada proyecto tenga su presupuesto asignado, que haya un responsable que tenga que reportar por el cumplimiento de ese proyecto. Ejemplo, tengo a Soledad Acuña responsable de la Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Todo lo que suceda en su ministerio es responsabilidad de ella. Ahora, ella elige el equipo, yo le pongo el segundo ni a ninguno. Eso se llama método, tengo un método y es muy riguroso”.
Precisó, además: “Para manejar un país necesitas entre 500 y 800 personas de mediana para alta responsabilidad. De extrema confianza deberían ser entre 30 y 50 personas. También es cierto que para algunos cargos es necesaria gente que conozca mucho del tema. Hay estructura que hoy funciona en la Ciudad que podría ser usada en la Nación y otra que no porque no la tengo… Lo que voy haciendo es ir conociendo gente, escuchando… Yo soy de escuchar mucho. Tendríamos menos de la mitad de los ministerios que hay hoy. Por decir un número, sin ser estricto, diría que quedarían 10. Pero pueden ser 10, 11 ó 9. Pero menos de la mitad de hoy. ¿Qué pasaría con los que no queden como ministerios? Depende el caso. Acá lo importante son los resultados”.
Aseguró: “Tiene que haber un gobierno de la mujer, no un ministerio de la mujer. Es bajarle el precio a la mujer. De la mujer tienen que ocuparse todos los ministerios. Pero yo siempre repito: el que hace se equivoca. Va a ser difícil, sí, pero lo vamos a hacer”.
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
Actualidad
Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

En el marco de la disolución o fusión de organismos resuelto por el Gobierno Nacional que se oficializó en el Boletín Oficial de hoy, martes, se conoció el cierre definitivo del Instituto Nacional de Medicina Tropical, institución que fue creada por la Ley 26534 en 2009 y que se reglamentó en 2011.
Esa decisión se conoció el lunes por la mañana durante la conferencia habitual brindada por el vocero de prensa Manuel Adorni y confirmada hoy. “Estamos sorprendidos porque no nos esperábamos esta noticia”, expresó a Canal 9 Norte Misionero el magister Cristian Humeres, quien se desempeñaba como director del INMET, añadiendo que “no lo teníamos previsto a esto”.
Indicó que consultaron a sus referentes nacionales quienes les manifestaron que, “aparentemente, hicieron un análisis de estructura y vieron que, en cierto sentido, nos duplicábamos en algunas funciones de otros institutos y por eso decidieron el cierre del INMET”, señalando que nunca se acercaron a Puerto Iguazú a constatar in situ sobre las investigaciones y producción científica que allí se genera en materia de salud, conocimiento que sirven para la toma de decisiones en políticas de salud pública.
Asimismo, recalcó que la disolución, si es que finalmente no hay una reconsideración de la decisión o si no aparece otra alternativa para que INMET siga operando, provocará un daño inconmensurable por la dispersión de los científicos e investigadores vinculados, y que han sido capacitado por el propio Estado Nacional, pero también por la elevada inversión en equipamientos de alta tecnología y en el edificio donde funciona.
El objetivo es lograr una reunión con las autoridades nacionales para determinar los pasos a seguir. Cabe mencionar que existe un repudio generalizado a este Decreto.
Mirá la nota:
Actualidad
Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Con cupos ampliados, plazos extendidos y tasas bonificadas por el Estado provincial, el gobernador de Misiones confirmó la prórroga, hasta el 31 de diciembre, de las líneas de crédito de corto plazo destinadas a la inversión de capital de trabajo y a la inversión tecnológica. Esta medida fue tomada en consenso y con el apoyo del Banco Macro.
POSADAS, MARTES 8 DE JULIO DE 2025.- Esta tarde el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció a través de sus redes sociales la prórroga hasta el 31 de diciembre de dos líneas de financiamiento estratégico en articulación con Banco Macro, con bonificación de tasas por parte del Gobierno provincial.
Por un lado, se prorroga la línea de crédito productivo de corto plazo, con un cupo ampliado a $4.000 millones, destinada a capital de trabajo, con un plazo de hasta 13 meses y una tasa neta anual del 33 %, bonificada por el Gobierno provincial.
También se extiende la línea de Inversión Tecnológica con Banco Macro, con un cupo de $8.000 millones, hasta 48 meses, con tasas netas anuales que varían según el plazo: 33,25 % (24 cuotas) y 34,75 % (48 cuotas), también bonificadas por el Gobierno de la provincia.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6