Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta presentó con Morales y Frigerio diez propuestas para impulsar la industria nacional: “Vamos a tener estabilidad, reglas claras y un Estado que acompañe a los empresarios para que inviertan y creen trabajo”

Horacio Rodríguez Larreta presentó hoy junto a Gerardo Morales, su compañero de fórmula, y Rogelio Frigerio, candidato a gobernador de Entre Ríos, diez propuestas para impulsar la industria nacional. “Vamos a tener estabilidad, reglas claras y un Estado que acompañe a los empresarios para que inviertan y creen trabajo”, aseguró el precandidato presidencial.

A lo largo de la campaña electoral, Rodríguez Larreta y Morales plantearon sus propuestas con ocho ejes centrales: generar trabajo, mejorar la educación, terminar con los privilegios políticos, motorizar el crecimiento del campo, tener una Argentina sin inflación, impulsar las energías renovables, provocar una Revolución de la Seguridad en el país y recuperar el crédito hipotecario.

Desde la empresa avícola Don Eduardo, en el Parque Industrial de Viale, donde también estuvo presente Alicia Aluani, candidata a vicegobernadora de Entre Ríos, Rodríguez Larreta destacó que “hoy la industria representa el 20% del PBI y emplea a uno de cada cinco argentinos” y afirmó que “con un gobierno que la acompañe, que no le ponga palos en la rueda, podría generar, según la UIA, 270 mil nuevos puestos de trabajo privado formal en tan sólo un periodo de gobierno”.

“Esto muestra que es mentira que la Industria Argentina no es competitiva. Nuestra industria puede crecer y generar mucho más trabajo para los argentinos. Y lo va a hacer. Pero para eso necesitamos acompañar toda esa energía con una política industrial y un sistema económico que ponga los incentivos donde tienen que estar, que es producir más, exportar más y generar más trabajo”, agregó el precandidato presidencial.

Con el objetivo de que la industria sea “uno de los motores del desarrollo”, detalló diez medidas que tomará si es elegido presidente.

Las primeras propuestas apuntan a sacarle a los empresarios el “peso muerto del Estado”. “Vamos a simplificar el sistema tributario argentino. Además de tener que pagar, tienen que lidiar con un sistema complejo que es un tortura. Por eso, vamos a integrar AFIP con las rentas provinciales para que la Nación y tu provincia no te pidan diez veces lo mismo. Y también vamos a bajar la cantidad de retenciones y percepciones del sistema tributario. Además, vamos a bajar los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, retomando el consenso fiscal de 2017 y a eliminar gradualmente todas las retenciones sobre las exportaciones industriales. Esto incluye también mejoras en el pago de reintegros y devolución del IVA”, explicó.

Rodríguez Larreta afirmó que terminará “con la discrecionalidad que hoy está matando al comercio exterior”. Y agregó: “Vamos a terminar con el SIRA y se reemplazará por un mecanismo transparente, ágil y automático. La industria va a contar con todo lo que necesita para producir y llevar a cabo sus proyectos. Además, vamos a promover las exportaciones reformando el Código Aduanero para tener una Aduana digital y con menos burocracia, y vamos a abrir mercados para los productos industriales, pasando de acuerdos con el 10% del PBI mundial al 50%, con todos los cuidados que hay que tener sobre la industria y el trabajo argentino”.

Las medidas planteadas tienen como segundo eje central concebir un Estado inteligente, que acompañe la iniciativa de toda la industria mejorando las condiciones de competitividad.
“Vamos a impulsar una nueva Ley de Promoción de Inversiones y orientar los incentivos fiscales sectoriales a objetivos concretos. Vamos a facilitar el acceso al crédito para capital de trabajo y para invertir en maquinarias, industria 4.0 y logística. Esto ya lo hicimos en Buenos Aires. Junto al Banco Ciudad, en los últimos cuatro años entregamos casi 170 mil créditos a empresas por casi 300 mil millones de pesos para impulsar sus proyectos y desarrollo. Vamos a brindar asistencia técnica-financiera a las PyME para que puedan ser proveedoras de sectores estratégicos como la minería, energía y el agro. Esto además tiene mucha visión federal”, señaló.

El precandidato presidencial también remarcó la necesidad de invertir en tecnología. “Vamos a llevar adelante una estrategia digital centrada en la producción, dando acceso al 4G a las fábricas. Y vamos a avanzar con el 5G para hacer un shock de tecnología e innovación que incorpore inteligencia artificial, big data y robótica a la industria. Por último, vamos a fortalecer todo el sistema de innovación y calidad para la industria, a partir de financiamiento y asistencia técnica, para que mejoren sus productos y procesos”, afirmó.

Rodríguez Larreta aseguró que esas medidas permitirán “hacer realidad el sueño de una industria que innove, que use tecnología, sea más competitiva y que exporte mucho más”. Y concluyó: “Lo vamos a hacer porque hay muchos millones de argentinos con ganas de trabajar, que queremos vivir mejor, con capacidad de trabajo y talento. Lo vamos a construir juntos”.
Morales, en tanto, aseguró: “Venimos a compartir una visión que tiene que ver con más producción para más trabajo. El desafío que abrazamos con Horacio, entre otros, entre muchos otros, es que este país no saldrá adelante si no hay más producción y más trabajo. Y el trabajo es lo único que saca a los pobres de la pobreza. Así que hay ahí una cruzada que tenemos. Vamos a poner en marcha una política transformadora. No sólo que acomode las cuentas fiscales, resuelva la macroeconomía, sino que ponga proa en el desarrollo con sentido federal de la República Argentina. El pueblo argentino necesita saber qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer. La industria es la fiel expresión del agregado valor en el territorio, en la República Argentina. Y el agregado valor para más trabajo para nuestro pueblo”.
Frigerio, agradeció a “Horacio y a Gerardo por acompañarnos y elegir a nuestra provincia para la presentación de uno de los pilares del proyecto nacional para la próxima gestión que tiene que ver con el desarrollo industrial. De alguna manera esa es una señal de cómo nos ven a los entrerrianos, con un potencial enorme para crecer en todo lo que tiene que ver con el desarrollo industrial. La principal preocupación de los entrerrianos hoy es la falta de trabajo. Tenemos un potencial dormido en Entre Ríos. Necesitamos rumbear para el lado que marca nuestra historia y nuestro ADN que tiene que ver con el trabajo, el esfuerzo, el orden, el mérito, la educación, ese es el rumbo que queremos para Entre Ríos. Muchas de estas políticas que vamos a implementar en nuestra provincia tienen que tener una coordinación con las policías nacionales Queremos dejar de ser la hermana pobre de la región”.

Las propuestas, una a una:
1) Simplificar el sistema tributario argentino. Integrar AFIP con las rentas provinciales para que la Nación y las provincias no pidan más los mismos trámites. También se bajará la cantidad de retenciones y percepciones del sistema tributario.
2) Bajar los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos, retomando el consenso fiscal de 2017. Eliminar gradualmente las retenciones sobre las exportaciones industriales. Esto incluye también mejoras en el pago de reintegros y devolución del IVA.
3) Terminar con la discrecionalidad en el comercio exterior. Se termina el SIRA y se reemplaza por un mecanismo transparente y ágil.
4) Promover las exportaciones reformando el Código Aduanero para tener una Aduana digital y con menos burocracia.
5) Abrir mercados para los productos industriales, pasando de acuerdos con el 10% del PBI Global al 50%, siempre teniendo en cuenta los periodos de adaptación de cada sector.
6) Impulsar una nueva Ley de Promoción de Inversiones y orientar los incentivos fiscales sectoriales a objetivos concretos, con resultados de impacto medibles.
7) Facilitar el acceso al crédito para capital de trabajo. Y también a mediano y largo plazo para invertir en maquinarias, industria 4.0 y logística.
8) Brindar asistencia técnica-financiera a las PyME para que puedan ser proveedoras de sectores estratégicos como la minería, energía y el agro para traer un desarrollo federal en cadenas de valor.
9) Llevar adelante una estrategia digital centrada en la producción, dando acceso al 4G a las fábricas y los parques industriales. Avanzar con el 5G para hacer un shock de tecnología e innovación que incorpore inteligencia artificial, big data y robótica a la industria.
10) Fortalecer todo el sistema de innovación y calidad para la industria, a partir de financiamiento y asistencia técnica para que mejoren sus productos y procesos, obtengan certificaciones y desarrollen cada vez más su capital humano.

Actualidad

Marcha Federal en Eldorado: La movilización en imágenes

El apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica se sintió con fuerza en todo el país, también en Eldorado. Finalmente, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con contundencia la insistencia con ambas leyes que pasan al Senado de la Nación.

Así fue la movilización en Eldorado:

Sigue leyendo

Actualidad

Motociclista colisionó contra un vehículo estacionado en Puerto Esperanza

Este miércoles, alrededor de las 16:20 horas, se registró un siniestro vial en la intersección de la avenida 25 de Mayo y calle La Pampa, en la localidad de Puerto Esperanza.

Por causas que se investigan, una motocicleta marca Honda Wave sin dominio colocado colisionó contra un vehículo Ford que se encontraba estacionado sobre calle La Pampa.

El conductor de la motocicleta fue trasladado al hospital local para su evaluación médica. En el lugar trabajó personal policial de la Comisaría de Puerto Esperanza, de la Unidad Regional V, resguardando la escena y realizando las actuaciones correspondientes.

Sigue leyendo

Actualidad

“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, sostuvo Passalacqua tras el rechazo de diputados a los vetos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la decisión de las y los legisladores nacionales de la provincia que acompañaron el rechazo a los vetos impulsados por el Gobierno Nacional y subrayó la importancia de garantizar recursos para sostener la salud y la universidad pública.

POSADAS, MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, celebró la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de rechazar los vetos del Gobierno nacional al financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Pediátrico Garrahan, y destacó especialmente el acompañamiento de las y los diputados misioneros en defensa de estas instituciones.

“Celebro con enorme alegría la decisión de nuestras diputadas y diputados nacionales de alzar la voz en favor del Hospital Pediátrico Garrahan y, como docente de la querida UNaM, particularmente también me llena de orgullo su respaldo a la universidad pública”, expresó Passalacqua en sus redes sociales.

“La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina. ¡Felicitaciones!”, sostuvo además.

Sigue leyendo
Eldoradohace 6 horas

El Intendente de Eldorado entregó reconocimientos a vecinos e instituciones destacadas en el marco del 106° Aniversario de la Ciudad

Deporteshace 8 horas

Murió Walter Saavedra, artista del relato y una de las voces más emblemáticas del fútbol argentino

Tirica - capri
Deporteshace 8 horas

En la cuarta fecha del Pre Federal, Tirica juega de local y El Coatí va de visitante

Deporteshace 9 horas

Estudiantes busca una noche épica en el Maracaná ante Flamengo

Policialeshace 10 horas

Colisión entre motocicleta y un animal vacuno dejó un herido en la Ruta Provincial 221

Deporteshace 18 horas

Copa Libertadores: River tropezó ante Palmeiras en la ida de los Cuartos

Deporteshace 20 horas

Copa País: La Selección de Eldorado ganó por penales y es el mejor del Regional

Actualidadhace 20 horas

Marcha Federal en Eldorado: La movilización en imágenes

Candelariahace 21 horas

Candelaria: Peatón falleció tras ser embestido por una camioneta

Policialeshace 22 horas

Capturaron a un narcotraficante y homicida misionero buscado internacionalmente

Deporteshace 23 horas

“Estuvimos más eficaces y tuvimos una muy buena defensa” esas fueron las claves para igualar la serie final para el DT de Tirica 

Actualidadhace 23 horas

Motociclista colisionó contra un vehículo estacionado en Puerto Esperanza

Eldoradohace 23 horas

Avanzan las obras de seguridad en el autódromo del Automoto Club Enrique Seeber de cara a la carrera de octubre

Policialeshace 23 horas

Wanda: siniestro vial con lesionado

Provincialeshace 24 horas

Passalacqua habilitó 28 nuevas cámaras frigoríficas e inauguró una unidad operativa policial en el Mercado Central de Misiones

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Una mujer se quitó la vida

Policialeshace 4 días

Despiste en la Ruta 12: dos ocupantes resultaron ilesos

Actualidadhace 2 días

La licitación busca ponerle fin a 30 años de decadencia del servicio de colectivos en Eldorado

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Un camión se incrustó en una vivienda (Con video)

Policialeshace 4 días

La Policía desarticuló un punto de narcomenudeo en Posadas: secuestraron cocaína, marihuana y un arma en la Chacra 148

Policialeshace 4 días

Detuvieron a un hombre por violencia de género y secuestraron armas blancas en Colonia Yapeyú

Policialeshace 4 días

Búsqueda en el Paraná: una adolescente desapareció mientras nadaba en Garupá

Ambientehace 4 días

Guardaparques detuvieron a cazadores furtivos en el Parque Provincial Urugua-í

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo de la adolescente desaparecida en el río Paraná en Garupá

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Colisión entre auto y moto dejó a una persona lesionada

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Con un golazo olímpico de Di María, Central igualó con Boca

Oberáhace 4 días

Robó una moto en Oberá y luego extorsionó a la víctima: la Policía recuperó el rodado y detuvo al delincuente

Leandro N. Alemhace 4 días

Un hombre murió en siniestro vial

Actualidadhace 4 días

Firmarán convenios de asistencia y colaboración para la elaboración de los Digestos Jurídicos Municipales,

Actualidadhace 4 días

Las universidades convocan a una marcha para defender le ley vetada por Milei

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022