Actualidad
Santiago del Estero: Vida Silvestre expresa preocupación por fauna ahogada en el Canal de la Patria

Recientemente fueron difundidas preocupantes imágenes y videos relacionado con el proyecto conocido como “Canal de la Patria”, una obra en ejecución que consiste en el revestimiento de un canal de 250 kilómetros de extensión con concreto, que tiene aproximadamente 2 metros de ancho y 1,40 metros de profundidad. Las imágenes muestran el problema que implica para los animales que ingresan o caen en el canal y no pueden salir, resultando en su ahogamiento.
El canal lleva agua desde el río Salado a diversas localidades como Quimilí, El Colorado, Pozo del Toba y otras en la provincia de Santiago del Estero. El testimonio de personas cercanas al lugar, junto a videos y fotografías circulantes dan alerta de la magnitud de la situación, con numerosos registros de muerte de animales silvestres y domésticos por ahogamiento.
“Es particularmente preocupante la pérdida de ejemplares de especies amenazadas como osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla) y pecaríes de collar (Pecari tajacu), clasificados como “Vulnerables” según la Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos. Además, se reportaron incidentes con pumas (Puma concolor), zorros grises (Lycalopex gymnocercus), así como múltiples animales domésticos como perros, vacas, y chivos (incluso un rebaño completo)”, señala Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina.
Sin embargo, desde la organización señalan que estos casos representan sólo una parte del problema generado. Estos animales de gran tamaño son más fáciles de detectar, pero el problema se multiplicaría al estudiar el impacto de esta clase de canales en fauna más pequeña como anfibios o pequeños mamíferos que son mucho más complejos de registrar. Esto sugiere que el impacto ambiental y el riesgo sanitario posiblemente sea mucho mayor de lo observado.
“Una obra de esta magnitud que atraviesa áreas naturales que conservan fauna silvestre nativa, sin una planificación adecuada ni el respaldo de un estudio de impacto ambiental serio, puede tener consecuencias muy negativas para la sociedad y el ambiente. El Canal de la Patria resulta una verdadera trampa ecológica, que no solo impide el desplazamiento de la fauna terrestre sin los adecuados pasos de fauna, sino que también en épocas de fuertes sequías como las que se vienen atravesando, el agua que transporta el canal resulta una atracción y del canal luego la fauna no puede escapar por sus propios medios.” sostiene Miñarro.
El canal de Santiago del Estero se agrega así a otros factores que sin su debida atención despojan a las áreas naturales de su fauna silvestre, como la caza furtiva y las rutas, pero destacándose por su acción constante, que lo vuelve particularmente dramático. El Canal de la patria se encuentra aún en desarrollo lo que implica que el impacto continuará aumentando, a menos que se implementen estrategias efectivas a corto plazo, para evitar la caída de animales.
Hasta la fecha, en respuesta al reclamo de diversos actores de la sociedad civil, en su mayoría locales, las autoridades de Santiago del Estero a cargo de la Dirección de Bosques y Fauna, la Subsecretaría de Medio Ambiente (dependiente del Ministerio de Producción) y desde la Secretaría del Agua (dependiente del Ministerio de Obras Públicas) emitieron un comunicado oficial en la que se menciona como única medida la realización de recorridas periódicas de personal para rescatar los animales afectados. No se menciona si el equipo de rescatistas está conformado por profesionales capacitados en el manejo de fauna silvestre, si en los equipos hay veterinarios con experiencia en fauna silvestre y si cuentan con los elementos apropiados para un rescate seguro.
“Es evidente que esta medida es insuficiente, paliativa, ineficiente y a corto plazo. Esto solo pareciera permitir la recuperación de algunos animales sobrevivientes y el rescate de los cuerpos ahogados. Esto no evita que una obra destinada a acercar agua potable a las comunidades sea una fuente de contaminación y riesgo sanitario aún de mayores proporciones. El comunicado oficial menciona las caídas de animales como eventos accidentales, es decir, imprevistos y aleatorios, ajenos a lo previsto en la planificación. Esta es una afirmación inexacta ya desde lo conceptual, puesto que las características estructurales del canal a lo largo de sus 250 kilómetros, la escasez de agua en el entorno y la abundancia de fauna hacen que el impacto sea más por la negligencia del estudio de impacto ambiental que no señaló el problema para evitar los “accidentes”” analiza Miñarro y agrega “La falta de planificación, la ausencia de medidas de mitigación y la respuesta insuficiente de las autoridades a esta problemática demuestran la responsabilidad no solo de la empresa constructora y de las autoridades santiagueñas, sino de quienes realizaron la evaluación de impacto ambiental”.
Frente a esta situación, Vida Silvestre exige tomar medidas urgentes entre las que se incluyen:
La implementación de pasafaunas, o cruces seguros para los animales, diseñados de forma apropiada.
La instalación de cercos o vallados doble propósito, que eviten que la fauna caiga el canal pero a su vez la conduzca a los pasos seguros.
Incorporación de rampas de escape, adaptadas tanto para personas como para animales grandes y pequeños.
Instalación de bebederos a lo largo del canal para el ganado y la fauna silvestre.
Evaluación de los impactos que están sucediendo y monitoreo del funcionamiento de las medidas de mitigación implementadas a futuro.
Impulsar medidas de compensación del impacto ambiental evaluado, que contemple la creación e implementación de nuevas áreas protegidas en la región e implementación de corredores.
“Es necesario el compromiso y la seriedad de las autoridades competentes para revertir la situación y lograr un antecedente positivo desde la perspectiva ambiental y social. Sólo la búsqueda de soluciones permanentes, con respaldo técnico y científico va a permitir que el nombre de la infraestructura sea coherente con su esencia y represente cabalmente los intereses de la Patria, las personas que la conforman y su patrimonio natural. Desde Vida Silvestre ya estamos en diálogo con otras Organizaciones de la Sociedad Civil abiertos a ayudar en lo que podamos desde nuestro sector”, finaliza Miñarro.
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6