Actualidad
Santiago del Estero: Vida Silvestre expresa preocupación por fauna ahogada en el Canal de la Patria

Recientemente fueron difundidas preocupantes imágenes y videos relacionado con el proyecto conocido como “Canal de la Patria”, una obra en ejecución que consiste en el revestimiento de un canal de 250 kilómetros de extensión con concreto, que tiene aproximadamente 2 metros de ancho y 1,40 metros de profundidad. Las imágenes muestran el problema que implica para los animales que ingresan o caen en el canal y no pueden salir, resultando en su ahogamiento.
El canal lleva agua desde el río Salado a diversas localidades como Quimilí, El Colorado, Pozo del Toba y otras en la provincia de Santiago del Estero. El testimonio de personas cercanas al lugar, junto a videos y fotografías circulantes dan alerta de la magnitud de la situación, con numerosos registros de muerte de animales silvestres y domésticos por ahogamiento.
“Es particularmente preocupante la pérdida de ejemplares de especies amenazadas como osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla) y pecaríes de collar (Pecari tajacu), clasificados como “Vulnerables” según la Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos. Además, se reportaron incidentes con pumas (Puma concolor), zorros grises (Lycalopex gymnocercus), así como múltiples animales domésticos como perros, vacas, y chivos (incluso un rebaño completo)”, señala Fernando Miñarro, Director de Conservación de Fundación Vida Silvestre Argentina.
Sin embargo, desde la organización señalan que estos casos representan sólo una parte del problema generado. Estos animales de gran tamaño son más fáciles de detectar, pero el problema se multiplicaría al estudiar el impacto de esta clase de canales en fauna más pequeña como anfibios o pequeños mamíferos que son mucho más complejos de registrar. Esto sugiere que el impacto ambiental y el riesgo sanitario posiblemente sea mucho mayor de lo observado.
“Una obra de esta magnitud que atraviesa áreas naturales que conservan fauna silvestre nativa, sin una planificación adecuada ni el respaldo de un estudio de impacto ambiental serio, puede tener consecuencias muy negativas para la sociedad y el ambiente. El Canal de la Patria resulta una verdadera trampa ecológica, que no solo impide el desplazamiento de la fauna terrestre sin los adecuados pasos de fauna, sino que también en épocas de fuertes sequías como las que se vienen atravesando, el agua que transporta el canal resulta una atracción y del canal luego la fauna no puede escapar por sus propios medios.” sostiene Miñarro.
El canal de Santiago del Estero se agrega así a otros factores que sin su debida atención despojan a las áreas naturales de su fauna silvestre, como la caza furtiva y las rutas, pero destacándose por su acción constante, que lo vuelve particularmente dramático. El Canal de la patria se encuentra aún en desarrollo lo que implica que el impacto continuará aumentando, a menos que se implementen estrategias efectivas a corto plazo, para evitar la caída de animales.
Hasta la fecha, en respuesta al reclamo de diversos actores de la sociedad civil, en su mayoría locales, las autoridades de Santiago del Estero a cargo de la Dirección de Bosques y Fauna, la Subsecretaría de Medio Ambiente (dependiente del Ministerio de Producción) y desde la Secretaría del Agua (dependiente del Ministerio de Obras Públicas) emitieron un comunicado oficial en la que se menciona como única medida la realización de recorridas periódicas de personal para rescatar los animales afectados. No se menciona si el equipo de rescatistas está conformado por profesionales capacitados en el manejo de fauna silvestre, si en los equipos hay veterinarios con experiencia en fauna silvestre y si cuentan con los elementos apropiados para un rescate seguro.
“Es evidente que esta medida es insuficiente, paliativa, ineficiente y a corto plazo. Esto solo pareciera permitir la recuperación de algunos animales sobrevivientes y el rescate de los cuerpos ahogados. Esto no evita que una obra destinada a acercar agua potable a las comunidades sea una fuente de contaminación y riesgo sanitario aún de mayores proporciones. El comunicado oficial menciona las caídas de animales como eventos accidentales, es decir, imprevistos y aleatorios, ajenos a lo previsto en la planificación. Esta es una afirmación inexacta ya desde lo conceptual, puesto que las características estructurales del canal a lo largo de sus 250 kilómetros, la escasez de agua en el entorno y la abundancia de fauna hacen que el impacto sea más por la negligencia del estudio de impacto ambiental que no señaló el problema para evitar los “accidentes”” analiza Miñarro y agrega “La falta de planificación, la ausencia de medidas de mitigación y la respuesta insuficiente de las autoridades a esta problemática demuestran la responsabilidad no solo de la empresa constructora y de las autoridades santiagueñas, sino de quienes realizaron la evaluación de impacto ambiental”.
Frente a esta situación, Vida Silvestre exige tomar medidas urgentes entre las que se incluyen:
La implementación de pasafaunas, o cruces seguros para los animales, diseñados de forma apropiada.
La instalación de cercos o vallados doble propósito, que eviten que la fauna caiga el canal pero a su vez la conduzca a los pasos seguros.
Incorporación de rampas de escape, adaptadas tanto para personas como para animales grandes y pequeños.
Instalación de bebederos a lo largo del canal para el ganado y la fauna silvestre.
Evaluación de los impactos que están sucediendo y monitoreo del funcionamiento de las medidas de mitigación implementadas a futuro.
Impulsar medidas de compensación del impacto ambiental evaluado, que contemple la creación e implementación de nuevas áreas protegidas en la región e implementación de corredores.
“Es necesario el compromiso y la seriedad de las autoridades competentes para revertir la situación y lograr un antecedente positivo desde la perspectiva ambiental y social. Sólo la búsqueda de soluciones permanentes, con respaldo técnico y científico va a permitir que el nombre de la infraestructura sea coherente con su esencia y represente cabalmente los intereses de la Patria, las personas que la conforman y su patrimonio natural. Desde Vida Silvestre ya estamos en diálogo con otras Organizaciones de la Sociedad Civil abiertos a ayudar en lo que podamos desde nuestro sector”, finaliza Miñarro.
Actualidad
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebró hoy las elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional, en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof.
Según los datos, votó algo más del 60 por ciento del electorado.
La cita electoral coincide en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.
Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar, en unos comicios en los que se eligen la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se reparten entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se eligen concejales y consejeros escolares.
Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también es el principal testeo del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal