Actualidad
Santo Pipó avanza hacia un mejor servicio judicial con la nueva sede del Juzgado de Paz

Desde esta mañana, Santo Pipó ya cuenta con un espacio diseñado para brindar un servicio judicial más accesible y eficiente. Bajo esa premisa, se inauguró el nuevo edificio del Juzgado de Paz, ubicado en la estructura del Centro Cívico de la ciudad. Así, a partir de ahora, los vecinos y vecinas de la localidad cuentan con un espacio moderno que nuclea y facilita la realización de diversos trámites judiciales y cívicos.
El gobernador Hugo Passalacqua, junto a la presidenta del Supremo Tribunal Justicia, Rosanna Venchiarutti Sartori; y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; encabezaron el acto inaugural con el corte de cinta, descubrieron una placa conmemorativa, recorrieron las instalaciones y coincidieron en la importancia de trabajar entre todos para agilizar la accesibilidad a los servicios.
En el acto, el primer mandatario puso en valor el deber de la justicia y la separación de poderes. Aseguró que es de vital importancia la independencia y cooperación de los poderes del Estado para garantizar el bienestar de la sociedad. Aseguró que el nuevo espacio es parte de la obra pública que es financiada con impuestos, siendo esencial para el progreso comunitario y el cuidado de los más necesitados. Aparte, mencionó que la unidad entre los poderes del Estado y la colaboración ciudadana son fundamentales para el desarrollo social.
Además, expresó su alegría por “compartir este momento con la gente que va a trabajar acá, y la gente que va a usar esto”. Celebró que tanto el juzgado como el centro cívico “es un espacio donde la comunidad viene a resolver y tramitar sus problemas en un solo lugar”. Igualmente, reiteró que “la obra pública para el público es vital para la constitución del tejido social. Yo no me imagino una sociedad sin obras, sin estructuras, sin caminos, sin escuelas”. Entonces, aclaró hay que tener en cuenta al Estado, “porque todo los que estamos acá, los que nos van a ver por los medios, por Instagram, por donde sea”, forman parte del Estado.
Hacia el final, destacó la gestión del anterior gobernador, Oscar Herrera Ahuad, actualmente diputado provincial, como de la Municipalidad de Santo Pipó y del Poder Judicial. “No importa quién esté al frente de cualquiera de estos institutos o poderes, las cosas se hacen. Empezamos en un momento, Herrera Ahuad hizo un esfuerzo gigantesco para que todo sea realidad. Entonces, vale la pena marcar que además de estar juntos, los tres poderes a lo largo del tiempo, en Misiones, las cosas no se paran, no se detienen. Van hacia adelante, como queremos los misioneros, no importa quién esté al frente de cualquiera”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, enfatizó el papel de la institucionalidad y visión de crecimiento, económico público y privado de la iniciativa como un centro público en Misiones. Recordó que el centro cívico, donde hoy opera la sede judicial, fue inaugurado hace tres meses en su mandato como gobernador.
“A tres meses de un nuevo gobierno, ya estamos poniendo en funcionamiento un juzgado de paz. Así que quiero destacar eso porque un juzgado de paz para los que somos de pueblo, acá todos somos de pueblo, sabemos lo que significa en el trámite, en las personas que tienen que viajar hacia otros lugares. Así que felicito al gobernador Passalacqua, por la decisión de inaugurar este espacio, que no es el primero, ya hay varios inaugurados en el transcurso de este mandato, y vengo a reafirmar el compromiso desde la Cámara de Representantes, conjuntamente con el ingeniero Carlos Rovira, de seguir apoyando y acompañando en la gobernabilidad”, aseguró.
En tanto, la presidenta del Superior Tribunal de Justica, Rosanna Pía Venchiarutti, manifestó la importancia de la resolución de conflictos entre vecinos de manera directa. “Esta es la institucionalidad. Esta es la esencia del pueblo misionero. Esto es lo que hemos estado haciendo con Oscar Herrera Ahuad y con Hugo Passalacqua años anteriores. Y esto es lo que nos encuentra súper firmes en un momento tan, tan terrible para el país, en donde surfeamos una ola y en donde encontramos respuestas a pesar de muchos condicionamientos”, agregó.
“El juzgado de paz es eso, paz y para dar paz, tenemos que tener cerquita las respuestas”, expresó. Destacó la experiencia de 30 años de la jueza titular Elvira Ramos del nuevo establecimiento. Por último, reflexionó que “las mujeres misioneras, hemos aprendido también que hay algo que no nos van a quitar, las banderas. No nos pueden prohibir lo conquistado. Prohibido prohibir lo conquistado”.
Mientras, la intendenta Claudia Acuña agradeció el apoyo de los tres poderes del Estado a la comuna y recalcó que el lugar inaugurado será de gran utilidad para la comuna en cuanto acceso a los servicios de la justicia.
En la inauguración participaron autoridades provinciales de los tres poderes del Estado, jueces del nuevo Juzgado de Paz, entre otros funcionarios municipales.
UN NUEVO ESPACIO PARA FACILITAR EL SERVICIO A LA COMUNA
La nueva sede judicial de Santo Pipó está ubicada en el edificio del centro cívico de la comuna. La locación de las modernas instalaciones beneficiará a quienes se acerquen a realizar todo tipo de gestiones, ya que están nucleados en un solo espacio para facilitar los trámites y las diligencias que los habitantes realizan a diario. Además, autoridades del juzgado ya están en funciones.
Actualidad
El Ministerio del Agro presentó el Presupuesto 2026 para seguir acompañando a los sectores productivos de Misiones

La proyección de la cartera agraria asciende a $99.958 millones. El objetivo es sostener y ampliar las políticas públicas que fortalezcan a los productores de la provincia.
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, acompañado por la directora general administrativa Emilce Errubidarte, defendió este lunes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes la proyección de la inversión para el próximo año, que asciende a $99.958 millones. El monto representa un incremento del 43,6% respecto al presupuesto 2025, y permitirá sostener y ampliar las políticas de acompañamiento a los productores misioneros, fortaleciendo cada cadena productiva con asistencia técnica, innovación y herramientas financieras. En ese sentido, subrayó que la decisión de fortalecer los recursos provinciales se da en un contexto de desplazamiento de responsabilidades del Estado nacional en múltiples aspectos de la vida productiva argentina, lo que obliga a Misiones a redoblar su esfuerzo para que los productores no queden desprotegidos.
Durante su exposición, López Sartori señaló que el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero. “Misiones tiene un potencial productivo único y diverso, y nuestra tarea es estar presente en cada etapa: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. El incremento del presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, expresó el ministro.
Los fondos se destinarán a fortalecer sectores estratégicos: el tabaco y su diversificación, la producción animal y vegetal, la biotecnología, la forestoindustria, la conservación de suelos y el acceso al agua, entre otras áreas que sostienen la base productiva provincial. Asimismo, al presentar la proyección para el año siguiente, el titular de la cartera agraria repasó los logros alcanzados en 2025, que constituyen la base del rumbo trazado:
● Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos, consolidando a Misiones como referente nacional.
● Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos y 28 elaboradores registrados, 4.260 hectáreas certificadas y un 56% de aumento en el consumo nacional.
● Fortalecimiento de la lechería mediante la entrega de toros de calidad genética para mejorar la producción.
● Creación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM), un espacio clave para la transparencia comercial.
● Inauguración del Espacio INN en Oberá, para el diseño y la innovación en la forestoindustria.
● Más de 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres productoras.
● El primer seguro del yaguareté del mundo, un hito en la convivencia entre producción y conservación ambiental.
● Acciones sostenidas de protección de vertientes y acceso al agua, además de avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal.
En este sentido, López Sartori remarcó que “los resultados nos muestran que cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan. Ahora debemos profundizar ese camino con un presupuesto que nos permita innovar, diversificar y generar oportunidades para todas las familias rurales”.
La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno provincial de invertir en el presente para construir el futuro del campo misionero. Con más recursos, más programas y más cercanía territorial, el Ministerio del Agro busca garantizar que cada productor, sin importar la escala, tenga herramientas para crecer y mejorar su calidad de vida.
“Este presupuesto es una inversión en la gente, en el arraigo y en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a seguir profundizando en 2026”, concluyó el ministro.
Actualidad
Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

El Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga, ubicado en el Parque de la Salud de Posadas, puso en marcha el equipo PET/TC, un dispositivo que permitirá a miles de pacientes acceder a estudios de alta complejidad sin trasladarse a otras provincias. La inversión provincial incluyó la compra del equipamiento, la construcción de un búnker para alojarlo y la capacitación de profesionales.
POSADAS. LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025. La salud pública de Misiones ya puso en marcha funcionamiento del equipo PET/TC en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga. Esta herramienta de diagnóstico combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que facilita detectar lesiones tumorales en etapas tempranas y evaluar con precisión la respuesta a los tratamientos. El dispositivo será utilizado en estudios de oncología y neurología, y resulta esencial en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino y próstata, además de diversas enfermedades neurológicas.
Hasta ahora, alrededor de 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para realizarse estudios de este tipo. Con la incorporación de este equipo, los misioneros podrán acceder al mismo en la provincia, sin necesidad de derivaciones y con cobertura para toda la población, tanto con obra social como sin ella. Así, el acceso a esta herramienta permitirá mejorar el diagnóstico temprano, el seguimiento de tratamientos y la atención integral de los pacientes.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, celebró la incorporación del equipo mediante un mensaje en sus redes sociales. “El Hospital Madariaga cuenta desde hoy con un equipo PET/TC, herramienta clave en el diagnóstico oncológico y neurológico. Un paso fundamental que fortalece la salud pública de Misiones, garantizando acceso a estudios de alta complejidad en la provincia”, expresó.

UNA INVERSIÓN EN FORTALECIMIENTO SANITARIO
La instalación del PET/TC demandó una inversión cercana a los 2 millones de dólares, que contempló la compra del equipamiento, la construcción de un búnker diseñado específicamente para su funcionamiento y una nueva subestación transformadora que asegura la potencia eléctrica requerida. En paralelo, se llevó adelante la formación de recursos humanos especializados. Actualmente, la provincia cuenta con un profesional en interpretación de imágenes PET y un equipo técnico entrenado en la operación segura y eficiente del dispositivo.
De acuerdo a fuentes del hospital, con esta incorporación, el Hospital Madariaga fortalece su infraestructura tecnológica y posiciona a Misiones en la vanguardia regional de la salud pública.

Actualidad
El CAIS y la Facultad de Humanidades firmarán convenio de cooperación para la prevención del suicidio

Este martes, a las 9,30 horas, se celebrará el acto de firma de un Convenio de Cooperación, a través del cual se pretende generar estrategias interinstitucionales para la prevención del suicidio en el ámbito universitario. La firma se realizará en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, sita en la ciudad de Posadas.
La iniciativa esta destinada a fortalecer las estrategias integrales de atención y desarrollarlas en el marco de la prevención; será firmado por el Decano Esp. Cristian A. Garrido por la Facultad y la Licenciada Natalia Falcone, por la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio (CAIS).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal