Actualidad
Santo Pipó avanza hacia un mejor servicio judicial con la nueva sede del Juzgado de Paz

Desde esta mañana, Santo Pipó ya cuenta con un espacio diseñado para brindar un servicio judicial más accesible y eficiente. Bajo esa premisa, se inauguró el nuevo edificio del Juzgado de Paz, ubicado en la estructura del Centro Cívico de la ciudad. Así, a partir de ahora, los vecinos y vecinas de la localidad cuentan con un espacio moderno que nuclea y facilita la realización de diversos trámites judiciales y cívicos.
El gobernador Hugo Passalacqua, junto a la presidenta del Supremo Tribunal Justicia, Rosanna Venchiarutti Sartori; y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; encabezaron el acto inaugural con el corte de cinta, descubrieron una placa conmemorativa, recorrieron las instalaciones y coincidieron en la importancia de trabajar entre todos para agilizar la accesibilidad a los servicios.
En el acto, el primer mandatario puso en valor el deber de la justicia y la separación de poderes. Aseguró que es de vital importancia la independencia y cooperación de los poderes del Estado para garantizar el bienestar de la sociedad. Aseguró que el nuevo espacio es parte de la obra pública que es financiada con impuestos, siendo esencial para el progreso comunitario y el cuidado de los más necesitados. Aparte, mencionó que la unidad entre los poderes del Estado y la colaboración ciudadana son fundamentales para el desarrollo social.
Además, expresó su alegría por “compartir este momento con la gente que va a trabajar acá, y la gente que va a usar esto”. Celebró que tanto el juzgado como el centro cívico “es un espacio donde la comunidad viene a resolver y tramitar sus problemas en un solo lugar”. Igualmente, reiteró que “la obra pública para el público es vital para la constitución del tejido social. Yo no me imagino una sociedad sin obras, sin estructuras, sin caminos, sin escuelas”. Entonces, aclaró hay que tener en cuenta al Estado, “porque todo los que estamos acá, los que nos van a ver por los medios, por Instagram, por donde sea”, forman parte del Estado.
Hacia el final, destacó la gestión del anterior gobernador, Oscar Herrera Ahuad, actualmente diputado provincial, como de la Municipalidad de Santo Pipó y del Poder Judicial. “No importa quién esté al frente de cualquiera de estos institutos o poderes, las cosas se hacen. Empezamos en un momento, Herrera Ahuad hizo un esfuerzo gigantesco para que todo sea realidad. Entonces, vale la pena marcar que además de estar juntos, los tres poderes a lo largo del tiempo, en Misiones, las cosas no se paran, no se detienen. Van hacia adelante, como queremos los misioneros, no importa quién esté al frente de cualquiera”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, enfatizó el papel de la institucionalidad y visión de crecimiento, económico público y privado de la iniciativa como un centro público en Misiones. Recordó que el centro cívico, donde hoy opera la sede judicial, fue inaugurado hace tres meses en su mandato como gobernador.
“A tres meses de un nuevo gobierno, ya estamos poniendo en funcionamiento un juzgado de paz. Así que quiero destacar eso porque un juzgado de paz para los que somos de pueblo, acá todos somos de pueblo, sabemos lo que significa en el trámite, en las personas que tienen que viajar hacia otros lugares. Así que felicito al gobernador Passalacqua, por la decisión de inaugurar este espacio, que no es el primero, ya hay varios inaugurados en el transcurso de este mandato, y vengo a reafirmar el compromiso desde la Cámara de Representantes, conjuntamente con el ingeniero Carlos Rovira, de seguir apoyando y acompañando en la gobernabilidad”, aseguró.
En tanto, la presidenta del Superior Tribunal de Justica, Rosanna Pía Venchiarutti, manifestó la importancia de la resolución de conflictos entre vecinos de manera directa. “Esta es la institucionalidad. Esta es la esencia del pueblo misionero. Esto es lo que hemos estado haciendo con Oscar Herrera Ahuad y con Hugo Passalacqua años anteriores. Y esto es lo que nos encuentra súper firmes en un momento tan, tan terrible para el país, en donde surfeamos una ola y en donde encontramos respuestas a pesar de muchos condicionamientos”, agregó.
“El juzgado de paz es eso, paz y para dar paz, tenemos que tener cerquita las respuestas”, expresó. Destacó la experiencia de 30 años de la jueza titular Elvira Ramos del nuevo establecimiento. Por último, reflexionó que “las mujeres misioneras, hemos aprendido también que hay algo que no nos van a quitar, las banderas. No nos pueden prohibir lo conquistado. Prohibido prohibir lo conquistado”.
Mientras, la intendenta Claudia Acuña agradeció el apoyo de los tres poderes del Estado a la comuna y recalcó que el lugar inaugurado será de gran utilidad para la comuna en cuanto acceso a los servicios de la justicia.
En la inauguración participaron autoridades provinciales de los tres poderes del Estado, jueces del nuevo Juzgado de Paz, entre otros funcionarios municipales.
UN NUEVO ESPACIO PARA FACILITAR EL SERVICIO A LA COMUNA
La nueva sede judicial de Santo Pipó está ubicada en el edificio del centro cívico de la comuna. La locación de las modernas instalaciones beneficiará a quienes se acerquen a realizar todo tipo de gestiones, ya que están nucleados en un solo espacio para facilitar los trámites y las diligencias que los habitantes realizan a diario. Además, autoridades del juzgado ya están en funciones.
Actualidad
Macias: “Los misioneros nos exigen cada día ser mejores”

El ingeniero Sebastián Macias, de 41 años, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones (DPV) desde diciembre de 2019, es candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, el proyecto político que encarna el oficialismo en la Tierra Colorada. Macias es dirigente deportivo, faceta en la que ejerce la presidencia del club posadeño Bartolomé Mitre, destacado en deportes de equipo como el básquet y el fútbol. El ingeniero es quien encabeza la nómina de la propuesta conformada para poner a criterio del electorado en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio.
Para Macias, el ritmo que exige el tiempo de campaña electoral no es nuevo, ya que, como suele decir, le gusta “coser” la provincia, en referencia a que por su rol en la gestión, recorre permanentemente las rutas misioneras y los municipios, donde la territorialidad de un área como la DPV es clave.

“Es una gran responsabilidad pertenecer a este equipo de trabajo, celebro que tengamos la posibilidad de integrar una lista diversa, con representantes de distintos sectores de la sociedad”, comentó Macias al expresarse sobre la lista conformada por FR Neo para ocupar las bancas que se renuevan en la Legislatura.
“Tenemos el compromiso de continuar el proyecto, transformar más cosas y mejorar aquellas que no están bien. Sabemos que hay un desgaste entre la sociedad y la política, en las casas de los misioneros se debate en familias y eso nos exige cada día ser mejores, tenemos la responsabilidad de continuar con éxito nuestro proyecto político, con más de 20 años promoviendo el crecimiento de la provincia”, agregó.
“Falta muchísimo y hay mucho por seguir mejorando, pero basta mirar provincias similares a Misiones para darnos cuenta de la situación en que están. Asumimos la gran responsabilidad de trabajar para seguir mejorando las condiciones de los vecinos de toda la provincia”, reflexionó y agregó que “sabiendo lo que proponen los otros frentes políticos, nosotros solamente pedimos la oportunidad de seguir desarrollando nuestra tarea y así continuar brindando soluciones”.

“Todos los que componemos la lista –del Frente Renovador Neo- vamos a trabajar de manera incansable para ofrecer más y mejores respuestas, confíen en que vamos a buscar más leyes que amparen el bienestar del misionero”, se comprometió.
Actualidad
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

La esperada primera votación del cónclave concluyó este miércoles con fumata negra, señal de que los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina aún no alcanzaron el consenso necesario para elegir al nuevo pontífice que sucederá al papa Francisco.
El humo negro se alzó desde la chimenea colocada sobre el techo de la Capilla Sixtina a las 21 hora local (16 hora argentina), indicando al mundo que aún no hay nuevo Papa.
Según el procedimiento canónico, se requieren dos tercios de los votos —en este caso, 89 de los 133 cardenales presentes— para que un candidato sea proclamado como el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica.
Las deliberaciones continuarán este jueves con cuatro nuevas votaciones posibles: dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance el consenso necesario. Si ninguna da resultado, el proceso se repite diariamente bajo el mismo esquema.
Se trata del cónclave más diverso e internacional de la historia, con representantes de 70 países y una fuerte impronta de las “periferias” del mundo católico, una marca distintiva del papado de Francisco.
En caso de elección, el nuevo Papa será anunciado con fumata blanca, seguida del tradicional “Habemus Papam” pronunciado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Actualidad
Garzon Maceda: “No pueden hacer recargo cuando se paga con débito, tarjeta virtual o tarjeta de crédito en un pago”

El Director de Defensa del Consumidor de la provincia de Misiones, Alejandro Garzon Maceda, conversó con Canal 9 Norte Misionero sobre está problemática que parece no tener fin, el recargo de algunos comercios al momento de cobrar al consumidor que no abona con efectivo.
Al respecto el funcionario fue claro: “Sobre el precio de efectivo no se le puede hacer un recargo cuando se paga con débito, con tarjeta virtual o con tarjeta de crédito en un pago. Eso no fue modificado y se mantiene”.
El abogado además detalló que “una cosa es lo que debe hacerse y otra cosa es lo que se hace, pero esos comercios están sujetos a que cuando se hacen inspecciones y se determina la existencia de esa conducta, se le aplique una sanción de multa al comercio”.
El referente provincial de Defensa del Consumidor además explicó: “Cuando un consumidor plantea la denuncia y trae el ticket, esto valía 100 y me cobraron 110, quiero mi plata de vuelta y realiza la denuncia al comercio. La misma se hace en las oficinas de Defensa del Consumidor, el ticket es importante, además le sacas una foto con el teléfono del precio de lista, al precio exhibido que dice efectivo y ya está. Al comercio se lo sanciona por incumplimiento a la ley de tarjeta de créditos que es la que establece la obligatoriedad de mantener los precios”, aseguró Alejandro Garzon Maceda.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6