Actualidad
Se filmó en Posadas el cortometraje “Una rama que siempre soñó ser pájaro”

La obra de la artista misionera Alejandra Rodríguez, fue una de las nueve seleccionadas en la categoría de formatos cortos de la Convocatoria 2022/2023 del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM-, línea que impulsa proyectos de nuevos realizadores.
Rodríguez, que previamente había indagado en formatos expresivos como la instalación y fotoperformance, comentó que haber sido seleccionada con su proyecto la hizo sentirse “muy honrada porque es una puerta muy importante que se abre y que nos posibilita materializar proyectos que de otra forma sería muy difícil. También como realizadores nos involucra dentro de los movimientos de las esferas de la profesionalización, así que estoy súper contenta de haber tenido esta oportunidad y poder dar este salto”.
Entre finales de octubre y principio del mes de noviembre se llevó a cabo en el barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas la producción del cortometraje “Una rama que siempre soñó ser pájaro”. La historia, planteada a partir de un lenguaje poético en que se construye un mundo onírico, habla de una casa aparentemente abandonada en medio de un campo desolado donde habita por siempre el fantasma de Helena, una escritora de mediana edad que se consume entre historias, fantasías y alguna que otra verdad acerca de su vida. De acuerdo a la directora los paisajes de la zona donde se filmó ayudó a la atmósfera que propone su videoarte. “Es una locación con una casa abandonada bastante icónica ya que hay varios y diferentes trabajos filmados en ese mismo lugar, el espacio es muy hermoso y se presta para crear todo tipo de fantasías”.

“En cuanto al rodaje, fueron dos jornadas bastante intensas ya que el clima posadeño está en modo impredecible, pero de todas formas logramos trabajar de acuerdo a lo planeado y salió todo genial”, comentó Rodríguez. El equipo de trabajo estuvo conformado por Germán Lorenzo Robert en Producción, Aimará Schwieters en la Asistencia de Dirección, Carla Terribile como asistente de Producción, Melanie Gamonal en la Dirección de Fotografía, Francisco Brizuela como asistente de Fotografía, Marcelo Conrado en la Asistencia de Arte, Facundo Saiz como ayudante de Arte, Yamila Frowein en Foto Fija y Makarena Bordón como asistente de Vestuario y Maquillaje. “El rodaje más todo el proceso pre y de post que nos espera del proyecto está siendo una experiencia para mí maravillosa y de mucho aprendizaje”, agregó la directora.
Entre los trabajos anteriores de la artista, se incluye “La Nación de Plástico”, una obra de instalación y fotoperformance, donde se reflexiona sobre matices de las problemáticas ambientales contemporáneas; también, en el ámbito audiovisual, dirigió “Fragmentos líquidos”, una pieza de teatro leído escrita por Diego Aramburo. En “La rama que siempre soñó ser pájaro”, la naturaleza aparece como trasfondo para indagar en sutilezas de la vida LGBTQ+: “Para mí cada expresión conlleva y desencadena procesos de aprendizajes, prácticas y reflexiones internas que van guiando cada paso en la construcción de la obra, en este caso, este es un proyecto que nace y se desarrolla desde un lugar y una indagación muy íntima. También creo que estamos en un momento crucial, en el cual tenemos muchas más posibilidades de poder hacernos preguntas, de indagar, de vivir, de ser y expresar con mayor libertad nuestra identidad en todos los sentidos y me alegra poder hacerlo a través de esta historia”, afirmó la directora.
La Convocatoria 2022/2023 del IAAviM otorgó $ 4.400.000 para la producción de proyectos de formatos cortos para tv y plataformas web, finalización de obras y acompañamiento con tutores. Acerca de lo que significa este aporte para realizadores y realizadoras de la provincia, Alejandra Rodríguez señaló que “es una gran oportunidad para creadores primerizos o que estamos en nuestras primeras etapas de dirección en el ámbito audiovisual. En mi caso dirigí obras de diferentes índoles en otros formatos arte-visuales, pero en esta ocasión poder dar mis primeros pasos en el ámbito con el apoyo de las políticas públicas del Estado y el acompañamiento institucional del IAAviM es un aliciente enorme para seguir creciendo y creando”.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
Actualidad
Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Eldorado, Mario Flammer, se refirió a los incendios forestales que tuvieron que sofocar el miércoles a la tarde. Uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4.
“Lo que se pudo corroborar es que hubo quema de residuos” que derivaron en los incendios forestales, reveló a Canal 9 Norte Misionero y subrayó que la situación se vio agravada por el fuerte viento que predominaba en ese momento y que complicó la tarea de los bomberos para sofocar las llamas. De hecho, en el segundo incendio estuvieron trabajando hasta casi la medianoche.
Por ello es que cuestionó la conducta de algunas personas. “Es lamentable que la vecindad, si bien no hablamos de toda la comunidad, no acaten las ordenanzas vigentes y las disposiciones provinciales” e indicó que esa irresponsabilidad, de persistir, podría provocar en algún momento que se produzcan varios focos ígneos al mismo tiempo lo que resultaría imposible para los bomberos poder combatir, lo que daría paso a una situación de extrema gravedad.
“La comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego, quemando basura o haciéndose los inteligentes que pueden llegar a controlar a esta fuerza de la naturaleza”, dijo enfáticamente Flammer.
Asimismo, deslizó que ese comportamiento irresponsable puede poner en riesgo a viviendas cercanas y hasta, incluso, vidas humanas.
Otro aspecto destacado fue que la desaprensión de esas personas que realizan la quema de basura que pueden terminar en incendios, conlleva un gasto innecesario de recursos por parte de la Asociación de Bomberos Voluntarios que podría llegar a faltar al momento de atender un verdadero inevitable siniestro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6