Actualidad
Se lanzó la 20ª edición del Oberá en Cortos: se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre con múltiples propuestas

Con la presencia del intendente de Oberá, Pablo Hassan, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Mario Giménez, la decana de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (FAyD-UNaM), Ivonne Aquino y la coordinadora general del Festival e integrante de la Cooperativa Productora de la Tierra, Lucia Alcain, se presentaron las propuestas que se desarrollarán en el marco del vigésimo encuentro de cine. Un emblema de la cultura regional que en las dos últimas décadas se consolidó como un espacio de referencia para todo el audiovisual nacional.
En su discurso, el intendente local se refirió a lo valioso que es para una ciudad como Oberá, de menos de 100.000 habitantes, contar con un evento de esta magnitud, que promueve la identidad audiovisual, la diversidad, la cultura local y la historia a través del cine. Hassan agregó que “va a ser todo un orgullo y un desafío compartir estos 20 años y el objetivo es brindar por 20 años más del Oberá en Cortos” e invitó a toda la comunidad local y regional a ser parte de la celebración.
Por su parte, Aquino expresó su alegría y gratitud por formar parte del Festival, representando a la Facultad de Arte y Diseño, a la Universidad Nacional de Misiones, “de este proyecto cultural, artístico, de producción audiovisual que viene demostrando de manera sostenida a lo largo de estos primeros 20 años la importancia que tiene el apostar por políticas públicas, proyectos de gestión, por proyectos culturales, educativos y sobre todo apostar al trabajo interinstitucional para la consolidación, justamente, de un perfil de ciudadanía que lleva como bandera este lema del Oberá en Cortos que es la diversidad cultural”. Y agregó, “en estos tiempos especialmente como institución educadora, como integrantes del sistema de educación pública de la Argentina, de educación universitaria pública, más que nunca nuestro compromiso para con este proyecto en particular”.
El titular del IAAviM, reivindicó a los hacedores del Festival que tuvieron la visión y el compromiso de generar un espacio que comenzó con la necesidad propia de exhibir sus producciones pero que rápidamente incorporaron otros aspectos que dinamizaron el vínculo entre realizadores de toda la región y el debate sobre las políticas públicas audiovisuales. “Me parece que además la historia de nuestro país es cíclica y entonces en esa condición pendular los espacios amplios como estos son particularmente valiosos, es decir, nosotros a partir de este grupo, a partir del Oberá en Cortos, conocemos todo lo que vino después: vino la Ley de Promoción Audiovisual, vino el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, vinieron las primeras políticas de fomento”.
En el lanzamiento también se encontraban presentes Axel Monsú, Esteban Baigorri, Mariana Lombardini, Gloria Miguel, entre otras personas que han tenido un rol esencial en estos 20 años del Festival.
Alcain, quien fuera productora general del Oberá en Cortos entre 2003 y 2016 y este año ocupa el rol de coordinadora general, se refirió a lo que significa el Festival para el grupo de iniciadores y para la Productora de la Tierra: “Básicamente, es como nuestro hijo, digamos, nos permitió a nosotros como Productora y como realizadores tener un gran capital social… A partir de ahí, también hemos podido conformar redes de festivales, redes con realizadores, redes con organizaciones, y bueno, y eso nos permitió justamente poder, crecer desde lo productivo y desde lo personal”.
Acerca de las actividades que este año se desarrollarán en el festival, destaca la muestra competitiva integrada por los certámenes “Regional Entre Fronteras” y “Universitario”, en los que 10 cortometrajes seleccionados por el jurado de preselección para cada categoría se dirimirán la estatuilla Cacique Oberá. A su vez, se realizarán los habituales recitales nucleados en las noches de Escenarios vivos, la ya clásica dimensión musical que sirve como marco a los cierres de cada jornada de proyección. Entre las bandas confirmadas destacan los formoseños Guauchos y Nde Ramirez, de Puerto Iguazú Ha’e Kuera Ñande Kuera; del Posadas, Azida Dj set; entre otros importantes artistas.
También habrán talleres de animación, de realización para estudiantes, maquillaje, y sobre distribución; conversatorios de accesibilidad audiovisual y acerca del proceso de construcción narrativa documental. El programa Cine Joven Comunitario (CJC) estará presente con charlas y actividades con jóvenes de la provincia. Además, se realizará el Foro Audiovisual Entre Fronteras, histórico espacio de debate, reflexión y construcción de políticas audiovisuales para la región.
Como desde sus inicios, la sede principal de las actividades será el recientemente refaccionado Cine Teatro Oberá Espacio INCAA, lugar habitual de las proyecciones del cine nacional y provincial durante todo el año en la zona centro provincial. También habrá funciones en el Cine del Casino, y se realizarán actividades en la Casa del Bicentenario, la Facultad de Arte y Diseño y en la carpa ubicada en la Plaza San Martín.
La 20ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Gobierno de la ciudad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM). La producción general está a cargo de la Productora de la Tierra. El Festival cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones y La Cooperativa Los Aromos. Además, con el patrocinio de la Recam, Contar, Cine.ar, DAC, Argentores y Mugre Films.
Actividades previas
En el marco de las actividades previas que celebran las 20 ediciones del OEC, y en articulación la 7ma edición del Festival Internacional de Videodanza y Performance MEF, se llevarán a cabo dos muestras retrospectivas en Oberá y Posadas. Por un lado, en la Murga del Monte obereña (Chacabuco 662), se proyectará el jueves a las 19 hs los cortometrajes “Happy Cool” de Gabriel Dodero y “La Placita” del grupo Movimiento en Foco. Seguidamente se dará la apertura a la muestra “20 años de identidad y diversidad cultural. Oberá en Cortos, una perspectiva geopolítica para un mundo cambiante”. La muestra exhibe los trabajos del geógrafo y fotógrafo Pablo Sigismondi, quien participó del OEC en sus primeras ediciones y estará presente para charlar con el público.
La actividad se replicará en Posadas (Espacio Flora, sobre Santa Fe al 1531), desde las 19 hs, y contará con un fragmento de la obra de danza “El Acuerdo” (MEF). Ambas actividades son con entrada libre, gratuita y colaboración a la gorra.
Actualidad
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Por primera vez, la provincia de Buenos Aires celebró hoy las elecciones legislativas locales separadas del calendario nacional, en un contexto marcado por la tensión política al interior del gobierno del presidente Javier Milei, afectado por las denuncias de corrupción y el clima de incertidumbre en los mercados, y la disputa abierta con el gobernador Axel Kicillof.
Según los datos, votó algo más del 60 por ciento del electorado.
La cita electoral coincide en una creciente saga de hechos de alto voltaje durante los últimos meses, que arrancó con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner, que le impidió ser candidata en la Tercera Sección Electoral. Luego, los escándalos por el fentanilo, las sospechas de coimas con la filtración de los audios, y la inestabilidad macroeconómica profundizó la alteración del clima de campaña, con Milei y Kicillof predominando como los principales protagonistas.
Más de 14,3 millones de bonaerenses estuvieron habilitados para votar, en unos comicios en los que se eligen la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Las bancas en disputa se reparten entre ocho secciones electorales: en cuatro de ellas se definirá la mitad de la Cámara de Diputados y en las otras cuatro, la mitad del Senado. Además, se eligen concejales y consejeros escolares.
Este recambio resulta determinante para el gobierno bonaerense, ya que las futuras composiciones en ambas cámaras serán clave para que Kicillof pueda asegurar la aprobación de leyes durante los últimos dos años de su mandato. Pero también es el principal testeo del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal