Conecta con nosotros

Actualidad

Se llevó a cabo el Coloquio Provincial que abordó nueva narrativas sobre el suicidio en Posadas

 Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó la apertura del Coloquio Provincial Abordaje Integral del Suicidio “En búsqueda de un cambio de narrativas”, que se realizó en el Teatro de Prosa. del Parque del Conocimiento. El evento reunió a especialistas de diversos campos que debatieron enfoques innovadores para abordar esta problemática. La jornada incluyó exposiciones interdisciplinarias y la presentación de un libro didáctico sobre la temática por parte del Dr. Demián Rodante, jefe de Psiquiatría del Hospital Moyano de Buenos Aires.

Rodante presentó su obra “Entrevista con consultantes con conductas suicidas (ECCS)”, un material que busca aportar herramientas prácticas para los profesionales que trabajan con esta problemática. Además, participó como panelista junto a otros especialistas: Natalia Falcone, coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio de Misiones; el juez a cargo del Juzgado de Instrucción en lo Penal Nº. 7, Miguel Mattos; y Carla Jaimes, representante de la Asociación Defender la Vida, quienes abordaron diversas perspectivas del tema.

”A LA PROVINCIA ENTERA NOS INTERPELA ESTA TEMÁTICA”

En la ocasión, la titular de la Dirección de Programas y Eventos Especiales de la Gobernación, Marisa Figueredo, señaló que “como misioneros, a la provincia entera nos interpela esta temática. Debe ser tratada como política de Estado, y es por eso que estamos acá hoy”. En ello, agradeció la gestión del gobernador Passalacqua en el abordaje de la problemática junto al apoyo del sector público y la comunidad. “Es un tema de suma delicadeza, cubierto por un tabú que queremos desmitificar. En Misiones, una persona se quita la vida cada 48 horas, en promedio. Estas no son solo cifras: detrás hay individuos, familias, historias y comunidades enteras afectadas”, afirmó.

Durante su intervención, la funcionaria recordó la creación de la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio, impulsada por un decreto gubernamental y con un enfoque interministerial. “La comisión también trabaja con entes no gubernamentales, integrando a toda la comunidad. Este esfuerzo colectivo busca abordar la prevención, la asistencia y, especialmente, la posvención”, indicó. Justamente, señaló que dicha comisión realizó un arduo trabajo institucional a lo largo del año, logrando avances significativos en áreas como salud y educación.

Por su parte, la coordinadora de la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, Natalia Falcone, remarcó el esfuerzo conjunto de distintos sectores. “Esto no es solo tarea del gobierno, cada misionero tiene que entender de qué se trata y conectarse con otro ser humano para enfrentar esta problemática. Hemos trabajado con ministros, el IPS, intendentes, y organizaciones civiles como Defender la Vida y la Fundación Tenondé, para llegar a cada rincón de la provincia”, aseguró.

“Como lo señaló el gobernador Passalacqua cuando presentó la comisión, el compromiso en esto es total, y eso lo sentimos en cada acción. Es un trabajo largo y complejo, pero necesario para abordar una problemática tan sensible como el suicidio”, expresó. Por último, instó a la comunidad a reflexionar sobre cómo seguir trabajando para combatir la problemática. 

Entre las principales autoridades presentes estuvieron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Salud, Héctor González; el ministro de Educación, Ramiro Aranda y su par de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López. También asistieron la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarrutti Sartori; el diputado Martín Cesino; la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López; el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Alberto Bogado; y el presidente del IPS, Lisandro Benmaor.

FACTORES CLAVE EN LA PROBLEMÁTICA

En el coloquio, tomó la palabra el Dr. Demián Rodante, psiquiatra del Hospital Moyano y coordinador de psiquiatría de la Fundación Foro, quien destacó el suicidio es un problema social que trasciende la salud mental. “El suicidio no se salva de la estigmatización, pero no depende solo de los profesionales de salud mental para prevenirlo. Hoy por hoy, cualquier agente comunitario puede hacer algo para reducir el riesgo de que alguien se quite la vida”, afirmó.

El especialista resaltó que las cifras actuales son alarmantes, pero representan solo una parte del problema. “En todo el mundo, más de 700.000 personas se suicidan cada año. Sin embargo, por cada una de estas muertes, hay al menos 30 intentos de suicidio y millones de personas afectadas emocional y psicológicamente. En Argentina, el 9% de la población ha luchado con ideas suicidas en los últimos días. Uno de cada diez es un montón de gente”, aseguró.

Asimismo, explicó que programas como los destinados a adolescentes en escuelas son ejemplos de estrategias universales. “Estas intervenciones buscan educar y prevenir en poblaciones amplias, pero no alcanzan a quienes tienen un alto riesgo de suicidio, quienes necesitan estrategias específicas como planes de seguridad o tratamientos especializados”, señaló. También mencionó la necesidad de combinar ambos enfoques para obtener resultados efectivos.

Al abordar las particularidades del suicidio en adolescentes, el psiquiatra expresó su preocupación por el aumento en las tasas de suicidio en este grupo etario. “Hoy en día, las tasas de suicidio en adolescentes duplican las de la población general. Esto incluye tanto los intentos como las ideas suicidas. Si ya nos alarman los números globales, el problema en adolescentes es mucho mayor”, advirtió.

En particular, la estigmatización en torno al suicidio y la salud mental es otro desafío clave que dificulta las intervenciones. “Muchas personas no buscan ayuda por vergüenza o miedo a ser juzgadas. Desde un docente hasta un familiar pueden ser agentes de prevención. Una conversación puede marcar la diferencia, pero el estigma sigue siendo una barrera para detectar y tratar a tiempo”, explicó.

En la misma línea, Rodante destacó que cualquier estrategia debe estar basada en evidencia científica. “No es cuestión de opiniones ni de improvisación. En el campo del suicidio, sabemos qué funciona y qué no. La clave es implementar modelos simples y efectivos, adaptados a cada contexto, para reducir la incidencia de este problema conductual complejo”, puntualizó.

Hacia al final de su intervención, expresó que el suicidio es una conducta asociada a múltiples factores y diagnósticos, pero no puede predecirse con certeza. Es más, Latinoamérica es la única región del mundo donde los suicidios han aumentado. Ante ese panorama, instó a trabajar en la necesidad urgente de formar a la población para abordar estas situaciones. “Hablar abiertamente del suicidio no incrementa el riesgo, y diseñar recursos accesibles puede marcar la diferencia en contextos críticos”, declaró.

EL TRABAJO DE LA COMISIÓN PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DEL SUICIDIO

En detalle, este Coloquio, organizado por la Gobierno de Misiones y la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio, buscó promover una comprensión empática del suicidio, combatir prejuicios y generar espacios de apoyo y escucha activa. Dicha Comisión, activa desde mayo y formalizada en septiembre, trabaja en coordinación con ministerios, organismos y el sector privado. Entre sus avances recientes se destacan la estandarización de fichas de intervención para comisarías, la evaluación de necesidades de capacitación y su participación en eventos como el Primer Foro Provincial de Salud Mental. Además, presentó el “Plan de seguridad”, una herramienta breve para reducir el riesgo de suicidio.

En el último trimestre, el organismo reforzó su presencia territorial mediante reuniones con municipios, comunidades cristianas y organizaciones civiles, al tiempo que capacitó a personal escolar, sanitario y operadores del 911. Estas acciones consolidan un enfoque integral y multidisciplinario para abordar la problemática.

Actualidad

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.

“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.

El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.

El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.

La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.

“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.

El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.

“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com

Sigue leyendo

Actualidad

El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.

En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.

Sigue leyendo
Deporteshace 6 horas

River tuvo su gran alegría ante Boca y ganó un Superclásico caliente por el torneo Apertura

Deporteshace 9 horas

Nacional empató en Piray pero es líder, 9 de Julio y San Martín ganaron de visitante

Deporteshace 9 horas

La lluvia frenó una apasionante carrera, que tuvo a la dupla Finke-Espinola como ganador

Provincialeshace 13 horas

Passalacqua inauguró el nuevo sistema lumínico del puente Yabebirí

Deporteshace 13 horas

Mitre luchó pero cayó ante Rafaela por el Federal A

Deporteshace 2 días

Tirica se hizo fuerte de local y El Coatí piso fuerte de visitante

Provincialeshace 2 días

Bella Espinosa: “Nosotros tenemos 3 fechas importantes, pero la que más se acerca a nuestra historia y tradiciones es la del 30 de septiembre”

Policialeshace 2 días

Secuestraron en Eldorado un auto robado en Brasil cargado con 15 millones de pesos en contrabando

Actualidadhace 2 días

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

Deporteshace 2 días

Nacional de local, 9 de Julio y San Martín de visitante en el 3° del Provincial de fútbol

Deporteshace 2 días

Se juega la gran final del torneo Cincuentenario de la Liga de Reparticiones Públicas

básquet femenino
Deporteshace 2 días

Las formativas del básquet misionero con partidos durante todo el fin de semana

Deporteshace 2 días

Mitre recibe a Rafaela y Crucero visita a Sarmiento por la 7° del Fedeal A de fútbol

Deporteshace 2 días

El atletismo provincial regresa al CePARD con las categorías U18, U14 y Complementarias

vóley interbarrial femenino
Deporteshace 2 días

El Torneo Interbarrial de vóley Femenino va por la quinta en la Malvinas Argentinas

Actualidadhace 5 días

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Actualidadhace 5 días

El Hogar Divina Misericordia de Jesús arrancó una campaña de recaudación de fondos por un termotanque solar

Nacionaleshace 5 días

El Senado sesionará el jueves para homenajear al papa Francisco tras su muerte, Ficha Limpia pasa para mayo

Walter Feldman Comercio Irigoyen
Provincialeshace 5 días

Walter Feldman: “Se viene una situación más difícil para la zona fronteriza ahora sin el cepo”

Eldoradohace 4 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Provincialeshace 4 días

Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

Deporteshace 5 días

River, Vélez y Estudiantes juegan hoy, ayer jugaron Racing y Talleres por la 3° fecha de la Libertadores

Eldoradohace 5 días

Preocupación en el barrio Roulet por la circulación de camiones por la calle Urquiza y el deterioro del asfalto

Eldoradohace 4 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 3 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Eldoradohace 5 días

Jornada para la prevención del grooming

Leo Frey
Eldoradohace 4 días

Leo Frey: “La idea es escuchar a la gente que apoya el proyecto y la que no apoya”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022