Actualidad
SUMAR PARA SEGUIR CRECIENDO

Con la Neo Renovación se da inicio a un nuevo capítulo de la fructífera historia del Misionerismo. La sangre nueva y las mentes abiertas marcan el pulso de la era del crecimiento exponencial.
La rigidez mental parte de la creencia de que sólo lo que nosotros pensamos y decimos es lo correcto, en efecto todo lo demás está equivocado y consideramos que nos puede perjudicar. Los prejuicios son un ejemplo muy claro: nacen de la rigidez mental y se basan en creencias limitantes y erróneas.
Las sociedades líquidas del presente demandan mayor capacidad de adaptabilidad a los cambios. La apertura mental se transforma en un factor fundamental para transitar de manera exitosa estos tiempos, puesto que esa apertura permite contar con el poder de recibir nuevas ideas o experiencias con las que antes no contábamos. Nos libera del pasado, de viejos hábitos cerrados y sobre todo de pensamientos anacrónicos. Sin ello, no lograríamos alcanzar el desarrollo y el crecimiento como sociedad. El propio proceso evolutivo genera el desafío de abrir nuestras mentes, es inconcebible la posibilidad de evolucionar sin nuevas ideas que vayan dejando atrás viejos paradigmas.
Cuando se alcanza un cierto nivel de apertura mental las personas están dispuestas escuchar otras opiniones y observar distintas versiones de los hechos. Se adquiere un pensamiento crítico que nos permite reconocer que, a veces, podemos estar equivocados. Ahora bien, esto de ninguna manera implica que las personas tengan que adaptarse a todo, ni que dejen de lado sus valores. Nos permite, sin perder nuestra esencia, estar dispuestos a dejar que otros nos aporten nuevas ideas o experiencias.
La historia de la humanidad se basa en la materialidad de la sociedad, en sus diversos elementos que han producido, los diferentes grupos sociales con determinados objetivos, en los hechos históricos regidos por sus leyes sociales.
Para estudiar el devenir histórico de las sociedades se utilizan diversas fuentes, con ello se elaboran la estructura de aquellas sociedades, pero regidas por leyes sociales, que explican la causalidad de los hechos históricos, los procesos de su desarrollo, sus relaciones sociales, su ideología, y lo más importante, su proceso de transformación.
Las sociedades que evolucionan son aquellas que demuestran apertura mental para dar paso a nuevos actores y nuevas ideas.
El pueblo, con sus acciones cotidianas, es el hacedor de la historia. Desde los primeros grupos humanos, los hombres que dirigen garantizan el éxito o fracaso del grupo, en la sobrevivencia, en el desarrollo de una sociedad frente a otra. Dicho esto, surgen una serie de preguntas: ¿por qué hay sociedades atrasadas con respecto a otras?, ¿por qué hay más pobreza en algunas que otras?, ¿por qué en unas hay mejores condiciones de desarrollarse que en otras? La respuesta es la misma para todas estas preguntas: dependen de los tipos de dirigentes que tienen y el tipo de individuos que conforman la clase dirigente que controla el poder político. En efecto, si esa clase dirigente sólo se preocupa por obedecer las órdenes impartidas desde afuera, manteniendo la dependencia, sometiendo a su pueblo a las decisiones externas, sin atreverse a sentar las bases de su desarrollo, su pueblo se mantendrá durante un largo tiempo en la dependencia y en la miseria; hasta que en algún momento surjan nuevos líderes con propuestas para la independencia del poder externo.
* * *
Proponer la cuota más elevada en la política
El pasado viernes tuvo lugar en el Parque del Conocimiento de la Ciudad de Posadas un multitudinario acto político de reencuentro de la dirigencia renovadora con toda la militancia de la provincia. Hablamos de reencuentro porque la pandemia se había transformado en un escollo para este tipo de reuniones de la gran familia de la Renovación.
Con más de un millar de personas, las instalaciones donde se llevó a cabo el encuentro se vieron desbordada. El fuego sagrado de la militancia volvió encender la esperanza de un pueblo que quiere seguir creciendo, que quiere seguir la senda del desarrollo y sobre todo quiere ser siendo una Misiones hecha por y para los misioneros. Una Misiones con todas las letras.
En un discurso claro y contundente, el Conductor del Frente Renovador de la Concordia Carlos Rovira dejó el claro que representa el espacio: “Más de 40 partidos políticos forman parte de este mosaico diverso, que es la Renovación, que ha crecido con el tiempo”.
En referencia al acto, destacó que “lo importante es que en este ritual comenzamos a reeditar los términos de lo más sagrado, que es para nosotros el nuevo compromiso con la sociedad misionera. Un nuevo compromiso que arrastra también una lectura lógica de nuestra ubicación en el contexto nacional y de la Nación al mundo”. Y agregó: “No tenemos límites en nuestras ideas, en nuestra visión, en la posibilidad de incorporar cada vez con más fuerza el vigor de la inteligencia, del conocimiento de la ciencia al quehacer cotidiano. Traerlo a la mesa de los misioneros”.
El discurso de Carlos Rovira lució muy diferente a lo que acostumbran a expresar los dirigentes políticos actuales, exposiciones en donde se destacan elevados niveles de violencia que buscan acentuar aún más las divisiones de la sociedad y una carencia significativa de propuestas.
“Nosotros vinimos a proponer la cuota más elevada en la política, primero, de sangre vital, sangre nueva y mentes abiertas para la tarea que hoy ya Misiones como vanguardia lo es, ejerciendo un liderazgo único en nuestro país: el liderazgo de la política en serio está convirtiendo esta lejana y hermosa provincia en la ´primera provincia startup del país´. En una vanguardia de la nueva economía, la economía del conocimiento, que es un algoritmo que cambia el sentido y que cambia la potencia de las actividades. Pasa de ser un crecimiento lineal a un crecimiento exponencial”, sostuvo Rovira ante el cerrado aplauso de un auditorio desbordado.
En otro tramo de su movilizador discurso dejó en claro que la política renovadora, la Neo Renovación, es un nuevo capítulo que es muy fácil de entenderlo, no se trata de tirar lo viejo por la ventana. Hay personas que acompañan desde la primera hora y siempre las habrá. Pero el proceso evolutivo no se puede detener en la historia de la civilización, el ser humano nació para evolucionar.
Prepararse para lo que viene
El máximo referente de Frente Renovador consideró que muy pocas veces se mencionan en los discursos cuestiones tan importantes como la ciencia, la posibilidad de estudiar e incorporar más conocimientos científicos para que las actividades cotidianas de las ciudades y de las chacras tengan una cuota mayor de rendimiento y prosperidad.
Destacó lo que está ocurriendo en las chacras misioneras, donde los hijos de los colonos se han transformado en un vehículo fundamental para la implementación de los cambios tecnológicos que mejoran el rendimiento de la tierra en la provincia de la mano de la innovación. También alentó, haciendo referencia a Silicon Misiones, a “multiplicar por dos, por tres, por cuatro, a hacer no sólo una progresión aritmética, sino una progresión geométrica, porque estamos preparados y esto no es un slogan de campaña. Ahí tienen la realidad: miles y miles de jóvenes de este país, países del Mercosur y de países del resto del mundo están vía internet interactuando con este centro del saber de la producción y de la nueva riqueza. Y en esto no hay fronteras ni banderías geográficas, menos banderías geográficas”.
Rovira fue contundente al resaltar que Misiones está preparada para pegar un salto ya no cualitativo, gracias a que “hemos sabido mezclar la ciencia, la inteligencia con la fuerza, con el tesón que heredamos de nuestros pioneros, de este verdadero crisol de razas”. Y fue tajante al manifestar que “en lo político no adherimos a los grandes partidos que hoy están en crisis. Somos un modelo propio, no sectario, todo lo contrario. Por aquí recorren, recorrieron y recorrerán los dirigentes políticos nacionales de todas las banderas políticas, con gusto los recibo para trasladar esta experiencia”.
La apuesta por la tecnología es uno de los elementos sobresaliente en esta versión Neo de la Renovación. A su turno, el diputado provincial y candidato a vice gobernador de la provincia Lucas Romero Spinelli graficó el uso de las herramientas tecnológicas en la práctica: “hemos encarado un programa de bioinsumos enorme este último año (biofertilizantes y biopesticidas). Una propuesta que incrementa el valor de la producción, que cuida la salud de nuestros productores, porque no son químicos, son orgánicos. También hemos encarado un trabajo histórico en las chacras misioneras llevándoles kits solares, para proveer energía, eso también es tecnología. Al igual que las antenas digitales”.
El candidato a gobernador Hugo Passalacqua, a su tiempo, aseveró que “el futuro no existe, el futuro alguien lo va a hacer, y antes que alguien lo haga lo vamos a hacer los misioneros y ese Silicon es la construcción del futuro en manos propias. Silicon se defiende sólo, no es sólo fuentes de trabajo, es transferir tecnologías a las chacras, es más inversión. El Silicon es nuestro futuro. ¿Eso nos distrae que hay problemas de vivienda? No, va a aportar a la solución de las viviendas, ¿Eso nos distrae que existen problemas de alimentación? No, esa tecnología va a mejorar la productividad para que haya más y mejor alimentación”.
De cara al 7 de mayo, para finalizar, Carlos Rovira invitó a todos los presentes a “seguir con la innovación, que hoy nos trae más trabajo, a seguir con la creatividad en todas las chacras y en todos los pueblos de Misiones, a seguir con esta idea, que es una idea militante, de la buena, de la fe, del buen sentimiento hacia el otro, una idea humana de todos los misioneros. ¡Hasta la Victoria, siempre!”
De esta forma, la Renovación Neo avanza en una contienda política pacífica, en paz, tranquila. Lejos de los ataques y las descalificaciones a los adversarios, el Proyecto Misionerista comienza a transitar el camino de la campaña electoral sin salirse de su marco que ubica al pueblo misionero como razón última de todo. Sin más nada que agregar, On ne tue pas les ideés.
Por Nicolás Marchiori
Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.
Actualidad
Transporte Público de Pasajeros: “Eldorado es una muy buena plaza y soy optimista en que se presentarán empresas que quieran brindar el servicio”

El presidente del Concejo Deliberante de Eldorado, Leo Frey, se mostró optimista respecto a la convocatoria a licitación pública para la contratación de una nueva empresa que preste el servicio de transporte público de pasajeros en Eldorado. Esta postura difiere de algunos ediles que advierten que el llamado podría quedar desierto,
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Frey comentó que se trata de “un pliego je muy ambicioso, como para una ciudad mejor urbanizada que la nuestra, capaz, pero estamos trabajando como para que pueda venir alguna empresa, por más que algunos concejales piensen que no va a venir nadie” y añadió que “creo que Eldorado es una buena plaza, más allá del pliego, y donde muchas personas se mueven en colectivo”.
Indicó que alguna objeción que podrían tener las empresas que se presenten estén relacionados al estado de los caminos y, en ese sentido, dijo que “tendría que ser parte del compromiso del Ejecutivo como para que esto pueda ser más seductor”.
Consultado sobre qué ocurriría si la licitación queda desierta, el Presidente del Concejo Deliberante indicó que la Municipalidad tiene tres opciones. La primera es prorrogar el contrato de concesión y preparar un nuevo pliego de licitación, otra es hacerse cargo del servicio de transporte público y una tercera opción es contratar directamente a una empresa. Para Frey las dos últimas alternativas son las menos probables.
Los puntos en debate:
Frey explicó que en esta etapa de análisis del proyecto “estamos con algunas disidencias, como en la antigüedad de las unidades” o también el porcentaje de unidades que debería contar con accesibilidad para personas con discapacidad y, además, se analiza la propuesta del servicio puerta a puerta para esos mismos usuarios
Otra cuestión que está siendo estudiada es la de los recorridos.
Asimismo, “estaremos tratando con nuestro asesor legal, a partir de la semana que viene, cuestiones que pasan más por lo legal que por lo técnico”, como, por ejemplo, la fórmula de actualización del cuadro tarifario. Otro aspecto es la situación laboral de los trabajadores de la actual concesionaria del servicio, quienes la semana pasada plantearon su incertidumbre y temor ante una posible discontinuidad en sus puestos laborales.
Sin embargo, uno de los puntos donde habría concordancia es en la extensión del contrato de concesión, que en el proyecto elevado por el Ejecutivo fija 10 años y con posibilidad de prórroga. La intención es ampliarla a 15 años y prórroga. “Nadie va a venir a invertir millones por solamente 10 años, tiene que ser mínimo 15 años, es lo que pensamos nosotros”, aseguró Frey sumando a sus pares.
Para finalizar, Frey aseguró que el tiempo que poseen para el estudio del proyecto, que debe ser tratado antes de mediado de agosto, es suficiente a pesar de ser voluminoso.
Actualidad
Crece el desencanto del empresariado misionero con el plan económico nacional

El presidente de la Confederación Económica de Misiones (C.E.M.), Guillermo Fachinello, se refirió a la encuesta que realizan mensualmente a los empresarios sobre la percepción que tienen respecto a las problemáticas del sector, al movimiento comercial y el empleo.
“Mes a mes tenemos el pulso de lo que está sucediendo”, expresó Fachinello. En ese sentido, indicó que “tenemos una disconformidad respecto a la economía, a la expectativa de crecimiento que teníamos”, graficando que en mayo era del 50 por ciento y en junio cayó al 38 por ciento.
Aseveró que este desencanto se va acrecentando “día a día porque cada vez es más complejo” el escenario económico diseñado por el Gobierno Nacional.
Sobre la situación en Misiones, indicó que el tráfico fronterizo con Paraguay y Brasil es lo que afecta a la actividad económica provincial.
El relevamiento:
Actualidad
El Ministerio de Ecología refuerza la prevención de incendios en Misiones con la entrega de equipamiento a destacamento de bomberos

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, visitó el Destacamento de Bomberos de Salto Encantado, donde se realizó la entrega de equipamiento destinado a reforzar la prevención y lucha contra incendios en la provincia.

Desde el Ministerio se impulsa una política integral de prevención que no solo contempla la provisión de herramientas y recursos esenciales, sino también el desarrollo de capacitaciones permanentes dirigidas a brigadistas y cuerpos de bomberos, a lo largo de todo el año.
Si bien los focos ígneos se intensifican durante la temporada de verano, la estrategia provincial pone el foco en el trabajo continuo y articulado con distintos sectores, con el objetivo de prevenir incendios y proteger la biodiversidad que caracteriza a Misiones.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6