Conecta con nosotros

Actualidad

SUMAR PARA SEGUIR CRECIENDO

Con la Neo Renovación se da inicio a un nuevo capítulo de la fructífera historia del Misionerismo. La sangre nueva y las mentes abiertas marcan el pulso de la era del crecimiento exponencial.

La rigidez mental parte de la creencia de que sólo lo que nosotros pensamos y decimos es lo correcto, en efecto todo lo demás está equivocado y consideramos que nos puede perjudicar. Los prejuicios son un ejemplo muy claro: nacen de la rigidez mental y se basan en creencias limitantes y erróneas.
Las sociedades líquidas del presente demandan mayor capacidad de adaptabilidad a los cambios. La apertura mental se transforma en un factor fundamental para transitar de manera exitosa estos tiempos, puesto que esa apertura permite contar con el poder de recibir nuevas ideas o experiencias con las que antes no contábamos. Nos libera del pasado, de viejos hábitos cerrados y sobre todo de pensamientos anacrónicos. Sin ello, no lograríamos alcanzar el desarrollo y el crecimiento como sociedad. El propio proceso evolutivo genera el desafío de abrir nuestras mentes, es inconcebible la posibilidad de evolucionar sin nuevas ideas que vayan dejando atrás viejos paradigmas.
Cuando se alcanza un cierto nivel de apertura mental las personas están dispuestas escuchar otras opiniones y observar distintas versiones de los hechos. Se adquiere un pensamiento crítico que nos permite reconocer que, a veces, podemos estar equivocados. Ahora bien, esto de ninguna manera implica que las personas tengan que adaptarse a todo, ni que dejen de lado sus valores. Nos permite, sin perder nuestra esencia, estar dispuestos a dejar que otros nos aporten nuevas ideas o experiencias.
La historia de la humanidad se basa en la materialidad de la sociedad, en sus diversos elementos que han producido, los diferentes grupos sociales con determinados objetivos, en los hechos históricos regidos por sus leyes sociales.
Para estudiar el devenir histórico de las sociedades se utilizan diversas fuentes, con ello se elaboran la estructura de aquellas sociedades, pero regidas por leyes sociales, que explican la causalidad de los hechos históricos, los procesos de su desarrollo, sus relaciones sociales, su ideología, y lo más importante, su proceso de transformación.
Las sociedades que evolucionan son aquellas que demuestran apertura mental para dar paso a nuevos actores y nuevas ideas.
El pueblo, con sus acciones cotidianas, es el hacedor de la historia. Desde los primeros grupos humanos, los hombres que dirigen garantizan el éxito o fracaso del grupo, en la sobrevivencia, en el desarrollo de una sociedad frente a otra. Dicho esto, surgen una serie de preguntas: ¿por qué hay sociedades atrasadas con respecto a otras?, ¿por qué hay más pobreza en algunas que otras?, ¿por qué en unas hay mejores condiciones de desarrollarse que en otras? La respuesta es la misma para todas estas preguntas: dependen de los tipos de dirigentes que tienen y el tipo de individuos que conforman la clase dirigente que controla el poder político. En efecto, si esa clase dirigente sólo se preocupa por obedecer las órdenes impartidas desde afuera, manteniendo la dependencia, sometiendo a su pueblo a las decisiones externas, sin atreverse a sentar las bases de su desarrollo, su pueblo se mantendrá durante un largo tiempo en la dependencia y en la miseria; hasta que en algún momento surjan nuevos líderes con propuestas para la independencia del poder externo.
* * *
Proponer la cuota más elevada en la política
El pasado viernes tuvo lugar en el Parque del Conocimiento de la Ciudad de Posadas un multitudinario acto político de reencuentro de la dirigencia renovadora con toda la militancia de la provincia. Hablamos de reencuentro porque la pandemia se había transformado en un escollo para este tipo de reuniones de la gran familia de la Renovación.
Con más de un millar de personas, las instalaciones donde se llevó a cabo el encuentro se vieron desbordada. El fuego sagrado de la militancia volvió encender la esperanza de un pueblo que quiere seguir creciendo, que quiere seguir la senda del desarrollo y sobre todo quiere ser siendo una Misiones hecha por y para los misioneros. Una Misiones con todas las letras.
En un discurso claro y contundente, el Conductor del Frente Renovador de la Concordia Carlos Rovira dejó el claro que representa el espacio: “Más de 40 partidos políticos forman parte de este mosaico diverso, que es la Renovación, que ha crecido con el tiempo”.
En referencia al acto, destacó que “lo importante es que en este ritual comenzamos a reeditar los términos de lo más sagrado, que es para nosotros el nuevo compromiso con la sociedad misionera. Un nuevo compromiso que arrastra también una lectura lógica de nuestra ubicación en el contexto nacional y de la Nación al mundo”. Y agregó: “No tenemos límites en nuestras ideas, en nuestra visión, en la posibilidad de incorporar cada vez con más fuerza el vigor de la inteligencia, del conocimiento de la ciencia al quehacer cotidiano. Traerlo a la mesa de los misioneros”.
El discurso de Carlos Rovira lució muy diferente a lo que acostumbran a expresar los dirigentes políticos actuales, exposiciones en donde se destacan elevados niveles de violencia que buscan acentuar aún más las divisiones de la sociedad y una carencia significativa de propuestas.
“Nosotros vinimos a proponer la cuota más elevada en la política, primero, de sangre vital, sangre nueva y mentes abiertas para la tarea que hoy ya Misiones como vanguardia lo es, ejerciendo un liderazgo único en nuestro país: el liderazgo de la política en serio está convirtiendo esta lejana y hermosa provincia en la ´primera provincia startup del país´. En una vanguardia de la nueva economía, la economía del conocimiento, que es un algoritmo que cambia el sentido y que cambia la potencia de las actividades. Pasa de ser un crecimiento lineal a un crecimiento exponencial”, sostuvo Rovira ante el cerrado aplauso de un auditorio desbordado.
En otro tramo de su movilizador discurso dejó en claro que la política renovadora, la Neo Renovación, es un nuevo capítulo que es muy fácil de entenderlo, no se trata de tirar lo viejo por la ventana. Hay personas que acompañan desde la primera hora y siempre las habrá. Pero el proceso evolutivo no se puede detener en la historia de la civilización, el ser humano nació para evolucionar.
Prepararse para lo que viene
El máximo referente de Frente Renovador consideró que muy pocas veces se mencionan en los discursos cuestiones tan importantes como la ciencia, la posibilidad de estudiar e incorporar más conocimientos científicos para que las actividades cotidianas de las ciudades y de las chacras tengan una cuota mayor de rendimiento y prosperidad.
Destacó lo que está ocurriendo en las chacras misioneras, donde los hijos de los colonos se han transformado en un vehículo fundamental para la implementación de los cambios tecnológicos que mejoran el rendimiento de la tierra en la provincia de la mano de la innovación. También alentó, haciendo referencia a Silicon Misiones, a “multiplicar por dos, por tres, por cuatro, a hacer no sólo una progresión aritmética, sino una progresión geométrica, porque estamos preparados y esto no es un slogan de campaña. Ahí tienen la realidad: miles y miles de jóvenes de este país, países del Mercosur y de países del resto del mundo están vía internet interactuando con este centro del saber de la producción y de la nueva riqueza. Y en esto no hay fronteras ni banderías geográficas, menos banderías geográficas”.
Rovira fue contundente al resaltar que Misiones está preparada para pegar un salto ya no cualitativo, gracias a que “hemos sabido mezclar la ciencia, la inteligencia con la fuerza, con el tesón que heredamos de nuestros pioneros, de este verdadero crisol de razas”. Y fue tajante al manifestar que “en lo político no adherimos a los grandes partidos que hoy están en crisis. Somos un modelo propio, no sectario, todo lo contrario. Por aquí recorren, recorrieron y recorrerán los dirigentes políticos nacionales de todas las banderas políticas, con gusto los recibo para trasladar esta experiencia”.
La apuesta por la tecnología es uno de los elementos sobresaliente en esta versión Neo de la Renovación. A su turno, el diputado provincial y candidato a vice gobernador de la provincia Lucas Romero Spinelli graficó el uso de las herramientas tecnológicas en la práctica: “hemos encarado un programa de bioinsumos enorme este último año (biofertilizantes y biopesticidas). Una propuesta que incrementa el valor de la producción, que cuida la salud de nuestros productores, porque no son químicos, son orgánicos. También hemos encarado un trabajo histórico en las chacras misioneras llevándoles kits solares, para proveer energía, eso también es tecnología. Al igual que las antenas digitales”.
El candidato a gobernador Hugo Passalacqua, a su tiempo, aseveró que “el futuro no existe, el futuro alguien lo va a hacer, y antes que alguien lo haga lo vamos a hacer los misioneros y ese Silicon es la construcción del futuro en manos propias. Silicon se defiende sólo, no es sólo fuentes de trabajo, es transferir tecnologías a las chacras, es más inversión. El Silicon es nuestro futuro. ¿Eso nos distrae que hay problemas de vivienda? No, va a aportar a la solución de las viviendas, ¿Eso nos distrae que existen problemas de alimentación? No, esa tecnología va a mejorar la productividad para que haya más y mejor alimentación”.
De cara al 7 de mayo, para finalizar, Carlos Rovira invitó a todos los presentes a “seguir con la innovación, que hoy nos trae más trabajo, a seguir con la creatividad en todas las chacras y en todos los pueblos de Misiones, a seguir con esta idea, que es una idea militante, de la buena, de la fe, del buen sentimiento hacia el otro, una idea humana de todos los misioneros. ¡Hasta la Victoria, siempre!”
De esta forma, la Renovación Neo avanza en una contienda política pacífica, en paz, tranquila. Lejos de los ataques y las descalificaciones a los adversarios, el Proyecto Misionerista comienza a transitar el camino de la campaña electoral sin salirse de su marco que ubica al pueblo misionero como razón última de todo. Sin más nada que agregar, On ne tue pas les ideés.

Por Nicolás Marchiori

Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.

Actualidad

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Con la puesta en funcionamiento del equipamiento para el congelado de semen bovino, el Centro de Genética Animal se posiciona como un actor clave en la mejora del rodeo misionero. La iniciativa beneficiará a pequeños y medianos productores con genética de calidad, sin depender de insumos externos.
En la localidad de Aristóbulo del Valle, el Gobierno de Misiones avanza en una etapa clave para la autosuficiencia y el fortalecimiento del desarrollo ganadero provincial. A través del Centro de Genética Animal, dependiente del Ministerio del Agro y la Producción, se iniciará en las próximas semanas la distribución de las primeras pajuelas de semen bovino producidas íntegramente en territorio misionero.
El titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori, indicó que este avance forma parte de una política integral que busca aumentar la eficiencia productiva y garantizar condiciones más equitativas en el acceso a tecnología reproductiva. En las próximas semanas, comenzará la distribución de las primeras pajuelas, elaboradas con semen de un toro de raza Brangus —propiedad del Estado provincial— y de un ejemplar Jersey, conocido por su alto valor lechero.
Asimismo, se destaca el trabajo de articulación de la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal, a cargo de Carlos Caraves, vinculando a cooperativas ganaderas, asociaciones de productores e intendencias, a fin de coordinar la entrega del material genético y asegurar que llegue a quienes más lo necesitan.
Producción local con impacto directo en el campo
La puesta en marcha del servicio permitirá reducir significativamente los costos de inseminación artificial, mejorar los indicadores de carne y leche en el rodeo misionero y fomentar la autosuficiencia genética de la provincia.
El equipo técnico del centro, integrado por veterinarios de distintos puntos de Misiones, viene realizando pruebas y ajustes finales para garantizar un sistema eficiente y de alta calidad sanitaria. Una vez iniciado el proceso, se acompañará con asesoramiento técnico en campo y capacitaciones específicas para los productores.
Desde el Ministerio del Agro destacaron que esta acción se inscribe en el modelo de desarrollo agropecuario impulsado por el gobierno provincial: uno que prioriza la incorporación de tecnología, la mejora de la rentabilidad y el arraigo rural a través de políticas públicas concretas.
Con esta medida, Misiones se posiciona entre las pocas provincias del país con capacidad operativa para producir y distribuir genética bovina desde el ámbito público, consolidando un camino hacia una ganadería más moderna, inclusiva y eficiente.

Sigue leyendo

Actualidad

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

El nuevo pontífice de la iglesia Católica, León XVI, salió al balcón del Vaticano tras ser anunciado como el sucesor de Francisco, mientras una multitud de personas lo aguardaba en la plaza.

El nuevo papa, el estadounidense, pero también con nacionalidad peruana, Robert Prevost, que eligió el nombre de León XIV, pronunció un largo discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro tras haber sido presentado al mundo y llamó a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español.

“Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios. Yo también quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones y llegase a sus familias a todas las personas en todas partes a todos los pueblos a toda la tierra, La paz sea con ustedes”, comenzó su discurso.

“Una paz desarmante, humilde y perseverante viene de Dios. Dios que nos ama a todos e incondicionalmente. Aún mantenemos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del papa Francisco bendiciendo en Roma. En esa misma bendición Dios nos ama. Dios os ama a todos y el mal no va a prevalecer”, comenzó su discurso en el que se le notaba emocionado.

En su primer discurso como Papa, pidió a los fieles que fueran seguidores de Cristo, “el mal no prevalecerá”, además lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras.

León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz” con el objetivo también de buscar la Justicia e invitó a hacerlo sin miedo desde el balcón de la Plaza de San Pedro.

“Dios nos ama a todos incondicionalmente”, recalcó.

El nuevo pontífice que también tiene la nacionalidad peruana, recordó además a su predecesor: “¡Gracias al papa Francisco!“.

Asimismo, en su alocución El papa León XIV realizó un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.

“Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Un país, agregó, “donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

Agustino estadounidense, Prevost ha trabajado en distintas misiones en Perú y en 2015 Francisco le nombró obispo de Chiclayo.

Tras su elección como nuevo pontífice, anunciada mediante la fumata blanca a las 18.08 horas (16.08 GMT), el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost compareció poco más de una hora después ante miles de fieles concentrados en San Pedro.

Allí dijo que Dios ama a la humanidad y animó a caminar “unidos, de la mano”, con la premisa de que “el mal no prevalecerá”.

Emocionado al salir al balcón de San Pedro, León XIV añadió que la paz ha de ser “humilde y perseverante”.

Y a los cardenales, que le eligieron en la cuarta votación, también les instó a: “caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz y la justicia buscando siempre trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo a anunciar el Evangelio, a ser misioneros”.

“Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad nuestra presencia”, añadió.

También pidió ser “una iglesia sinodal, una Iglesia que camina una iglesia que busca siempre la paz. Busca siempre estar cerca, especialmente de los que sufren tanto”.

El nuevo papa quiso concluir con un Ave María para pedir a la Virgen “por toda la Iglesia por la paz en el mundo”.

Una densa columna de humo blanco salió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina este jueves, indicando que los cardenales reunidos en cónclave han elegido a un nuevo Papa, aunque el mundo todavía debía esperar para conocer su identidad.

Como ocurrió durante la elección del Papa Francisco en 2013, pasó más de una hora antes de que el nuevo pontífice apareciera en el balcón central de la Basílica de San Pedro. Allí, el cardenal designado como protodiácono —en este caso, Dominique Mamberti, de Francia— pronunció la fórmula tradicional en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam” (“Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa”), seguida del nombre del elegido y el nombre pontificio que adoptará: el cardenal estadounidense Robert Prevost, bautizado como Leon XIV,

Prevost aparecía entre los probables ‘papables’ en el cónclave que se celebródesde este miércoles en el Vaticano, y también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.

Sigue leyendo

Actualidad

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Tras salir al balcón del Vaticano, el papa recién electo ofreció dar continuidad al legado de Francisco. Ataviado con la muceta roja papal, saludó en español, oró a la Virgen María y concedió la bendición Urbi et Orbi a los presentes en la Plaza de San Pedro y al mundo.

¡Habemus Papam! se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. El nuevo Sumo Pontífice nació en Estados Unidos, pero tiene un fuerte vínculo con el Perú. Este se desempeñó como obispo de Chiclayo y cuenta con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, según el Reniec.

Roberto Prevost inicia su pontificado con el nombre de León XIV. Su elección se dio en el segundo día del cónclave. Al promediar las 11:00 a.m. (hora peruana) se divisó humo blanco desde la chimenea instalada cerca a la Basílica de San Pedro.

¿Quién es Robert Prevost?
Cuando estuvo en Perú, Robert Prevost recibió Medalla de Oro de Santo Toribio de Mogrovejo, la distinción más alta del Episcopado Peruano, en gratitud por su servicio a la Iglesia en el Perú. (Video: Conferencia Episcopal)
Robert Francis Prevost, quien ha adoptado el nombre de León XIV, nació en Chicago, Estados Unidos, en 1955. Es miembro de la Orden de San Agustín y ha dedicado gran parte de su vida al servicio pastoral, académico y administrativo dentro de la Iglesia. Su vínculo con el Perú comenzó en la década de 1980, cuando fue enviado como misionero agustino a la ciudad de Chulucanas, en Piura. Allí trabajó por varios años, aprendiendo el idioma y las costumbres locales, y ganándose el respeto de las comunidades del norte del país.

En 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su tiempo en Perú, adquirió la nacionalidad peruana y actualmente cuenta con un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano, y en 2024 fue elevado al rango de cardenal.

Su experiencia pastoral en Perú y su doble nacionalidad lo convierten en una figura representativa tanto del clero latinoamericano como del entorno vaticano. En mayo de 2025, participó como elector en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. Prevost fue uno de los dos ciudadanos peruanos que votaron en el cónclave. Carlos Castillo, arzobispo de Lima, hizo lo propio.

Sigue leyendo
Eldoradohace 7 horas

Dra. Núñez: “En los operativos no solamente nos encargamos de la atención y prevención primaria, que es completar los esquemas de vacunación”

Actualidadhace 8 horas

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Judicialeshace 9 horas

Jornada de Cibercrimen entre Ocedic y el Poder Judicial de Misiones

Eldoradohace 9 horas

Emotivo Acto por el 169° Aniversario de la Policía de Misiones

Actualidadhace 11 horas

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Ambientehace 12 horas

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 12 horas

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 12 horas

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Ambientehace 12 horas

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 12 horas

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 13 horas

Habemus papam: hubo fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el anuncio del sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica

Artehace 15 horas

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Eldoradohace 15 horas

Rodrigo Durán: “El Municipio terminó el pliego de licitación para el transporte urbano, la misma será abierta y sin costo ya que la competencia mejora el servicio y baja los precios”

Eldoradohace 17 horas

Rodrigo Durán: “Tenemos 3 equipos de trabajo en las calles terradas y 8 frentes de recambio de veredas al mismo tiempo”

Eldoradohace 18 horas

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria llega al barrio Kholer 

Eldoradohace 5 días

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Liga Profesional
Deporteshace 4 días

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Eldoradohace 4 días

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Policialeshace 4 días

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Políticahace 3 días

Augusto Abdulhadi: “los proyectos que buscamos impulsar para la ciudad tienen que ver con la agenda ambiental”

Provincialeshace 4 días

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Actualidadhace 4 días

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Policialeshace 3 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Deporteshace 4 días

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 4 días

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Provincialeshace 4 días

Destinarán 500 millones de pesos al proyecto de reintroducción de yaguaretés en la Reserva de Biosfera Yabotí

Deporteshace 4 días

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Provincialeshace 4 días

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Eldoradohace 3 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Actualidadhace 4 días

La escuela de robótica de misiones representó a la argentina en competencia internacional de robótica en Brasil

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022