Conecta con nosotros

Actualidad

Tras el octavo foro, el sector audiovisual de Misiones fortalece su organización

Este sábado concluyó en Posadas el VIII Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales de Misiones, luego de dos instancias virtuales que reunieron a la comunidad audiovisual de la provincia en torno a la discusión de dos ejes de trabajo.

La jornada de cierre se llevó a cabo en el Auditorio del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, con la presencia de realizadores, productores, técnicos, técnicas, egresados de carreras afines al audiovisual, integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- y equipo operativo.

El octavo Foro Consultivo se celebró en un marco particular, postelectoral, en donde el encuentro del sector para discutir los lineamientos que guiarán al IAAviM en los próximos dos años, cobró mayor relevancia.

Durante la mañana, el presidente del Instituto Mario Giménez junto a la directora administrativa, Noel Galián, presentaron un resumen de la inversión del Estado provincial para el fomento de la producción audiovisual y la ejecución de programas y líneas de trabajo. Al respecto, se destacó la realización de 80 producciones de distintos formatos y géneros entre el 2020 y 2023 mediante una inversión cercana a los $90.000.000. Otro de los puntos relevantes a los que se hizo mención corresponde a las múltiples propuestas de capacitación profesional como lo son los laboratorios de desarrollo de proyectos, charlas especializadas, seminarios y talleres para los cuales se destinaron en el mismo periodo $8.223.646, inversión que permite que las y los trabajadores de Misiones accedan a capacitaciones gratuitas de fortalecimiento y actualización profesional.

También se presentó el Nuevo Plan Integral de Fomento, fruto del trabajo articulado entre el IAAviM y el sector que permitió diseñar un plan estratégico que reúne las principales líneas de financiamiento en un único cuerpo normativo. Durante el conversatorio propuesto en el Foro, se expresaron las inquietudes ante el panorama actual, al tiempo que se afirmó que el Plan es una herramienta que permite estar preparados ya que contempla líneas de fomento para las distintas necesidades de un sector que es heterogéneo. 

La segunda parte de la jornada se dedicó al intercambio de las propuestas analizadas previamente en las dos mesas de trabajo virtuales, que giraron en torno a “Organización sectorial e institucional” y “Perspectiva de género en las políticas públicas audiovisuales”. Sobre el primer eje, entre otros puntos, se habló de la necesidad de ampliar y dar a conocer la planificación de la labor socioterritorial de los consejeros distritales a partir del diagnóstico del estado de situación, construcción vincular, relevamiento de problemáticas e inquietudes; así como la importancia del seguimiento de las tareas. Se consensuó elaborar un nuevo reglamento de funciones del Consejo Directivo, y se planteó la necesidad de llamar a elecciones dentro del primer semestre de 2024 a fin de renovar por mitades mediante sorteo y atendiendo la paridad de género en las cuatro bancas de consejeros distritales.

“Para mí es clave que nos encontremos porque yo que participé de los últimos seis foros, por ejemplo, siento que cada vez vamos más al hueso en cuanto a qué cosas tratamos en los foros”, compartió la productora e integrante de la Colectiva Mutar, Yamila Barnasthpol. Y agregó: “las temáticas que estamos trabajando hoy, que tienen que ver con el funcionamiento de nuestros representantes dentro del Instituto y del cupo y la paridad, habla de que como sector estamos bastante maduros… Así que yo estoy súper contenta y orgullosa del sector que tenemos porque siempre nos organizamos y mantenemos la organización en el tiempo”. 

El realizador audiovisual Germán Lorenzo Robert manifestó “es súper importante la participación en el Foro y en las políticas públicas del IAAviM y del fomento que genera la provincia en un momento tan clave para la política y tan complejo para el sector”. Planteó además que en este contexto lo fundamental es la unión del sector y “entender que para cada producción hay una problemática y una necesidad diferente y, a partir de ahí, problematizar y sistematizar ese trabajo para que justamente todos podamos acceder a estas herramientas, a estos beneficios que genera el Instituto”.

Respecto al debate sobre la temática de perspectiva de género en las políticas públicas audiovisuales, se trabajó sobre la propuesta elaborada entre el área del Registro Provincial del Audiovisual del IAAviM e integrantes de la colectiva Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red -MUTAR- para pensar una reglamentación que garantice la equidad de género en el Consejo Directivo. Como resultado de los intercambios también se manifestó la necesidad de contar con herramientas y formación para facilitar el acceso a espacios de participación política a mujeres y diversidades, que acompañe el proceso eleccionario del 2024. El diseño de un protocolo o manual de buenas prácticas preventivas en el ámbito laboral, también fue otro de los consensos alcanzados.

Entre los intercambios motivados por esta temática, se destacó la participación activa de las mujeres y diversidades expresando la importancia de las políticas públicas para promover la inclusión laboral. En este sentido, varias personas coincidieron en lo significativo del taller intensivo de capacitación sobre DF y cámara destinado específicamente a este grupo.

De cara a los desafíos futuros, el sector audiovisual de Misiones reafirmó una vez más en el Foro el sistema participativo democrático, basado en la escucha y en el consenso de los lineamientos a seguir a partir de repensar las acciones llevadas a cabo y confiando en el potencial del sector audiovisual público-privado.

En este sentido, el realizador, gestor cultural y ex-presidente del IAAviM, Axel Monsú, afirmó que “nuestro sector y nuestra industria hoy están en ese tiempo productivo de cosecha que llevó una inversión previa de muchos años. Entonces es momento de seguir fortaleciendo para que esto no sea como un incendio. Porque cuando viene un incendio, arrasa con cosas que han llevado mucho tiempo de crecimiento y de desarrollo, y que luego, para que vuelvan a estar al mismo punto, llevan todo ese tiempo por delante. Hoy Misiones está a la cabeza en el país con un sector productivo, con inversión y con posibilidades de negocios en puerta que hay que seguir apostando y potenciando para generar más trabajo”.

El VIII Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales de Misiones concluyó con un mensaje de la comunidad audiovisual en el que afirma:

“De cara al décimo aniversario de la Ley provincial VI 171 de Promoción Audiovisual, Misiones tiene cultura, trabajo, e industria. 

Somos un sector productivo pujante de la industria del conocimiento, hemos logrado un posicionamiento y capacidad instalada de punta en el país.

Nuestro Plan Integral de Fomento generará Impacto en la economía local; traemos inversión y puestos de trabajo.

Somos patrimonio cultural con cientos de obras producidas.

Somos reconocimientos, premios y mercados alcanzados.

Somos mano de obra profesional altamente especializada. 

Somos infraestructura y tecnología instalada.

En momentos de adversidad estamos para seguir trabajando, generando abundancia y conectando a nuestro territorio con el mundo”.

Actualidad

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Sigue leyendo

Actualidad

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.

El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.

Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.

Sigue leyendo
Deporteshace 3 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 3 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 3 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Eldoradohace 4 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Actualidadhace 4 días

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Deporteshace 4 días

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Policialeshace 4 días

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Ambientehace 4 días

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Culturahace 4 días

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Deporteshace 3 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Actualidadhace 3 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 3 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Culturahace 4 días

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Provincialeshace 4 días

Iguazú capacita a su personal turístico en RCP y primeros auxilios para un destino más seguro

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022