Actualidad
Tras el octavo foro, el sector audiovisual de Misiones fortalece su organización

Este sábado concluyó en Posadas el VIII Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales de Misiones, luego de dos instancias virtuales que reunieron a la comunidad audiovisual de la provincia en torno a la discusión de dos ejes de trabajo.
La jornada de cierre se llevó a cabo en el Auditorio del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, con la presencia de realizadores, productores, técnicos, técnicas, egresados de carreras afines al audiovisual, integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- y equipo operativo.
El octavo Foro Consultivo se celebró en un marco particular, postelectoral, en donde el encuentro del sector para discutir los lineamientos que guiarán al IAAviM en los próximos dos años, cobró mayor relevancia.
Durante la mañana, el presidente del Instituto Mario Giménez junto a la directora administrativa, Noel Galián, presentaron un resumen de la inversión del Estado provincial para el fomento de la producción audiovisual y la ejecución de programas y líneas de trabajo. Al respecto, se destacó la realización de 80 producciones de distintos formatos y géneros entre el 2020 y 2023 mediante una inversión cercana a los $90.000.000. Otro de los puntos relevantes a los que se hizo mención corresponde a las múltiples propuestas de capacitación profesional como lo son los laboratorios de desarrollo de proyectos, charlas especializadas, seminarios y talleres para los cuales se destinaron en el mismo periodo $8.223.646, inversión que permite que las y los trabajadores de Misiones accedan a capacitaciones gratuitas de fortalecimiento y actualización profesional.
También se presentó el Nuevo Plan Integral de Fomento, fruto del trabajo articulado entre el IAAviM y el sector que permitió diseñar un plan estratégico que reúne las principales líneas de financiamiento en un único cuerpo normativo. Durante el conversatorio propuesto en el Foro, se expresaron las inquietudes ante el panorama actual, al tiempo que se afirmó que el Plan es una herramienta que permite estar preparados ya que contempla líneas de fomento para las distintas necesidades de un sector que es heterogéneo.

La segunda parte de la jornada se dedicó al intercambio de las propuestas analizadas previamente en las dos mesas de trabajo virtuales, que giraron en torno a “Organización sectorial e institucional” y “Perspectiva de género en las políticas públicas audiovisuales”. Sobre el primer eje, entre otros puntos, se habló de la necesidad de ampliar y dar a conocer la planificación de la labor socioterritorial de los consejeros distritales a partir del diagnóstico del estado de situación, construcción vincular, relevamiento de problemáticas e inquietudes; así como la importancia del seguimiento de las tareas. Se consensuó elaborar un nuevo reglamento de funciones del Consejo Directivo, y se planteó la necesidad de llamar a elecciones dentro del primer semestre de 2024 a fin de renovar por mitades mediante sorteo y atendiendo la paridad de género en las cuatro bancas de consejeros distritales.
“Para mí es clave que nos encontremos porque yo que participé de los últimos seis foros, por ejemplo, siento que cada vez vamos más al hueso en cuanto a qué cosas tratamos en los foros”, compartió la productora e integrante de la Colectiva Mutar, Yamila Barnasthpol. Y agregó: “las temáticas que estamos trabajando hoy, que tienen que ver con el funcionamiento de nuestros representantes dentro del Instituto y del cupo y la paridad, habla de que como sector estamos bastante maduros… Así que yo estoy súper contenta y orgullosa del sector que tenemos porque siempre nos organizamos y mantenemos la organización en el tiempo”.
El realizador audiovisual Germán Lorenzo Robert manifestó “es súper importante la participación en el Foro y en las políticas públicas del IAAviM y del fomento que genera la provincia en un momento tan clave para la política y tan complejo para el sector”. Planteó además que en este contexto lo fundamental es la unión del sector y “entender que para cada producción hay una problemática y una necesidad diferente y, a partir de ahí, problematizar y sistematizar ese trabajo para que justamente todos podamos acceder a estas herramientas, a estos beneficios que genera el Instituto”.
Respecto al debate sobre la temática de perspectiva de género en las políticas públicas audiovisuales, se trabajó sobre la propuesta elaborada entre el área del Registro Provincial del Audiovisual del IAAviM e integrantes de la colectiva Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red -MUTAR- para pensar una reglamentación que garantice la equidad de género en el Consejo Directivo. Como resultado de los intercambios también se manifestó la necesidad de contar con herramientas y formación para facilitar el acceso a espacios de participación política a mujeres y diversidades, que acompañe el proceso eleccionario del 2024. El diseño de un protocolo o manual de buenas prácticas preventivas en el ámbito laboral, también fue otro de los consensos alcanzados.
Entre los intercambios motivados por esta temática, se destacó la participación activa de las mujeres y diversidades expresando la importancia de las políticas públicas para promover la inclusión laboral. En este sentido, varias personas coincidieron en lo significativo del taller intensivo de capacitación sobre DF y cámara destinado específicamente a este grupo.
De cara a los desafíos futuros, el sector audiovisual de Misiones reafirmó una vez más en el Foro el sistema participativo democrático, basado en la escucha y en el consenso de los lineamientos a seguir a partir de repensar las acciones llevadas a cabo y confiando en el potencial del sector audiovisual público-privado.
En este sentido, el realizador, gestor cultural y ex-presidente del IAAviM, Axel Monsú, afirmó que “nuestro sector y nuestra industria hoy están en ese tiempo productivo de cosecha que llevó una inversión previa de muchos años. Entonces es momento de seguir fortaleciendo para que esto no sea como un incendio. Porque cuando viene un incendio, arrasa con cosas que han llevado mucho tiempo de crecimiento y de desarrollo, y que luego, para que vuelvan a estar al mismo punto, llevan todo ese tiempo por delante. Hoy Misiones está a la cabeza en el país con un sector productivo, con inversión y con posibilidades de negocios en puerta que hay que seguir apostando y potenciando para generar más trabajo”.
El VIII Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales de Misiones concluyó con un mensaje de la comunidad audiovisual en el que afirma:
“De cara al décimo aniversario de la Ley provincial VI 171 de Promoción Audiovisual, Misiones tiene cultura, trabajo, e industria.
Somos un sector productivo pujante de la industria del conocimiento, hemos logrado un posicionamiento y capacidad instalada de punta en el país.
Nuestro Plan Integral de Fomento generará Impacto en la economía local; traemos inversión y puestos de trabajo.
Somos patrimonio cultural con cientos de obras producidas.
Somos reconocimientos, premios y mercados alcanzados.
Somos mano de obra profesional altamente especializada.
Somos infraestructura y tecnología instalada.
En momentos de adversidad estamos para seguir trabajando, generando abundancia y conectando a nuestro territorio con el mundo”.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
Actualidad
Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Eldorado, Mario Flammer, se refirió a los incendios forestales que tuvieron que sofocar el miércoles a la tarde. Uno en el kilómetro 18 y otro en el kilómetro 4.
“Lo que se pudo corroborar es que hubo quema de residuos” que derivaron en los incendios forestales, reveló a Canal 9 Norte Misionero y subrayó que la situación se vio agravada por el fuerte viento que predominaba en ese momento y que complicó la tarea de los bomberos para sofocar las llamas. De hecho, en el segundo incendio estuvieron trabajando hasta casi la medianoche.
Por ello es que cuestionó la conducta de algunas personas. “Es lamentable que la vecindad, si bien no hablamos de toda la comunidad, no acaten las ordenanzas vigentes y las disposiciones provinciales” e indicó que esa irresponsabilidad, de persistir, podría provocar en algún momento que se produzcan varios focos ígneos al mismo tiempo lo que resultaría imposible para los bomberos poder combatir, lo que daría paso a una situación de extrema gravedad.
“La comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego, quemando basura o haciéndose los inteligentes que pueden llegar a controlar a esta fuerza de la naturaleza”, dijo enfáticamente Flammer.
Asimismo, deslizó que ese comportamiento irresponsable puede poner en riesgo a viviendas cercanas y hasta, incluso, vidas humanas.
Otro aspecto destacado fue que la desaprensión de esas personas que realizan la quema de basura que pueden terminar en incendios, conlleva un gasto innecesario de recursos por parte de la Asociación de Bomberos Voluntarios que podría llegar a faltar al momento de atender un verdadero inevitable siniestro.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6