Actualidad
Un Mundo en Constante Transformación

Respondiendo a los desafíos y oportunidades que exterioriza una sociedad en cambio permanente, la plasticidad Renovadora se hace eje y gestiona las soluciones necesarias para el pueblo misionero.
Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.
El sociólogo Zygmunt Bauman utilizó el término de “Modernidad Líquida” para explicar el mundo de hoy, caracterizado por el cambio constante, la incertidumbre y la fragilidad de las relaciones humanas e institucionales.
En este mundo los gobiernos que logran adaptarse a esta modernidad son aquellos que puedan responder a los desafíos y oportunidades que plantea y exterioriza la sociedad.
El modelo Misionerista es del cambio constante, con sus banderas de innovación y desarrollo, se enlistan al frente de estas nuevas corrientes de una sociedad que modifica sus necesidades y demandas.
Es por ello, que los contextos económicos coyunturales han sido administrados de una manera inobjetable por el gobierno Renovador, con la plasticidad justa de los tiempos que atravesamos se realizan las gestiones necesarias para producir las soluciones y alivios para todos los misioneros, como es el caso de la eliminación de las retenciones para las producciones regionales, sobre todo lo correspondiente a la foresto industria y al tabaco.
Esto significará una estimulación a la inversión y al crecimiento de los puestos de trabajo en los distintos sectores, además de una mejora significativa de los ingresos, así como también del aumento de la competitividad de los productores.
En números, representará para la industria forestal y la tabacalera un ingreso extra de prácticamente 50 millones de dólares, que fue lo que aportaron durante el año pasado. Desglosando por sector, el maderero tenía un alícuota que iba del 3% al 5% en 2022, en concepto de derecho a la exportación tributaron US$ 12.001.285, de un total exportado de US$ 160,9 millones desde el Norte Grande. Mientras que, para el tabaco, el concepto de retención significaba del 5% al 12% del total exportado y el año pasado fueron unos US$ 37.393.481.
En consecuencia, sale a relucir la imperiosa necesidad no solamente de la Renovación sino también de los misioneros de tener sus representantes en el Congreso Nacional, para que el ejecutivo provincial disponga de las herramientas necesarias para la transformación de la realidad.
Hay que tener en cuenta que el domingo 22 de octubre, se elegirá no solamente el presidente de la nación, sino también Senadores y Diputados Nacionales en la provincia que deberán defender los intereses de la tierra colorada, más en un contexto en el cual los candidatos presidenciales de las principales fuerzas políticas tienen como plan económico la eliminación de la moneda nacional, cuestión que traería muchos problemas a la competitividad de los comercios locales.
Por eso, sectores comerciales ya decidieron defender lo local y acompañar a la boleta Misionerista que llevara hombres y mujeres probadas en la defensa de lo nuestro, ya que la dolarización solo beneficiaría al centro de la República, a Buenos Aires y a las provincias de la Pampa Húmeda. Mientras que a Misiones esa decisión le causaría un gran daño y arruinaría el actual esquema exitoso que viene succionando millones de dólares, reales y guaraníes; de paraguayos y brasileños que compran, consumen y hacen turismo por la provincia.
Por lo tanto, más allá de las inclinaciones nacionales, estos segmentos buscarán que la provincia esté representada a través de la boleta de Innovación Federal. Afianzando la tesis socrática que consiste en negar la posibilidad de la existencia de la acción incontinente, en otras palabras, una persona racional no escogería, a sabiendas, aquello que al mismo tiempo considera que es peor para él mismo.
Esta corriente no solo se ven en estas esferas, también se experimentan movimientos en el subsuelo de la política, de algunos sectores derrotados que deciden engrosar el voto útil y reconocer que el misionerismo es la mejor opción. Lo cual se vio esta semana a través de una entrevista radial donde el excandidato a Diputado Nacional, Abel Motte, de la lista de Juan Schiaretti, anunció su apoyo a la lista Renovadora para que la provincia tenga la fuerza suficiente para defender a los misioneros, más allá de su predilección nacional.
Desconcierto
Luego de la derrota del Radicalismo local en la interna frente al PRO, el partido centenario se encuentra desintegrado y en una batalla interna buscando culpables por el desastre de la última estrategia electoral que los dejó sin candidatos, dejando al partido macrista casi en soledad en la búsqueda de al menos un legislador nacional.
Reforzando el lema Socrático de que los “reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben mandar”.
Mientras que Bullrich sigue cayendo en las encuestas, quedando en un tercer lugar cómodo, más teniendo en cuenta que la provincia tiene sector joven muy importante, siendo el 60% del padrón menor de 40 años, que la ve como lo viejo de la política.

Leyes de Vanguardia
En la sesión del jueves, la Cámara de Representantes de la provincia presidida por el Ing. Carlos Rovira, sancionó nuevas leyes vanguardistas relacionadas con la salud del pueblo misionero, como la atención del vitiligo y al abordaje integral de la tartamudez y otras alteraciones en la fluidez del habla..
En la ocasión también se declaró patrimonio histórico, cultural, ambiental y turístico a las históricas instalaciones que forman parte integrante de la antigua chacra de Alberto Roth, en el municipio de Santo Pipó. Este inmigrante que se desempeñó como técnico y profesor agrícola-subtropical y desde allí defendía la fertilidad y conservación de suelos. Fue uno de los primeros impulsores de la agricultura orgánica, hace 50 años, y hoy estaría muy contento de ver en Misiones una ley que promociona el uso de los bioinsumos y favorece la reducción del veneno en los alimentos.
Actualidad
La comunidad religiosa disfrutó del concierto “AdorArte”

Se llevó adelante en el Ex Galpón 10 de Eldorado el concierto católico “AdorArte”, organizado por la Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”, en el que se presentó la gira Espíritu Misionero Tour de Andrés Castellanos, un rapero oriundo de San Pedro, que actualmente reside en Buenos Aires.
Además, se han presentado varios artistas locales, entre ellos el propio párroco Gabriel Casares de la Parroquia mencionada.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Tatiana Morínigo, quien formó parte de la organización del evento, comentó que el mismo se dio “de manera espectacular”. Agregó que el concierto fue pensado para “los católicos”, pero eso no cerró las puertas para ninguna persona que no profese esta religión.

En tanto que el invitado especial de la noche, Castellanos, expresó que “para mí estar aquí es una alegría enorme sabiendo que la Iglesia y que toda la comunidad ha trabajado para esto” y añadió que “me alegro muchísimo que la sociedad se anime a hacer una apertura a este mensaje que nosotros como cristianos queremos compartir más allá que crean o no, porque creo que lo más importante es compartir la fe y el amor”.

Actualidad
Operativos simultáneos en toda la provincia: rápidas acciones para garantizar la seguridad

Como resultado de los operativos de preventivos y de seguridad que se llevaron a cabo en las últimas horas, la Policía detuvo a 11 personas por distintos hechos. También, se recuperaron vehículos robados.
Primeramente en Posadas, la Dirección Agrupación Motorizada, arrestó a un hombre de 43 años, quien había ingresado a un comercio ubicado en cercanías a la calle Comandante Miño y avenida Almafuerte, quedando captado por las cámaras del lugar cuando intentó robar en el lugar. El mismo fue detenido en la intersección de las calles Cabo Meza y Padre Serrano.
Por otro lado, la División Motorizada Itaembé Guazú, aprehendió a un hombre de 26 años que robó una bomba de vacío de una vivienda de la calle Los Girasoles. El procedimiento se concretó por medio de un operativo cerrojo, dando como resultado el avistamiento del implicado en la intersección de las calles Las Camelias y Las Torcazas, donde se recuperó el objeto.
En otro procedimiento efectuado en Alberdi, la Comisaría local detuvo a un ladrón de 18 años, quien había ingresado a un depósito de herramientas de un ciudadano de 22 años, de donde se robó varias herramientas. Luego de averiguaciones y rastrillajes, el implicado fue interceptado en una zona de malezas aledaña, lugar donde también se recuperaron los elementos robados.
En cuanto a vehículos recuperados, efectivos de San Pedro secuestraron un Volkswagen Bora en la Colonia Puerto Argentino. El rodado había sido robado en el barrio Ana Mogas en perjuicio de un hombre de 27 años. Las investigaciones persisten a fines de ubicar a los autores del robo.
En un hecho similar, la División Comando Radioeléctrico Este de Eldorado, detuvo a un hombre de 23 años que conducía una moto con pedido de secuestro desde la Seccional 1ra por robo.
En otro procedimiento efectuado por la Dirección Agrupación Motorizada, se detuvo a cinco hombres de entre 18 y 25 años, quienes se encontraban en la avenida Corrientes realizando disturbios y amedrentando a los transeúntes que circulaban por el lugar.
A raíz de un llamado de una mujer de 30 años, los agentes de la Comisaría 14ta de la Unidad Regional X, se dirigieron al barrio Los Paraísos, en razón de que la pareja de la misma la habría agredido físicamente. Una vez que los policías llegaron, el hombre de 37 años los insultó y amenazó con un cuchillo y un hacha, por lo que fue detenido al instante sin mayores complicaciones.
Finalmente, los detenidos fueron trasladados a las sedes policiales correspondientes a fines de continuar con las diligencias de rigor. En cuanto a los elementos recuperados, fueron restituidos a sus propietarios luego de los reconocimientos.
Actualidad
Gendarmes secuestraron camión con más de 3.500 kg de marihuana

Fue a la medianoche, en cercanías al paraje Tarumá.
Personal que presta servicio en las unidades dependientes del Escuadrón 10 “Eldorado”, se encontraban realizando distintas Actividades de Control sobre los corredores viales dentro de su jurisdicción, contando con la información brindada por efectivos del Escuadrón 11 “San Ignacio” que en la zona vehículos de gran porte se encontrarían involucrados en actividades relacionadas con el transporte de estupefacientes.
Durante la medianoche, gendarmes del Grupo “El Alcázar” que se encontraban ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 212, en proximidades al paraje Tarumá observaron a un camión que se aproximaba, el cual ingresa a un camino terrado y frena abruptamente. Acto seguido, su conductor descendió y rápidamente ingresó a la zona montuosa lindante.

Al aproximarse, los funcionarios notaron que en el compartimiento de carga del rodado, y cubiertos con una lona, se encontraban una gran cantidad de paquetes que desprendían un fuerte olor, comúnmente asociado con el de la marihuana.
Ante la presencia de testigos, personal de Criminalística y Estudios Forenses inspeccionaron los bultos, obteniendo muestras de una sustancia vegetal amarronada, cuyo test químico de campo arrojó resultado cromáticamente positivo para “Cannabis Sativa”. Una vez contabilizados, el número de bultos ascendió a 166, dentro de los cuales se encontraban acondicionados 4.231 paquetes rectangulares envueltos en cinta con un peso de 3.516 kg.
Interiorizados de los hechos, el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado dispusieron el labrado de las actuaciones de rigor, así como el secuestro del camión y de la sustancia estupefaciente, totalizando $ 3.216.440.475 en elementos secuestrados.

-
Actualidadhace 4 semanas
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 2 meses
Se graduaron 348 agentes diplomados en seguridad que estarán al servicio de los misioneros
-
Eldoradohace 3 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6