Conecta con nosotros

Actualidad

Alemania se consagra como el nuevo monarca mundial del básquet

El base (28 puntos) y Franz Wagner (19), protagonistas del histórico triunfo de los germanos ante una Serbia que naufragó en la segunda parte.

Alemania alcanzó la cima del mundo por primera vez en su historia tras derrotar a Serbia (83-77) en una final igualada hasta el descanso y que decantaron de su lado los germanos en una segunda parte superlativa de Dennis Schroder (28 puntos), merecido MVP del campeonato. Bogdanovic, su némesis en la selección balcánica, lució en la primera parte (15), pero desapareció por completo en la segunda (sólo anotó dos puntos), en la que Serbia se estrelló en ataque con 3/16 triples, cuando llevaba 6/13 hasta entonces. Sólo Aleksa Avramovic, autor de 16 de sus 21 puntos en el último cuarto, dio emoción a una final que acabó ganando el mejor.

La selección germana conquista su primer Mundial y su segundo gran éxito internacional tras el Europeo de 1993 jugado en su país y, paradójicamente, con Svetislav Pesic en el banquillo. Nunca había llegado tan lejos, ni siquiera cuando contaba en su plantilla con la leyenda de la NBA Dirk Nowitzki, el mejor jugador de su historia. Dennis Schroder y Franz Wagner desempeñaron su liderazgo en un equipo con un físico prominente, una defensa notable y ataques de tiralíneas en los que el balón casi siempre acababa con la mejor opción posible.

Es la única selección que ha acabado invicta en el Mundial (8-0) y la tercera que lo logra en este torneo que acaba sin una sola derrota tras Estados Unidos (2010 y 2014) y España (2006 y 2019). Palabras mayores para una Alemania que se convierte además en el cuarto combinado nacional europeo que conquista la Copa del Mundo tras España y las extintas URSS y Yugoslavia.

Fue el partido entre dos bloques graníticos en defensa,y que funcionaron en ataque como una maquinaria de alta precisión, hasta que la de Serbia cortocircuitó tras el descanso. Ambos equipo se esmeraron en buscar pequeñas fisuras de su rival, rebuscando a sus estrellas para romper moldes. Franz Wagner apareció de inicio para neutralizar el buen arranque de los Jovic y de Bogdanovic (10-9, min 4). Serbia volaba con los triples de Bogdanovic, Marinkovic y Nikola Jovic (19-22, min 8). Pero Obst y Schroder ponían el contrapunto en una primera parte con una eficiencia notable: 62% tiros de campo de Alemania (8/13) y 63% de Serbia (10/16).

Intercambio de golpes Bogdanovic vs Franz Wagner
El segundo acto comenzó con un intercambio de golpes entre Franz Wagner y Bogdanovic, dos de los grandes killers del partido. Luego fue Schroder, algo gris en el comienzo, quien asumió responsabilidades ofensivas para sujetar a Alemania ante las constantes embestidas de un Bogdanovic al que le entraba todo (15 puntos al descanso). Entre Franz Wagner (14) y Schroder (14) conjuraron el arreón balcánico en una primera parte con altísimos porcentajes de acierto de ambos equipos, que casi calcaron sus números: Alemania con 11/16 t2 y 5/11 t3 y Serbia 11/18 t2 y 6/13 t3). Empate técnico y en el marcador al descanso (47-47).

La dinámica cambió radicalmente en la segunda parte, en cuanto a Serbia dejaron de entrarle los triples. Empezó con 0/3 y Alemania demarró propulsada por Voigtmann y Schroder (55-51, min 24). El nuevo base de los Raptors se puso entonces el traje de MVP. Se mostró imparable en ataque, secó por completo a Bogdanovic y, con Bonga como pulpo defensivo, los germanos establecieron su máxima ventaja tras un triple de Franz Wagner (67-55, min 29).

Colapso total de Serbia
Alemania, con una defensa superlativa, provocó el colapso total del ataque de Serbia, que sólo anotó tres canastas en juego ese tercer acto (Bogdanovic, Nikola Jovic y Petrusev). Hasta el descanso había acreditado un 6/13 en triples y en ese cuarto se quedó a oscuras desde el perímetro (0/9). Alemania lo tenía más claro, balones a Schroder y a Franz Wagner para romper el partido (69-57, min 30).

Pintaba mal para los balcánicos, que volvieron a meterse en el partido con la irrupción de Avramovic como héroe inesperado. El exjugador de Estudiantes tomó el papel del desaparecido Bogdanovic (dos puntos en la segunda parte) y acaparó el ataque de Serbia. Hasta el inicio del último cuarto llevaba cinco puntos, pero entró en erupción en el momento que más falta le hacía a los suyos para anotar en ese acto 16 de los 18 primeros puntos que devolvían a la vida a Serbia (78-75, a 1.21).

Schroder acaba con el suspense final
Un error desde el tiro libre de Schroder daba más emoción aún a la final. Guduric erró un claro ‘2+1’, pero anotó los dos tiros libres para poner a su equipo a dos a 39 segundos del final (79-77). Schroder, quién si no, devolvió la tranquilidad a los germanos (81-77 a 21). Y aún así Serbia tuvo sus opciones, pero Stefan Jovic falló un triple y en el siguiente ataque Guduric perdió el balón y otra vez Schroder, merecido MVP del Mundial, sentenció desde el tiro libre (83-77) y dio la gloria a una Alemania imperial.

Actualidad

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión

En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.

También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:

El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:

Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.

De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.

Sigue leyendo

Actualidad

Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.

Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.

El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.

Sigue leyendo
Eldoradohace 5 días

Eldorado: Un vehículo protagonizó un siniestro en calle Formosa

Actualidadhace 5 días

Cierre del INMET: “Estamos sorprendidos, habíamos superado todas las auditorías y no hay razón para la disolución”

Policialeshace 4 días

Puerto Esperanza: Detuvieron a un hombre y recuperaron un auto robado de un taller mecánico

Culturahace 5 días

Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica

Actualidadhace 5 días

Passalacqua anunció la prórroga de dos líneas de crédito claves para el sector productivo misionero

Economíahace 5 días

Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Fue encontrado el joven buscado

Calidad de vidahace 5 días

Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

Actualidadhace 3 días

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Ambientehace 5 días

Ecología realizó un taller de educación ambiental en la Escuela Especial Nº1 del barrio Kennedy

Actualidadhace 5 días

Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Actualidadhace 3 días

Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: Incineraron casi 2.400 kilos de marihuana incautada en operativos federales

Actualidadhace 5 días

Educación Financiera y Emprendedurismo: el Gobernador acompañó la firma de convenio con Banco Macro

Nacionaleshace 3 días

El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022