Conecta con nosotros

Actualidad

Devastador terremoto en Marruecos: la cifra de muertos ascendió a 2.122

Las autoridades confirmaron, además, que hay 2.421 heridos, cientos de ellos de gravedad. Mientras, continúan las desesperadas labores de rescate, evacuación y atención a las víctimas

Al menos 2.122 personas han muerto y 2.421 han resultado heridas como consecuencia del terremoto que sacudió en la noche del viernes al sábado la región del Alto Atlas, cerca de Marrakech, según el último balance oficial. El Ministerio del Interior ha publicado la última actualización de víctimas a las 16 hora local, mientras continúan las labores de rescate, evacuación y atención a las víctimas.

“Se han movilizado todos los recursos necesarios para responder a las consecuencias de esta dolorosa tragedia”, ha destacado Interior, según recoge el portal de noticias marroquí Hesspress.

Horas clave para los rescates

Los rescatistas aceleraron este domingo la búsqueda de posibles sobrevivientes atrapados bajo los escombros de las localidades arrasadas. “Las autoridades públicas están todavía movilizadas para acelerar las operaciones de rescate y evacuación de los heridos”, informó el Ministerio de Interior

La provincia de Al Hauz, epicentro del sismo, fue la más golpeada y registró 1.293 muertos, seguida de Tarudant con 452 víctimas fatales. En estas dos zonas situadas al sudoeste de la turística ciudad de Marrakech, la sacudida destruyó aldeas enteras.

El domingo, muchos residentes acudieron a los hospitales de esta ciudad para donar sangre para las víctimas.

“Lo perdí todo”, lamentó Lahcen, un hombre que perdió a su mujer y sus cuatro hijos en la localidad de rural de Moulay Brahim, en la zona montañosa del Alto Atlas. “Lo único que quiero es alejarme del mundo y hacer mi duelo”, dijo el padre de familia que se salvó de morir porque estaba fuera de su casa en el momento del sismo.

El pueblo de Tafeghaghte, unos kilómetros al oeste, quedó prácticamente destruido por el terremoto, cuyo epicentro se ubicó a solo medio centenar de kilómetros, según constató un equipo de AFP.

Varias personas ayudan a la hija de una víctimas del mortífero terremoto durante su funeral, en Moulay Brahim, Marruecos, 10 de septiembre de 2023. REUTERS/Hannah McKayVarias personas ayudan a la hija de una víctimas del mortífero terremoto durante su funeral, en Moulay Brahim,

“Tres de mis nietos (de 12, 8 y 4 años) y su madre murieron. Están todos debajo de las ruinas”, contó desolado Omar Benhanna, de 72 años.

El sábado, muchos de los sobrevivientes acudieron al cementerio para el entierro de unas 70 personas, en ceremonias desoladoras marcadas por los gritos y el llanto.

El reino decretó el sábado tres días de luto nacional y dirigentes del mundo entero, desde España y Francia a Israel o Estados Unidos, enviaron las condolencias a Rabat.

Incluso Argelia, un país vecino enemistado con Marruecos, abrió su espacio aéreo cerrado desde hace dos años para los aviones que transporten ayuda humanitaria y evacúen heridos.

El Banco Mundial afirmó que va a entregar “su apoyo total” al país.

A man looks on, next to women who were rescued, in the back of an ambulance, in the aftermath of a deadly earthquake, in Amizmiz, Morocco, September 10, 2023. REUTERS/Nacho Doce

Ayuda internacional

El Gobierno marroquí aceptó la ayuda de cuatro países, para tareas de salvamento de posibles atrapados entre los escombros tras el terremoto del pasado viernes que causó la muerte de más de 2.000 personas en regiones sureñas del país.

Una fuente diplomática marroquí explicó a EFE que Marruecos aceptó la participación de equipos de rescate de España, Reino Unido, Emiratos Árabes y Qatar, y subrayó que el país magrebí no tiene de momento necesidad de otros tipos de ayuda.

España participa con un contingente de la Unidad Militar de Emergencia (UME) de 65 integrantes para ayudar en las tareas de búsqueda y rescate y un equipo español viajó a Marruecos para ponerse a disposición de las autoridades.

Con información de Europa Press, EFE y AFP

Actualidad

Alfredo Cornejo ganó las elecciones 2023 en Mendoza

El senador Alfredo Cornejo ganó las elecciones 2023 en Mendoza, según los resultados oficiales. Omar De Marchi queda a 10 puntos y el peronismo, tercero.

Alfredo Cornejo ganó las elecciones 2023 en Mendoza y es el nuevo gobernador, según se desprende de los resultados oficiales. La candidata a presidenta Patricia Bullrich acompañó al oficialismo en el búnker.

Los sondeos indicaban que el senador nacional había pasado el 40% imponiéndose con comodidad sobre su inmediato perseguidor, Omar De Marchi, de La Unión Mendocina. La carga oficial (con el 65.61% de las mesas escrutadas) señala que Alfredo Cornejo se impone con el 39,86% de los votos y que está aproximadamente 10 por encima de su competidor.

El peronismo, que llevó a Omar Parisi como candidato a gobernador, queda relegado al tercer puesto con 15 puntos, los mismos que obtuvo en las PASO. El que creció en proyección es Mario Vadillo que asoma cuarto con el 11%. Cerrando la elección aparece el candidato del Frente de Izquierda Lautaro Jimenez con 4 puntos.

FUENTE: DIARIO UNO DE MENDOZA

Sigue leyendo

Actualidad

Massa anunció una mejora en los fondos de coparticipación que reciben las provincias

El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, en un acto en Salta, dijo que “vamos a incorporar como una adenda a la presentación del Presupuesto 2024” que sumará el 25% de los ingresos por el impuestos a los débitos y créditos bancarios y el 35% del impuesto PAIS a la masa coparticipable.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo que va a incorporar una adenda a la presentación del Presupuesto 2024, con un mecanismo de coparticipación “para cuidar las cuentas de las provincias”.

“Los gobernadores me han propuesto y vamos a incorporar como una adenda a la presentación del Presupuesto, un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias y quiero también asumir ese compromiso aquí”, dijo Massa en un acto celebrado este domingo en el Parque Industrial Güemes, en Salta.

En una nota dirigida al ministro, los gobernadores del Norte Grande propusieron que “a partir del ejercicio 2024 se incorporen a la masa coparticipable, el 25% de los ingresos por el impuestos a los débitos y créditos bancarios y el 35% del impuesto PAIS”.

Los mandatarios provinciales solicitaron que “expresamente se incluyan los importes respectivos en el proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2024”.

En la misiva, los mandatarios de las diez provincias que conforman la región del Norte Grande fundamentaron el pedido en que “se compense fiscalmente a las provincias, debido a la merma de recursos coparticipables que traería aparejada la modificación de la ley del Impuesto a las Ganancias en la Cuarta Categoría que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados”.

“Quiero asumir ese compromiso aquí”, subrayó el ministro y candidato presidencial durante el evento en el que también participaron los gobernadores del Norte Grande Gustavo Saenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa) , Juan Manzur (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Valdes (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja).

Firma de acuerdos
En tanto, Massa firmó tres acuerdos con los gobernadores del Norte Grande, con los que avanzaron en instalar 2500 MW de energías renovables que generarán 10 mil nuevos empleos, según se informó oficialmente.

En un comunicado, se detalló que “además significa avanzar sobre 22 contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable por 215MW en siete provincias y ampliar la tasa subsidiada del programa Primera Llama a 81 mil usuarios de gas”.

“Es un claro ejemplo de la unidad regional”, dijo el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, al referirse a los acuerdos firmados por los mandatarios de nueve provincias del Norte Grande y Massa, con el fin de transformar la matriz energética de la región con energías limpias a partir de la generación de 2500 MW en el ámbito de las distribuidoras provinciales.

Este acuerdo permitirá generar 10 mil nuevos empleos para el Norte Grande y la capacitación de mano de obra local; y contribuir al cumplimiento de las obligaciones de reducción de los gases de efecto invernadero, equivalentes a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

A la vez, facilitará la posibilidad de incorporar 4000 GWh al año, lo que implica incrementar un 5% en renovables y acercar al país al cumplimiento del acuerdo de París; de ahorrar divisas derivadas de la importación de gas natural; y reducir inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte y los costos de la generación forzada.

El convenio permitirá también optimizar las redes de la distribuidora; mejorar la calidad del servicio; establecer tarifas competitivas a partir de la nueva generación destinada a la industria, Pymes, comercio, y desarrollar realidades sostenibles.

En el acto, que se desarrolló en el Nodo Logístico que se construye en el Parque Industrial de la localidad de General Güemes, a 55 kilómetros de la ciudad de Salta, los mandatarios también firmaron un convenio para ampliar el beneficio de tasa subsidiada a 81.000 nuevos usuarios de gas residentes en el Norte Grande, del Programa Primera Llama.

El acuerdo consiste en la bonificación del 10% de la tasa de los créditos blandos otorgados por el Banco de la Nación Argentina a los primeros 81.000 nuevos usuarios de gas de las provincias del Norte Grande que lo soliciten para realizar conexiones domiciliarias a las redes de gas.

Se trata de préstamos a sola firma, sin garantía hipotecaria, cubriendo hasta el 100% del presupuesto total de la obra, sin exceder el monto máximo de $400.000, con lo que muchas familias podrán acceder a la conexión de la red intradomiciliaria de gas y mejorar así las condiciones habitacionales en sus hogares.

Al mismo tiempo, este acuerdo traerá aparejado la generación de puestos de trabajo de calidad por intermedio de los gasistas matriculados.

Sigue leyendo

Actualidad

River la pasó mal y empató en su visita a Banfield 

El Millonario comenzó ganando por el gol de Solari, pero Ignacio Rodríguez le dio el empate al Taladro, que hizo figura a Armani.

Banfield y River jugaron un muy entretenido partido que terminó empatado 1-1 en el Florencio Sola por la sexta fecha de la Zona A de la Copa Liga Profesional. El Millonario comenzó ganando con un tanto de carambola de Pablo Solari e Ignacio Rodríguez lo empató con un golazo para el Taladro, que hizo figura a Franco Armani. Gonzalo Martínez sumó minutos por primera vez en su regreso.

El equipo de Julio César Falcioni salió encendido desde el arranque y en apenas dos minutos llegó con una doble chance clarísima, donde empezó a destacar la actuación del arquero de la Selección Argentina, que siguió respondiendo de gran manera en el transcurso de los noventa minutos. A los 23 minutos, Salomón Rondón encontró una pelota en el área, remató de media vuelta y la pelota superó a Facundo Cambeses pero no a Emanuel Coronel, que la desvió en la línea. El rebote dio en Pablo Solari y se metió de carambola en el arco.

En el complemento, los locales siguieron siendo más y yendo a buscar, hasta que a los 20 minutos, Coronel armó una gran jugada por derecha, tocó atrás para Ignacio Rodríguez, que controló, se perfiló para la zurda y sacó un exquisito remate que dio en el travesaño y entró. Al principio Leandro Rey Hilfer no lo cobró pero el VAR le avisó y rectificó para sancionar el empate del Taladro, que tuvo chances para darlo vuelta e incluso reclamó un penal de Marcelo Herrera sobre Gerónimo Rivera.

Fue final 1-1 en el Florencio Sola y Banfield sumó un punto importante pensando en la lucha por mantener la categoría. Por su parte, River acumula seis partidos consecutivos sin poder ganar en condición de visitante, quedó con diez puntos, en puestos de clasificación a la próxima fase de la Copa de la Liga Profesional y dejó más dudas que certezas de cara al Superclásico ante Boca en La Bombonera.

Sigue leyendo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022