Actualidad
Una universidad misionera abierta al mundo

La Universidad Gastón Dachary (UGD) cierra un 2022 en el cual pudo fortalecer
vínculos y sellar acuerdos con instituciones académicas de distintos países, siempre con
la internacionalización como norte para el desarrollo constante de una formación
integral y global.
En el ámbito de la Educación Superior, los procesos de internacionalización remiten al
conjunto de experiencias, acciones y políticas tendientes a poner en marcha
intercambios que promuevan la interacción entre comunidades académicas, la
transferencia de conocimientos y el fortalecimiento integral de las instituciones
universitarias. En Argentina, la internacionalización universitaria no sólo es un
fenómeno creciente, sino que además es un objetivo fijado por la Secretaría de
Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, órgano
que desde hace varios años viene alentando a la creación de las Oficinas de Relaciones
Internacionales (ORIS).
En Misiones, una referencia en términos de internacionalización universitaria, es el
proceso que viene llevando adelante la UGD, institución que a lo largo de 2022
expandió notoriamente esta línea de gestión, en beneficio de estudiantes, docentes y
del desarrollo de profesionales con una formación académica de perspectiva global.
“Este año la actividad en términos de internacionalización fue realmente intensa para
la UGD; se abrieron muchas puertas, se establecieron muy buenas relaciones con
universidades de la región y de otros lugares del mundo, pudiendo concretarse
intercambios de distintos órdenes y modalidades” expresó uno de los referentes de la
Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, Eduardo Luis Benítez, quien en
febrero de este año, protagonizó incluso una de estas experiencias, al viajar a España
en calidad de estudiante avanzado de Abogacía, para cursar sus últimas materias en la
Universidad de Vigo (UVIGO), a raíz de haber obtenido una de las Becas Erasmus,
promovidas por la Unión Europea.
Tras esta experiencia, la UGD y UVIGO convocaron de manera conjunta en modalidad
virutal, el l Primer Seminario Internacional de Derecho, una propuesta de la que
tomaron parte investigadores y docentes de ambas universidades, como así también a
los estudiantes de Especializaciones, Maestrías, Doctorados de la UGD y de quinto año
de la carrera de Abogacía.
“Hay una relación consolidada entre la UGD y la UVIGO, que incluye el reconocimiento
por parte de esta universidad española, del nivel académico de la UGD. Para el año
próximo hay más proyectos conjuntos” señaló Benítez.
Actualmente, la UGD es la única universidad argentina incorporada a la Cátedra
Araucaria para el Desarrollo Sostenible del Eje Capricornio (América del Sur, África,
Australia y Polinesia Francesa), un espacio cuyo objetivo es estimular e integrar la
investigación científica y el desarrollo técnico para el desarrollo territorial sostenible,
teniendo el Trópico de Capricornio como referencia geopolítica. Este marco, le
permitió a la UGD consolidar lazos con diferentes universidades, e incluso posicionarse
como sede de la próxima reunión de la Cátedra Araucaria, en marzo de 2023.
“Va a ser un evento importante, que contará con la representación de numerosas
instituciones universitarias, en la búsqueda de sellar nuevos acuerdos y seguir
avanzando en objetivos comunes” destacaron desde la ORI de la UGD.
Así mismo, subrayaron la actividad contextualizada dentro del Espacio de Movilidad
Virtual en Educación Superior (eMOVIES), que ofrece alternativas innovadoras de
intercambio académico, permitiendo a los y las estudiantes la oportunidad de cursar
materias en universidades extranjeras, fomentando la movilidad virtual.
En este sentido, en 2023, serán tres las estudiantes de la UGD que cursarán materias
de manera virtual, en las Universidades mexicanas Anáhuac México y Autónoma de
San Luis Potosí (UASLP). Recíprocamente, la UGD recibirá a estudiantes de la UASLP, y
a otros provenientes de instituciones como la Universidad Tecnológica del Perú (UTP),
de Colombia la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), y de la
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de Argentina.
“Durante 2022, un grupo de estudiantes de Derecho de la UGD protagonizó un
intercambio formativo en las Facultades Integradas Machado de Asis (FEMA) de Santa
Rosa, Brasil. Se trata de una de las acciones del convenio de integración por el cual se
busca abonar la base del conocimiento compartido entre ambos países, a través del
trabajo conjunto entre universidades. Del mismo modo, se generaron intercambios,
clases virtuales y aulas espejos con la Facultad Horizontiña (FAHOR)” informaron desde
la UGD.
El fuerte impulso a la internacionalización como uno de los rasgos distintivos de la
universidad misionera, se cristaliza además con la pertenencia en calidad de miembro
fundador de la Red de Cooperación Interuniversitaria para el Desarrollo e Integración
(Red CIDIR), cuya presidencia internacional es ejercida por el rector de la UGD, Ing. Luis
Lichowski.
Junto a las universidades que integran la Red CIDIR, este año la UGD participó de
simposios, jornadas y encuentros en los que la búsqueda de ampliación de vínculos
internacionales es constante.
De cara al año 2023, las metas de la UGD estarán orientadas a seguir construyendo
desde la internacionalización, apuntando a objetivos concretos como la doble
titulación, la ampliación de intercambios académicos presenciales, la participación en
foros, ferias y congresos, y, en definitiva, seguir abriéndose al mundo en pos de una
calidad académica de excelencia cada vez mayor.
Actualidad
San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

En la mañana de este viernes, efectivos de la Comisaría Seccional Primera de San Vicente, dependiente de la Unidad Regional VIII, aprehendieron a un joven conductor que circulaba en estado de ebriedad por la Avenida Libertador de esta ciudad.
El procedimiento se realizó alrededor de las 6:50 horas frente a la Galería Rosa, cuando los uniformados que realizaban un operativo de control observaron que un vehículo Volkswagen Polo, zigzagueaba peligrosamente por la calzada, por lo que procedieron a interceptarlo e identificar al conductor.

Tras realizarle el test de alcoholemia, se constató que el mismo presentaba 1,95 gramos de alcohol por litro en aire expirado, por lo que fue inmediatamente demorado y trasladado a sede policial.
Asimismo, el rodado fue secuestrado preventivamente, quedando a disposición de la Justicia.
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Este viernes, en la Unidad Regional III de la Policía de Misiones, se estará implementando la Firma Digital Remota. Serán alrededor de 120 Jefes y Oficiales que pasarán a contar con esta nueva herramienta que apunta a desarrollar “una gestión pública hacia un modelo más ágil, eficiente y cercano”. La actividad será encabezada por la Subsecretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Empleo.
En ese marco, el subsecretario de Seguridad y Justicia de Misiones, Mgter. Milton Astroza, destacó que “esta herramienta, basada en la Ley Nacional 25.506, permite que nuestros efectivos firmen documentos oficiales con validez legal desde cualquier punto de la provincia, sin depender del papel ni de traslados físicos”.
En declaraciones a Canal 9 Norte Misionero, Astroza subrayó que “este es un beneficio para el ciudadano que puede estar pasando un mal momento y quiere que las cosas se solucionen de manera efectiva y rápida”, pero también la implementación de la herramienta significará “el ahorro de recursos, que son de todos los misioneros, y que serán utilizados de manera más eficiente”.
Para graficar, Astroza mencionó que una vez que esté ejecutándose a pleno el ahorro en papel ascendería a aproximadamente 132 millones de pesos anuales. A ello habrá que sumarle el ahorro en combustible (no habrá que trasladar los expedientes al juzgado) y el personal que actualmente se asigna a esa tarea podrá ocuparse de la función preventiva.
El objetivo es avanzar con esta herramienta hacia las 15 unidades regionales (están faltando solamente 4) y, en ese sentido, Astroza describió que en la Zona Capital son 1250 Jefes y Oficiales qué ya cuentan con su firma digital, mientras que en el interior de Misiones la cifra asciende 962 funcionarios.
Asimismo, comentó sobre el funcionamiento de la Firma Digital Remota. La nota completa:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6