Actualidad
Una universidad misionera abierta al mundo

La Universidad Gastón Dachary (UGD) cierra un 2022 en el cual pudo fortalecer
vínculos y sellar acuerdos con instituciones académicas de distintos países, siempre con
la internacionalización como norte para el desarrollo constante de una formación
integral y global.
En el ámbito de la Educación Superior, los procesos de internacionalización remiten al
conjunto de experiencias, acciones y políticas tendientes a poner en marcha
intercambios que promuevan la interacción entre comunidades académicas, la
transferencia de conocimientos y el fortalecimiento integral de las instituciones
universitarias. En Argentina, la internacionalización universitaria no sólo es un
fenómeno creciente, sino que además es un objetivo fijado por la Secretaría de
Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, órgano
que desde hace varios años viene alentando a la creación de las Oficinas de Relaciones
Internacionales (ORIS).
En Misiones, una referencia en términos de internacionalización universitaria, es el
proceso que viene llevando adelante la UGD, institución que a lo largo de 2022
expandió notoriamente esta línea de gestión, en beneficio de estudiantes, docentes y
del desarrollo de profesionales con una formación académica de perspectiva global.
“Este año la actividad en términos de internacionalización fue realmente intensa para
la UGD; se abrieron muchas puertas, se establecieron muy buenas relaciones con
universidades de la región y de otros lugares del mundo, pudiendo concretarse
intercambios de distintos órdenes y modalidades” expresó uno de los referentes de la
Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UGD, Eduardo Luis Benítez, quien en
febrero de este año, protagonizó incluso una de estas experiencias, al viajar a España
en calidad de estudiante avanzado de Abogacía, para cursar sus últimas materias en la
Universidad de Vigo (UVIGO), a raíz de haber obtenido una de las Becas Erasmus,
promovidas por la Unión Europea.
Tras esta experiencia, la UGD y UVIGO convocaron de manera conjunta en modalidad
virutal, el l Primer Seminario Internacional de Derecho, una propuesta de la que
tomaron parte investigadores y docentes de ambas universidades, como así también a
los estudiantes de Especializaciones, Maestrías, Doctorados de la UGD y de quinto año
de la carrera de Abogacía.
“Hay una relación consolidada entre la UGD y la UVIGO, que incluye el reconocimiento
por parte de esta universidad española, del nivel académico de la UGD. Para el año
próximo hay más proyectos conjuntos” señaló Benítez.
Actualmente, la UGD es la única universidad argentina incorporada a la Cátedra
Araucaria para el Desarrollo Sostenible del Eje Capricornio (América del Sur, África,
Australia y Polinesia Francesa), un espacio cuyo objetivo es estimular e integrar la
investigación científica y el desarrollo técnico para el desarrollo territorial sostenible,
teniendo el Trópico de Capricornio como referencia geopolítica. Este marco, le
permitió a la UGD consolidar lazos con diferentes universidades, e incluso posicionarse
como sede de la próxima reunión de la Cátedra Araucaria, en marzo de 2023.
“Va a ser un evento importante, que contará con la representación de numerosas
instituciones universitarias, en la búsqueda de sellar nuevos acuerdos y seguir
avanzando en objetivos comunes” destacaron desde la ORI de la UGD.
Así mismo, subrayaron la actividad contextualizada dentro del Espacio de Movilidad
Virtual en Educación Superior (eMOVIES), que ofrece alternativas innovadoras de
intercambio académico, permitiendo a los y las estudiantes la oportunidad de cursar
materias en universidades extranjeras, fomentando la movilidad virtual.
En este sentido, en 2023, serán tres las estudiantes de la UGD que cursarán materias
de manera virtual, en las Universidades mexicanas Anáhuac México y Autónoma de
San Luis Potosí (UASLP). Recíprocamente, la UGD recibirá a estudiantes de la UASLP, y
a otros provenientes de instituciones como la Universidad Tecnológica del Perú (UTP),
de Colombia la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), y de la
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de Argentina.
“Durante 2022, un grupo de estudiantes de Derecho de la UGD protagonizó un
intercambio formativo en las Facultades Integradas Machado de Asis (FEMA) de Santa
Rosa, Brasil. Se trata de una de las acciones del convenio de integración por el cual se
busca abonar la base del conocimiento compartido entre ambos países, a través del
trabajo conjunto entre universidades. Del mismo modo, se generaron intercambios,
clases virtuales y aulas espejos con la Facultad Horizontiña (FAHOR)” informaron desde
la UGD.
El fuerte impulso a la internacionalización como uno de los rasgos distintivos de la
universidad misionera, se cristaliza además con la pertenencia en calidad de miembro
fundador de la Red de Cooperación Interuniversitaria para el Desarrollo e Integración
(Red CIDIR), cuya presidencia internacional es ejercida por el rector de la UGD, Ing. Luis
Lichowski.
Junto a las universidades que integran la Red CIDIR, este año la UGD participó de
simposios, jornadas y encuentros en los que la búsqueda de ampliación de vínculos
internacionales es constante.
De cara al año 2023, las metas de la UGD estarán orientadas a seguir construyendo
desde la internacionalización, apuntando a objetivos concretos como la doble
titulación, la ampliación de intercambios académicos presenciales, la participación en
foros, ferias y congresos, y, en definitiva, seguir abriéndose al mundo en pos de una
calidad académica de excelencia cada vez mayor.
Actualidad
Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

En la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua manifestó su preocupación por la situación de Vialidad Nacional y advirtió que las provincias no cuentan con recursos para asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
En el marco de la apertura de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial, el gobernador Hugo Passalacqua planteó con firmeza la preocupación de Misiones y de los mandatarios provinciales por la situación de Vialidad Nacional y la posibilidad de que las provincias deban asumir el mantenimiento de las rutas nacionales.
“Estamos preocupadísimos por lo que está pasando. No estamos en condiciones de hacernos cargo de las rutas nacionales, no podemos, no nos da el cuero. Solamente en Misiones tenemos cerca de 1.000 kilómetros de rutas nacionales y no vamos a poder atenderlos”, afirmó Passalacqua.
El mandatario sostuvo que las rutas nacionales “son el esqueleto de la República” y que su deterioro no solo afecta la seguridad de las personas, sino también el transporte de mercaderías y el comercio. “Si ese esqueleto se deshace, pasa lo que pasa con cualquier ser humano: nos volvemos pedazos de carne tirados en el suelo”, advirtió.
Passalacqua recordó que Misiones presentó junto a las provincias un proyecto de ley para que los fondos del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) se destinen al mantenimiento de las rutas nacionales, y que la iniciativa se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación. “Se lo dije a los primeros gobernantes nacionales en persona, porque tenemos una buena relación, pero este no es un tema de buena o mala relación con Nación, se trata de cuidar la vida de 1 millón y medio de misioneros”, señaló.
El planteo del gobernador se dio ante la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes de 24 jurisdicciones, en un espacio que busca consensuar políticas para reducir la siniestralidad vial en todo el país.
Actualidad
Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Encabezados por la asociación APADEL, grupo SUMAME y fundación CAMINAR, en la mañana de hoy, martes, se desarrolló una marcha en protesta a la decisión del presidente Javier Milei en vetar las leyes de Emergencia en Discapacidad, de Aumento para Jubilaciones y de Moratoria Previsional.
Además, hubo otros sectores que estuvieron participando de la jornada de lucha.
La movilización se desarrolló desde la Plazoleta El Colono (Km. 6) hasta la Plaza Sarmiento (Km. 9), pasando por la Escuela Especial N” 6.
Claudio Caminitti, de APADEL, se refirió al difícil momento que atraviesan las personas con discapacidad y sostuvo que “todo el sistema está crujiendo” debido a que se está desfinanciando las prestaciones.
Indicó que desde el Gobierno Nacional se amenazó con la quita de las pensiones, algo que está ocurriendo y “sin siquiera haber recibido la carta documento”.
Ante el panorama “acuciante” que vive el sector, Caminitti pidió “la solidaridad, principalmente, de toda la sociedad”.
Actualidad
La Academia viaja a Montevideo para enfrentar al líder del fútbol uruguayo en la ida de los octavos de final

Racing afronta este martes un desafío de alto riesgo en la Copa Libertadores 2025: desde las 21:30 visitará a Peñarol en el Estadio Campeón del Siglo, por el primer cruce de octavos de final. El conjunto de Gustavo Costas busca sacar un buen resultado que le permita definir en Avellaneda con mayores opciones de clasificación.

El rival no es sencillo porque atraviesa un gran momento: lidera el Clausura uruguayo con puntaje ideal en dos fechas, viene de vencer por 3-0 a Nacional en el clásico y se consagró campeón del Torneo Intermedio. El equipo dirigido por Diego Aguirre apenas perdió un partido de los últimos 21 y accedió a esta instancia tras quedar segundo en el Grupo H, detrás de Vélez.
La Academia, en cambio, llega con cierta irregularidad. En el Clausura apenas consiguió una victoria en cuatro fechas, ubicándose 12° en la Zona A con 4 puntos. En su última presentación igualó 1-1 con Boca en La Bombonera, con gol de Santiago Solari. A nivel continental, sin embargo, completó una fase de grupos sólida y se quedó con el primer puesto del Grupo E.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6