Actualidad
Viviana Rovira: “El granito de arena que está poniendo Misiones a nivel mundial en materia de biodiversidad, es maravilloso”

Misiones participó de la COP16 en representación de la República Argentina. “Esta es la conferencia de partes, un encuentro importante a nivel mundial de biodiversidad” en la que participan 195 países, que este año se realizó en Cali, Colombia, que es la Capital Internacional de la Biodiversidad.
En ese marco, la presidente del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), Viviana Rovira, comentó que “fuimos en representación del país porque somos la provincia que mayor biodiversidad tiene, somos la Capital de la Biodiversidad a nivel nacional” y, a partir de esta presencia allí, “a nivel global es la primera vez que nos visualizan, ven lo que es Misiones con la biodiversidad”.
Indicó que el encuentro “fue maravilloso”, destacando que se participó de “importantes reuniones y acuerdos entre instituciones científicas -como el IMIBIO-” de América Latina y el Caribe, que apuntalaron una tarea unificada en defensa de la biodiversidad”.
En ese sentido, Rovira remarcó que se firmó una “Carta de Intención con el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico” para trabajar conjuntamente en toda América Latina y con todos los Institutos en materia de biodiversidad.
La Presidente de IMIBIO destacó que “sorprende lo que tiene Misiones” en materia de biodiversidad, subrayó como, por ejemplo leyes ambientales, áreas naturales protegidas, cuencas hidrográficas y el inventario de Biodiversidad que “son pocos los países que lo tienen”.
Otro aspecto que comentó Rovira fue que se asistió con el objetivo de conocer “los financiamientos internacionales para seguir investigando y preservando nuestra biodiversidad”, ya que Misiones tiene una riqueza equiparable a los que poseen otras provincias que tienen recursos como el litio, petróleo, oro o cobre, pero que no se la tiene en cuenta que es su biodiversidad.
“Queremos que nos paguen por el oxígeno que damos al mundo”, afirmó, aunque recalcó que “no se dan cuenta”, pero también dejó un mensaje a los misioneros a quienes dijo que “debemos tener conciencia que no se puede cortar un árbol en una plaza o en una vereda sin pedir permiso o sin plantar otro árbol”.
Rovira destacó que “el granito de arena que está poniendo nuestra provincia a nivel mundial es maravilloso”, porque “sin biodiversidad la humanidad tiende a desaparecer”.
Fueron parte de la comitiva el ministro de Ecología de Misiones, y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente, Martín Recamán; el director general ejecutivo del IMIBIO, Emanuel Grassi; y la directora general de Asuntos Legales, Dra. Silvana Cima.
Actualidad
Juliana Caraballo: “Tiene que haber un endurecimiento de las leyes para no seguir enterrando a familiares”

La integrante de la Red del Norte Grande “Sumando Conciencia”, Juliana Caraballo, se refirió al incidente vial trágico que se llevó la vida de Marcelo Gonzalo Peralta (19) el pasado domingo a la madrugada y se preguntó “‘¿cuantas vida ya se ha llevado la imprudencia? y más en nuestra ciudad…”, agregando que esto debe servir “a toda la comunidad y, principalmente, a los jóvenes”.
Asimismo, indicó que “la comunidad ha pedido que intervengan. y que tomen conciencia, las autoridades con respecto a los motociclistas que parece, en su adrenalina de juventud, no están tomando conciencia que la vida es una sola, que debemos amarla y cuidarla”.
Caraballo analizó que lo sucedido el domingo a la madrugada tiene una responsabilidad compartida entre todas las partes. “Todos somos responsables ante un hecho como este”, afirmó y en esa línea aseveró que “hay que pensar dos veces antes de darles una moto o un auto, analizar si nuestros hijos son o no responsables”.
Además, indicó que deben respetarse las normativas de tránsito para que “nuestro accionar no afecte a un tercero”, recalcando que “las leyes tienen que endurecerse, tienen que cambiar los códigos procesales para no tener que seguir enterrando a familiares (,,,) la sociedad tiene que cambiar”, puntualizó.
Actualidad
Luis Di Falco: “Tenemos más accidentes de tránsito y más muertes que Ciudad de Buenos Aires”

El especialista en Seguridad Vial, Luis Di Falco, analizó lo ocurrido este fin de semana en Misiones dado que se produjeron ocho muertes en distintos puntos de la provincia en siniestros viales. Además, hubo varias personas hospitalizadas por lesiones sufridas en incidentes viales.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el especialista que se desempeñó en el Consejo Provincial de Seguridad Vial hasta hace un tiempo atrás comparó lo que ocurre en Misiones con lo que sucede en Buenos Aires y señaló que “no está bien” dado que CABA tiene una población mucho mayor y también un registro vehicular muy superior, sin embargo allí se producen 100 muertes al año por siniestros viales y en Misiones se supera los 200 fallecimientos.
También indicó que el mayor porcentaje de siniestralidad fatal en Misiones se produce en ciudades y acotó que el 75 por ciento de los incidentes viales son protagonizados por motociclistas.
Indicó que esto se da por, fundamentalmente, por la falta de responsabilidad de los conductores.
Mirá la nota:
Actualidad
Siniestro vial en Posadas: dos personas lesionadas

Esta tarde, dos personas que se desplazaban en una motocicleta resultaron lesionadas al colisionar contra un automóvil sobre la Avenida Tulo Llamosas en la ciudad de Posadas.
El siniestro ocurrió alrededor de las 15 horas, cuando un automóvil Peugeot 206, conducido por un hombre de 35 años, circulaba por la colectora en sentido sur-norte. Al intentar incorporarse a la arteria nacional, impactó contra una motocicleta Corven 110 c.c., en la que viajaban un hombre y una mujer, quienes transitaban por la ruta en el mismo sentido.
Como consecuencia del impacto, ambos ocupantes del rodado menor fueron arrojados a la cinta asfáltica y trasladados de urgencia en ambulancia al Hospital Dr. René Favaloro para recibir atención médica.
En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 8va y patrullas motorizadas quienes realizaron las tareas de rigor.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6