Conecta con nosotros

Actualidad

Voces infantiles elevando el canto ancestral en el marco de la feria Tembiapó

El domingo se realizó la primera edición del Festival de Coros Infantiles Mbya, la cual se desarrolló en el marco de la séptima feria de artesanía de los pueblos originarios, organizados por el Ministerio de Cultura de la Provincia. Locales y turistas se acercaron al cuarto tramo de la Costanera a escuchar y también a apreciar los trabajos de cestería y talla.

Ante un muy buen marco de público y en una tarde de condiciones climáticas ideales, el domingo se realizó en la costanera posadeña la primera edición del Festival de Coros Infantiles Mbya. Esta una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Provincia, que busca poner en valor las expresiones artísticas que laten en las comunidades del Pueblo Mbya en Misiones. El encuentro se llevó a cabo en el marco de la Feria Tembiapó, un espacio en el cual la producción de artesanías elaboradas en diferentes comunidades de la provincia es exhibida y ofrecida al público directamente por sus hacedores.

Tres coros infantiles mbya fueron de la partida en esta primera edición del festival. En primer lugar, se presentó el coro de la comunidad Tavá Miri, que se encuentra ubicada en el municipio de San Ignacio. Luego fue el turno del conjunto infantil de la comunidad Santa Ana Miri, de la localidad Santa Ana, y el coro de la comunidad Takuapi, oriundo de Ruiz de Montoya. El cierre del escenario estuvo a cargo de la Orquesta Folklórica de la Provincia.

Espacio de encuentro entre culturas
“Las ferias Tembiapó, que van por su séptima edición, son un ámbito de encuentro e intercambio entre las artesanas y artesanos mbya y el público, tanto de Posadas como turistas de distintas ciudades que vienen a recorrer la costa. Y este primer festival de coros infantiles viene a sumar una manifestación más de la cultura guaraní, con todo el encanto musical de una expresión coral que forma parte de la vida y la cosmovisión del pueblo mbya”, explicó José Báez, director de Artesanías de la Provincia y uno de los coordinadores del evento.
Cada una de las presentaciones de los coros participantes fue acompañada con atención y emoción por un público respetuoso, que pudo disfrutar del canto ancestral y apreciar los saberes musicales del pueblo originario. Todo ello traducido en el uso de instrumentos autóctonos y el despliegue de una sonoridad que denota profundos valores espirituales.
“En nuestra comunidad, aprendemos desde pequeños a respetar nuestra cultura, a conocer nuestros cantos y danzas. Es algo que a todos los niños nos enseñan y que nosotros cuando seamos grandes, vamos a enseñar a nuestros hijos”, señaló Abigail (14), integrante de uno de los coros presentes en la primera edición.
El angu’á pú (tambor artesanal), el takuapu (tacuara utilizada como elemento de percusión) y el mbaraka mirĩ (maraca de calabaza) fueron algunos de los instrumentos ejecutados por los coros. “Todos los instrumentos son construidos en nuestras comunidades, con materiales del monte. Son muchos, y se usan en diferentes momentos del canto”, detalló Marcelo Villalba, miembro de uno de los coros.
“Este festival llegó para quedarse; es un evento que invita al encuentro y al diálogo intercultural respetuoso”, señaló a su vez la subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura, Celina Jedlicka.
De este modo, la primera experiencia resultó más que positiva tanto para el público como para los propios coros, aventurando la pronta continuidad del festival.

Actualidad

Capacitación ovina en Alem: fortalecer la cadena con conocimiento y manejo sustentable

La producción ovina en Misiones se consolida como una alternativa rentable y sostenible, con un crecimiento estable y un impacto positivo. Actualmente, la provincia cuenta con 847 productores y más de 21.000 cabezas, cifras que reflejan el dinamismo de una cadena en expansión.
El Ministerio del Agro y la Producción, junto a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad del Salvador, llevó adelante en Leandro N. Alem la jornada “Gestión y Producción Sustentable: Producción Ovina y Manejo Reproductivo de la Majada”. La propuesta se enmarca en la consolidación de la ovinocultura como actividad con fuerte impacto social, económico y productivo. Para el Estado provincial, las capacitaciones en territorio constituyen una herramienta clave que permite a los productores acceder a conocimientos técnicos y mejorar la sustentabilidad de sus majadas.


La jornada estuvo a cargo del Director General de Sanidad Animal, Ricardo Spachuk, quien destacó que desde la cartera agraria “buscamos fortalecer los cuatro pilares fundamentales de la producción animal: genética, manejo, nutrición y sanidad.” En la misma línea, el subsecretario de Desarrollo Animal, Carlos Caraves, subrayó que “son aspectos centrales para mejorar la productividad. Con formación en territorio buscamos que cada vez más familias puedan sostener esta actividad y proyectar crecimiento”.
La capacitación incluyó exposiciones sobre el ciclo productivo -servicio, gestación, parto y cría-, el manejo de la madre antes del parto y los cuidados del cordero, además de un calendario sanitario para la prevención de enfermedades. También se abordaron indicadores productivos y balance forrajero durante una recorrida por el establecimiento del productor Jacobo Kull, anfitrión de la jornada, donde se compartieron experiencias prácticas. El encuentro contó además con el acompañamiento del ingeniero agrónomo Germán Kimmich, quien aportó herramientas técnicas para la planificación en campo.
Finalmente, el ministro Facundo López Sartori sostuvo que “La producción ovina tiene un enorme potencial de alta rentabilidad en Misiones. Nuestro compromiso es garantizar que cada productor pueda acceder al conocimiento y asistencia técnica necesaria para transformar su esfuerzo en oportunidades”.

Sigue leyendo

Actualidad

Hartfield y el precio del silencio: corrupción, aportes bajo presión y un candidato que mira para otro lado

El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) suma una nueva capa de polémica tras el procesamiento del jefe de seguridad de Nordelta, Ariel de Vicentis, por obstrucción a los allanamientos en una causa que investiga un esquema de corrupción en la compra de medicamentos. En paralelo, más de 500 oftalmólogos denunciaron que el PAMI pasó de pagar precios transparentes por lentes para cataratas a abonar hasta diez veces más, lo que desató indignación en el sistema de salud. En este panorama, en Misiones también emergen denuncias graves: el presidente distrital de La Libertad Avanza, Adrián Nuñez, fue acusado de exigir el 10 % del sueldo a funcionarios públicos para financiar la campaña partidaria. Diego Hartfield, candidato a diputado nacional por ese mismo espacio en la provincia, guarda un silencio absoluto. Si a todos los niveles del partido aparecen prácticas cuestionables, ¿cómo puede ser que Hartfield no sepa nada?

Ariel de Vicentis fue procesado por desobediencia, obstrucción funcional y encubrimiento. El juez Sebastián Casanello describió un “protocolo no escrito” en Nordelta para frenar las investigaciones, lo que permitió a Jonathan Kovalivker —dueño de la droguería Suizo Argentina, proveedora de ANDIS— permanecer fuera del alcance de la Justicia por días. Su hermano fue detenido con 266 mil dólares en efectivo. El caso expone la magnitud del entramado posiblemente corrupto.

El escándalo del PAMI: sobreprecios y cirugía pendientes

La denuncia de los oftalmólogos revela otro frente de tensión: el PAMI hoy paga entre cinco y diez veces más por lentes intraoculares para cataratas que lo que costaban antes. Hasta julio, los médicos compraban directamente y luego eran reintegrados. Desde agosto, se impuso un sistema centralizado de más de $80.000 millones. Según la resolución 1560/2025, lentes que costaban $24.000–$35.000 ahora se pagan entre $150.000 y $300.000. Los profesionales presentaron facturas, presupuestos y la normativa como pruebas. Además, hay demoras en las entregas que fuerzan la reprogramación de cirugías a afiliados. Para los oftalmólogos, esto no fue un cambio sino un saqueo.

La sombra del silencio de Hartfield

Mientras las causas avanzan, Hartfield no hizo ninguna declaración pública. Este silencio toma mayor relevancia si se tiene en cuenta que los audios filtrados por el ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, mencionan a figuras como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem en supuestas coimas. Pero no solo eso: en Misiones, los líderes del partido también son señalados. En ese contexto, el mutismo ya no es prudencia. Es complicidad. ¿Puede Hartfield desconocer lo que ocurre justo en su territorio?

Los “aportes hormiga” y la financiación bajo sospecha

En paralelo, emerge otro foco en Misiones. Adrián Núñez, presidente distrital de La Libertad Avanza, fue denunciado por supuestamente exigir aportes del 10 % del sueldo a funcionarios de PAMI y ANSES para destinarlo a la actividad partidaria. Si bien esos aportes fueron formalmente registrados ante la Cámara Nacional Electoral, la denuncia da cuenta de presiones y cuestiona su legitimidad. El silencio de Hartfield, de nuevo, resuena como una opción política peligrosa.

Misiones: denuncias, malestar interno y presión social

El productor agropecuario y afiliado libertario Samuel Doichelle presentó la denuncia y exige la renuncia de Núñez. Aportó capturas de chats donde el secretario de Núñez solicitaba los aportes a una cuenta bancaria común. Lo ocurrido en Misiones se replica también en Santa Cruz, La Pampa y Chaco, bajo un modus operandi federal. Mientras algunos minimizan el caso como “un malentendido entre privados”, el Tribunal de Disciplina ya investiga el tema. El punto inevitable: si ocho de cada diez nombres ligados al partido están involucrados, ¿cómo Hartfield puede decir que no sabe?

Sigue leyendo

Actualidad

A través de un patrullaje conjunto, se refuerzan controles en el Parque Federal Campo San Juan

Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto con personal de la Administración de Parques Nacionales, realizaron un operativo de control y fiscalización en el Parque Federal Campo San Juan. La actividad tuvo como objetivo prevenir la pesca y la caza furtiva en la zona de resguardo.

El patrullaje se desarrolló en el límite noroeste del área protegida, incluyendo un recorrido de 15 kilómetros en kayaks por el río Paraná y el arroyo San Juan, además de controles terrestres en sectores ribereños. Durante el operativo se identificaron trillos de ingreso no autorizado y se procedió a retirar residuos abandonados en antiguos campamentos, como plásticos, botellas y lonas. Estas acciones contribuyen a la reducción de la contaminación y a la prevención de posibles focos de incendio.

La patrulla también permitió registrar flora y avifauna del lugar, reforzando la importancia de este espacio natural. El Parque Federal Campo San Juan es uno de los espacios naturales a nivel nacional con más cantidad de especies de aves registradas, lo que lo hace un sitio clave para la conservación y la observación de la biodiversidad.

Sigue leyendo
Actualidadhace 38 minutos

Capacitación ovina en Alem: fortalecer la cadena con conocimiento y manejo sustentable

Eldoradohace 51 minutos

“Son 44 intervenciones artísticas de 12 escuelas secundarias de Eldorado”, dijo Rizzani sobre la competencia en la disciplina Música de los Interculturales

Eldoradohace 55 minutos

Eldorado: “viuda negra” lo sedujo y luego de dormirlo le robó el auto, que ya fue recuperado

Oberáhace 1 hora

Le prendió una velita al santo y casi se le incendió la casa: bomberos sofocaron el fuego

Policialeshace 1 hora

Hallan el cuerpo de una mujer en Bernardo de Irigoyen y analizan si el crimen ocurrió en Brasil

Policialeshace 1 hora

La Policía de Misiones advierte sobre estafas con clonación de voz: mito o verdad sobre las “llamadas silenciosas”

Artehace 2 horas

“Araucario”: memoria, cine y resistencia en la pantalla misionera

Provincialeshace 3 horas

Misiones impulsa un plan histórico de repoblación del yaguareté, clave para fortalecer la biodiversidad

Actualidadhace 4 horas

Hartfield y el precio del silencio: corrupción, aportes bajo presión y un candidato que mira para otro lado

Eldoradohace 6 horas

Operativo policial en avenida Córdoba para recuperar un vehículo robado

Policialeshace 7 horas

Identificaron al hombre fallecido en el barrio Villa Alta de Puerto Iguazú

Deporteshace 7 horas

Misiones participará en los Juegos Nacionales Adultos Mayores en Salta

Deporteshace 7 horas

Juegos Deportivos Misioneros: La final de básquet 3×3 se jugará en el CePARD

Policialeshace 8 horas

Posadas: detienen a un joven acusado de un ataque sexual hacia una menor

Ambientehace 9 horas

El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Una mujer fue encontrada sin vida y se investiga la causa de su deceso

Actualidadhace 4 días

Preocupación por el aumento de “casos urgentes” de violencia familiar, abuso sexual infantil y consumo problemático en menores

Ambientehace 4 días

Puerto Libertad: arrestan a dos hombres por pesca furtiva en área protegida y secuestran motocicleta y redes

Oberáhace 3 días

Capturaron a un ex policía que integraba la banda que robó 50 millones en Oberá

Actualidadhace 4 días

Sembrando agua: lanzaron la segunda edición del concurso que fomenta el cuidado de los recursos hídricas

Eldoradohace 3 días

Eldorado: delincuente con antecedentes fue reducido por una patrulla cuando intentaba asaltar a una joven

Ambientehace 3 días

Salto Encantado realizó una jornada educativa de prevención de incendios junto a escuelas locales

Economíahace 4 días

Passalacqua presentó nuevas líneas de crédito del Banco Nación para sectores productivos de Misiones

Actualidadhace 4 días

Oscar Herrera Ahuad reafirma el modelo renovador ante concejalas del Frente Renovador

Ambientehace 3 días

Secuestraron redes y botes en operativos contra la pesca ilegal en Puerto Libertad

Policialeshace 1 día

Puerto Esperanza: Un hombre falleció tras colisionar con su vehículo

Educaciónhace 5 días

UGD ofrece una diplomatura sobre ciberseguridad destinada a profesionales

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Un incendio dejó a un jubilado con lo puesto (Con video)

Eldoradohace 4 días

Eldorado: la Policía reforzó su presencia en el barrio Roulet y trabajará en forma proactiva con los vecinos

fútbol 9 de julio
Deporteshace 2 días

9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de los octavos de final del Torneo Provincial

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022