Actualidad
Zillioto consiguió la reelección en La Pampa

El Frejupa obtuvo un claro triunfo a nivel provincial. El oficialismo se respaldó en la diferencia en Santa Rosa, Toay y General Pico. Por su parte, en la UCR destacaron que hicieron la mejor elección de los últimos cuarenta años, a pesar de la falta de apoyo nacional. El resultado final a nivel provincial es 47 a 42, escrutadas 701 mesas, el 78.9% del padrón.
El gobernador Sergio Ziliotto consiguió la reelección este domingo en las elecciones provinciales, basado fundamentalmente en las victorias obtenidas en General Pico, Toay y Santa Rosa. En el interior, sin embargo, sufrió varios batacazos de Juntos por el Cambio en el interior provincial.
“Plebiscitamos una gestión de gobierno. Y nos votaron casi la mitad de los pampeanos. Han ratificado una gestión y un modelo de trabajo”, dijo el gobernador al cierre de la jornada.
Los últimos datos difundidos con 701 mesas escrutadas le dan el triunfo a Ziliotto sobre Martín Berhongaray, con 76.798 votos a 68.080; un 47,6% a 42,2%. En el radicalismo consideran que hicieron una muy buena elección a pesar de que no tuvieron apoyo de la dirigencia nacional, según se quejaron por lo bajo.
De hecho, el porcentaje que sacó Berhongaray está por encima de la barrera histórica del 40% que desde que regresó la democracia nunca habían podido superar en elecciones ejecutivas.
“Fue la mejor elección desde la recuperación de la democracia. Hicimos una elección histórica, en cuatro años podemos mejorar nuestra perfomance y ganar la provincia”, se golpeó el pecho Berhongaray.
La elección general fue muy polarizada. Por eso el volumen del resto de las fuerzas fue escaso. En la Cámara de Diputados el FreJuPa obtenía 15 bancas, Juntos por el Cambio 14 y Comunidad Organizada 1, según los últimos datos oficiales, sin representación de una tercera fuerza.
A nivel provincial, Comunidad Organizada de Juan Carlos Tierno obtiene un 6,6% (10.572); el Frente de Izquierda un 1,5% (2.439 sufragios); el Mofepa el 1,1% (1.747); y Claudio Acosta de Desde el Pie 1,1% (1.818 votos).
Las claves de la elección
Para el resultado que benefició al oficialismo provincial fue fundamental el triunfo en General Pico, con el impulso del líder de la Plural, Carlos Verna, en el pago chico, y la diferencia contundente lograda en Toay, diez puntos, donde el diputado y ex intendente Ariel Rojas coronó una performance potente.
En Santa Rosa la pelea fue más pareja, pero Luciano di Nápoli coronó una victoria y también aportó sustento al triunfo general. Logró una reelección como intendente, algo que no se daba desde hace muchos años.
De esa mantera, Ziliotto obtuvo un triunfo claro que lo dejó este fin de seana en el centro de la escena nacional, después de que la Corte Suprema de Justicia frustrara dos elecciones a gobernador en provincias con más población como Tucumán o San Juan. Si bien la elección se despegó de la nacional, el frente oficialista lo tomará como una buena señal para el escenario nacional.
En Santa Rosa, los últimos datos oficiales, escrutado el 80,7% de las mesas, menciona un triunfo de Luciano di Nápoli con el 43,8 a 40,09% de Francisco Torroba. Son 21.465 votos versus 20.071.
Hubo corte de boleta de cuatro puntos en contra del jefe comunal kirchnerista: en la categoría a gobernador, en la capital pampeana, Ziliotto sacó un poco más: ganó 47,8% a 36,4%, 22.808 votos a 18.155 del candidato radical.
En Santa Rosa, Comunidad Organizada obtuvo el 10,1%, 4.952.
En General Pico, con el 80,7% de las mesas escrutadas, desde el FreJuPa Fernanda Alonso logró un 49,1% a y Juntos por el Cambio, con Adriana García, el 38,1%. Son 17.162 votos a 13.316.
Juntos por el Cambio creció en el interior
En varias ciudades del interior provincial se registró un triunfo opositor. La oposición retuvo General Acha, Victorica, Castex, Guatraché.
Y metió un batacazo en tres pueblos vernistas, Ingeniero Luiggi y Quemú Quemú, y La Adela.
Otra nota de la jornada fue Macachín: allí perdió el peronista Jorge Cabak. La oposición también ganó en Rancul.
Y un triunfo sorpresivo también fue el de 25 de Mayo, una localidad que gobernarán por primera vez desde la oposición.
Buena participación
Con respecto a la participación en la elección, superó el 70 por ciento del padrón, dentro de los niveles promedio históricos en la provincia. En algún momento se temió una participación menor, por cierta indiferencia y apatía entre la población durante la campaña. Sin embargo, las pujas locales, evidentemente, movilizaron al votante.
Los primeros datos extraoficiales mencionaron na participación en Catriló de casi el 80%, en Alpachiri del 92%; en Maisonnave de 294 votantes 92%; en Colonia Barón aproximadamente del 79%. La Reforma finaliza con 166 votantes un total de 74,7 %
El 79.5 % del padrón votó en Rucanelo. En Lonquimay el 77,4%.
Además, votó el 81,4% en Uriburu, en Winifreda el 82%; en Jacinto Aráuz el 71%; el 90,8 % en Metileo; en Macachín el 80 %; y en General Acha el 68 %.
Actualidad
Observación de aves y educación ambiental en la Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya

La jornada se realizó en el marco del programa Ruta de las Aves, en un entorno natural que permite vincular el turismo con la conservación de la biodiversidad.
En el marco de la III Fiesta Colonial de Ruiz de Montoya, se llevó a cabo una jornada de sensibilización y observación de aves, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves. La propuesta formó parte de las actividades del evento que busca revalorizar la vida en la chacra misionera y fortalecer la identidad local.
La actividad tuvo lugar el fin de semana, en el Camping Municipal Salto Cuña Pirú, un área natural con alto valor ecológico, ideal para promover experiencias de conexión con el entorno y el conocimiento de la biodiversidad. Allí, más de 40 personas participaron de la jornada, que incluyó caminatas guiadas por senderos del predio, con dinámicas de reconocimiento visual y auditivo de especies.
La iniciativa se desarrolló en articulación con el Club de Observadores de Aves Tangará de Posadas, y contempló recorridos de dificultad media para adultos y una propuesta lúdico-educativa pensada especialmente para niños y familias, con el fin de fomentar el interés por el avistaje desde edades tempranas.
Durante el encuentro, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, entregó al intendente Víctor Vogel la declaración de Interés Provincial a la Fiesta Colonial, en reconocimiento al aporte que representa para la preservación de las tradiciones rurales y al impulso del turismo sustentable en la región.
Actualidad
Eldorado: Fiesta, alcohol y violencia (Con video)

Entre la madrugada y el amanecer de hoy se produjeron incidentes en el kilómetro 11 de Eldorado. Un video muestra un violento altercado, que tuvo desarrollo sobre el pavimento de la avenida San Martín, del que participaron varios jóvenes, de ambos sexos, y algunos con el torso desnudo.
Según trascendió, los protagonistas habían estado en una fiesta realizada en un lugar cercano. Testigos indicaron que se pudo ver en la zona a numerosos jóvenes en deplorable estado, presuntamente, por el alcohol consumido.
Incidente vial:
En tanto que en la avenida San Martín, a la altura del kilómetro 10, se produjo una fuerte colisión entre dos automóviles. Las causas del choque no fueron explicitadas.

Actualidad
Un atardecer para admirar el cielo en Santa Ana

En el Parque Temático de la Cruz se llevará adelante experiencia de observación astronómica. La actividad se realizará con inscripción previa y sujeta a condiciones climáticas.
Los cielos oscuros de Misiones son reconocidos a nivel mundial como un patrimonio natural que invita a la contemplación y el conocimiento. En ese marco, el Parque Temático de la Cruz, en Santa Ana, recibirá una propuesta lúdico-científica pensada para descubrir el cielo desde una perspectiva turística y educativa.
La actividad, denominada “Atardecer Santanero”, se desarrollará el sábado 26 de julio de 18 a 20 hs. y está dirigida tanto a la comunidad local como a turistas. A través de la observación astronómica, la fotografía nocturna y la interpretación del cielo, los participantes podrán acercarse a los paisajes celestes y a los saberes vinculados al cosmos y sus fenómenos.
El evento forma parte de una modalidad de turismo de naturaleza que promueve experiencias de conexión con el entorno y fomenta el valor de los recursos naturales y culturales asociados a la astronomía. En este sentido, la propuesta busca también concientizar sobre la importancia de conservar la calidad del cielo oscuro, un recurso no renovable que distingue a Misiones en el mapa del turismo astronómico.
La entrada tiene el valor del ingreso habitual al Parque Temático de la Cruz y se requiere inscripción previa a través del formulario habilitado en: https://forms.gle/pJDdFhx5ag4uj6KFA. La realización de la actividad dependerá de las condiciones climáticas.
Los menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan ingreso. Residentes misioneros acceden a una tarifa diferenciada de $3.000, al igual que jubilados nacionales. El valor para residentes argentinos de otras provincias es de $6.000 y la entrada general es de $15.000. Los vecinos de Santa Ana y Cerro Corá ingresan sin cargo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6