Ambiente
Colocaron la primera Pérgola Educativa con Enredaderas Nativas en el Salto Küppers
En la mañana de hoy se realizó el acto de lanzamiento del Proyecto de Pérgolas Educativas con Enredaderas Nativas, impulsado por alumnos del sexto año de la Escuela Agrotécnica y bajo la dirección del docente Ing. Ftal. Diego Erbetta.
Del evento participaron, además, la secretaria de Ambiente, Valeria Schendelbeck; la directora de Turismo, Luciana Quiróz; el director de Bromatología, Veterinaria y Zoonosis, Matias Monti; y el director de Mantenimiento y Servicios Públicos, Wilfrido Bogado; entre otros.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Erbetta comentó que “el proyecto inició luego de una pasantía que realizaron algunas alumnas acá, en el Salto Küppers, el año pasado”, que implicaba hacer un relevamiento de especies arbóreas, enredaderas, hongos, fauna, entre otros.

El objetivo de colocar la pérgola es darle cercanía al Salto a las enredaderas para que “cuando los turistas ingresen, identifiquen esas plantas y sepan cual es el uso de esas enredaderas” ya que se trata de “una especie bastante desconocida”.
Tras esa idea inicial se comenzó a buscar financiamiento mediante la participación de la convocatoria al Programa de Fortalecimiento de Actividades de Extensión (PROFAE) de la Universidad Nacional de Misiones.
Logrado esos fondos, se construyó dentro de la Escuela la Pérgola que hoy fue instalada en la que estará una enredadera reconocida como la Flor Nacional de Paraguay.
Cabe mencionar que, además, se colocó un cartel en la que se identificará a la planta y tendrá un Código QR para que la persona que quiera conocer más pueda acceder al Blog de la Escuela Agrotécnica donde se brindará un amplio detalle de la especie.
“La intención es hacer divulgación y extensión de lo que hacemos con los alumnos”, indicó Erbetta.
Por su parte, la estudiante Carolina Hödl, afirmó que “es una oportunidad muy grata, muy linda, porque como estudiante y como persona uno se nutre de diferentes conocimientos y esto aporta a la sociedad, al medio ambiente”.

En tanto que la Secretaria de Ambiente enfatizó que “desde el municipio celebramos este tipo de iniciativa y, por supuesto, acompañamos” y agregó que “esperamos que estas iniciativas se vayan fortaleciendo con el tiempo”, porque permite “poner en valor, no solo la riqueza natural que tenemos, nuestra biodiversidad, sino el valor cultural que tiene eso arraigado”.

Cabe mencionar que hay conversaciones con el municipio de hacer instalaciones similares en otros espacios naturales de la ciudad.
Ambiente
Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda
El operativo conjunto de prevención entre Guardaparques del Paisaje Protegido Lago Urugua-í y efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones resultó en la detección y sanción de pescadores furtivos que actuaban durante la veda total, en una recorrida realizada el pasado jueves.
La actividad, que se extendió hasta pasada la medianoche, tuvo como eje la vigilancia en el perilago del Lago Urugua-í, donde se movilizó el personal en el vehículo oficial del área protegida.
El primer hallazgo se produjo en la zona conocida como El Limoncito. Luego de montar un puesto de observación, los agentes avistaron a dos individuos que portaban diversos elementos de pesca, entre ellos redes, anzuelos, líneas de mano y un chaleco salvavidas que era utilizado de manera improvisada para transportar y colocar las redes de pesca. Después labraron el acta de infracción correspondiente por violación a la normativa de veda.

Más tarde el grupo se desplazó a otras áreas conocidas como Paín, Monte Quemado y Caballo Muerto, sin registrar novedades. Sin embargo, la segunda intervención del día ocurrió en la zona de San Martín. Allí, los guardaparques sorprendieron a otras dos personas mientras pescaban y ya tenían varias piezas en su poder. También labraron el acta de infracción por esta grave contravención.
La veda total es un período establecido por las autoridades ambientales para permitir la reproducción y recuperación de las especies de peces en los cuerpos de agua de la provincia. La pesca durante este tiempo está estrictamente prohibida, ya que compromete la sostenibilidad del ecosistema acuático y el futuro de la actividad pesquera legal. Operativos como el realizado son fundamentales para disuadir y sancionar estas prácticas, asegurando la conservación de la biodiversidad del Lago Urugua-í para las generaciones futuras.

Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Ambiente
El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones
En el marco de la veda total de pesca vigente en Misiones, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables continúa reforzando los operativos de control en los principales cursos de agua de la provincia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Resolución Nº 406 y proteger el período reproductivo de la fauna íctica.
En este marco, durante la semana se realizaron intensos operativos, guardaparques de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í, junto con la División de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misionesen el río Iguazú. Durante la recorrida, se destruyeron diversas herramientas utilizadas para la pesca ilegal, entre ellas canoas de madera, un campamento precario, cebaderos, redes e hilos con anzuelos. Además, se inspeccionaron accesos y trillos que conducen al cauce del río para desarticular posibles actividades contrarias a la normativa vigente.
En paralelo, guardaparques de la Reserva Natural Solar del Che patrullaron las zonas internas del área protegida, sus alrededores y la costa del río Paraná, reforzando las acciones preventivas.

Por su parte, personal del Ministerio también llevó adelante controles en la Reserva Natural Urutaú y en la costanera de Garupá, donde se incautaron dos redes de 50 metros con malla. Durante la semana, se sumaron operativos en el Puente Internacional Posadas -Rotonda Acceso Sur Garupá y en el tramo Arroyo Mártires- Nemesio Parma.
Asimismo, el grupo GOS de Zona Sur recorrió en lancha el río Uruguay desde la desembocadura del arroyo Canal Torto (Alba Posse). El operativo, que contó con apoyo terrestre, culminó en la Corredera San Javier con el secuestro de cinco redes, siete espineles y la remoción de cebaderos.
A partir de una denuncia anónima, también se actuó en el Lago Urugua-í, en la barra del arroyo Tirica, donde un grupo de pescadores se dio a la fuga abandonando sus equipos. En el lugar fueron secuestrados una motocicleta, cinco redes de distintos tamaños, una piragua tipo canadiense y catorce piezas de fauna íctica, en cumplimiento estricto de la veda total.
Cabe recordar que la veda total rige desde el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná, Iguazú y todos sus afluentes, incluido el Paisaje Protegido Lago Urugua-í. En el río Uruguay y su cuenca, la medida se mantiene vigente hasta el 31 de enero de 2026. La Resolución Nº 406 prohíbe por completo la pesca deportiva y comercial, permitiendo únicamente la pesca de subsistencia desde la costa y con línea de mano, para pescadores con permiso vigente y exclusivamente para consumo familiar.
Los operativos continuarán desarrollándose de manera sostenida en toda la provincia, con mayor presencia en ríos, arroyos y áreas protegidas durante la temporada de veda. El Ministerio de Ecología, junto a las fuerzas de seguridad, reforzará las tareas de patrullaje y control para prevenir infracciones y asegurar la protección del recurso íctico hasta el levantamiento de la restricción.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
