Ambiente
Día Internacional de la Madre Tierra: Misiones continúa con monitoreos y controles para conservar nuestros bosques nativos

El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra, que tiene como fin concienciar sobre la urgencia de proteger el planeta ante problemas como la contaminación y el cambio climático. Misiones muestra su compromiso con instituciones públicas de vanguardia, un fuerte respaldo legislativo e intensos controles y monitoreos en áreas forestales, luchando contra delitos ambientales como la deforestación. Recientemente, la atención se centró en Apóstoles, Cerro Azul y Eldorado, con inspecciones exhaustivas y uso de tecnología satelital para asegurar la conservación de nuestros bosques y biodiversidad.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableció el Día Internacional de la Madre Tierra el 22 de abril de 2009 para destacar la importancia de proteger nuestro hogar común y abordar desafíos como la contaminación de los océanos y el cambio climático. En este contexto, la ONU enfatiza la urgencia de actuar frente a problemas como la acumulación de plásticos en los océanos y la amenaza del cambio climático. Este año, el Día de la Madre Tierra cobra especial importancia al coincidir con el Decenio del organismo para la Restauración de Ecosistemas, resaltando la necesidad de restaurar ecosistemas dañados para un futuro sostenible.
En ese marco, el Gobierno de Misiones posee una trayectoria de compromiso ambiental respaldada por un gran cuerpo de leyes que son ejemplo tanto a nivel nacional como internacional. Además, nuestro sistema de protección ambiental se refleja en diversas instituciones públicas con las políticas más amplias e innovadoras de la Argentina. Entre ellas podemos destacar el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables (RNR), el Ministerio de Cambio Climático y el IMiBio (Instituto Misionero de Biodiversidad).

UNA SEMANA INTENSA DE CONTROLES Y MONITOREOS EN ZONAS FORESTALES
Vale resaltar que en la lucha de Misiones contra los delitos contra la biodiversidad, como la deforestación, los inspectores de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología de la provincia llevan a cabo monitoreos y controles regulares en diversos puntos del territorio para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
Justamente, la anterior semana la atención de estos controles se centró en los municipios de Apóstoles, Cerro Azul y Eldorado, donde se realizaron inspecciones exhaustivas tanto en terrenos como en camiones que transportaban madera nativa. Estas inspecciones incluyeron la verificación de documentación y el seguimiento de lotes de bosques nativos mediante tecnología satelital para asegurar su uso adecuado y sostenible. Además, se estableció contacto directo con propietarios y otros actores involucrados en la conservación y el manejo responsable de los recursos forestales para fomentar prácticas que contribuyan a la preservación de nuestros ecosistemas.
Tales actividades son fundamentales para garantizar el cuidado y la protección de nuestros bosques y su biodiversidad
En el Día Internacional de la Madre Tierra y siempre, Misiones la defiende con acciones puntuales y políticas públicas concretas.

Actualidad
Adiós al Papa Francisco, un defensor del ambiente

Hoy es un día triste para quienes defendemos la naturaleza y trabajamos por la vida en el planeta. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco recordó incansablemente que la humanidad sólo podrá salvarse si también se salva la naturaleza.
La encíclica Laudato Si’ fue un hito fundamental, al vincular religiones, países y personas en torno a la necesidad de comprender y enfrentar de manera conjunta los desafíos ambientales y sociales. Su subtítulo, “Sobre el cuidado de la casa común”, resume de forma magistral un mensaje profundo y universal.
“Cuidado” como una necesidad de relaciones empáticas y de ayuda mutua entre las personas, con otros seres vivos y con la naturaleza; “nuestra” y “común” como una invitación a pensar en el bien colectivo, transmitiendo un mensaje de solidaridad, y “casa” como recordatorio de que la Tierra es el hogar compartido con toda su diversidad biológica.
“El Papa Francisco, nos deja un legado poderoso con el mensaje de su encíclica Laudato Si’. Ese mensaje seguirá inspirándonos frente a la crisis climática y de biodiversidad que enfrentamos. Continuará tocando conciencias y llamando a la acción para lograr una transición justa hacia un mundo más equitativo, donde las personas vivan en armonía con la naturaleza”, expresó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, en este día de profundo pesar.
Ambiente
Atraparon a un cazador furtivo en Eldorado: le incautaron armas y elementos de caza

Fue detenido en una zona de monte de Colonia Delicia durante un operativo preventivo realizado por la División Delitos Rurales de Mado.
Este sábado 19 de abril, efectivos de la División Delitos Rurales de la Policía detuvieron a un hombre de 38 años, investigado por caza furtiva, en un operativo realizado en la localidad de Eldorado, más precisamente en el kilómetro 50 de Colonia Delicia.
El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 18 horas, cuando los agentes realizaban recorridas preventivas por la zona y advirtieron que en un campo, se estaría llevando a cabo actividad ilegal de caza.
Tras internarse en el monte, los uniformados lograron interceptar al sospechoso y le secuestraron dos escopetas, además de otros elementos vinculados a la práctica de la caza furtiva.
El detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde quedó a disposición de la Justicia junto con los elementos incautados.

Ambiente
Capacitaron a personal de distintas instituciones en cómo asistir a los medios aéreos durante incendios forestales y rurales

Para fortalecer la preparación del personal que trabaja en terreno durante los incendios forestales, se realizó el martes 15 en Apóstoles el Taller de Uso y Seguridad con Medios Aéreos, dictado por pilotos y otros integrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
La capacitación tuvo lugar en la base Apóstoles del Plan Provincial de Manejo del Fuego perteneciente al Ministerio de Ecología, que también es sede de la Regional NEA del SNMF.

Los asistentes recibieron instrucción para un uso seguro y más efectivo de los aviones hidrantes y helicópteros que colaboran en los combates de incendios rurales y forestales. Trabajaron en el traslado de personal o herramientas y para las descargas de agua sobre los focos ígneos, las cuales se pueden reabastecer en ocasiones a través de bombeo de agua realizado por el personal en tierra.
Fueron parte del taller unas 30 personas: guardaparques provinciales de las zonas Norte y Centro (donde suelen ser muy requeridos los medios aéreos por la topografía), guardaparques nacionales del Parque Federal Campo San Juan, bomberos de la Policía de Misiones, brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego, y personal de la Municipalidad de Apóstoles y de combate de incendios de la firma Rosamonte.
La actividad contó por la mañana con una etapa teórica y luego por la tarde hubo prácticas con los medios aéreos.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6