Ambiente
El Comité de la Cuenca Forestal Yabotí avanzó con los lineamientos de trabajo para acceder a los fondos del Programa REDD+

El Comité de la Cuenca Forestal Yabotí llevó adelante este martes un nuevo encuentro en la localidad de San Vicente, con el objetivo de establecer el plan de trabajo y los lineamientos necesarios para acceder a los fondos del Programa de Pago por Resultados REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques).
Entre los temas tratados se acordó las bases para establecer el alcance del programa a nivel geográfico, se definieron las estrategias de comunicación entre los actores para difundir las acciones que se llevarán adelante en la cuenca y se acordaron las fechas de los próximos talleres y reuniones que se desarrollarán a lo largo del año.
La Cuenca Forestal Yabotí forma parte del Programa de Pago por Resultados REDD+ en Argentina, financiado por el Fondo Verde del Clima a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una de las agencias acreditadas para su implementación.

Gracias a los esfuerzos por reducir la deforestación y, en consecuencia, las emisiones de gases de efecto invernadero, Argentina recibió 82 millones de dólares por parte del Fondo Verde del Clima. De ese total, 1,5 millones de dólares serán destinados a la Cuenca Forestal Yabotí, donde confluyen obrajeros, aserraderos, propietarios de bosques, hasta instituciones públicas, privadas y educativas.
Actualmente el Fondo Verde del Clima es el principal mecanismo internacional de financiamiento para que los países en desarrollo puedan hacer frente a los desafíos del cambio climático, promoviendo acciones concretas de mitigación y adaptación con enfoque territorial.
De la jornada de trabajo en San Vicente participaron el Ministro de Ecología de Misiones, Arq. Martín Recamán; el Director General de Bosques Nativos, Ing. Milton Morán; el asesor del Ministerio de Ecología y Coordinador del Programa de Créditos de Carbono, Dr. Augusto Abdulhadi; la representa de Cuencas de la Dirección Nacional de Bosques, Paola Marozzi: y el representante de la Fundación Bosques Nativos Argentinos, Nahuel Schenone; además de los representantes de los distintos sectores que integran el Comité.
Ambiente
Con una variada agenda y la plantación de árboles nativos, el Ministerio de Ecología realizó una jornada de Educación Ambiental en barrio Las Margaritas

En el marco de la promoción de la Educación Ambiental en las escuelas secundarias, el área de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones desarrolló una nueva jornada en la Plaza Niños Felices del barrio Las Margaritas de Posadas. En esta ocasión participaron estudiantes del CEP Nº 5 del barrio A4, el Instituto Universo del barrio San Lorenzo y el CEP Nº 57 de Las Margaritas, anfitrión de la actividad.
La propuesta estuvo centrada en las efemérides de la prevención de incendios forestales, el Día de la Juventud y el Día Nacional del Árbol. Los jóvenes presentaron sus investigaciones y reflexiones a través de exposiciones, láminas, juegos, cuentos, obras teatrales y otras dinámicas que promovieron el intercambio de saberes y experiencias entre las instituciones educativas.
La jornada contó con el acompañamiento de la Dirección de Escuelas Orientación Productiva del MECyT, la Dirección de Bosques del Ministerio de Ecología con su Mochila Forestal, la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, que abordó la problemática de los incendios forestales, además de la participación de la Cooperativa Escolar Emprendedores de Sueños del CEP 57.
Asimismo colaboraron la Comisión Vecinal del barrio y de la Delegación Municipal, quienes facilitaron el acondicionamiento del espacio para el desarrollo de las actividades. Como cierre simbólico, se llevó a cabo la plantación de 15 especies nativas en la plaza, fortaleciendo el compromiso con la conservación y la educación en valores ambientales.

Ambiente
Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales

Especialistas y referentes en la materia de Brasil, Colombia y también de Argentina, compartirán sus experiencias y conocimientos con el público.
Misiones se prepara para vivir, del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú, Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia.
Entre los disertantes principales se encuentran tres referentes de alcance internacional y nacional. Uno de ellos es Guto Carvalho (Brasil), comunicador y creador del Encontro Brasileiro de Observação de Aves – Avistar, reconocido por su labor en la articulación de redes que vinculan ciencia ciudadana, turismo, conservación y educación. Su enfoque busca que el birdwatching sea una herramienta de pertenencia y conexión con las comunidades locales.

Mauricio Londoño Jaramillo (Colombia), empresario, emprendedor y diputado de Caldas, impulsor de Tinamú Birding Nature Reserve, un modelo de reconversión productiva que transformó cultivos en un bosque semi-natural, atrayendo alta densidad de fauna y ofreciendo un servicio de excelencia en aviturismo. Su objetivo: posicionar a Caldas y Manizales como referentes mundiales en turismo de naturaleza.
Por otro lado, Horacio F. Matarasso (Argentina), biólogo especializado en aves, consultor ambiental y presidente del Comité Internacional de la Feria de Aves de Sudamérica. Con una trayectoria de más de 25 años en capacitación y guiado, es referente en el desarrollo de programas de conservación y ecoturismo en la región.
Organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones junto a la Asociación Aves Argentinas, el evento busca formar y motivar a quienes ya trabajan o quieren incorporar el avistaje de aves a su propuesta turística, fortaleciendo una red que potencie el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad misionera.
Para inscripciones o más información, las personas interesadas pueden visitar el siguiente link: https://linktr.ee/volar.2025
Ambiente
El Ministerio de Ecología constató deforestación en la Reserva El Saltito durante inspección forestal

El pasado viernes, personal de la Dirección General de Bosques Nativos y Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realizaron una recorrida de inspección en la Reserva Alejandro Orloff, en la localidad de Dos de Mayo, donde constataron el desmonte de un sector correspondiente al 1% de la superficie total.
Durante el recorrido se constató la existencia de áreas afectadas por deforestación y volteo de bosque nativo, que corresponde a intervenciones de distintas fechas. Esta información había sido previamente identificada a través del análisis de imágenes satelitales realizado por el Ministerio de Ecología y fue verificada en terreno.
En total, se confirmó una superficie afectada de aproximadamente 4 hectáreas, distribuidas en tres sectores diferentes dentro de la reserva. Según lo relevado, estas deforestaciones ocurrieron en distintos momentos durante los últimos tres años.
En el lugar se tomó contacto con vecinos de la zona, quienes fueron notificados sobre las infracciones detectadas y advertidos acerca de las penalidades establecidas por la legislación vigente en materia de conservación del bosque nativo.Asimismo, se informó sobre el inicio de las actuaciones sumariales correspondientes a los responsables.
Cabe destacar que la Reserva de Usos Múltiples conocida como “El Saltito” posee una superficie total de 315 hectáreas, distribuidas en tres sectores. La categoría de conservación permite determinados usos, siempre y cuando se respeten las normativas ambientales vigentes. El Ministerio de Ecología planifica continuar con los controles en la zona, dado que lo verificado en esta oportunidad corresponde únicamente a un sector de la extensa superficie protegida.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6