Conecta con nosotros

Ambiente

HACIA UNA REVOLUCIÓN AGRO SUSTENTABLE

Con la histórica sanción de la Ley de Bioinsumos, Misiones se consolida como la primera provincia agro sustentable del país.

La ecología en perspectiva misionerista da cuenta de un cambio de paradigma que tiene objetivos claros: proteger la vida de los productores y dejarles a las futuras generaciones un ambiente más sano.

(*) Por Nicolás Marchiori

“¿Qué condiciones deberían reunirse para que la ecología, en vez de ser un conjunto de movimientos entre otros, estuviese en condiciones de organizar la política en torno a ella?”, es la pregunta que se hizo el brillante filósofo y antropólogo francés Bruno Latour en su obra Mémo sur la nouvelle clase écologique (Manifiesto ecológico político), publicada a mediados del año pasado, meses antes de su desaparición física.


Latour sostiene que si quiere existir, la ecología política no debe dejarse definir por otros, y en su búsqueda debe detectar los nuevos causantes de injusticia y los nuevos frentes de lucha.
Al basarse sobre la inquietud por una naturaleza conocida por la ciencia y por fuera del mundo social, durante demasiado tiempo la ecología política descansó en una versión pedagógica de su acción: la situación catastrófica era conocida y, por tanto, se pasaría necesariamente a la acción. Sin embargo, ha quedado claro que el llamamiento a proteger a la naturaleza, lejos de poner fin a los conflictos sociales o de desviar la atención de ellos, los ha multiplicado. De los chalecos amarillos en Francia a las manifestaciones de los jóvenes, pasando por las protestas de los agricultores en India o las comunidades aborígenes que resisten el fracking en América del Norte, el mensaje es claro: los conflictos proliferan.


El antropólogo francés señala en su libro que, llamativamente, las preocupaciones ecológicas se han vuelto omnipresentes. Al menos por ahora, la multitud de conflictos no ha adoptado la forma de una movilización general, como pudieron hacerlo, durante los últimos siglos, las transformaciones desencadenadas por el liberalismo y el socialismo. Por el momento, parecería que la inmensa diversidad de los conflictos es lo que impide dar una definición coherente a esas luchas. Sin embargo, esa diversidad no es un defecto, sino una ventaja. Sucede que la ecología ha emprendido una exploración general de las condiciones de vida que fueron destruidas por la obsesión de la producción. Para que el movimiento ecológico gane consistencia y autonomía, y esto se traduzca en un impulso histórico comparable a los del pasado, le hace falta reconocer, abrazar, comprender y representar su proyecto con eficacia, agrupando todos esos conflictos en una unidad de acción comprensible para todos. Con ese objetivo, ante todo debe aceptar que la ecología implica división; después, debe aportar una cartografía convincente de los nuevos tipos de conflictos que genera y, por último, debe definir un horizonte común para la acción colectiva.


En tiempos en donde se habla y discute de una tercera revolución verde, lo cierto es que hoy las empresas multinacionales denominadas biotecnológicas demuestran que no han sido diseñadas especialmente para responder a las necesidades básicas de los campesinos, la población rural y los agricultores minifundistas, sino para contribuir aún más a la lógica capitalista de producción y acumulación del capital económico que fortalece a las grandes corporaciones.
El actual esquema no beneficia a los grupos sociales más vulnerables y desfavorecidos, todo lo contrario, genera importantes ganancias a un grupo muy reducido de empresarios que tienen en propiedad las acciones en bolsa de las más grandes compañías multinacionales del sector agroalimentario.
Dicho esto, la avaricia humana y mercantil, amenazan las barreras naturales como así también todo tipo de límites éticos y normativos.
La agricultura debe desarrollarse en armonía con la naturaleza, reconociendo que hay límites naturales a las ambiciones. Esa concepción ha tallado profundamente la visión y concepción del Proyecto Misionerista y por ello Misiones se erige como la primera provincia agro sustentable del país, que cuida la vida de los productores y aspira a dejarle a las futuras generaciones un planeta mejor.


Pensar en las futuras generaciones
El pasado jueves, el Parlamento Misionero sancionó la “Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos”, demostrando una vez más estar a la vanguardia en materia legislativa. Dicha ley de autoría del Presidente de la Cámara, Ing. Carlos Rovira, establece un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales, más conocidos como bioinsumos.


Esta ley constituye otro paso más hacia la búsqueda y consolidación del modelo de producción sustentable impulsado por la provincia que permite además la oferta de alimentos sanos para la población, la soberanía alimentaria y el cuidado del suelo.
Carlos Rovira expreso que se trata de “un gran paso pensando en las futuras generaciones que van a gozar de un enorme beneficio en salud y producción, porque el productor y el Estado bajan su gasto en salud y se obtiene una rentabilidad multiplicada produciendo en una tierra libre de veneno. Este es el principal legado que le estamos dejando a las futuras generaciones”.


El reemplazo progresivo de los venenos por los bioinsumos implica un proceso que llevará años, en donde el Estado Provincial asumirá un rol fundamental acompañando y ayudando a los productores a realizar esa implementación gradual. El resultado final de este cambio de paradigma con aval científico que privilegia la vida de los productores y mejora la productividad de las chacras cuidando los suelos llevará a Misiones a convertirse en una meca de la producción orgánica en Sudamérica.


Es importante destacar que la provincia tiene un esquema de producción minifundista con unidades agrícolas de pequeña escala, lo cual favorece la posibilidad de llevar adelante una modificación de los esquemas de trabajo a diferencia de los grandes latifundios de la Pampa Húmeda, en donde la aplicación de venenos se realiza indiscriminadamente.
El perfil minifundista de Misiones tiene la particularidad de que los productores viven a pocos metros de sus plantaciones, por lo que el contacto con los químicos es cotidiano y los efectos nocivos de su uso son de altísimo impacto.

Rumbo a una producción libre de venenos
Desde el punto de vista operativo, las condiciones están dadas en la provincia para introducir el cambio progresivo hacia una producción libre de venenos. En el mes de marzo, la startup biotecnológica Agro Sustentable instalada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas realizó la presentación de sus bioinsumos que mejoran las cosechas sin dejar residuos, ni contaminan los suelos a largo plazo como lo hacen los sistemas tradicionales.
Actualmente, Agro Sustentable cuenta con una planta modelo a nivel Latinoamérica, en donde se destaca el recurso misionero, desde la genetista hasta el jefe de planta. Uno de los propietarios de la firma, Joaquín Basanta, manifestó el día de la presentación que “los recursos en Misiones son espectaculares”.


La empresa biotecnológica también suscribió un convenio con Silicon Misiones para el desarrollo de drones de aplicaciones. En este momento se encuentran trabajando mancomunadamente con el polo tecnológico misionero en una aplicación que trabaje con inteligencia artificial y ayude al colono para poder evitar y prevenir todo lo referido a problemas climáticos, es decir, que permita anticiparse a los problemas climáticos mediante el uso de inteligencia artificial y un drone de última tecnología.


Por su parte, el IFAI viene realizando un importante trabajo respecto al fomento, distribución, testeo y reemplazo de insumos químicos por bioinsumos. El organismo ha comenzado con el trabajo de distribución del herbicida orgánico “Bioherb”, un producto de la empresa Agro Sustentable que no actúa sobre la raíz, sino que ataca y mata por complejo la hoja y su alrededor. Las pruebas realizadas permitieron comprobar que ataca la totalidad de la maleza.
Este bioinsumo marca un antes y un después para todo el sector, porque al ser un producto libre de agroquímicos es totalmente amigable con el ambiente y protege la salud de los productores.

Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.




    Actualidad

    Sembrando agua: lanzaron la segunda edición del concurso que fomenta el cuidado de los recursos hídricas

    La iniciativa presentada hoy es organizada por el EPRAC y tiene como premio un cheque de medio millón de pesos para el curso ganador.

    Esta mañana se llevó adelante la presentación del concurso Sembrando agua, una propuesta que busca promover el cuidado del agua, la importancia de su acceso, el consumo responsable domiciliar, la protección y buen uso de las cuencas hídricas, como así poner en valor las políticas y legislaciones que tiene Misiones para fomentar su alcance y cuidado.

    La iniciativa consiste en realizar una campaña de cuidado del agua a través de un video de autoría propia de máximo 60 segundos. Los participantes podrán subir sus propuestas audiovisuales desde este lunes y hasta el viernes 10 de octubre inclusive. El premio consiste en un cheque de $500.000 que podrá ser destinado a indumentaria o cubrir gastos de actividades deportivas, recreativas o culturales.

    El lanzamiento se desarrolló en el Centro Educativo Integral San Jorge de Posadas, quienes este año ofician de anfitriones del concurso por ser los ganadores de la edición anterior. El año pasado, estudiantes de 4to año de la institución fueron elegidos por el jurado como equipo ganador y recibieron como premio frutas todos los días durante tres meses del año.

    “Celebramos volver a esta institución para lanzar el concurso de este año ya que tener a los ganadores de la primera edición presentes es una motivación para los demás compañeros. Esta iniciativa no solo promueve la creatividad y el trabajo en equipo, sino que invita a reflexionar en las aulas sobre el rol de las nuevas generaciones para que sean protagonistas del cambio de conciencia sobre la importancia y uso del agua” comentó Soledad Balán, presidenta del EPRAC.

    Tras el lanzamiento, estudiantes y docentes sembraron junto a la huerta de la institución plantas de mandarina como símbolo de cuidado del ambiente.

    Sobre el concurso

    Las y los destinatarias son estudiantes de 4to, 5to y 6to año -en caso de escuelas técnicas- quienes deberán armar un equipo con un docente/preceptor responsable y elaborar una campaña de cuidado del agua en un video de máximo 1 minuto (60 segundos) haciendo un trend, baile, desafío, scketch o expresión artística de autoría propia.

    El material deberán subirlo a una cuenta de Drive y cargarlo en el formulario de inscripción en la web www.eprac.misiones.gob.ar junto con los datos solicitados, que estará disponible a partir del lunes primero.

    Esta edición contará con tres ganadores: uno Provincial -que podrá ser de cualquier municipio- uno exclusivo de Oberá y uno exclusivo de Eldorado, a partir de una trabajo articulado con la CELO y CEEL, cooperativas prestatarias del servicio de agua en esos municipios.
    Los ganadores serán elegidos por jurado, donde se evaluará contenido, creatividad, tendencia y producción del cortometraje.

    Los premios serán cheques por una suma de $500.000 que podrán ser utilizados para el financiamiento de actividades de todo el curso, como ser fiestas de egresados, estudiantina, viajes de estudios y eventos deportivos, entre otras.

    Sigue leyendo

    Ambiente

    Puerto Libertad: arrestan a dos hombres por pesca furtiva en área protegida y secuestran motocicleta y redes

    En un operativo realizado en el Área Protegida Lago Urugua-í, sorprendieron a dos personas infraganti mientras realizaban pesca furtiva, incautando redes, linternas y una motocicleta utilizada para trasladarse hasta la zona.

    Durante un patrullaje ambiental realizado ayer por la tarde en el Paisaje Protegido Lago Urugua-í, policías ambientales junto a guardaparques lograron detener a dos hombres que realizaban pesca furtiva dentro del área protegida. La acción fue alertada por trabajadores de la Central Hidroeléctrica Urugua-í, quienes observaron movimientos sospechosos en la zona.

    Al llegar al lugar, los efectivos constataron que los infractores contaban con cuatro redes de diferentes tamaños que sumaban 180 metros, además de linternas, una cámara y una motocicleta utilizada para ingresar al área restringida. Todos los elementos fueron secuestrados y trasladados al Puesto del área Protegida.

    Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia por violar la normativa de pesca en zonas protegidas, mientras se continúa con los trámites legales correspondientes.

    Sigue leyendo

    Ambiente

    Guardafaunas de Neuquén visitaron Misiones para realizar una capacitación con guardaparques provinciales

    Este lunes, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, mantuvo una reunión con guardafaunas de la provincia de Neuquén, quienes visitaron Misiones para realizar una capacitación junto a los guardaparques provinciales.

    Misiones se distingue a nivel nacional por su riqueza natural y por el compromiso sostenido en la conservación de su biodiversidad. En este sentido, el trabajo de guardaparques y guardafaunas en reservas y parques es fundamental para garantizar la protección de los ecosistemas.

    Durante el encuentro, los guardafaunas de Neuquén destacaron la labor que lleva adelante la provincia en materia de conservación y las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Ecología, que posicionan a Misiones como un ejemplo en la protección de sus entornos naturales.

    Sigue leyendo
    Actualidadhace 14 minutos

    Sembrando agua: lanzaron la segunda edición del concurso que fomenta el cuidado de los recursos hídricas

    Deporteshace 44 minutos

    Los Juegos Deportivos Misioneros están a pleno 

    Eldoradohace 1 hora

    Eldorado: la Policía reforzó su presencia en el barrio Roulet y trabajará en forma proactiva con los vecinos

    Ambientehace 2 horas

    Puerto Libertad: arrestan a dos hombres por pesca furtiva en área protegida y secuestran motocicleta y redes

    desfile
    Eldoradohace 4 horas

    El Municipio convoca a  presentar la reseñas institucionales a quienes participarán del Desfile Cívico-Militar por el Aniversario de Eldorado

    Deporteshace 5 horas

    El Coatí presentará el equipo de Mayores que jugará el torneo Pre Federal de básquet

    Deporteshace 6 horas

    River va por un paso más en la Copa Argentina, juega ante Unión en Mendoza

    Deporteshace 6 horas

    La Federación Misionera de Básquet realizará la presentación del Torneo Pre Federal

    Deporteshace 6 horas

    Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD

    Policialeshace 6 horas

    Recapturaron en Eldorado a un evadido federal prófugo desde 2019

    Educaciónhace 17 horas

    UGD ofrece una diplomatura sobre ciberseguridad destinada a profesionales

    Eldoradohace 19 horas

    Copa País: La selección de Eldorado empató en Formosa, la revancha se juega en Misiones

    Actualidadhace 19 horas

    Passalacqua supervisó el avance de las obras del Plan Director de Cloacas en Apóstoles

    Actualidadhace 19 horas

    El Gobierno de Misiones inauguró la ampliación de la histórica Escuela Nº 284 de Jardín América y reafirma su apuesta a la educación

    Actualidadhace 20 horas

    Corrupción: Militante libertario pidió no votar a La Libertad Avanza en octubre

    Eldoradohace 3 días

    El Jefe de la Unidad Regional III mantendría una reunión con vecinos del barrio Roulet y advirtió sobre los riesgos que se armen para repeler el delito

    Eldoradohace 4 días

    Eldorado: Simuló el robo de su vehículo y terminó detenido junto a sus cómplices

    Eldoradohace 4 días

    Histórica incautación de cocaína en Misiones: dos detenidos y casi 11 kilos secuestrados en un vehículo

    Montecarlohace 3 días

    Montecarlo: Robaron una camioneta (Con video)

    fútbol 9 de julio
    Deporteshace 5 días

    9 de Julio y Nacional de Piray abren la serie de octavos del torneo Provincial este domingo

    Actualidadhace 4 días

    El elefante en el living de Milei

    Actualidadhace 4 días

    Celulares bloqueados y sobres con dinero: cómo sigue la investigación por el caso de presuntas coimas en la ANDIS

    Eldoradohace 19 horas

    Copa País: La selección de Eldorado empató en Formosa, la revancha se juega en Misiones

    Eldoradohace 3 días

    Apartaron al segundo jefe de la Unidad Regional III de Eldorado

    Básquethace 4 días

    American Cup: Con final caliente, Argentina perdió con República Dominicana

    Actualidadhace 4 días

    Impulsan el turismo rural en Eldorado y localidades vecinas

    Eldoradohace 3 días

    Arresto ciudadano en barrio Roulet: Piden por el Destacamento Policial ya que los vecinos están “cansados” de la inseguridad y advierten que podrían armarse

    Policialeshace 3 días

    Atraparon a una pareja en su huía con ropa robada en Puerto Iguazú

    Deporteshace 4 días

    Argentinos Juniors goleó y hundió a Racing en la zona A del Torneo Clausura

    Actualidadhace 3 días

    Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

    Destacados

    Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022