Conecta con nosotros

Ambiente

HACIA UNA REVOLUCIÓN AGRO SUSTENTABLE

Con la histórica sanción de la Ley de Bioinsumos, Misiones se consolida como la primera provincia agro sustentable del país.

La ecología en perspectiva misionerista da cuenta de un cambio de paradigma que tiene objetivos claros: proteger la vida de los productores y dejarles a las futuras generaciones un ambiente más sano.

(*) Por Nicolás Marchiori

“¿Qué condiciones deberían reunirse para que la ecología, en vez de ser un conjunto de movimientos entre otros, estuviese en condiciones de organizar la política en torno a ella?”, es la pregunta que se hizo el brillante filósofo y antropólogo francés Bruno Latour en su obra Mémo sur la nouvelle clase écologique (Manifiesto ecológico político), publicada a mediados del año pasado, meses antes de su desaparición física.


Latour sostiene que si quiere existir, la ecología política no debe dejarse definir por otros, y en su búsqueda debe detectar los nuevos causantes de injusticia y los nuevos frentes de lucha.
Al basarse sobre la inquietud por una naturaleza conocida por la ciencia y por fuera del mundo social, durante demasiado tiempo la ecología política descansó en una versión pedagógica de su acción: la situación catastrófica era conocida y, por tanto, se pasaría necesariamente a la acción. Sin embargo, ha quedado claro que el llamamiento a proteger a la naturaleza, lejos de poner fin a los conflictos sociales o de desviar la atención de ellos, los ha multiplicado. De los chalecos amarillos en Francia a las manifestaciones de los jóvenes, pasando por las protestas de los agricultores en India o las comunidades aborígenes que resisten el fracking en América del Norte, el mensaje es claro: los conflictos proliferan.


El antropólogo francés señala en su libro que, llamativamente, las preocupaciones ecológicas se han vuelto omnipresentes. Al menos por ahora, la multitud de conflictos no ha adoptado la forma de una movilización general, como pudieron hacerlo, durante los últimos siglos, las transformaciones desencadenadas por el liberalismo y el socialismo. Por el momento, parecería que la inmensa diversidad de los conflictos es lo que impide dar una definición coherente a esas luchas. Sin embargo, esa diversidad no es un defecto, sino una ventaja. Sucede que la ecología ha emprendido una exploración general de las condiciones de vida que fueron destruidas por la obsesión de la producción. Para que el movimiento ecológico gane consistencia y autonomía, y esto se traduzca en un impulso histórico comparable a los del pasado, le hace falta reconocer, abrazar, comprender y representar su proyecto con eficacia, agrupando todos esos conflictos en una unidad de acción comprensible para todos. Con ese objetivo, ante todo debe aceptar que la ecología implica división; después, debe aportar una cartografía convincente de los nuevos tipos de conflictos que genera y, por último, debe definir un horizonte común para la acción colectiva.


En tiempos en donde se habla y discute de una tercera revolución verde, lo cierto es que hoy las empresas multinacionales denominadas biotecnológicas demuestran que no han sido diseñadas especialmente para responder a las necesidades básicas de los campesinos, la población rural y los agricultores minifundistas, sino para contribuir aún más a la lógica capitalista de producción y acumulación del capital económico que fortalece a las grandes corporaciones.
El actual esquema no beneficia a los grupos sociales más vulnerables y desfavorecidos, todo lo contrario, genera importantes ganancias a un grupo muy reducido de empresarios que tienen en propiedad las acciones en bolsa de las más grandes compañías multinacionales del sector agroalimentario.
Dicho esto, la avaricia humana y mercantil, amenazan las barreras naturales como así también todo tipo de límites éticos y normativos.
La agricultura debe desarrollarse en armonía con la naturaleza, reconociendo que hay límites naturales a las ambiciones. Esa concepción ha tallado profundamente la visión y concepción del Proyecto Misionerista y por ello Misiones se erige como la primera provincia agro sustentable del país, que cuida la vida de los productores y aspira a dejarle a las futuras generaciones un planeta mejor.


Pensar en las futuras generaciones
El pasado jueves, el Parlamento Misionero sancionó la “Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos”, demostrando una vez más estar a la vanguardia en materia legislativa. Dicha ley de autoría del Presidente de la Cámara, Ing. Carlos Rovira, establece un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales, más conocidos como bioinsumos.


Esta ley constituye otro paso más hacia la búsqueda y consolidación del modelo de producción sustentable impulsado por la provincia que permite además la oferta de alimentos sanos para la población, la soberanía alimentaria y el cuidado del suelo.
Carlos Rovira expreso que se trata de “un gran paso pensando en las futuras generaciones que van a gozar de un enorme beneficio en salud y producción, porque el productor y el Estado bajan su gasto en salud y se obtiene una rentabilidad multiplicada produciendo en una tierra libre de veneno. Este es el principal legado que le estamos dejando a las futuras generaciones”.


El reemplazo progresivo de los venenos por los bioinsumos implica un proceso que llevará años, en donde el Estado Provincial asumirá un rol fundamental acompañando y ayudando a los productores a realizar esa implementación gradual. El resultado final de este cambio de paradigma con aval científico que privilegia la vida de los productores y mejora la productividad de las chacras cuidando los suelos llevará a Misiones a convertirse en una meca de la producción orgánica en Sudamérica.


Es importante destacar que la provincia tiene un esquema de producción minifundista con unidades agrícolas de pequeña escala, lo cual favorece la posibilidad de llevar adelante una modificación de los esquemas de trabajo a diferencia de los grandes latifundios de la Pampa Húmeda, en donde la aplicación de venenos se realiza indiscriminadamente.
El perfil minifundista de Misiones tiene la particularidad de que los productores viven a pocos metros de sus plantaciones, por lo que el contacto con los químicos es cotidiano y los efectos nocivos de su uso son de altísimo impacto.

Rumbo a una producción libre de venenos
Desde el punto de vista operativo, las condiciones están dadas en la provincia para introducir el cambio progresivo hacia una producción libre de venenos. En el mes de marzo, la startup biotecnológica Agro Sustentable instalada en el Parque Industrial y de la Innovación de Posadas realizó la presentación de sus bioinsumos que mejoran las cosechas sin dejar residuos, ni contaminan los suelos a largo plazo como lo hacen los sistemas tradicionales.
Actualmente, Agro Sustentable cuenta con una planta modelo a nivel Latinoamérica, en donde se destaca el recurso misionero, desde la genetista hasta el jefe de planta. Uno de los propietarios de la firma, Joaquín Basanta, manifestó el día de la presentación que “los recursos en Misiones son espectaculares”.


La empresa biotecnológica también suscribió un convenio con Silicon Misiones para el desarrollo de drones de aplicaciones. En este momento se encuentran trabajando mancomunadamente con el polo tecnológico misionero en una aplicación que trabaje con inteligencia artificial y ayude al colono para poder evitar y prevenir todo lo referido a problemas climáticos, es decir, que permita anticiparse a los problemas climáticos mediante el uso de inteligencia artificial y un drone de última tecnología.


Por su parte, el IFAI viene realizando un importante trabajo respecto al fomento, distribución, testeo y reemplazo de insumos químicos por bioinsumos. El organismo ha comenzado con el trabajo de distribución del herbicida orgánico “Bioherb”, un producto de la empresa Agro Sustentable que no actúa sobre la raíz, sino que ataca y mata por complejo la hoja y su alrededor. Las pruebas realizadas permitieron comprobar que ataca la totalidad de la maleza.
Este bioinsumo marca un antes y un después para todo el sector, porque al ser un producto libre de agroquímicos es totalmente amigable con el ambiente y protege la salud de los productores.

Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.




    Ambiente

    Se realizó en Salto Encantado el 3º taller de Guardaparques de Misiones

    En la localidad de Salto Encantado se desarrolló el 3° Taller de Guardaparques, destinado a avanzar en la elaboración del reglamento de ingresos y concursos de cargos dentro del cuerpo de Guardaparques de la provincia de Misiones.

    La jornada contó con la participación del subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; Jorge Bondar, intendente del Sistema de Áreas Naturales Protegidas; el director de Áreas Naturales Protegidas Malosh Fabio Malosh, los coordinadores zonales y más de 45 guardaparques provenientes de distintos de la provincia.

    Este espacio de trabajo colectivo reafirma el compromiso del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables con la mejora continua en la gestión de las áreas naturales protegidas y la valorización del rol fundamental que cumplen los guardaparques en la conservación del patrimonio ambiental de Misiones.

    Sigue leyendo

    Ambiente

    Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones

    La propuesta contará con espacios para aprender, conectarse y proyectar una oferta turística especializada.

    La provincia se prepara para recibir ´Volar 2025´, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia, que tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú. Organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones junto a la Asociación Aves Argentinas, se busca reunir a observadores de aves, guías, estudiantes, científicos, actores de la conservación, público general y, especialmente, a los prestadores turísticos interesados en capacitarse y sumar a su propuesta de servicios una mirada más consciente y especializada en naturaleza.

    Este primer encuentro fue concebido como un espacio de intercambio de saberes y construcción colectiva. Por eso, los protagonistas serán quienes participen como oyentes, asistentes a charlas y salidas de campo, para interiorizarse sobre la actividad, descubrir sitios clave de avistaje, conocer al público que elige este tipo de turismo, y formarse en aspectos técnicos, ambientales y culturales vinculados al mundo de las aves.

    En esta edición, no habrá stands ni feria de prestadores turísticos, sino una agenda diseñada para generar comunidad, enriquecer la mirada de quienes ya trabajan con turistas en todo el territorio y sembrar las bases para futuras ediciones. De esta manera, se propone a los prestadores vivir Volar como una experiencia de aprendizaje, inmersión y red.

    La programación incluye charlas magistrales, foros de intercambio, actividades educativas para infancias, la Feria Nido con productos vinculados a la biodiversidad, y salidas de observación a sitios emblemáticos como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í y la Comunidad Mbya Guaraní “Itá Poty Mirí”, entre otros.

    La inscripción al Encuentro es online, a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1bVHpV6lC-WLA7DsrU3c6WchFZIOlqCdldxar8KEvKdU/edit

    Sigue leyendo

    Actualidad

    Guardaparques intensifican patrullajes de control y vigilancia en áreas protegidas del norte de Misiones

    Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevaron adelante intensas tareas de control y vigilancia en distintas áreas naturales protegidas del norte provincial. Las actividades estuvieron a cargo de guardaparques pertenecientes al Lago Urugua-í y al Parque Provincial Guardaparque Foerster, quienes actuaron en forma conjunta para reforzar la prevención de ilícitos ambientales.

    Los operativos se desarrollaron en zonas clave como el Parque Provincial Yacuí, la Reserva Ing. Florencio Basaldúa, el Corredor Biológico Península Andresito y el Parque Foerster.

    Durante los patrullajes se mantuvo contacto con vecinos de las zonas aledañas, brindándoles información sobre estas áreas protegidas y promoviendo el compromiso comunitario en la protección del ambiente. Además, los equipos ingresaron por senderos utilizados habitualmente por cazadores furtivos, donde se procedió a la destrucción de saleros artificiales, sobrados y esperas utilizados para atraer fauna silvestre con fines ilegales.

    Estas acciones forman parte de las estrategias de conservación activa que impulsa el Ministerio de Ecología, con el objetivo de resguardar la biodiversidad misionera y fortalecer el control en territorios de alto valor ecológico.

    Sigue leyendo
    Policialeshace 24 minutos

    Siniestro vial en la Ruta Nacional 14: una persona lesionada

    Eldoradohace 51 minutos

    El equipo de la Facultad de Odontología se reunieron con el intendente Durán

    El coatí femenino
    Deporteshace 1 hora

    El Coatí no pudo con Mitre y se despidió del Torneo Apertura de la Liga Provincial Femenino

    Eldoradohace 2 horas

    El Torneo Libre de Vóley Masculino cierra las llaves de cuartos de final

    Deporteshace 2 horas

    Todo listo para la 4° fecha del Misionero de Rally en Puerto Rico

    Policialeshace 14 horas

    Pusieron a resguardo a dos adolescentes que habían sido arrastrados por un arroyo en Itaembé Guazú

    Provincialeshace 14 horas

    Herrera Auhad asistió a un jóven en un accidente vial

    Calidad de vidahace 15 horas

    Con sonrisas, folletería y una mesa saludable, concluyó hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna

    Producciónhace 15 horas

     “Propagación de Plantas Frutales: Técnicas de Injertos utilizadas en Misiones”

    Judicialeshace 15 horas

    Inscripciones abiertas: Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

    Policialeshace 15 horas

    Bomberos sofocaron un incendio vehicular en pleno centro de Posadas

    Oberáhace 16 horas

    Incendio en una vivienda de Oberá: no hubo heridos

    Deporteshace 16 horas

    Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país

    Actualidadhace 17 horas

    Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

    Eldoradohace 19 horas

    Liliana Rizzo: “Lo interesante es que hay dos actrices y un actor componiendo ocho personajes en 50 minutos”

    Eldoradohace 4 días

    Eldorado: Así fue el seguimiento del patrullero al joven motociclista (Con video)

    Eldoradohace 4 días

    Eldorado: “Los jóvenes se creen inmortales, que nada les va a suceder y, lamentablemente, no tienen conciencia del valor de la vida”

    Eldoradohace 5 días

    Eldorado: Joven falleció en un incidente vial

    Actualidadhace 4 días

    Eldorado: Colisión entre automóvil y moto en kilómetro 2 (Con video)

    Policialeshace 3 días

    Puerto Piray: Prefectura realizó un procedimiento que terminó en confrontación con vecinos (Con video)

    Deporteshace 5 días

    Eldorado: Partido de fútbol terminó a las piñas (Con video)

    Eldoradohace 5 días

    Eldorado: Informe de la Policía sobre la separación del efectivo que conducía el patrullero

    Oberáhace 5 días

    Una mujer detenida tras atacar a policías con un machete y causó daños a móviles tras lesionar a dos menores

    Eldoradohace 5 días

    Eldorado: La Policía emitió el informe sobre el trágico incidente vial

    Policialeshace 4 días

    Hipólito Irigoyen: Dos mujeres de Eldorado despistaron y sufrieron lesiones

    Policialeshace 1 día

    Una banda de estafadores, entre ellos un policía que presta servicio en Eldorado, fue desarticulada en Pozo Azul

    Apóstoleshace 4 días

    Tenía pancreatitis, se fugó del hospital y la Policía debió localizarlo para que vuelva a internarse

    Eldoradohace 2 días

    Eldorado: Otra vez atacaron un vehículo en el aeroclub para intentar robar

    Ambientehace 5 días

    Armas, sobrado camuflado y tala en zona protegida: dos operativos clave de la Policía Ambiental en Misiones

    Policialeshace 4 días

    La Policía frenó a una banda de brasileños que intentó ingresar vehículos robados y adaptados para el contrabando

    Destacados

    Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022