Conecta con nosotros

Ambiente

NO a la caza furtiva: Consumir carne de animales silvestres pone en riesgo la salud humana y amenaza la invaluable biodiversidad de Misiones

La campaña “En Misiones NO se caza” del Ministerio de Ecología busca mostrar todas las caras de esta problemática en la provincia. Y precisamente una de ellas es el consumo de carne de animales silvestres. Esto genera un doble riesgo: para la salud humana, pero también para el ambiente. En el caso de las personas, el riesgo al que se exponen podría llegar a ser mortal. El último caso trágico data de 2022, cuando tres integrantes de una familia de Comandante Andresito perecieron por botulismo a raíz de la ingesta de un chacinado hecho con carne de un animal de monte, presumiblemente un venado.

“Es importante destacar que la caza en Misiones está prohibida y muchas especies de nuestra fauna están protegidas por leyes de conservación debido a su estado de amenaza o vulnerabilidad. Sabemos que la caza por la carne, también por el cuero o piel y como trofeo, sigue afectando a muchas especies (algunas conocidas por todos y otras por unos pocos), siendo especialmente perjudicial para mamíferos, entre ellos, tapir, pecarí labiado y venado, roedores de mediano y gran porte como las pacas y agutíes, dasipódidos (armadillos) y ciertas aves. Estas especies, algunas en peligro de extinción, luchan por recuperarse o sobrevivir de la mano del hombre”, reflexionó la Magister Bioquímica Katherina Vizcaychipi, Directora Técnica e investigadora del Laboratorio de Análisis Integral del Instituto Misionero de Biodiversidad, investigadora adjunta del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT-ANLIS) y profesora de la Carrera de Veterinaria de la Facultad Veterinaria de la Universidad del Salvador, sede Virasoro, Corrientes.

Advirtió que “la caza de animales silvestres para el consumo de carne aumenta considerablemente el riesgo de futuras zoonosis. Proscribir el consumo de la carne de animales silvestres no será suficiente. Comprender lo que motiva a las personas a cazar animales silvestres y a comer su carne es esencial si queremos abordar esta problemática”.

“El animal silvestre tiene enfermedades que desconocemos. A ellos no les hace nada, pero al ser humano lo puede afectar. Esta situación genera daños en la salud de la población y en la del medio ambiente. Hay muchas aristas desde donde analizar el problema. Por ejemplo, el costo que demanda a los sistemas de salud es enorme”, añadió.

“Cuando los cazadores ingresan al monte está latente el peligro de que lleven a sus casas el ciclo de infecciones que en la naturaleza funciona en equilibrio. Un ejemplo alcanza para mostrar este riesgo: la paca es uno de los roedores más buscados por la proteína de su carne. Sin embargo, quien la caza se expone a los parásitos que ocasionan la Equinococosis neotropical (Hidatidosis neotropical) o la toxocariosis, estos parásitos alojados en sus hospedadores naturales no son una amenaza. Ahora bien, circulando entre mascotas o humanos, la historia cambia”.

Dos preguntas a Vizcaychipi dieron un pantallazo de lo compleja de la situación:
¿Qué riesgos para la salud humana tiene el consumo de carne de animales silvestres?

Antes que nada, es importante señalar que la caza de animales silvestres está prohibida por ley en la provincia de Misiones. Sin embargo, esta práctica persiste y representa una de las principales amenazas para nuestra fauna local. Por tanto, consumir carne de animales silvestres implica un doble riesgo: por un lado, se pone en peligro el equilibrio ecológico de la selva debido a la presión de caza, y por otro, pone a los humanos en contacto cercano con la vida silvestre, lo que crea una vía principal para la transmisión de enfermedades entre ellas las zoonóticas, es decir, aquellas que se transmiten de animales a humanos.

Las enfermedades zoonóticas pueden originarse en los animales silvestres o en los domésticos, pero más del 70 % de las enfermedades infecciosas emergentes zoonóticas provienen del contacto directo o indirecto con animales silvestres. Muchas especies silvestres actúan como reservorios de patógenos que no afectan al animal, pero sí a los humanos.

Si una enfermedad existente en la vida silvestre desarrolla la habilidad de infectar a los humanos, nuestra especie es sumamente vulnerable porque no tenemos una inmunidad preexistente. La pandemia de la COVID-19 nos ha enseñado que la sobreexplotación de la naturaleza conlleva a consecuencias graves y costosas para la humanidad. Es imprescindible abandonar estas prácticas de manera urgente. Solo así podremos preservar la biodiversidad, salvar innumerables especies y reducir significativamente el riesgo de futuros brotes de zoonosis que amenacen nuestra salud y bienestar global.

¿Qué enfermedades puede contraer las personas que consumen este tipo de carne?
No solo el consumo de carne de animales silvestres puede exponer a las personas a diversas enfermedades principalmente las zoonóticas, también las personas presentan riesgo de enfermarse vía caza, vía comercio o vía manipulación, al estar en contacto con los fluidos o secreciones corporales de estos. También al alimentar a sus perros o gatos con las vísceras de animales silvestres llevando un ciclo silvestre a un ciclo domestico de infección.

Las enfermedades zoonóticas que pueden contraer las personas no solo podrían darse con patógenos conocidos, también está la posibilidad de que, en cualquier momento, una enfermedad desconocida haga el salto entre especies. La aparición de enfermedades completamente nuevas puede generar pandemias debido a la falta de inmunidad en la población humana y la ausencia de tratamientos específicos.
Menciono algunas enfermedades que se registran o podrían ocurrir por esta causa:
Botulismo: causada por la toxina botulínica, una de las sustancias más tóxicas conocidas, esta toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum que se encuentra en ambientes como el suelo y el agua. El botulismo es causado por la ingesta de alimentos contaminados con la toxina.
Toxocariosis: es una enfermedad causada por parásitos del género Toxocara, como Toxocara canis y Toxocara cati. Los animales silvestres pueden actuar como hospedadores definitivos o paraténicos.
Brucelosis: Transmitida por bacterias del género Brucella, presentes en animales como cerdos salvajes (por ejemplo en Misiones el pecarí) y otros mamíferos. La infección puede ocurrir al ingerir carne contaminada o al manipular tejidos infectados sin protección adecuada.
Leptospirosis: Provocada por bacterias del género Leptospira, que pueden encontrarse en animales silvestres y transmitirse a humanos a través del consumo de carne contaminada o contacto con fluidos corporales de animales infectados.
Tuberculosis: Transmitida por Mycobacterium bovis, el ser humano puede contraerla por consumo de carne de mamíferos infectados.
Equinococosis neotropical: causada por los parásitos Echinococcus vogeli y Echinococcus oligarthra, se encuentra en animales silvestres como cánidos, felinos y roedores como la paca y agutíes. Las personas se infectan al ingerir accidentalmente huevos del parásito, que pueden encontrarse en alimentos, agua o superficies contaminadas con heces de cánidos y felinos, tanto silvestres como domésticos.
Toxoplasmosis: causada por el parásito Toxoplasma gondii y se puede contraer por el consumo de carne mal cocida de animales infectados, especialmente mamíferos y aves.
Rabia: causada por el virus de la rabia. Aunque es poco común contraerla a través del consumo, puede ocurrir por contacto con carne o fluidos de animales infectados.

La Mgtr. Vizcaychipi sostuvo que “en Misiones, el consumo de carne de animales silvestres puede estar influenciado tanto por factores culturales como de subsistencia. En algunas comunidades rurales, la caza ha sido una práctica tradicional y una fuente importante de proteínas. Sin embargo, la presión sobre las poblaciones de fauna y los riesgos sanitarios asociados han llevado a promover alternativas sostenibles y seguras para la alimentación”.

Urge un cambio cultural, algo que se está buscando con distintas acciones, entre ellas la campaña encarada por Ecología, con el acompañamiento de distintos municipios e instituciones.

“La concientización a través de talleres comunitarios o charlas casa por casa en comunidades rurales, va mostrando sus frutos, como ser cambios de hábitos ‘de cazar’ a ‘no cazar para preservar y prevenir’, como también aceptación de nuevas prácticas para el cuidado la salud como desparasitar y vacunar a sus mascotas. Por tanto, es fundamental seguir fomentando la educación y concientización sobre los riesgos sanitarios y la importancia de conservar la biodiversidad, promoviendo prácticas que aseguren la salud humana y la protección de las especies silvestres”, cerró la investigadora.

Ambiente

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

El cachorro apareció dentro del patio de una vivienda de Apóstoles y generó sorpresa entre los vecinos. Fue protegido por los policías debido a su vulnerabilidad y a los riesgos propios del contacto con animales domésticos.

Una escena inusual sorprendió ayer por la mañana a una vecina del barrio Irigoyen de Apóstoles, cuando descubrió que sus perros estaban jugando con un cachorro de zorro que había ingresado a su patio. La mujer dio aviso inmediato a la Policía ante el riesgo que corría el pequeño animal.

Los efectivos acudieron al lugar y constataron que se trataba de un ejemplar joven, en buen estado general, pero vulnerable por su corta edad y por encontrarse fuera de su hábitat natural. Por prevención, el zorro fue resguardado temporalmente en la comisaría mientras se adoptaban las medidas correspondientes.

Más tarde, y siguiendo el protocolo para la protección de fauna silvestre, los policías entregaron el ejemplar a un guarda fauna encargado de los rescates y la reinserción de animales en la región, para su posterior regreso al entorno natural en condiciones adecuadas.

Sigue leyendo

Ambiente

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Este sábado, guardaparques del Parque Provincial Puerto Península, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, en la zona rural conocida como 2000 Hectáreas, en la intersección de la avenida Libertad y avenida Ámbar realizaron una constatación de extracción ilegal de especies nativas. El operativo se llevó adelante en conjunto con efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones.

Al ingresar al área señalada, el personal constató la extracción ilegal de ejemplares arbóreos. Se observó la remoción no autorizada de vegetación nativa.

La zona intervenida corresponde a un fragmento de bosque rodeado por viviendas. Frente a esta situación, los agentes procedieron a labrar el Acta de Infracción. Asimismo, se notificó a la responsable del terreno.

Sigue leyendo

Actualidad

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Ante el aumento del tránsito vehicular debido al fin de semana extra largo, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), puso en marcha la segunda etapa de la campaña “Yo Freno por la Fauna”. La presentación se llevó a cabo este sábado en el Arco de acceso a la ciudad de Posadas.

Esta iniciativa, impulsada por la cartera ecológica, busca reducir el número de animales silvestres que mueren atropellados en las rutas de Misiones. La propuesta se enmarca dentro de una estrategia integral de preservación de la biodiversidad y se implementa de manera intensiva en épocas del año donde el tránsito vehicular se intensifica, como es el caso de este fin de semana largo, durante el cual una gran cantidad de turistas y residentes recorren la provincia.

Frente a este panorama, la campaña refuerza su presencia en la ruta Nacional 12 para recordar a los conductores la importancia de transitar con responsabilidad y de respetar los límites de velocidad en las zonas señalizadas como corredores de fauna silvestre. En esta oportunidad participó el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, la coordinadora de campañas Beatriz Fürsteneau y contó con el apoyo de efectivos de Gendarmería Nacional.

De esta manera, desde el Estado impulsan acciones de sensibilización en puntos clave. Las actividades incluyen educación y sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes y se exhorta a los conductores a sumarse a la campaña, cumpliendo con las normas de tránsito, las señalizaciones y los límites de velocidad establecidos.

Los atropellamientos en las rutas representan una de las mayores amenazas para la vida silvestre de Misiones y se convirtieron, junto con la caza furtiva (que está totalmente prohibida y penada), en una de las principales causas de mortandad de animales en la región. Esta situación pone en grave riesgo a especies de alto valor ecológico, muchas de las cuales ya están clasificadas bajo alguna categoría de amenaza o en peligro de extinción, como el yaguareté, emblema natural tanto de Misiones como de la Argentina.

La campaña “Yo Freno por la Fauna” busca visibilizar esta problemática y generar un cambio de conducta en quienes transitan por la provincia. Es fundamental respetar especialmente los tramos de rutas que atraviesan áreas protegidas, donde la velocidad máxima permitida es de 60 kilómetros por hora, una medida clave para prevenir atropellamientos. Asimismo, es indispensable que los conductores presten atención y acaten las señalizaciones viales específicas, indican las autoridades.

Sigue leyendo
Ambientehace 16 minutos

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Policialeshace 19 minutos

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Ambientehace 23 minutos

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Policialeshace 37 minutos

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Policialeshace 52 minutos

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Policialeshace 1 hora

Se registraron múltiples incendios en distintos puntos de Misiones

Actualidadhace 2 horas

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Ambientehace 3 horas

Guardaparques detienen carga ilegal de madera nativa en la zona norte

Deporteshace 14 horas

Con un controversial arbitraje de Arasa, Central Córdoba (SdE) eliminó a San Lorenzo del Torneo Clausura

San Jorge
Deporteshace 15 horas

San Jorge F.C e Ivyra Muebles a la final del Senior

Deporteshace 16 horas

Con dos golazos de López Muñoz, Argentinos Juniors le ganó a Vélez y pasó a cuartos del Torneo Clausura 2025

Eldoradohace 16 horas

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Deporteshace 17 horas

Lanús le ganó en penales a Atlético Mineiro y es campeón de la Copa Sudamericana

Actualidadhace 17 horas

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Policialeshace 17 horas

Motociclista sufrió lesiones graves tras despiste en barrio 20 de Junio de Eldorado

Actualidadhace 4 días

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Actualidadhace 4 días

Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por la niña fallecida

Políticahace 4 días

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 4 días

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Actualidadhace 5 días

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Policialeshace 5 días

Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó preso

Eldoradohace 5 días

Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas

Policialeshace 5 días

Hallaron un cadáver en el Río Paraná y realizan compulsas sobre recientes desaparecidos con Brasil y Paraguay

Actualidadhace 3 días

Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela

Actualidadhace 3 días

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Actualidadhace 5 días

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

Actualidadhace 5 días

Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz

Culturahace 5 días

“Matecito” llega a Eldorado

Deporteshace 5 días

Torneo Provincial del Fútbol: La serie final entre Nacional y Brown arranca el miércoles 26 y si los clubes acuerdan la revancha será el fin de semana del 20 de diciembre

Policialeshace 5 días

Aristóbulo del Valle: Sexagenario murió aplastado por su tractor

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022