Conecta con nosotros

Ambiente

NO a la caza furtiva: Consumir carne de animales silvestres pone en riesgo la salud humana y amenaza la invaluable biodiversidad de Misiones

La campaña “En Misiones NO se caza” del Ministerio de Ecología busca mostrar todas las caras de esta problemática en la provincia. Y precisamente una de ellas es el consumo de carne de animales silvestres. Esto genera un doble riesgo: para la salud humana, pero también para el ambiente. En el caso de las personas, el riesgo al que se exponen podría llegar a ser mortal. El último caso trágico data de 2022, cuando tres integrantes de una familia de Comandante Andresito perecieron por botulismo a raíz de la ingesta de un chacinado hecho con carne de un animal de monte, presumiblemente un venado.

“Es importante destacar que la caza en Misiones está prohibida y muchas especies de nuestra fauna están protegidas por leyes de conservación debido a su estado de amenaza o vulnerabilidad. Sabemos que la caza por la carne, también por el cuero o piel y como trofeo, sigue afectando a muchas especies (algunas conocidas por todos y otras por unos pocos), siendo especialmente perjudicial para mamíferos, entre ellos, tapir, pecarí labiado y venado, roedores de mediano y gran porte como las pacas y agutíes, dasipódidos (armadillos) y ciertas aves. Estas especies, algunas en peligro de extinción, luchan por recuperarse o sobrevivir de la mano del hombre”, reflexionó la Magister Bioquímica Katherina Vizcaychipi, Directora Técnica e investigadora del Laboratorio de Análisis Integral del Instituto Misionero de Biodiversidad, investigadora adjunta del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT-ANLIS) y profesora de la Carrera de Veterinaria de la Facultad Veterinaria de la Universidad del Salvador, sede Virasoro, Corrientes.

Advirtió que “la caza de animales silvestres para el consumo de carne aumenta considerablemente el riesgo de futuras zoonosis. Proscribir el consumo de la carne de animales silvestres no será suficiente. Comprender lo que motiva a las personas a cazar animales silvestres y a comer su carne es esencial si queremos abordar esta problemática”.

“El animal silvestre tiene enfermedades que desconocemos. A ellos no les hace nada, pero al ser humano lo puede afectar. Esta situación genera daños en la salud de la población y en la del medio ambiente. Hay muchas aristas desde donde analizar el problema. Por ejemplo, el costo que demanda a los sistemas de salud es enorme”, añadió.

“Cuando los cazadores ingresan al monte está latente el peligro de que lleven a sus casas el ciclo de infecciones que en la naturaleza funciona en equilibrio. Un ejemplo alcanza para mostrar este riesgo: la paca es uno de los roedores más buscados por la proteína de su carne. Sin embargo, quien la caza se expone a los parásitos que ocasionan la Equinococosis neotropical (Hidatidosis neotropical) o la toxocariosis, estos parásitos alojados en sus hospedadores naturales no son una amenaza. Ahora bien, circulando entre mascotas o humanos, la historia cambia”.

Dos preguntas a Vizcaychipi dieron un pantallazo de lo compleja de la situación:
¿Qué riesgos para la salud humana tiene el consumo de carne de animales silvestres?

Antes que nada, es importante señalar que la caza de animales silvestres está prohibida por ley en la provincia de Misiones. Sin embargo, esta práctica persiste y representa una de las principales amenazas para nuestra fauna local. Por tanto, consumir carne de animales silvestres implica un doble riesgo: por un lado, se pone en peligro el equilibrio ecológico de la selva debido a la presión de caza, y por otro, pone a los humanos en contacto cercano con la vida silvestre, lo que crea una vía principal para la transmisión de enfermedades entre ellas las zoonóticas, es decir, aquellas que se transmiten de animales a humanos.

Las enfermedades zoonóticas pueden originarse en los animales silvestres o en los domésticos, pero más del 70 % de las enfermedades infecciosas emergentes zoonóticas provienen del contacto directo o indirecto con animales silvestres. Muchas especies silvestres actúan como reservorios de patógenos que no afectan al animal, pero sí a los humanos.

Si una enfermedad existente en la vida silvestre desarrolla la habilidad de infectar a los humanos, nuestra especie es sumamente vulnerable porque no tenemos una inmunidad preexistente. La pandemia de la COVID-19 nos ha enseñado que la sobreexplotación de la naturaleza conlleva a consecuencias graves y costosas para la humanidad. Es imprescindible abandonar estas prácticas de manera urgente. Solo así podremos preservar la biodiversidad, salvar innumerables especies y reducir significativamente el riesgo de futuros brotes de zoonosis que amenacen nuestra salud y bienestar global.

¿Qué enfermedades puede contraer las personas que consumen este tipo de carne?
No solo el consumo de carne de animales silvestres puede exponer a las personas a diversas enfermedades principalmente las zoonóticas, también las personas presentan riesgo de enfermarse vía caza, vía comercio o vía manipulación, al estar en contacto con los fluidos o secreciones corporales de estos. También al alimentar a sus perros o gatos con las vísceras de animales silvestres llevando un ciclo silvestre a un ciclo domestico de infección.

Las enfermedades zoonóticas que pueden contraer las personas no solo podrían darse con patógenos conocidos, también está la posibilidad de que, en cualquier momento, una enfermedad desconocida haga el salto entre especies. La aparición de enfermedades completamente nuevas puede generar pandemias debido a la falta de inmunidad en la población humana y la ausencia de tratamientos específicos.
Menciono algunas enfermedades que se registran o podrían ocurrir por esta causa:
Botulismo: causada por la toxina botulínica, una de las sustancias más tóxicas conocidas, esta toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum que se encuentra en ambientes como el suelo y el agua. El botulismo es causado por la ingesta de alimentos contaminados con la toxina.
Toxocariosis: es una enfermedad causada por parásitos del género Toxocara, como Toxocara canis y Toxocara cati. Los animales silvestres pueden actuar como hospedadores definitivos o paraténicos.
Brucelosis: Transmitida por bacterias del género Brucella, presentes en animales como cerdos salvajes (por ejemplo en Misiones el pecarí) y otros mamíferos. La infección puede ocurrir al ingerir carne contaminada o al manipular tejidos infectados sin protección adecuada.
Leptospirosis: Provocada por bacterias del género Leptospira, que pueden encontrarse en animales silvestres y transmitirse a humanos a través del consumo de carne contaminada o contacto con fluidos corporales de animales infectados.
Tuberculosis: Transmitida por Mycobacterium bovis, el ser humano puede contraerla por consumo de carne de mamíferos infectados.
Equinococosis neotropical: causada por los parásitos Echinococcus vogeli y Echinococcus oligarthra, se encuentra en animales silvestres como cánidos, felinos y roedores como la paca y agutíes. Las personas se infectan al ingerir accidentalmente huevos del parásito, que pueden encontrarse en alimentos, agua o superficies contaminadas con heces de cánidos y felinos, tanto silvestres como domésticos.
Toxoplasmosis: causada por el parásito Toxoplasma gondii y se puede contraer por el consumo de carne mal cocida de animales infectados, especialmente mamíferos y aves.
Rabia: causada por el virus de la rabia. Aunque es poco común contraerla a través del consumo, puede ocurrir por contacto con carne o fluidos de animales infectados.

La Mgtr. Vizcaychipi sostuvo que “en Misiones, el consumo de carne de animales silvestres puede estar influenciado tanto por factores culturales como de subsistencia. En algunas comunidades rurales, la caza ha sido una práctica tradicional y una fuente importante de proteínas. Sin embargo, la presión sobre las poblaciones de fauna y los riesgos sanitarios asociados han llevado a promover alternativas sostenibles y seguras para la alimentación”.

Urge un cambio cultural, algo que se está buscando con distintas acciones, entre ellas la campaña encarada por Ecología, con el acompañamiento de distintos municipios e instituciones.

“La concientización a través de talleres comunitarios o charlas casa por casa en comunidades rurales, va mostrando sus frutos, como ser cambios de hábitos ‘de cazar’ a ‘no cazar para preservar y prevenir’, como también aceptación de nuevas prácticas para el cuidado la salud como desparasitar y vacunar a sus mascotas. Por tanto, es fundamental seguir fomentando la educación y concientización sobre los riesgos sanitarios y la importancia de conservar la biodiversidad, promoviendo prácticas que aseguren la salud humana y la protección de las especies silvestres”, cerró la investigadora.

Ambiente

Ecología realizó controles en la Reserva Santa María del Aguaray Miní en Colonia Delicia

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones llevó adelante este lunes un recorrido por el predio de la Reserva Privada Santa María del Aguaray Miní, ubicada en la localidad de Colonia Delicia. La actividad se enmarca en las acciones de control y fiscalización que apuntan a resguardar las Áreas Naturales Protegidas.

El operativo tuvo como objetivo principal la evaluación de la situación ambiental en predios y zonas lindantes a la reserva, a fin de identificar posibles infracciones a la normativa vigente y fortalecer las tareas preventivas.

La comisión estuvo encabezada por el Ministro de Ecología, Arq. Martín Recamán, acompañado por el director de Control Forestal, Ing. Mateo Sosa, el responsable de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, comisario inspector Maximiliano Jaques, y el titular de la reserva, Ricardo Ranger.

Durante la recorrida se georreferenciaron caminos, accesos y puntos estratégicos considerados de interés para la fiscalización ambiental. Este relevamiento permitirá contar con información precisa para planificar acciones futuras, tanto de control como de protección del territorio.

Asimismo, se dio conocimiento de las tareas a la Municipalidad de Colonia Delicia, y se relevó información sobre caminos y trazados que serán comparados con los registros catastrales y verificados junto a la Dirección Provincial de Vialidad. El objetivo de esta articulación interinstitucional es evaluar la legalidad de los accesos y definir posibles intervenciones que garanticen la correcta gestión del área.

Sigue leyendo

Ambiente

Refuerzan controles en el Lago Urugua-í para garantizar el cumplimiento de la veda de pesca

Guardaparques del Grupo GOS Zona Norte del Parque Provincial Urugua-í, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, junto a efectivos de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, realizaron recorridas preventivas en distintos sectores del Paisaje Protegido Lago Urugua-í.

El operativo forma parte del refuerzo de controles dispuesto desde el 3 de noviembre en los ríos Paraná, Iguazú y sus afluentes, así como en el río Uruguay, con el objetivo de prevenir ilícitos ambientales y garantizar el cumplimiento de la veda total de pesca en toda la provincia.

Durante las tareas de fiscalización se labraron cuatro actas de infracción y una de constatación, procediéndose al secuestro de elementos de pesca prohibidos, entre ellos 15 reels, 13 redes de 250 metros, una tarrafa, una jaula mojarrera, cuatro espineles, dos soportes de reel de hierro, dos cajas de pesca con elementos varios, cinco cuchillos fileteadores, además de anzuelos y plomadas. Todo el material incautado fue trasladado al Puesto Uruzú del Parque Provincial Urugua-í para su correspondiente resguardo.

La veda total se extenderá hasta las 24:00 horas del sábado 20 de diciembre de 2025, con el propósito de proteger el proceso reproductivo de las especies y asegurar la conservación del recurso pesquero provincial. En tanto, para el río Uruguay y sus afluentes la medida regirá desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.

Durante este período, solo estará permitida la pesca de subsistencia, entendida como aquella practicada desde la costa, con línea de mano, por pescadores que cuenten con el permiso vigente y que destinen lo obtenido exclusivamente al consumo propio o familiar. Se recuerda que está prohibida la comercialización de los productos obtenidos bajo esta modalidad.

Estas acciones se enmarcan en el trabajo conjunto entre el Ministerio de Ecología y la Policía de Misiones para proteger la fauna ictícola y fortalecer la conservación de los recursos naturales en zonas de alto valor ambiental.

Sigue leyendo

Ambiente

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Personal de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables junto con agentes de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones llevaron a cabo un operativo de inspección y constatación en una reserva privada y en un aserradero previamente sancionado en el municipio de Colonia Delicia.

Durante la jornada, el equipo realizó una inspección en una reserva privada ubicada sobre el arroyo Aguara-í Miní, donde se efectuaron tareas de monitoreo y control de rutina.

Posteriormente, los agentes se trasladaron hasta el kilómetro 22 de la Ruta Provincial Nº 18, donde se encuentra un aserradero no autorizado, actualmente sancionado y con un sumario ambiental en curso, con el objetivo de verificar el estado de las maderas nativas previamente secuestradas.

En el lugar se constató que el establecimiento no estuvo en funcionamiento durante varios meses, aunque se observó la presencia de material forestal nativo en estado de rollos y madera ya aserrada de distintas especies.

Cabe destacar que el Ministerio de Ecología realiza monitoreo satelital permanente para detectar posibles intervenciones en las áreas forestales. Sin embargo, cuando se trata de extracciones selectivas, estas no siempre pueden identificarse a simple vista desde las imágenes satelitales, ya que no se extrae la totalidad de la masa boscosa, sino ejemplares específicos de alto valor maderable.

Finalmente, se labro el acta de constatación correspondiente para dar continuidad al proceso administrativo de la causa.

Sigue leyendo
Actualidadhace 3 horas

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Provincialeshace 6 horas

Visit Misiones en Festuris 2025: innovación y turismo de reuniones en Gramado

Provincialeshace 6 horas

Turismo Innova, reprogramado

Actualidadhace 6 horas

Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y  ahora se puso más interesante por  la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”

Policialeshace 6 horas

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un Suboficial investigado por un delito federal

Policialeshace 6 horas

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Eldoradohace 6 horas

Fausto Rizzani: “La agenda cultural, desde hace un buen tiempo, viene con muchísima actividad”

Provincialeshace 17 horas

Misiones celebra la séptima edición del Festival “Mujeres Tierra Roja”

Montecarlohace 18 horas

La Policía detuvo en Montecarlo a un hombre reincidente en hechos de violencia familiar

Ambientehace 18 horas

Ecología realizó controles en la Reserva Santa María del Aguaray Miní en Colonia Delicia

Deporteshace 19 horas

La Sub 17 enfrenta a Túnez con el objetivo de abrochar la clasificación a la siguiente fase del Mundial

Policialeshace 19 horas

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Actualidadhace 1 día

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Deporteshace 1 día

Copa Argentina: La Lepra Mendocina logró el primer título de su historia

Economíahace 1 día

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Policialeshace 4 días

“Tomá tu ropa y arreglate”: un adolescente fue asistido por la Policía tras ser abandonado por su madre

Policialeshace 4 días

Planeó el robo mientras hacía refacciones en el lugar: dos hermanos detenidos por el golpe a una inmobiliaria

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Actualidadhace 4 días

Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

Policialeshace 4 días

Investigan un presunto femicidio seguido de suicidio en una chacra de Gobernador Roca

Policialeshace 3 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Policialeshace 4 días

Hallaron sin vida a un hombre en las aguas del río Paraná en Posadas

Policialeshace 2 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Policialeshace 3 días

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Policialeshace 3 días

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Actualidadhace 5 días

Trump amenazó a Nigeria con un ataque militar

Apóstoleshace 4 días

Tres detenidos por golpear y lesionar a otro en un local nocturno de Apóstoles

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: En un festival de penales, Boca se impuso ante el Pincha en La Plata

Policialeshace 3 días

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022