Ambiente
Tras el uso de bioinsumos, productores destacan el gran cambio de sus cultivos

Repercute no sólo en el crecimiento sino también en el sabor de frutas y verduras, aseguró Perla Machoriski, productora de Cerro Corá. Resaltó que cada vez más se implementa en las chacras insumos naturales.
La implementación de bioinsumos en la agricultura de Misiones demuestra resultados positivos. Estos productos ofrecen beneficios en la calidad de los alimentos y hacen más sustentable el proceso productivo.
Cabe destacar que por iniciativa del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, los diputados establecieron en la última sesión el marco regulatorio para el uso, desarrollo, producción y comercialización de productos biológicos naturales. Se trata de una norma única en el país, ubicando a Misiones como la primera provincia que estudia, produce y aplica bioinsumos en la agricultura como proactiva y con visión de calidad de vida y de futuro.
Perla Machoriski produce todo tipo de verduras, además cultiva frutillas y cítricos en su chacra emplazada en Cerro Corá. “Desde que supe que Agricultura Familiar empezó a repartir bioinsumos, probé y anda lindo en la verdura”, explicó a LT17. Además, comentó que no quiere “ponerle químicos a sus plantas”; así promueve el consumo saludable y el cuidado del ambiente.
“Para no contaminar la tierra también, porque tenemos que cuidar nuestra tierra, nuestro lugar donde vivimos”, añadió.
Una apuesta provincial al agro sustentable
El Ministerio de Agricultura Familiar, a través de sus técnicos, provee los bioinsumos. Cada vez más productores adoptan esta práctica. En la zona de Cerro Corá cientos están implementando en sus chacras productos naturales.
La agricultura sustentable gana terreno en la provincia, promueve una forma de producción más amigable con el medio ambiente y la salud de los consumidores.
La productora destacó que con el uso de bioinsumos sus plantas “están hermosas”. Que el cambio es notable incluso en el sabor de las frutas y verduras. Señaló que en el trasplante de cebollitas y frutillas “el abono orgánico ayuda a que la planta se agarre mejor a la tierra y no sufre, le ayuda bastante”.
Machoriski lleva adelante su producción agrícola junto a su hijo. Sabe que el uso de bioinsumos le agrega valor a sus cultivos, que comercializa los sábados en la feria de Garupá.
Bioinsumos que alargan la vida del agro misionero
La productora de Cerro Corá explicó que sus productos son seguros para el consumo. Los alimentos que cultiva no contienen residuos químicos, utiliza principalmente productos de base orgánica. Misiones apuesta a la producción de alimentos sanos y cuida el ambiente. Mediante legislación que promueve la aplicación de insumos naturales y prohíben el uso de químicos en la agricultura.
Los bioinsumos muestran excelentes resultados en los cultivos. Tienen la capacidad de controlar plagas y mejorar el rendimiento y son productos orgánicos amigables con el entorno. Lo que además aporta tranquilidad a los productores al trabajar con estos productos sin ningún tipo de riesgo. Distintos organismos llevan adelante la entrega de los productos en la provincia entre los que se encuentran, además el ministerio de Agricultura Familiar, el IFAI y el ministerio del Agro y la Producción.
Actualidad
Sembrando agua: lanzaron la segunda edición del concurso que fomenta el cuidado de los recursos hídricas

La iniciativa presentada hoy es organizada por el EPRAC y tiene como premio un cheque de medio millón de pesos para el curso ganador.
Esta mañana se llevó adelante la presentación del concurso Sembrando agua, una propuesta que busca promover el cuidado del agua, la importancia de su acceso, el consumo responsable domiciliar, la protección y buen uso de las cuencas hídricas, como así poner en valor las políticas y legislaciones que tiene Misiones para fomentar su alcance y cuidado.
La iniciativa consiste en realizar una campaña de cuidado del agua a través de un video de autoría propia de máximo 60 segundos. Los participantes podrán subir sus propuestas audiovisuales desde este lunes y hasta el viernes 10 de octubre inclusive. El premio consiste en un cheque de $500.000 que podrá ser destinado a indumentaria o cubrir gastos de actividades deportivas, recreativas o culturales.
El lanzamiento se desarrolló en el Centro Educativo Integral San Jorge de Posadas, quienes este año ofician de anfitriones del concurso por ser los ganadores de la edición anterior. El año pasado, estudiantes de 4to año de la institución fueron elegidos por el jurado como equipo ganador y recibieron como premio frutas todos los días durante tres meses del año.

“Celebramos volver a esta institución para lanzar el concurso de este año ya que tener a los ganadores de la primera edición presentes es una motivación para los demás compañeros. Esta iniciativa no solo promueve la creatividad y el trabajo en equipo, sino que invita a reflexionar en las aulas sobre el rol de las nuevas generaciones para que sean protagonistas del cambio de conciencia sobre la importancia y uso del agua” comentó Soledad Balán, presidenta del EPRAC.
Tras el lanzamiento, estudiantes y docentes sembraron junto a la huerta de la institución plantas de mandarina como símbolo de cuidado del ambiente.
Sobre el concurso
Las y los destinatarias son estudiantes de 4to, 5to y 6to año -en caso de escuelas técnicas- quienes deberán armar un equipo con un docente/preceptor responsable y elaborar una campaña de cuidado del agua en un video de máximo 1 minuto (60 segundos) haciendo un trend, baile, desafío, scketch o expresión artística de autoría propia.
El material deberán subirlo a una cuenta de Drive y cargarlo en el formulario de inscripción en la web www.eprac.misiones.gob.ar junto con los datos solicitados, que estará disponible a partir del lunes primero.
Esta edición contará con tres ganadores: uno Provincial -que podrá ser de cualquier municipio- uno exclusivo de Oberá y uno exclusivo de Eldorado, a partir de una trabajo articulado con la CELO y CEEL, cooperativas prestatarias del servicio de agua en esos municipios.
Los ganadores serán elegidos por jurado, donde se evaluará contenido, creatividad, tendencia y producción del cortometraje.
Los premios serán cheques por una suma de $500.000 que podrán ser utilizados para el financiamiento de actividades de todo el curso, como ser fiestas de egresados, estudiantina, viajes de estudios y eventos deportivos, entre otras.
Ambiente
Puerto Libertad: arrestan a dos hombres por pesca furtiva en área protegida y secuestran motocicleta y redes

En un operativo realizado en el Área Protegida Lago Urugua-í, sorprendieron a dos personas infraganti mientras realizaban pesca furtiva, incautando redes, linternas y una motocicleta utilizada para trasladarse hasta la zona.
Durante un patrullaje ambiental realizado ayer por la tarde en el Paisaje Protegido Lago Urugua-í, policías ambientales junto a guardaparques lograron detener a dos hombres que realizaban pesca furtiva dentro del área protegida. La acción fue alertada por trabajadores de la Central Hidroeléctrica Urugua-í, quienes observaron movimientos sospechosos en la zona.

Al llegar al lugar, los efectivos constataron que los infractores contaban con cuatro redes de diferentes tamaños que sumaban 180 metros, además de linternas, una cámara y una motocicleta utilizada para ingresar al área restringida. Todos los elementos fueron secuestrados y trasladados al Puesto del área Protegida.
Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia por violar la normativa de pesca en zonas protegidas, mientras se continúa con los trámites legales correspondientes.
Ambiente
Guardafaunas de Neuquén visitaron Misiones para realizar una capacitación con guardaparques provinciales

Este lunes, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, mantuvo una reunión con guardafaunas de la provincia de Neuquén, quienes visitaron Misiones para realizar una capacitación junto a los guardaparques provinciales.
Misiones se distingue a nivel nacional por su riqueza natural y por el compromiso sostenido en la conservación de su biodiversidad. En este sentido, el trabajo de guardaparques y guardafaunas en reservas y parques es fundamental para garantizar la protección de los ecosistemas.
Durante el encuentro, los guardafaunas de Neuquén destacaron la labor que lleva adelante la provincia en materia de conservación y las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Ecología, que posicionan a Misiones como un ejemplo en la protección de sus entornos naturales.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal