Ambiente
Tras el uso de bioinsumos, productores destacan el gran cambio de sus cultivos

Repercute no sólo en el crecimiento sino también en el sabor de frutas y verduras, aseguró Perla Machoriski, productora de Cerro Corá. Resaltó que cada vez más se implementa en las chacras insumos naturales.
La implementación de bioinsumos en la agricultura de Misiones demuestra resultados positivos. Estos productos ofrecen beneficios en la calidad de los alimentos y hacen más sustentable el proceso productivo.
Cabe destacar que por iniciativa del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, los diputados establecieron en la última sesión el marco regulatorio para el uso, desarrollo, producción y comercialización de productos biológicos naturales. Se trata de una norma única en el país, ubicando a Misiones como la primera provincia que estudia, produce y aplica bioinsumos en la agricultura como proactiva y con visión de calidad de vida y de futuro.
Perla Machoriski produce todo tipo de verduras, además cultiva frutillas y cítricos en su chacra emplazada en Cerro Corá. “Desde que supe que Agricultura Familiar empezó a repartir bioinsumos, probé y anda lindo en la verdura”, explicó a LT17. Además, comentó que no quiere “ponerle químicos a sus plantas”; así promueve el consumo saludable y el cuidado del ambiente.
“Para no contaminar la tierra también, porque tenemos que cuidar nuestra tierra, nuestro lugar donde vivimos”, añadió.
Una apuesta provincial al agro sustentable
El Ministerio de Agricultura Familiar, a través de sus técnicos, provee los bioinsumos. Cada vez más productores adoptan esta práctica. En la zona de Cerro Corá cientos están implementando en sus chacras productos naturales.
La agricultura sustentable gana terreno en la provincia, promueve una forma de producción más amigable con el medio ambiente y la salud de los consumidores.
La productora destacó que con el uso de bioinsumos sus plantas “están hermosas”. Que el cambio es notable incluso en el sabor de las frutas y verduras. Señaló que en el trasplante de cebollitas y frutillas “el abono orgánico ayuda a que la planta se agarre mejor a la tierra y no sufre, le ayuda bastante”.
Machoriski lleva adelante su producción agrícola junto a su hijo. Sabe que el uso de bioinsumos le agrega valor a sus cultivos, que comercializa los sábados en la feria de Garupá.
Bioinsumos que alargan la vida del agro misionero
La productora de Cerro Corá explicó que sus productos son seguros para el consumo. Los alimentos que cultiva no contienen residuos químicos, utiliza principalmente productos de base orgánica. Misiones apuesta a la producción de alimentos sanos y cuida el ambiente. Mediante legislación que promueve la aplicación de insumos naturales y prohíben el uso de químicos en la agricultura.
Los bioinsumos muestran excelentes resultados en los cultivos. Tienen la capacidad de controlar plagas y mejorar el rendimiento y son productos orgánicos amigables con el entorno. Lo que además aporta tranquilidad a los productores al trabajar con estos productos sin ningún tipo de riesgo. Distintos organismos llevan adelante la entrega de los productos en la provincia entre los que se encuentran, además el ministerio de Agricultura Familiar, el IFAI y el ministerio del Agro y la Producción.
Ambiente
Animales silvestres, víctimas del mascotismo regresaron a la selva misionera

En una acción conjunta que refuerza el compromiso con la conservación de la biodiversidad, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia lideró una nueva liberación de animales silvestres en el Parque Provincial Salto Encantado. La actividad, realizada en colaboración con la Fundación Ohana, marca el cierre del proceso de rehabilitación de ejemplares víctimas de mascotismo, atropellamientos y tráfico ilegal.
La jornada contó con la presencia del Ministro de Ecología,Arq. Martín Recamán, y el intendente de Garuhapé, Gerardo Schmied, junto a personal de la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, en un trabajo mancomunado entre diferentes instituciones.

Entre los animales liberados se encontraban dos coatíes. Uno de ellos fue rescatado tras sufrir un atropellamiento en las cercanías de Oberá, con una fractura en un hueso de la cabeza que requirió de tratamiento especializado hasta su completa recuperación. El segundo ejemplar de esta especie fue recuperado del mascotismo.
También volvieron a su ambiente natural dos loros Maitaca, cuya historia destaca el impacto de la concientización. Estas aves fueron vendidas como mascotas por integrantes de una aldea, quien, al conocer el trabajo de la Fundación Ohana, entregó de manera voluntaria los animales para su rehabilitación y reinserción. Completan la lista un tucán y una tortuga, ambos rescatados de la condición de mascotas ilegales.
Fernando Piesco, representante de la Fundación Ohana, destacó la importancia de la acción: “Celebramos el cierre de este proceso en conjunto, un trabajo mancomunado para devolver estos animales a su ambiente. Algunos provienen del mascotismo, atropellamiento o del tráfico animal. Se les devuelve la dignidad. Es emocionante que vuelvan a sus lugares”, dijo.

Piesco enfatizó la eficacia de la red de colaboración: “Trabajamos mancomunadamente con Ecología y la Policía de Defensa del Ambiente para rescatar e intervenir de manera rápida, para que los animales puedan recuperarse con mayor eficiencia”.
Ambiente
Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Los brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), que dependen del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, llevaron adelante una práctica de traslado de equipos y heridos mediante el uso de medios aéreos.
La actividad se desarrolló en conjunto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y tuvo como propósito fortalecer las capacidades operativas y la coordinación entre ambos organismos ante situaciones de emergencia.
Este tipo de capacitaciones forman parte del entrenamiento constante que los brigadistas realizan durante todo el año, y que se intensifican de cara a los meses de altas temperaturas, cuando aumenta significativamente el riesgo de incendios forestales en la provincia.
El cuerpo de brigadistas está preparado y en permanente formación, dado que la prevención y la respuesta rápida son claves para proteger los recursos naturales y la biodiversidad misionera, uno de los patrimonios ambientales más valiosos del país.

Ambiente
El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Guardabosque que se celebró el pasado 30 de septiembre, el Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, agasajó al personal del ministerio, este sábado, en el Club de Ecología.
El cuerpo de inspectores forestales misioneros tiene a su cargo las tareas de fiscalización de las actividades vinculadas al bosque nativo en Misiones. Su labor se relaciona, fundamentalmente, con la conservación y manejo del bosque nativo en predios públicos y privados a lo largo de todo el territorio provincial.
El Cuerpo de Guardabosques del Ministerio de Ecología está integrado por 117 agentes, que trabajan distribuidos en 23 delegaciones, cinco puestos fijos y controles móviles en distintos municipios de la provincia.
Misiones cuenta con un tercio de su territorio bajo distintas modalidades de protección, de las cuales, cerca de un millón de hectáreas son de bosques nativos. En algunas de estas áreas pueden desarrollarse actividades productivas bajo autorización del Ministerio de Ecología, en su carácter de autoridad de aplicación de las normativas ambientales.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal