Conecta con nosotros

Arte

Autoridades del IAAviM con importante agenda en Buenos Aires

El titular del IAAVIM, Sergio Acosta, inició un diálogo institucional con el presidente del INCAA, Carlos Pirovano. Durante la reunión, en la que también participó el gerente de Fomento del IAAVIM, Santiago Carabante, se compartieron las políticas públicas que se llevan adelante en Misiones como el Plan Integral de Fomento, el Proyecto de Ley de Cash Rebate, el Mercado Audiovisual Entre Fronteras y los convenios interprovinciales en marcha. En la ocasión, se planteó la situación de los proyectos misioneros vinculados al INCAA y se solicitaron definiciones de las nuevas políticas de subsidios y concursos para todo el país. Al respecto, Pirovano anticipó que los mismos serán lanzados de forma escalonada, durante los siguientes meses y, hace unos días, se abrió la convocatoria para el “Concurso de guiones terminados para series de ficción y/o animación” y el “Concurso de guiones terminados para largometrajes de ficción y/o animación” (más información en http://www.incaa.gov.ar/ ).

Además, se reunieron con funcionarios de distintas áreas técnicas del INCAA para conversar cuestiones operativas. Del encuentro participaron el subgerente de Promoción, Guillermo Garma; la subgerente de Gestión Internacional e Institucional, Anabel Jessenne; el responsable de Relación con las Provincias, Diego Marambio; la coordinadora de Concursos, Tatiana Testi; la coordinadora de Apoyo a la Industria, Marina Aranda; y la responsable del Concurso Federal Raymundo Gleyzer, Celina Defranco, quien el próximo 28 de agosto, a las 15 hs, ofrecerá una charla virtual informativa coorganizada con el IAAviM.

Con el objetivo de fortalecer las vinculaciones estratégicas, Acosta y Carabante mantuvieron reuniones de trabajo con Ignacio Rey, presidente de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA);  con representantes de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA); y con Daniel Pensa, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), para proyectar acciones conjuntas y vincular a productoras misioneras con productoras de todo el país. De igual manera, se reunieron con el presidente de la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual, Fernando Madedo, para conversar sobre acciones de conservación del acervo nacional y provincial. Allí conocieron al sonidista misionero Lucas Kremar, quien trabajó en la restauración del sonido de la mítica película argentina “Rosaura a las diez”, de Mario Soffici.

La agenda incluyó, además, encuentros con referentes del videojuego y de la animación del ámbito público y privado junto a la artista misionera Sol Monferran. Los funcionarios del IAAVIM conversaron con Alejandro Iparraguirre, coordinador de Videojuegos de la Secretaría de Cultura de la Nación; y con Laura Gagliesi, Nicolás Couvin y Alejandro Alba, productores de ANIMAR, Clúster de Empresas de Animación de la Ciudad de Buenos Aires.

Finalmente, visitaron la Casa de Misiones, donde Acosta conversó con la representante oficial del Gobierno de Misiones en Buenos Aires, Miriam Durán, acerca de próximas actividades en conjunto en materia de exhibición, formación y espacio de coworking para productores, realizadores y técnicos que viven en la Capital Federal. La idea es crear una comunidad de misioneros en Buenos Aires para potenciar la vinculación privada con otros productores, teniendo como lugar de referencia a la Casa de Misiones. 

Actualidad

Cine y creación audiovisual en comunidad: dos propuestas para Capioví y Ruiz de Montoya

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) sigue acercando experiencias formativas y culturales a distintas localidades de la provincia. El próximo jueves 12 de septiembre, la agenda audiovisual se vive en dos puntos del centro misionero con propuestas abiertas, gratuitas y pensadas para toda la comunidad.

En Capioví, el CIC del barrio San Cayetano será escenario del Taller de Creación Audiovisual y Narrativas Digitales, de 14 a 19 hs. Nicolás Franco Quiroga, comunicador social con más de 15 años de trayectoria en educación y producción audiovisual, estará a cargo del espacio de capacitación dirigido a jóvenes y adultos. “La propuesta nace de una idea simple: el lenguaje audiovisual ya es parte de nuestra vida diaria. No se limita al cine o la televisión, es la forma en que nos vinculamos, compartimos y contamos lo que nos pasa. Por eso, lo que buscamos en este taller es aprender a ´hablarlo´ mejor. Porque cada vez que encendemos la cámara del celular para registrar algo, no solo guardamos una imagen: estamos creando un relato. Un cumpleaños, una marcha, un paisaje en movimiento… detrás de cada registro hay una intención, un recorte, una mirada. Ese gesto cotidiano ya es un acto narrativo, aunque pocas veces lo pensemos así. Y justamente ahí aparece el desafío: reconocer que lo que hacemos todos los días puede transformarse en una herramienta consciente para comunicar mejor”, afirma Franco Quiroga.

La capacitación propone un acercamiento integral a la producción de piezas breves pensadas para redes sociales. “La experiencia del taller es integral y, sobre todo, práctica. Vamos a recorrer los aspectos esenciales de la creación audiovisual con dispositivos móviles: cómo pensar un mensaje, cómo grabarlo con claridad y cómo darle forma en la edición. Todo esto, teniendo en cuenta que hoy las narrativas digitales tienen sus propios códigos, tiempos y maneras de generar conexión con quienes nos miran”, apuntó el capacitador. La participación al taller es gratuita con inscripción previa en www.iaavim.gob.ar

En paralelo, el Cinemóvil del IAAviM llegará hasta Ruiz de Montoya con una proyección especial en la Escuela Intercultural Bilingüe (EIB) TaKuapí. Allí, estudiantes, familias y docentes podrán disfrutar de una programación que reúne producciones locales y regionales: “El Pyta jovai”, realizado por estudiantes del CEP 30 que funciona en la EIB; “Una semilla de Ara Pyau”, del Colectivo de Cine Ara Pyau; y “Entre el cielo y el barro”, largometraje documental en lengua mbya guaraní de María Cabrejas, filmado en Misiones y que tiene como protagonista al cacique de la comunidad Tekoa Arandú Epifanio Chamorro. La función será de 15 a 17 hs y busca fortalecer el vínculo entre la comunidad y su propio acervo audiovisual.

Con estas iniciativas, el IAAviM refuerza su compromiso de acercar el cine y la formación audiovisual a distintas localidades, generando espacios para aprender, mirar y compartir en comunidad. Dos propuestas que invitan a descubrir el poder de las historias locales y a ser protagonistas de nuevas narrativas desde Misiones.

Sigue leyendo

Arte

Multiversos 2025: el Festival que une arte, tecnología y creatividad

Esta mañana, en la sede del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), se presentó oficialmente la cuarta edición del Festival Multiversos, que se desarrollará los días 6 y 7 de septiembre en el Silicon Misiones (Acceso Oeste, Posadas) y el 28 de septiembre en la Cabaña de los Muñecos, en Puerto Iguazú.

El lanzamiento contó con la presencia de la directora y productora del Festival, Sol Monferrán, la presidenta del Silicon Misiones, Alicia Penayo, el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, y el artista digital Conde Parra, quien será parte de esta edición con una propuesta interactiva.

Durante la presentación, Sol Monferrán subrayó que “nuestro objetivo es visibilizar y fortalecer las industrias creativas… es un espacio para conectarse con otros profesionales, para que la familia pueda conocer procesos creativos y donde podemos imaginar futuros posibles”. En esa línea, remarcó la importancia de “reivindicar la labor del artista misionero como un trabajo profesional” y destacó que el Festival, de carácter libre y gratuito, busca acercar tecnologías y conocimientos que muchas veces parecen lejanos al público.

Por su parte, Alicia Penayo señaló que “la industria audiovisual es un pilar súper importante dentro de la economía del conocimiento en Misiones” y que el Festival representa “una enorme oportunidad para mostrar no solo a los artistas lo que están haciendo, sino también todo el abanico de posibilidades que hay para desarrollarse de acá a futuro”.

Santiago Carabante resaltó el carácter abierto y plural de la propuesta: “Es un evento para todos, no de nicho… es lo mismo que un evento en la plaza. Les aseguro que se van a sorprender muchísimo de lo que hay, de lo que hicimos y de lo que vamos a hacer”. Además, afirmó: “Un país sin audiovisual es como una casa sin espejos… mirarnos a nosotros mismos, descubrir nuestros propios personajes y problemáticas no es algo frecuente, y aquí sí se da”.

Finalmente, Conde Parra celebró la oportunidad de participar una vez más y destacó el valor del intercambio: “Es muy bueno este tipo de encuentros donde cada uno puede ir compartiendo sus saberes de distintos lados. En el arte digital la obra se completa recién cuando el público la manipula, y eso es lo que hace diferente a estas propuestas”.

La programación de Multiversos 2025
La apertura oficial del Festival Multiversos será el sábado 7 de septiembre a las 16.30, con la bienvenida de Sol Monferrán, el equipo organizador y las autoridades. Desde ese momento, las actividades se desplegarán en simultáneo en distintas salas del Silicon Misiones.

A las 17 horas, comenzará el workshop de introducción a lo inmersivo, en paralelo con la muestra de arte digital y XR a cargo de Expylab, las instalaciones de Cybercirujas y una animación colaborativa. Ese mismo bloque incluirá la instalación internacional Futuristan, presentada por artistas invitados de Kazajistán, y la propuesta generativa de Parra junto a Kinetic. En la misma franja, el especialista Carlos Tardón ofrecerá un espacio de formación sobre streaming.

La tarde continuará con actividades que ponen en primer plano a la animación y la producción audiovisual: la Mesa de Trabajo sobre Animación en Misiones, la Expo EVA, la Patagonia Game Jam (sábado, 18.30) y la masterclass “Kit de supervivencias de producción de animación”, que funcionará como una guía práctica para realizadores. El domingo, en tanto, se sumará una masterclass de ilustración digital.

La programación nocturna combinará arte, música y cine. A las 19, comenzará el mapping en exteriores, abierto a todo público, mientras que en las salas se sucederán las proyecciones ATP, las retrospectivas de Estudio 2527 y Ojo Raro, además de piezas escénicas y videoclips. Desde las 21 horas, la experiencia se expandirá con música en vivo y visuales VJ, generando un clima sensorial que se extenderá hasta la medianoche con proyecciones para público adulto (+16) y una cena de networking exclusiva para acreditados.

El domingo 8, el Festival repetirá gran parte de las muestras e instalaciones interactivas, a lo que se sumarán la charla sobre los orígenes del arte digital, nuevos workshops visuales y un safari fotográfico que invitará a descubrir el espacio desde perspectivas creativas.

Ambos días, a partir de las 19 horas, el mapping en exteriores será la gran postal nocturna del evento, reforzando el espíritu comunitario y abierto de la propuesta.

Con esta grilla diversa y en constante cruce de lenguajes, el Festival Multiversos 2025 se consolida como un laboratorio vivo en el que la tecnología y el arte se entrelazan para anticipar los futuros posibles de la creación cultural.

Sigue leyendo

Arte

“Araucario”: memoria, cine y resistencia en la pantalla misionera

El próximo jueves 4 de septiembre a las 20:30 hs, el Auditorio UNISUD (Mitre 1518, Posadas) será escenario de una función especial que promete conmover y abrir reflexiones. Se trata de la proyección de “Araucario”, cortometraje de ficción dirigido por el realizador misionero Sebastián Korol, que contará con la presencia de su director para dialogar con el público luego de la exhibición. La entrada es libre y gratuita.

Con apenas 14 minutos de duración, Araucario logra condensar un pasaje de la historia reciente de Misiones en un relato íntimo y poético. Ambientada en octubre de 1976, en pleno terrorismo de Estado, la película sigue a dos hermanos militantes agrarios que se esconden en la selva mientras son perseguidos en el marco del “Operativo Toba 2”. Tras ser interceptados por militares, uno de ellos muere y el otro se enfrenta a una promesa inquebrantable: enterrarlo al pie del árbol más alto, una imponente araucaria. Inspirada en hechos reales, la obra está dedicada a la memoria de los hermanos Anselmo y Vladimiro Hippler, dirigentes del Movimiento Agrario de Misiones y de las Ligas Agrarias Misioneras desaparecidos en 1976.

El film fue ganador del prestigioso concurso Historias Breves del INCAA y contó con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), organismo que impulsa y acompaña la producción local. También se sumaron a la realización la granja agroecológica La Lechuza, La Rastrojera TV, De la Mente Records, CaSa Productora, Terruño Diseño y el propio Movimiento Agrario de Misiones.

El guion y la dirección llevan la impronta personal de Korol, periodista, investigador y licenciado en Comunicación Social, quien desde hace más de una década trabaja en la reconstrucción de historias vinculadas a la militancia popular y a las huellas que la última dictadura cívico-militar dejó en la región. En Araucario, la densidad de la selva, la tensión del escape y la fuerza simbólica de un árbol se convierten en metáforas de resistencia y amor fraterno.

La trayectoria del director ya había dado una obra fundamental para la memoria colectiva misionera: Gallo Fino, largometraje documental que recupera la vida del sacerdote José Czerepak, figura clave del Movimiento Agrario de Misiones, encarcelado durante la dictadura y posteriormente exiliado en Alemania, hasta su regreso en democracia.

Con actores locales, una propuesta estética que apuesta a la fuerza del paisaje selvático y un relato que enlaza lo íntimo con lo político, Araucario se erige como una pieza de cine comprometido y profundamente arraigado en la historia de la provincia.

La función es organizada por el IAAviM, a través de la Cinemateca Digital de Misiones, el Instituto Saavedra y la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD). Será una oportunidad para acercarse a un cine que interpela, recuerda y honra; un encuentro con el cine misionero que invita a mirar hacia atrás para comprender el presente.

Sigue leyendo
Deporteshace 5 horas

Eliminatorias Sudamericanas: Argentina cayó en su visita a Ecuador

Actualidadhace 5 horas

Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

Actualidadhace 6 horas

El acceso a la casa propia, una política de estado que se sigue fortaleciendo en Misiones

Actualidadhace 7 horas

Capturan a ladrones de motos y recuperan cinco rodados robados

Policialeshace 7 horas

Falleció un hombre mientras jugaba al fútbol en Posadas

Provincialeshace 7 horas

Herrera Ahuad encabezó la asamblea del Frente Renovador Neo y ratificó: “Los misioneros no damos el brazo a torcer”

Eldoradohace 7 horas

Héctor Dostal: “Se están haciendo mil CUD por año”  

Jardín Américahace 8 horas

Investigan un homicidio en el barrio San Martín de Jardín América

Actualidadhace 8 horas

Herrera Ahuad participó del Parlamento Estudiantil en Montecarlo y anunció convenio para intercambio de proyectos legislativos

ETCE informó que no interrumpirán el servicio de transporte en Eldorado
Actualidadhace 8 horas

Conflicto entre el Municipio y la empresa Kenia por reclamo de deuda se encaminaría a la “judicialización”

Deporteshace 8 horas

El viernes en su estadio, Tirica buscará igualar la serie final del Apertura

Eldoradohace 8 horas

El Intendente y Concejales presentarán el pliego de licitación del transporte público a empresas nacionales 

tirica
Deporteshace 9 horas

Tirica abre la tercera fecha del Pre Federal

Actualidadhace 13 horas

Diputadas del espacio de Cacho Bárbaro cobraron pensiones por discapacidad: “Darle el beneficio a alguien sano por militancia es corrupción”, denunció Gervasoni

Actualidadhace 14 horas

Passalacqua acompañó el lanzamiento del Programa “Abuelos en la Red”

Eldoradohace 5 días

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Policialeshace 4 días

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Ambientehace 5 días

Tras un largo proceso de rehabilitación, tres pecaríes labiados y una lechuza fueron reinsertados en su hábitat natural

Policialeshace 5 días

Capturaron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

Policialeshace 4 días

San Vicente: tentativa de femicidio y suicidio del agresor

Policialeshace 5 días

Operativo de búsqueda y captura en Misiones: la Policía rastrilla zonas ribereñas y colonias en búsqueda de un femicida

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Actualidadhace 5 días

Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM) y el Registro Único de Familia Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo (RUFAAFA)

Judicialeshace 4 días

La Perspectiva de Género como eje transformador del Derecho Penal

Ambientehace 3 días

Guardaparques refuerzan controles en áreas protegidas con apoyo tecnológico

Actualidadhace 2 días

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Eldoradohace 3 días

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Policialeshace 2 días

Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

Eldoradohace 5 días

Se vienen la Expo Eldorado 2025

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo una decepcionante actuación en Monza

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022