Conecta con nosotros

Arte

Cash Rebate: Misiones debate sobre nuevos incentivos al cine

El IV Mercado Audiovisual Entre Fronteras fue el escenario de la charla “Incentivos & Producción – Cash Rebate”, en la que referentes de la industria analizaron la relevancia de estos programas de reembolso y su impacto en el desarrollo del sector audiovisual. Moderada por Santiago Carabante y Noel Galián, del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), la charla contó con la participación de Fernando Madedo, director de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA); Vanesa Pagani, presidenta de la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA); Daniel Pensa, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC); Ricardo Arriola, representante de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (CAMPRO); y Yamila Barnasthpol, productora misionera.

El Cash Rebate es una de las herramientas existentes para estimular a la industria cinematográfica. Se trata de un programa que devuelve un porcentaje del dinero invertido durante una filmación en una provincia o país. Generalmente el programa establece mínimos de inversión en gastos elegibles (hotelería, catering, servicios, personal técnico, elenco, etc.) y un tope del porcentaje de devolución. Cuanto mayor es el tope de reintegro (30% o 40%) más atractivo y competitivo se vuelve el destino. La producción debe invertir, gastar el dinero en el lugar, hacer una rendición de los gastos y el reintegro se hace posterior a la inversión. De esta manera se ofrece un incentivo financiero a los productores y estudios para que elijan la provincia para sus producciones, generando empleos y estimulando la economía local. Algunos de los países que ofrecen Cash Rebate son Estados Unidos (varios estados, como California, Nueva York y Georgia), Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y España, entre otros.

Fernando Madedo destacó que los incentivos a la producción, como el Cash Rebate, son una herramienta clave para atraer inversiones internacionales y generar desarrollo local, señalando que en países como Brasil, Uruguay, Colombia y República Dominicana han demostrado ser efectivos para fomentar la producción audiovisual, atraer turismo y generar empleo. “Los incentivos fiscales no reemplazan la política de fomento, son otra fuente importante de financiamiento que en algunos casos, algunas ciudades, algunos países, los tienen y atraen inversiones. Muchas veces son para coproducciones y eso también implica la posibilidad de favorecer el intercambio entre los países, dependiendo de cómo esté armada la coproducción, y efectivamente también genera encuentros entre culturas”, afirmó Madedo. En el ámbito local, Argentina cuenta con programas de Cash Rebate en provincias como Buenos Aires, Jujuy, Salta, Mendoza y Córdoba, mientras que en Misiones se está trabajando en un proyecto adaptado a las particularidades de la provincia y la región.

El titular de FIPCA valoró participar del IV MAEF en representación de su entidad que nuclea a asociaciones de productores y empresas audiovisuales de 18 países. “Nuestra misión es poder conectar a productoras y productores de distintos puntos de iberoamérica para poder generar acuerdos de coproducción y se puedan contar más y mejores películas, y que también circulen esas películas en otros países. Estar en la triple frontera favorece el encuentro”, resaltó Madedo.

Durante la charla, el presidente de la CAIC Daniel Pensa, planteó la importancia de comprender las características de la producción en la región e invitó a las empresas audiovisuales de Misiones a participar en más espacios nacionales, no solo para integrarlas en proyectos federales, sino también para que desde la Cámara se puedan abordar problemáticas locales y respaldar la implementación de incentivos a la producción o impulsar aquellos necesarios para el desarrollo del sector de la región.

Por su parte, Vanesa Pagani enfatizó la importancia de estos espacios de intercambio como el MAEF para fortalecer la coproducción: “Desde APIMA valoramos que este mercado nos acerque a otros países. Necesitamos coproducir, y espacios como este son esenciales para entablar diálogos y nutrirnos con nuevas miradas”.

Misiones relanza su Comisión de Filmaciones
En línea con las estrategias de captación de inversiones, en el marco del IV MAEF, se relanzó la Comisión de Filmaciones de Misiones, área del IAAviM a cargo de Natalia Bonetti. La misma tiene como propósito posicionar a la provincia como un polo cinematográfico, ofreciendo apoyo integral a las producciones locales, nacionales e internacionales. Entre sus principales acciones se encuentran la gestión de permisos, la asistencia técnica y logística, el asesoramiento en la búsqueda de locaciones y la promoción de la provincia como escenario para rodajes.

“Estamos dando un paso más hacia la atracción de inversiones internacionales. Queremos que Misiones sea un modelo de gestión eficiente y un destino clave para producciones de todo el mundo”, afirmó Bonetti. En este sentido, anunció el nuevo sitio web de la Comisión que incluye catálogos de locaciones y un directorio de profesionales que refuerzan la sinergia entre el sector público y privado (filmmisiones.iaavim.gob.ar).

Con este relanzamiento, Misiones consolida su lugar en el mapa audiovisual, alineando sus esfuerzos con los principales modelos internacionales para generar empleo, impulsar el turismo y potenciar el desarrollo económico y cultural del sector.

Actualidad

“Basilicia” se estrenó en el IMAX del Conocimiento y continúa su gira por salas misioneras

Con una función profundamente emotiva en el IMAX del Conocimiento, se estrenó ayer Basilicia: cuando la historia la escriben los que luchan, una docuficción que recupera la figura de Basilicia Sawicki, joven campesina asesinada durante la Masacre de Oberá en 1936, y que se ha convertido en símbolo de la lucha agraria en Misiones. La película inicia ahora su recorrido por las localidades de Oberá, Montecarlo, Puerto Rico y Eldorado, con el acompañamiento del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

Dirigida por Gustavo Carbonell y Gastón Gularte, con producción de Marisa Hassan y Carlos Pedroso, Basilicia se propone rescatar del olvido una historia que sigue resonando por su vigencia y su potencia simbólica. El film, que combina recursos del documental, la ficción y el periodismo de investigación, contó con el guion de los propios directores y el aporte investigativo de Arón Lértora.

“Fue producto de una investigación muy intensiva, porque solo había libros y el resto estaba un poco desperdigado, pero logramos reunir todas las informaciones para poder darle a la gente un pedacito de memoria de nuestra tierra colorada”, explicó Carbonell. La película no solo busca reconstruir una historia personal, sino visibilizar un proceso social silenciado: “Es necesario rescatar la memoria y aprender la historia misionera que está escondida… el tractorazo, el movimiento agrario misionero, todos invisibilizados”, afirmó Gularte, quien también remarcó el papel de las mujeres rurales como protagonistas fundamentales del relato.

Producida por Detrás del Sol Producciones, la película cuenta con un elenco encabezado por Natalia Borges (Basilicia), Karin Scholler, Cecilia Rodríguez y Marcos Otaño, y con la participación del grupo Murga del Monte, lo que refuerza su identidad artística y territorial. El rodaje se realizó en locaciones de Oberá y Los Helechos, con el acompañamiento del IAAviM y del INCAA.

Respecto al estreno misionero, Gularte afirmó: “La verdad es que siempre que se ve una película en la gran pantalla es emocionante… Y que la vea el público, y recibir las devoluciones, el intercambio; es una maravilla”. De igual manera, el productor Carlos Pedroso destacó que “es un gran orgullo poder presentar Basilicia en el IMAX y hacer esta gira por la provincia de Misiones. Es un trabajo con mucho esfuerzo, con apoyo de la provincia y del INCAA, atravesando dos gestiones del IAAviM. Eso demuestra que cuando las cosas tienen continuidad, funcionan”.

El impacto de la película también se sintió en el público. Daniel Ventuñuk, espectador oriundo de Oberá, expresó: “Está muy bueno contar nuestras historias con gente de acá, porque es una producción misionera. Mucho tiempo esta historia estuvo como en el olvido, y hoy hay un rescate importante. Esta película es un gran aporte a nuestra historia, para saber de dónde venimos y todas las luchas que hemos tenido acá para llegar a donde estamos”.

El recorrido de Basilicia por salas misioneras continúa esta semana. El jueves 24 y viernes 25 de abril, se proyectará a las 21 hs en el Cine Teatro Oberá, con entradas generales a $2000 y 50% de descuento para jubilados, estudiantes universitarios y personas con discapacidad. El sábado 26 de abril, la función será a las 20 hs en el Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo, con entrada gratuita, que podrá retirarse en boletería hasta ese mismo día, de 8:30 a 11:30 hs. El domingo 27 se presentará en el Cine Teatro Municipal San Martín de Puerto Rico, con entradas a $2000 y un valor promocional de $1000 para estudiantes y menores de 18 años. Finalmente, el martes 29 de abril a las 19:30 hs, se proyectará en el Cineclub Inquieto, en Casa Artigas (Lowe 312, Eldorado), con entrada libre y a la gorra.

En un contexto de profundos desafíos sociales y culturales, Basilicia se posiciona como una película que ilumina la historia desde la mirada de quienes lucharon y aún luchan por justicia. “Yo siempre digo que hay una tendencia al oscurantismo y que nosotros como artistas, en el caso del audiovisual, tenemos que poner mucha luz. Trabajamos con luz, proyectamos con luz, plasmamos en la pantalla con luz un pedazo de la memoria”, concluyó Carbonell.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones dijo presente en el 26° BAFICI con participación institucional, productoras locales y estrenos en pantalla

En el marco de la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), la provincia de Misiones tuvo una destacada participación a través de representantes del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y productoras locales, consolidando su presencia en espacios clave para el desarrollo del sector audiovisual nacional e internacional.

El pasado martes 8 de abril, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, fue uno de los expositores en la charla “Mercados regionales de cine: oportunidades y desafíos”, espacio de reflexión que contó también con la participación de referentes de distintos mercados como Silvina Nano (Focus Córdoba), Agustín del Carpio (Pulsar Santa Fe), Paula de Luque (MIA BA, provincia de Buenos Aires), Cote Romero (MALA LGBT+, Uruguay), y el propio Acosta como representante del Mercado Audiovisual Entre Fronteras.

“Como balance se puede decir que los mercados regionales son necesarios: fortalecen los proyectos audiovisuales, generan redes de contactos y favorecen las coproducciones”, afirmó Acosta y manifestó que se acordó avanzar en la creación de un corredor de mercados que permita la circulación de proyectos mediante cupos de participación para que los mismos puedan escalar. Además, expresó que todos los expositores coincidieron en la necesidad urgente de revisar los actuales modelos de producción —hoy en crisis— y las políticas de fomento del INCAA para garantizar el desarrollo audiovisual en las provincias.

Asimismo, en el marco del BAFICI y bajo la organización conjunta de Netflix, CAIC y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló el Encuentro Federal de Producción Audiovisual “Industria en Foco”, una propuesta que reunió a empresas productoras de todo el país con el objetivo de fortalecer la colaboración interjurisdiccional.
Misiones estuvo representada por las casas productoras 25.27 Estudio Audiovisual, Productora de la Tierra y Fundación Laurel, tres empresas locales con sólida trayectoria. En este contexto, el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, participó de la charla “Industria en foco: Cash Rebate con representantes gubernamentales”, donde presentó los detalles de la primera política de reintegro de gastos audiovisuales de la provincia de Misiones, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 24 de abril. Allí, expuso las ventajas competitivas que ofrece el territorio: diversidad de locaciones, buena conectividad, capacidad técnica instalada, reintegros de hasta el 40% en la línea nacional, y un plantel de técnicos y actores locales preparados para afrontar producciones de distintas escalas.

Por su parte, la productora misionera Mónica Amarilla participó del Festival con la presentación de la película “Caían del cielo”, del director Rubén Plataneo. La obra, una coproducción entre Santa Fe y Misiones con apoyo del IAAviM, tuvo su premier mundial en esta edición del BAFICI, siendo una nueva muestra del crecimiento de las alianzas regionales en el cine argentino.

Gestión institucional: reuniones clave en Buenos Aires

Aprovechando su presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presidente del IAAviM llevó adelante una intensa agenda institucional, con reuniones estratégicas junto a autoridades nacionales, representantes del sector y sociedades de gestión.

Entre los encuentros más relevantes, se destaca la reunión con autoridades del INCAA, en la cual se reiteró el pedido de efectivización de los aportes comprometidos a festivales y programas de fomento en provincias que ya presentaron sus presupuestos y planes de acción. También se solicitó la reactivación de los apoyos a productores seleccionados en mercados y festivales nacionales e internacionales, fundamentales para la búsqueda de socios, inversiones, ventas y distribución de sus proyectos. Además, se solicitó al organismo nacional que defienda los proyectos de formación presentados por Argentina en el programa Ibermedia, ante la Reunión de Autoridades de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI).

Oportunamente, el titular del IAAviM firmó el convenio de traspaso a la provincia de los vehículos y equipamiento del programa Cine Móvil, que se encontraban en comodato desde 1998.
Acosta también mantuvo una reunión con Gabriel Rojze, rector de la ENERC, con quien conversó sobre la posibilidad de ofrecer capacitaciones en la región con instructores de la escuela, delineando propuestas conjuntas para fortalecer la formación audiovisual en el NEA.

De igual manera, mantuvo encuentros de trabajo con destacadas sociedades de gestión colectiva de derechos como SAGAI, SADAIC y ARGENTORES. En dichos encuentros se logró el acompañamiento al Festival Internacional Oberá en Cortos y se iniciaron conversaciones para desarrollar actividades formativas en derechos de autor, actuación frente a cámara, y la posibilidad de establecer escalas diferenciadas para música original en cortometrajes independientes producidos a través de concursos del Plan de Fomento del IAAviM.
Entre los interlocutores se encontraron Diego Salamone (director de SAGAI) y Silvina Acosta (prosecretaria); por ARGENTORES, el presidente Miguel Ángel Diani y el secretario Guillermo Hardwick; y Víctor Yunes, presidente de SADAIC.

En paralelo, el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, participó de la Reunión Federal de Comisiones Fílmicas de Argentina, realizada en las oficinas del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de representantes de distintas provincias. El encuentro, que combinó modalidad presencial y virtual, permitió seguir afianzando el trabajo colaborativo entre regiones, compartir experiencias y proyectar estrategias comunes para el crecimiento de la industria audiovisual en todo el país. En ese marco, también se llevó a cabo una reunión con Carolina Cordero, Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura porteño, donde se abordaron posibilidades de articulación a través de la Ley de Mecenazgo para proyectos de Misiones, con la participación de productores misioneros interesados en esta línea de gestión.

Finalmente, el presidente del IAAviM también se reunió con players y productores interesados en desarrollar proyectos en Misiones, con especial interés en acciones vinculadas a formación en distribución, exhibición de obras y realización de actividades virtuales y presenciales en territorio misionero.

Sigue leyendo

Actualidad

Ciclo Ingmar Bergman: Un recorrido por la obra del maestro del cine

La Cinemateca Digital de Misiones, dependiente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), inaugura este jueves 13 de marzo un ciclo dedicado al célebre director sueco Ingmar Bergman. La primera función será a las 20 horas en Urunday (Bolívar 1697, Posadas) con la proyección de “De la vida de las marionetas”. El ciclo continuará los jueves 20 y 27 de marzo y 3 de abril, con acceso gratuito para el público.

Guillermo Rovira, director de la Cinemateca Digital de Misiones y responsable del ciclo, destacó la relevancia de esta propuesta: “Nos interesa repasar uno de los autores más importantes de la historia del siglo, uno de los más influyentes. Un director que filmó durante casi 50 años y atravesó todos los movimientos, fue incluso influyente para sus contemporáneos”.

Bergman, además de guionista y director de cine, fue una figura clave en el teatro. Su legado ha trascendido fronteras y generaciones: “Su obra trascendió todos los continentes, de hecho, fue uno de los primeros autores europeos en ser vendido de manera comercial. Sus películas eran subtituladas en Estados Unidos y otros países, fuera de lo que sería el continente europeo”, explicó Rovira.

El ciclo busca acercar a los espectadores a una filmografía fundamental para comprender el cine moderno. “Repasar su obra es fundamental para entender a otros autores, incluso a los europeos de hoy, en los que aún se encuentran muchas referencias a Bergman”, agregó el director de la Cinemateca.

Uno de los puntos que hace especial a esta propuesta es la dificultad de acceso a gran parte de la filmografía de Bergman en plataformas convencionales. “En general, uno siempre se encuentra con las películas más conocidas, pero él tiene más de 50 películas filmadas”, señaló Rovira. Gracias a un meticuloso trabajo de restauración y conservación realizado en Suecia, el público podrá disfrutar de copias en alta calidad, proyectadas en pantalla grande, lo que representa una oportunidad única para redescubrir su cine.

Finalmente, el ciclo se propone no solo como un espacio de proyección, sino también como un punto de encuentro para la reflexión y el debate. “Es una oportunidad para ver las películas en mejor calidad que antes y para dialogar sobre la vida del autor y cómo sus películas dialogan entre sí”, concluyó Rovira.

El Ciclo Ingmar Bergman es una invitación imperdible para cinéfilos y para quienes deseen sumergirse en el universo de uno de los directores más influyentes de la historia del cine.

Sigue leyendo
Tirica derrotó al campeón y sigue firme de local, hoy juegan El Coatí y Tamanduá
Deporteshace 3 minutos

Tirica recibe a Mitre y El Coatí viaja a Iguazú en la 2° fecha del Apertura

Deporteshace 16 minutos

Se viene la segunda fecha del Campeonato Misionero de Rally

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 13 horas

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Deporteshace 14 horas

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Deporteshace 15 horas

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Provincialeshace 15 horas

Estrategias y proyecciones turísticas en el COPROTUR

Deporteshace 15 horas

El atletismo provincial regresa al CePARD con las categorías U18, U14 y Complementarias

Actualidadhace 15 horas

“Basilicia” se estrenó en el IMAX del Conocimiento y continúa su gira por salas misioneras

Provincialeshace 21 horas

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Eldoradohace 21 horas

Daniel Dos Santos: “108 productores e interesados participaron del Curso de Hidroponía”

Eldoradohace 23 horas

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Eldoradohace 23 horas

El Hospital SAMIC Nivel III Eldorado cumple 54 años

Eldoradohace 24 horas

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Deporteshace 1 día

La Dirección de Deportes realizó la primer reunión organizativa del Infanto Juvenil de Fútbol

Mundohace 1 día

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Apóstoleshace 4 días

Tras amenazar a su madre, intentó ocultarse de la Policía en la copa de un árbol: fue detenido

Ambientehace 5 días

Atraparon a un cazador furtivo en Eldorado: le incautaron armas y elementos de caza

Policialeshace 5 días

Conductor alcoholizado volcó en El Soberbio: el vehículo quedó invertido sobre la ruta

Policialeshace 5 días

Policías rurales detuvieron a un cazador furtivo con armas y carne de una especie protegida

Deporteshace 5 días

Murió Hugo Orlando Gatti, legendario arquero del fútbol argentino

Policialeshace 4 días

Falleció un peatón en el hospital luego de ser embestido por una moto

Actualidadhace 5 días

Elecciones Legislativas: En Eldorado son 27 los sublemas que competirán el 8 de junio

Actualidadhace 4 días

Murió el papa Francisco, el argentino que reformó la Iglesia Católica

Jona Pipke
Eldoradohace 4 días

Jonathan Pipke: “La sanción para la árbitro y la madre del jugador es dura porque estamos tratando de erradicar la violencia”

Oscar Gutiérrez, captador de Club Huracán, visitó Eldorado para conocer talentos en el fútbol infantil
Deporteshace 4 días

La Dirección de Deportes está inscribiendo equipos para el Interbarrial de futsal y comienza a organizar el Infanto Juvenil 2025

Nacionaleshace 4 días

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

Actualidadhace 4 días

Paso a paso del rito para elegir al sucesor del papa Francisco

Actualidadhace 4 días

El Vaticano dio a conocer el testamento del papa Francisco y la causa de su fallecimiento

Provincialeshace 4 días

Misiones reafirma su política públicas integral para abordar la prevensión del suicidio en los adolescentes

Actualidadhace 4 días

Adiós al Papa Francisco, un defensor del ambiente

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022