Arte
El cine barrial y comunitario tiene sede en Misiones

Las miradas audiovisuales diversas, provenientes de los barrios de Latinoamérica y el Caribe, serán protagonistas del Festival Inter-Barrial Audiovisual (FIBAV) que inicia esta semana y se extiende hasta el 19 de noviembre. En Misiones se podrá disfrutar del festival a través de la proyección en 11 sedes autogestivas de exhibición.
Organizado por la Universidad Nacional de Lanús, a través de docentes, no docentes y estudiantes de la Licenciatura en Audiovisión; el festival tiene como finalidad difundir obras audiovisuales producidas en la Patria Grande que aborden en sus temáticas diversas realidades y problemáticas sociales.
Para su sexta edición el FIBAV incorporó una nueva modalidad, sumando nuevos espacios de exhibición. “Este año, además de convocar audiovisuales, convocamos a diferentes sedes para que se propusieran como espacios de exhibición comunitaria, y la verdad que estamos muy muy contentos porque se anotaron más de 30 sedes de diferentes espacios de Argentina. Tenemos varias sedes en Mar del Plata, varias sedes en el conurbano bonaerense, una sede en Santiago del Estero, una en Córdoba, una en CABA y tenemos varias sedes, muchísimas sedes, en Misiones”, contó el Lic. Marcos Canella Tsuji, coordinador general y a cargo de la programación del FIBAV junto a la Lic. María Victoria Rey.
De esta manera, en la provincia se podrá ver parte de la programación del festival en las Salas IAAviM -espacios municipales y culturales asociados al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM)-, Cineclub Eldorado, Espacio Cultural Yopará (San Pedro), la Biblioteca Popular Posadas y la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Aristóbulo del Valle.
“La verdad que para nosotros es una noticia muy buena, estamos muy contentos y contentas, un poco el origen de esta propuesta de las sedes de exhibición autogestiva está en función de poder construir más espacios de circulación de este tipo de discursos, de estas narrativas audiovisuales que no suelen tener pantallas”, sostuvo Canella Tsuji. Y en referencia a la articulación con el Instituto provincial, el coordinador del FIBAV manifestó sentirse muy satisfecho por el impulso que se le dio a la propuesta a través del área de Producción Comunitaria IAAviM, sumando además de las Salas IAAviM a dos espacios comunitarios en San Pedro y Eldorado. “Estamos súper agradecidos al Instituto por ser parte, por sumarse a este proyecto, y también nosotros celebramos mucho toda la propuesta que viene haciendo el Instituto desde lo que es el sector del audiovisual comunitario”, apuntó.
Canella Tsuji comentó que el vínculo con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones se fue fortaleciendo en los últimos años por la participación en ediciones anteriores de cortometrajes realizados por integrantes del Cine Joven Comunitario en toda la provincia. Asimismo, valoró el trabajo que se viene realizando para visibilizar al cine comunitario. “Fomentar la cultura audiovisual y la apropiación de estas formas de expresión -que muchas veces entendemos o se suele construir también la idea de que el cine es para unos pocos-, de esta manera se democratizan las herramientas, y bueno, se democratizan también las formas de expresión y las formas para narrar el mundo desde nuestras miradas, las miradas locales que es un poco lo que nos interesa fortalecer”, puntualizó.
Los audiovisuales que se podrán ver se encuadran en ejes temáticos como ser ambiente, género, salud mental, memoria y derechos humanos, poético, organización territorial, prácticas artísticas entre otros. Cabe destacar que también se proyectarán contenidos que fueron parte de los festivales Invicines (Córdoba), Cine Rural (Corrientes) y del Festival de Cine Independiente de Claypole.
El cronograma en Misiones es el siguiente:
Sede: Cineclub Eldorado / Espacio Social y Cultural Opaichagua
Dirección: Av. San Martín 1352 Km 9 (Eldorado / Misiones / Argentina)
jueves 27 octubre y sábado 12 noviembre – 19 hs
Sede: Espacio Cultural Yopará
Dirección: Nicanor Cordero 450 (San Pedro / Misiones / Argentina)
viernes 28 de octubre y viernes 11 de noviembre – 20 hs
Sede: Cineclub de la Biblioteca Popular Posadas
Dirección: Córdoba 2069 (Posadas / Misiones / Argentina)
miércoles 2 de noviembre – 20.30 hs
Sede: Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario
Dirección: Mariano Moreno 985 (Aristóbulo del Valle / Misiones / Argentina)
jueves 3 y viernes 4 de noviembre (destinado a escuelas) – sábado 5 de noviembre – 20:30 hs (función abierta a la comunidad) Coordinadas por la Dirección de Cultura municipal
Salas IAAviM – proyección previo a la función semanal del Ciclo de Cine Nacional
Semana del 2 al 27 de noviembre* Ver horarios y días en iaavim.misiones.gob.ar
Sede: Sala IAAviM Puerto Rico (Cine Teatro Municipal General San Martín)
Dirección: Av. San Martín 1874 (Puerto Rico / Misiones / Argentina)
Sede: Sala IAAviM Puerto Piray (Centro Cultural Puerto Piray)
Dirección: María Elena Walsh 347 (Puerto Piray / Misiones / Argentina)
Sede: Sala IAAviM Capioví (Punto Digital Capioví / Casa del Bicentenario)
Dirección: Guayca y Av. Padre Juan May (Capioví / Misiones / Argentina)
Sede: Sala IAAviM Santa Ana (Biblioteca Popular Sarmiento)
Dirección: Av Belgrano 450 (Santa Ana / Misiones / Argentina)
Sede: Sala IAAviM San Pedro (Biblioteca Popular Thay Morgenstern)
Dirección: Av. 25 de Mayo y San Martín (San Pedro / Misiones / Argentina)
Sede: Sala IAAviM Alem (Casa del Bicentenario y la Cultura)
Dirección: Sarmiento 75 (Alem / Misiones / Argentina)
Sede: Sala IAAviM Posadas (Biblioteca Popular Posadas)
Dirección: Córdoba 2069 (Posadas / Misiones / Argentina)
Actualidad
El IAAviM y el INAP fortalecen la cooperación audiovisual con la firma de un convenio en Asunción

El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Sergio Acosta, y el responsable de la Cinemateca Digital de Misiones, Guillermo Rovira, participaron de una visita oficial a Asunción, Paraguay, donde mantuvieron reuniones con representantes del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Embajada de Argentina en Paraguay. La agenda de trabajo incluyó la firma de un convenio de cooperación y diversas actividades vinculadas a la coproducción y la preservación del patrimonio audiovisual.
Durante el encuentro, Acosta y el titular del INAP, Christian Gayoso, rubricaron el Convenio Específico N° I, que establece el marco legal para la segunda Convocatoria Internacional de Coproducción de Cortometrajes y la primera Convocatoria de Codesarrollo Internacional de Largometrajes. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la integración y el desarrollo del sector audiovisual en la región, facilitando la colaboración entre productoras de ambos países.
La visita también incluyó dos conversatorios clave: uno sobre Patrimonio Audiovisual, donde Guillermo Rovira presentó los avances en la preservación del acervo cinematográfico de Misiones y el trabajo de la Cinemateca Digital; y otro sobre Coproducción, en el que Sergio Acosta compartió información sobre los procesos de colaboración que impulsa el IAAviM. Además, se llevaron a cabo visitas a espacios de exhibición y formación, como el laboratorio de soportes audiovisuales del Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación (IPAC) y el proyecto “Cine de Barrio”, dirigido por el reconocido cineasta paraguayo, Marcelo Martinessi.
Los funcionarios misioneros también fueron recibidos por el director ejecutivo del Fondec, Rodney Zorrilla. Como resultado del encuentro mantenido, los titulares de ambas instituciones manifestaron la voluntad de trabajar en un convenio marco de colaboración, así como en la posibilidad de establecer un acuerdo específico para la selección de jurados en sus convocatorias audiovisuales. También se planteó el desarrollo de nuevas líneas de financiamiento para la producción de cortometrajes.
En materia de exhibición, se propuso un intercambio de contenido entre Misiones y Paraguay, con la realización de ciclos de cine en ambos territorios. En este sentido, se acordó la colaboración en la Semana del Cine Paraguayo y la posible presentación del clásico argentino “Prisioneros de la Tierra” en Asunción. Asimismo, se solicitó al INAP un catálogo actualizado de cine paraguayo para futuras exhibiciones en Misiones.
En oportunidad de la visita a la Embajada de Argentina en Paraguay, la consejera de la Sección Cultural y de Educación, Vanesa Gelman, manifestó su interés en apoyar la colaboración cultural entre ambos países, brindando espacios para reuniones, proyecciones y foros de discusión. En este marco, se evalúa la posibilidad de organizar un evento especial para promocionar la industria audiovisual de Misiones en Paraguay.
Con estas acciones, el IAAviM sigue impulsando el fortalecimiento de la industria audiovisual a nivel regional, promoviendo la coproducción y la preservación del patrimonio cinematográfico, al tiempo que refuerza la integración con Paraguay como socio estratégico en el desarrollo del sector.
Actualidad
El IAAviM inauguró su nuevo Microcine “Héctor E. Jaquet”

En un emotivo acto, este viernes 20 se inauguró en el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Microcine “Héctor E. Jaquet”, una iniciativa que ofrecerá un espacio de exhibición para las producciones locales y para alentar la cinefilia. Estará destinado a integrantes del RePA, al sector audiovisual para presentaciones de avant premieres destinadas a invitados y para el visionado de materiales audiovisuales por parte de investigadores o estudiantes
Este nuevo espacio lleva el nombre del documentalista, investigador y docente misionero Héctor Jaquet, quien fue un gran referente para el sector audiovisual y de la educación en la provincia. “Está pensado para que la gente pueda consultar el acervo de la Cinemateca o el acervo del AGAM (Archivo General Audiovisual de Misiones), y lo pueda visualizar ahí”, señaló Guillermo Rovira, responsable de la Cinemateca del IAAviM. Además, resaltó la importancia que tendrá también para el trabajo interno del equipo operativo del Instituto, ya que será “un lugar donde juntarnos también a ver las películas que nos llegan, para estar informados y ver las cosas que se están haciendo… Es significativo para nosotros como instituto tener un espacio preparado para la visualización”, agregó.
En el acto estuvieron presentes los hermanos de Héctor Jaquet, Ramón y Luis Jaquet, junto a su señora Nancy Molina, quienes descubrieron la placa homenaje que da nombre al Microcine, en el que fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.
También acompañaron la inauguración del Microcine autoridades provinciales y representantes de distintos organismos con los que el IAAviM trabajó y trabaja de manera articulada durante todo el año. Sergio Acosta, presidente del Instituto, destacó y agradeció lo importante de cada una de las vinculaciones, que son las que permiten que el sector y la industria audiovisual sostengan su crecimiento. “Estamos muy contentos de cerrar el año de gestión con la apertura de este microcine, que fue un proyecto que lo soñamos desde el principio del año y que se pudo concretar gracias al trabajo del equipo operativo de la Cinemateca y del uso responsable de los recursos”, expresó Acosta. “Además, una alegría poder compartir la jornada con los hermanos de Héctor y con funcionarios de instituciones con las cuales trabajamos todo el año y con las que queremos seguir fortaleciendo en conjunto el sector audiovisual, asumiendo nuevos desafíos”, añadió.
Entre las autoridades que compartieron la jornada estuvieron Ana Azul Centeno, Diputada Provincial; Germán Simes, presidente del Fondo de Crédito Misiones; la subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales de la Secretaría de Estado de Cultura, Laura Lagable; Joaquín Montenegro, subsecretario PyMEs y Emprendedurismo del Ministerio de Industria; Juan Carlos Benítez en representación del Instituto de Políticas Lingüísticas; el decano de la FHyCS-UNaM, Cristian Garrido; Valeria Sandoval, subsecretaria de Inteligencia Financiera del Ministerio de Hacienda; Emmanuel Monaje, director del IMAX del Parque del Conocimiento; la coordinadora del Cineclub del Parque del Conocimiento, Ana Portaneri; Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación de Posadas; y los integrantes del Equipo Operativo y el Consejo Directivo del IAAVIM.

Arte
Misiones gana premios en Mercados Audiovisuales

La sexta edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que se realizó entre del 11 al 15 de diciembre, contó con la presencia del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y con la participación de proyectos misioneros en el Mercado Audiovisual Regional que se desarrolló durante Festival, algunos de los cuales se alzaron con diferentes premios y menciones de los jurados y del voto del público.
Este Mercado es un espacio dedicado al fomento de nuevas producciones y a la profesionalización del sector audiovisual, lo que implica el otorgamiento de aportes económicos y formación de integrantes del sector audiovisual tanto de la provincia de Entre Ríos como de la región. Para esta edición se inscribieron más de 130 proyectos de largometrajes y series en las categorías de ficción y documental, de los cuales fueron seleccionados 19 por Entre Ríos y 14 por el NEA Litoral (Santa Fe, Misiones, Chaco, y este año se sumó Córdoba).
Premios y menciones para proyectos misioneros
El Gobierno de Entre Ríos otorgó dos premios de $2.000.000 para la categoría Work in Progress, y cuatro premios de $500.000 para Desarrollo de Proyectos de cine y series.
En la categoría Work in Progress (WIP) fue seleccionado el proyecto misionero ”La gente de la ruta” de Lucas Koziarski; mientras que “Aguas del Paraná” de Martín Servente y ”Metele suela” de Verónica Gentili, fueron los ganadores misioneros de los premios de Desarrollo. Además, también participó en el Mercado el proyecto “Blackout”, de Guillermo Rovira.
La participación en este evento es de gran relevancia para el IAAviM, ya que refleja el impacto positivo de las políticas públicas implementadas para apoyar a los realizadores. Gracias a esta iniciativa, se obtuvieron $3.000.000 en premios que benefician a la provincia a través de los proyectos seleccionados. Además, el Programa de Movilidad para el Sector Audiovisual Misionero del Instituto, facilitó la participación en el Mercado de los elegidos por el Festival.
En ese marco, cabe destacar que la película “Una sola primavera”, de Joaquín Pedretti producida por Productora de la Tierra, obtuvo la estatuilla Ojo Pez, premio que otorga el público con su voto a la salida de cada función.

Presencia del IAAviM
Santiago Carabante, gerente de Fomento del instituto en representación de la provincia de Misiones, participó de la mesa Nuevos Paradigmas, donde expuso acerca del impulso de coproducciones federales como nuevo paradigma de producción, y los programas de incentivo a la producción como el Cash Rebate o reintegro de inversiones. La incorporación de nuevas provincias al Mercado Audiovisual Regional del FICER se traduce en un impulso sustancial de las coproducciones federales y en una referencia para nuevos acuerdos y proyectos de producción audiovisual.
Ventana Sur 2024
Por otro lado, a principios de diciembre se desarrolló en Montevideo la 16° edición de Ventana Sur, el mercado audiovisual más relevante de América Latina, el cual también contó con participación de proyectos misioneros.
La productora Sandra Grossi estuvo presente con su proyecto “Ruta Ibeji”, gracias al premio que obtuvo en el IV Mercado Audiovisual Entre Fronteras de noviembre de este año, que consistía en acreditación y traslado para Ventana Sur 2024.
Además, el proyecto en desarrollo “El pasto”, de la directora Ivana Galdeano y de la productora misionera Inimaginaria Producciones SAS, representada por Mónica Amarilla, junto a la coproductora Valeria Forster de Braca Cine, integró la sección Proyecta y recibió dos premios: una invitación al Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2025, incluyendo acreditación y alojamiento; y una invitación a participar en uno de los inspiradores talleres del Mercado de coproducción WEMW (When East Meets West) en el programa EAVE Slate, en la ciudad italiana de Trieste.
Estos resultados ponen en valor la importancia de las políticas públicas, el rol del Estado y el aporte del gobierno de la provincia de Misiones a la actividad audiovisual.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6