Arte
Iñaki Urlezaga en Eldorado: “Este es un día muy feliz para nuestra cultura local”

El Intendente de Eldorado, Dr. Fabio Martínez, recibió en la Sala de Conferencias de la Municipalidad al bailarín argentino, Iñaki Urlezaga, quien este martes brindará una clase magistral en el Polideportivo Municipal y Universitario a bailarines de varios puntos de la provincia.

También estuvieron presentes durante la amena charla, el director de Cultura, José Duarte, y la coordinadora de la actividad en Eldorado, Marina Insermini, quien fue la gestora para que la gran figura del ballet argentino pudiera llegar a la Provincia.
En diálogo con los medios de prensa, el reconocido artista expresó que “para mi es una alegría estar acá porque implica algo que amo muchísimo que es trabajar con estudiantes y docentes” y agregó que “soy una persona y un artista hecho desde la escuela pública, el teatro público (…) por lo que siempre que pueda trabajar en algo que me gusta y a través del Estado, es una alegría para poder estar acá”.

Iñaki indicó que este tipo de actividad no la realiza en todo el país por una lógica falta de disponibilidad de tiempo y, por eso, “siempre hago mucho hincapié en la provincia de Buenos Aires, porque es un lugar donde hay mucha disimilitud (…) y de grande uno va viendo donde hay mayor necesidad”. No obstante, en este año estuvo en San Juan, Ushuaia y en el extranjero.
Respecto a la actualidad de la danza, señaló que ella “siempre ha abrazado muy lindo a la Argentina, no por nada hay muchos bailarines famosísimos” y subrayó que ha habido una apertura social y cultural que permitió la aparición de figuras masculinas, aunque la falta de políticas culturales a nivel país han provocado que muchos de estos bailarines hayan tenido que emigrar a distintos puntos del planeta donde actualmente brillan y por ello también deslizó que si todos ellos retornaran “tendríamos una de las mejores compañías del mundo”.
En cuanto a lo que propone en este tipo de clases, Urlezaga describió que “más que la técnica, siempre trabajo sobre el ser humano (…); primero la persona y después lo académico”.
Para concluir, el Maestro se dirigió a los participantes de la clase y pidió que “primero, agradezcan porque no en todos los lugares hay esta disponibilidad gubernamental para que estas clases sucedan y que se les brinden a ellos estas posibilidades” y después solicitó a los padres que permitan a sus hijos a concurrir a las escuelas de danzas porque “no hay nada más lindo en la vida que poder vivir de una vocación, yo nunca sentí en la vida que fui a trabajar porque mi sueño era ser bailarín”.
“Este es un día muy feliz para la cultura de Eldorado”
El intendente de Eldorado, Dr. Fabio Martínez, expresó que “es un día muy feliz para nosotros y principalmente, para la cultura de Eldorado porque es algo que lo veníamos planificando desde hace tiempo” y que finalmente se pudo cumplir.

Aseveró que “desde el Estado Municipal se acompaña con una política cultural para hacer realidad el sueño de muchos chicos”, agregando que “una de las características de esta gestión es tener los oídos y los ojos bien abiertos para saber qué es lo que la comunidad quiere, anhela y necesita” y por eso “desarrollamos una política inclusiva donde la cultura es un eje fundamental y lo hemos demostrado en todo este tiempo”.
“Maravilloso e impagable”
Por su parte, la profesora Marina Insermini destacó que “Iñaki siempre tuvo una gran conexión con Misiones” por lo que le planteó al Municipio la posibilidad de convocarlo a Eldorado lo que fue muy bien recibido, pero la pandemia lo postergó. Pero, este año se le dio un nuevo impulso y, finalmente, se ha podido concretar.

Añadió que “esto genera fortalecimiento cultural, genera oportunidades” y destacó que en la provincia hay mucho talento en los chicos y que se les de la posibilidad de tomar clases con un maestro de la talla de Iñaki Urlezaga, de manera gratuita, es algo maravilloso e impagable”.




Arte
La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

A las 21 Hs. en el Salón Cultural Eibl, será la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena espectacular, con siete actores y actrices en escena, títeres, máscaras, coreografías acrobáticas humor y tragedia.
La Yumba Productora Cultural, invita a disfrutar de esta puesta teatral de alto nivel, en su última presentación en los escenarios de Argentina.
ESTE JUAN MOREIRA es una propuesta donde se conjugan elementos del teatro popular, los títeres, las máscaras y el circo para reescribir la historia de este famoso personaje que inaugura el teatro nacional.
En el destino trágico de Moreira podemos ir reconstruyendo algunos elementos de la historia social y política de la argentina, que al estar puestos en escena mediante la payasería, los títeres, objetos, música y danza, se ofrecen al espectador de una manera entretenida y poética, sin dejar de tener su trasfondo social y una narrativa gauchesca actualizada.
Un texto emblemático de la literatura y el teatro nacional elaborado en un lenguaje teatral propio del mestizaje y la frontera, en la cual se expresa la comunidad teatral de la región NEA. Imperdible. Escrita por Carina Nuremberg y Dirección de Carli Bastarrechea.
Esta presentación, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, y de la Municipalidad de Eldorado.
La cita: Viernes 8 de agosto, 21:00 Hs. en el Salón Eibl.
Anticipadas al 3751-227400
Arte
Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Se trata de muestras previas de cortometrajes que recorrerán salas y cineclub de distintos municipios de Misiones.
Con la iniciativa de difundir el cine y ampliar la llegada del Festival a diferentes espacios y localidades, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos da inicio a la proyección de muestras previas como antesala a su 22° edición.
Estas muestras, buscan acercar el festival a la comunidad y generar interacción con el público a través de debates y distintas actividades.
Entre las proyecciones, se incluyen muestras retrospectivas de cortometrajes ganadores de ediciones anteriores, muestras de cine indígena, experimental, videoclips, entre otros.
En esta oportunidad, durante agosto las salas anfitrionas serán el Cineclub Inquieto de Eldorado, el Centro Cultural de Puerto Piray, la Biblioteca Popular de Posadas, el Cineclub del Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, el Punto Digital de Salto Encantado, el Cineteatro Municipal de Montecarlo y el Cineclub del Centro Cultural de Wanda.
Asimismo, en septiembre y octubre se suman salas de proyección de Puerto Rico, Puerto Esperanza, Oberá, San Pedro y hasta Foz de Iguazú.
El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa Productora de la Tierra, creadora de este encuentro único en la región.
Cronograma de proyecciones de agosto
Centro Cultural – PUERTO PIRAY
Jueves 14 – 19 hs.
Maria Elena Walsh 347
Punto Digital – SALTO ENCANTADO
Jueves 14 y 28 – 17 hs.
Colectora Sur Av. 8 de septiembre N°962
Cabaña de los Muñecos – PUERTO IGUAZÚ
Viernes 15 – 19 hs.
Av. Tres Fronteras 434
Parque Temático De La Cruz – SANTA ANA
Viernes 22 – A partir de las 14 hs.
Teatro de la Selva, 1 piso del Parque Temático de la Cruz, cerro Santa Ana
Cine Teatro Municipal “Dalpra Wanderer” – MONTECARLO
Viernes 22 – 18 hs
Av. El Libertador 3515, esquina Chacabuco.
Cineclub Inquieto, Sala Mbopí – ELDORADO
Domingo 24 – 20 hs
Calle Suiza 1933 km. 9 Eldorado
Cineclub Biblioteca Popular – POSADAS
Miércoles 27 – 20.30 hs.
Dirección: Córdoba 2069
Centro Cultural – WANDA
Domingo 31 – 19 hs.
Calle 1 de mayo y Juan XXIII.
Arte
El Cine Móvil de la provincia: una pantalla que viaja para acercar el cine a cada rincón de Misiones

En una provincia donde más del 60% del territorio no cuenta con salas comerciales, el Cine Móvil gestionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) cumple una misión fundamental: llevar el cine a lugares donde la experiencia de ver una película en pantalla grande sigue siendo un hecho extraordinario.
En los últimos 18 meses, el equipo del Cine Móvil recorrió más de 5.300 kilómetros y realizó 43 funciones en localidades como Puerto Rico, Apóstoles, Loreto, El Soberbio, Aristóbulo del Valle, Posadas y comunidades como la Mbya-guaraní Mbokajaty (San Ignacio), entre muchas otras. En total, más de 2.600 personas participaron de estas proyecciones, muchas de ellas por primera vez en contacto con una propuesta audiovisual de este tipo.
“La mayor de las veces se comparte más al público infantil”, cuenta Víctor García, integrante del equipo junto a Héctor Romero. “También buscamos trabajar con los jóvenes, pero es el público infantil al que más llegamos. Proyectamos películas aptas para todo público, tanto familiar como infantil, para que asista el abuelo o la abuela a compartir cine”.
El Cine Móvil forma parte del Circuito de Pantallas, el programa de exhibición del IAAviM que articula salas no comerciales, cineclubes y funciones móviles para promover el acceso al cine en todo el territorio provincial. El objetivo es claro: fomentar el encuentro entre las obras y el público, fortalecer el ecosistema audiovisual misionero y consolidar al cine como herramienta de inclusión, identidad y desarrollo comunitario.

En un contexto de creciente demanda, las fechas más requeridas para funciones suelen coincidir con festividades o eventos culturales como el Día de las Infancias, las vacaciones de invierno y el festival Oberá en Cortos. “Ahora que estamos en las vacaciones también tenemos bastantes pedidos de municipios, instituciones y organizaciones que proponen actividades destinadas a las infancias y adolescencias”, señala García.
La próxima parada del Cine Móvil será en Posadas, los días 25 y 26 de julio, en el Parque María Morínigo. Allí se desarrollarán funciones en el marco del programa “Incluyendo Neurodivergencias”, impulsado por el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, con actividades orientadas a la inclusión de personas neurodivergentes como quienes presentan autismo, TDAH o dislexia, entre otras condiciones.
Pero más allá de los números y los kilómetros recorridos, lo que define la esencia del Cine Móvil es el vínculo que genera con las personas. “Lo que valoro es ver a los niños divertirse, emocionarse. También cuando un abuelo o un papá se acuerda de cuando fue a un cine… me cuentan que hace mucho no veían una pantalla grande. Recuerdo que en el interior un niño me dijo: ‘¡Qué grande la tele!’. Eso habla de la magia del cine”, relata García con emoción. “Muchos dicen que es una pavada pasar una película en una pantalla, pero para otros es una vivencia increíble. Se valora muchísimo. La verdad, me encanta lo que hago”.
El Cine Móvil del IAAviM no solo proyecta películas; proyecta historias, recuerdos, emociones y sueños. Y lo hace en cada rincón donde el cine aún no había llegado.
Las organizaciones, municipios o instituciones interesadas en solicitar proyecciones del Cine Móvil deberán enviar con 20 días de anticipación a la fecha del evento, un correo electrónico a cinemovil@iaavim.gob.ar. Para mayor información visitar el sitio www.iaavim.gob.ar
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6