Arte
Prórroga de la convocatoria para el laboratorio Residencia del Lago 2024

La Fundación Julio Salinas, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), SA Cine y AH! Cine, tienen el agrado de comunicar la prórroga de la convocatoria para el segundo Laboratorio Cinematográfico “Residencia del Lago”, que se extenderá hasta el 28 de septiembre a las 23:59 hs.
El laboratorio está destinado a guionistas, directores/as y productores/as noveles de la región del NEA argentino, Paraguay y sur de Brasil (Río Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina), con proyectos cinematográficos transnacionales y transculturales en etapa inicial de desarrollo. También hay cupo federal para proyectos de otras regiones de Argentina.
Acerca de Residencia del Lago
Es un laboratorio de tratamientos argumentales cinematográficos para óperas primas o segundas obras, dirigido a guionistas, directores y productores noveles, de la región del NEA argentino, sur de Paraguay y sur de Brasil (Río Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina), que se realizará en la provincia de Misiones, Argentina. Se aceptan proyectos de largometrajes y/o series de ficción, documental, animación o de experimentación, transculturales y transnacionales, en etapa inicial de desarrollo, que ya cuenten con un tratamiento narrativo argumental. Tendrán mayor valoración las historias referidas a la diversidad cultural, con equipos regionales, transnacionales (con integrantes de diversas naciones) y transculturales (con integrantes de diversos grupos culturales). Deseamos acompañarlos en la etapa inicial de desarrollo, para trabajar los tratamientos con la mirada de los tutores y los demás participantes, fortaleciendo así la posterior etapa de escritura del guion, y el diseño de la etapa de desarrollo, con una mirada puesta en la sustentabilidad.
Cupo para otras regiones de Argentina
También habrá un cupo especial para un proyecto de otra región de Argentina (Patagonia, NOA, Centro o Cuyo) que tenga en su temática y diseño de producción, características regionales y transnacionales.
La Residencia propone utilizar el contexto natural para potenciar la creatividad en contacto con la naturaleza a través de charlas, devoluciones, escritura, intercambio de experiencias entre los tutores y los participantes. Este espacio propone también dar foco a las prácticas sustentables y sensibilizar a los participantes sobre las buenas prácticas ambientales en el diseño del proyecto cinematográfico, con una mirada puesta en la “producción sustentable”.

Cronograma
● Cierre de convocatoria: 28 de septiembre de 2024
● Comunicación de proyectos seleccionados: 14 de octubre de 2024
● Encuentros virtuales: a partir del 20 de octubre de 2024
● Residencia presencial: del martes 12 al 16 de noviembre de 2024
Equipo de Tutores
Carolina Alvarez
Es Productora Cinematográfica (ENERC). Master en Gestión Cultural (UnTref), Licenciada en Enseñanza Audiovisual (UNSam), tiene un Post-Grado en Desarrollo personal y profesional desde el Enfoque Gestáltico (AGBA). Está Diplomada en Gestión del Desarrollo Sostenible por Pacto Global (ONU) y en Innovation in Teaching de la Universidad de Harvard (Beca Fundación Santander).
Es socia fundadora de la empresa de producción audiovisual argentina AH! CINE SRL, que se dedica al desarrollo y producción de films con perspectiva de género.
Debutó en el cine como Productora del film Andrés no quiere dormir la siesta (2010), película protagonizada por Norma Aleandro y ganadora de numerosos premios internacionales (Montreal, Trieste, Mar del Plata, entre otros).
Es Productora y coproductora de más de 20 films de ficción y documental (Mala Reputación, El legado, Carroceros, Malamadre, La tara, La novia del desierto, El crítico, Tiempos menos modernos, entre otros).
Desde 2008, Carolina desarrolla actividad docente en el área audiovisual. Dictó Seminarios en Panamá, Bolivia, Guatemala. Participa desde hace más de 15 años como tutora en el espacio de formación iberoamericano BOLIVIA LAB. En 2015 y 2017 participó como docente del programa de intercambio italiano Torno Subito, (Regione Lazio).
Es docente de la ENERC (Escuela Nacional de Cine) y Profesora Titular de la UNDAV (Universidad Nacional Avellaneda). Desde 2014 participa como formadora de Producción del Concurso de Desarrollo de Proyectos Raymundo Gleyzer (INCAA).
Desde marzo de 2024 es Responsable de Contenidos del Certamen de Nuevos Talentos Latinoamericanos del Festival de Zaragoza, España.
Augusto Sinay
Es graduado de la ENERC y becado en la ENSAV de Toulouse, es un reconocido director y guionista de Córdoba. Ha realizado una decena de cortometrajes que han sido seleccionados en festivales internacionales, como el BAFICI y la Bienal de Arte Joven. Su enfoque narrativo abarca diversos géneros, como el thriller, la ciencia ficción, el terror y la fantasía, siempre con una visión personal y local. Su ópera prima, “El Escuerzo”, inspirada en un cuento de Leopoldo Lugones y basada en una leyenda y animales locales, ha recibido reconocimientos y financiamiento de instituciones como Ibermedia, el INCAA y el Polo Audiovisual de Córdoba.
Clarisa Navas
Es directora y guionista, licenciada en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de las artes (UNA). Su segundo largometraje de ficción Las Mil y una (2020) fue apertura de Panorama Berlinale; Hoy Partido a las 3 (2017) se estrenó en la Competencia Internacional de BAFICI, ambas películas se han exhibido en numerosos festivales de todo el mundo.
Es instructora de realización de tesis en la Escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica (ENERC NEA). Además, se dedica a impartir talleres y coordinar laboratorios de guión y dirección en diferentes países. Durante 3 años dirigió la sección de realización ABC BAFICI dedicado al desarrollo de proyectos.
Hace varios años junto a sus amigos formaron el colectivo Yagua Piru, dedicado a crear desde el nordeste argentino. Actualmente está finalizando su cuarto largometraje El príncipe de Nanawa.
Bases y condiciones
www.iaavim.gob.ar
www.fundacionjuliosalinas.org.ar
Arte
“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).
La propuesta se sumerge en lo más profundo de los vínculos humanos, revelando aquellas verdades que muchas veces se callan. En apenas 45 minutos las obras transitan escenas cargadas de humor, emoción y crudeza. En “Volviendo a Santiago” se revela el destape emocional de las fiestas navideñas; “Carlos y Malena” retrata el primer encuentro acordado por redes sociales; Escúchame Negrita. La otra cara de un abusador desde la prisión. Esta obra dio lugar a la derogación de la Ley de Avenimiento. “El ratón de Ortiz” refleja el desgaste de la rutina conyugal, mientras que la pieza que da nombre al espectáculo, “Sabrina sin voz”, ahonda en la preocupación de una madre ante el mutismo de su hija adolescente.
En escena estarán Coni Vera, Alfredo Noberasco y Liliana Rizzo como actriz invitada quien celebrara así sus 50 años con la profesión. Todo bajo la dirección de Martha Albanese. Cabe resaltar la presencia de la actriz Coni Vera de vasta trayectoria en cine, teatro y televisión con éxitos como “La Vida continúa”,” Pimienta y Pimentón”, “Momentos de M. L. Bemberg. “Andrea Celeste”, “El rostro del amor “, “Los Mirasoles”, “Tu cuna fue un Conventillo”, “El hombre del año”; del actor, maestro y director Alfredo Noberasco reconocido por exitosos trabajos en “Un enemigo del Pueblo”, “El jugador”, Beckett o el honor de Dios” Premios ACE y M. Guerrero, Cuentos de la Selva, etc.
Además, se destacó recientemente en la Puesta de “Mujeres que se atreven” dirigiendo a Liliana Rizzo, actriz, directora y maestra de actores, quien se formó en Buenos Aires con Agustin Alezzo y Hedy Crilla y en el año 1998 eligió Misiones cómo lugar para sembrar teatro. Entre sus trabajos en cine, teatro, Radio y televisión se destacan, “Violeta” (vida de V.Parra), Paula Gómez”, “La fuerza de una Mujer”, “Conexión Brasil”, “Nada del amor me produce envidia” entre otras.
Los tres subirán a escena en “Sabrina sin Voz” que reúne dos monólogos y tres obras breves. Dos actrices, un actor componen en total ocho personajes que atraerán la atención del público durante los 50 minutos de duración del espectáculo.
Las funciones de Sabrina sin voz contarán con la asistencia de dirección de Atilio Racagni, sonido e iluminación a cargo de David Pereyra y la colaboración de Álvaro Rojas. La propuesta es apta para mayores de 13 años y tiene el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado. Las entradas se consiguen por WhatsApp al 3751-521205 y ya están en venta anticipada: generales a $15.000, combo 2 ingresos a $20.000 y entradas con descuento a $8.000 para estudiantes, jubilados y socios.
Arte
La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

A las 21 Hs. en el Salón Cultural Eibl, será la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena espectacular, con siete actores y actrices en escena, títeres, máscaras, coreografías acrobáticas humor y tragedia.
La Yumba Productora Cultural, invita a disfrutar de esta puesta teatral de alto nivel, en su última presentación en los escenarios de Argentina.
ESTE JUAN MOREIRA es una propuesta donde se conjugan elementos del teatro popular, los títeres, las máscaras y el circo para reescribir la historia de este famoso personaje que inaugura el teatro nacional.
En el destino trágico de Moreira podemos ir reconstruyendo algunos elementos de la historia social y política de la argentina, que al estar puestos en escena mediante la payasería, los títeres, objetos, música y danza, se ofrecen al espectador de una manera entretenida y poética, sin dejar de tener su trasfondo social y una narrativa gauchesca actualizada.
Un texto emblemático de la literatura y el teatro nacional elaborado en un lenguaje teatral propio del mestizaje y la frontera, en la cual se expresa la comunidad teatral de la región NEA. Imperdible. Escrita por Carina Nuremberg y Dirección de Carli Bastarrechea.
Esta presentación, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, y de la Municipalidad de Eldorado.
La cita: Viernes 8 de agosto, 21:00 Hs. en el Salón Eibl.
Anticipadas al 3751-227400
Arte
Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Se trata de muestras previas de cortometrajes que recorrerán salas y cineclub de distintos municipios de Misiones.
Con la iniciativa de difundir el cine y ampliar la llegada del Festival a diferentes espacios y localidades, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos da inicio a la proyección de muestras previas como antesala a su 22° edición.
Estas muestras, buscan acercar el festival a la comunidad y generar interacción con el público a través de debates y distintas actividades.
Entre las proyecciones, se incluyen muestras retrospectivas de cortometrajes ganadores de ediciones anteriores, muestras de cine indígena, experimental, videoclips, entre otros.
En esta oportunidad, durante agosto las salas anfitrionas serán el Cineclub Inquieto de Eldorado, el Centro Cultural de Puerto Piray, la Biblioteca Popular de Posadas, el Cineclub del Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, el Punto Digital de Salto Encantado, el Cineteatro Municipal de Montecarlo y el Cineclub del Centro Cultural de Wanda.
Asimismo, en septiembre y octubre se suman salas de proyección de Puerto Rico, Puerto Esperanza, Oberá, San Pedro y hasta Foz de Iguazú.
El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa Productora de la Tierra, creadora de este encuentro único en la región.
Cronograma de proyecciones de agosto
Centro Cultural – PUERTO PIRAY
Jueves 14 – 19 hs.
Maria Elena Walsh 347
Punto Digital – SALTO ENCANTADO
Jueves 14 y 28 – 17 hs.
Colectora Sur Av. 8 de septiembre N°962
Cabaña de los Muñecos – PUERTO IGUAZÚ
Viernes 15 – 19 hs.
Av. Tres Fronteras 434
Parque Temático De La Cruz – SANTA ANA
Viernes 22 – A partir de las 14 hs.
Teatro de la Selva, 1 piso del Parque Temático de la Cruz, cerro Santa Ana
Cine Teatro Municipal “Dalpra Wanderer” – MONTECARLO
Viernes 22 – 18 hs
Av. El Libertador 3515, esquina Chacabuco.
Cineclub Inquieto, Sala Mbopí – ELDORADO
Domingo 24 – 20 hs
Calle Suiza 1933 km. 9 Eldorado
Cineclub Biblioteca Popular – POSADAS
Miércoles 27 – 20.30 hs.
Dirección: Córdoba 2069
Centro Cultural – WANDA
Domingo 31 – 19 hs.
Calle 1 de mayo y Juan XXIII.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6