Conecta con nosotros

Arte

Prórroga de la convocatoria para el laboratorio Residencia del Lago 2024

La Fundación Julio Salinas, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), SA Cine y AH! Cine, tienen el agrado de comunicar la prórroga de la convocatoria para el segundo Laboratorio Cinematográfico “Residencia del Lago”, que se extenderá hasta el 28 de septiembre a las 23:59 hs.
El laboratorio está destinado a guionistas, directores/as y productores/as noveles de la región del NEA argentino, Paraguay y sur de Brasil (Río Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina), con proyectos cinematográficos transnacionales y transculturales en etapa inicial de desarrollo. También hay cupo federal para proyectos de otras regiones de Argentina.

Acerca de Residencia del Lago

Es un laboratorio de tratamientos argumentales cinematográficos para óperas primas o segundas obras, dirigido a guionistas, directores y productores noveles, de la región del NEA argentino, sur de Paraguay y sur de Brasil (Río Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina), que se realizará en la provincia de Misiones, Argentina. Se aceptan proyectos de largometrajes y/o series de ficción, documental, animación o de experimentación, transculturales y transnacionales, en etapa inicial de desarrollo, que ya cuenten con un tratamiento narrativo argumental. Tendrán mayor valoración las historias referidas a la diversidad cultural, con equipos regionales, transnacionales (con integrantes de diversas naciones) y transculturales (con integrantes de diversos grupos culturales). Deseamos acompañarlos en la etapa inicial de desarrollo, para trabajar los tratamientos con la mirada de los tutores y los demás participantes, fortaleciendo así la posterior etapa de escritura del guion, y el diseño de la etapa de desarrollo, con una mirada puesta en la sustentabilidad.

Cupo para otras regiones de Argentina

También habrá un cupo especial para un proyecto de otra región de Argentina (Patagonia, NOA, Centro o Cuyo) que tenga en su temática y diseño de producción, características regionales y transnacionales.

La Residencia propone utilizar el contexto natural para potenciar la creatividad en contacto con la naturaleza a través de charlas, devoluciones, escritura, intercambio de experiencias entre los tutores y los participantes. Este espacio propone también dar foco a las prácticas sustentables y sensibilizar a los participantes sobre las buenas prácticas ambientales en el diseño del proyecto cinematográfico, con una mirada puesta en la “producción sustentable”.

Cronograma

● Cierre de convocatoria: 28 de septiembre de 2024

● Comunicación de proyectos seleccionados: 14 de octubre de 2024

● Encuentros virtuales: a partir del 20 de octubre de 2024

● Residencia presencial: del martes 12 al 16 de noviembre de 2024

Equipo de Tutores

Carolina Alvarez

Es Productora Cinematográfica (ENERC). Master en Gestión Cultural (UnTref), Licenciada en Enseñanza Audiovisual (UNSam), tiene un Post-Grado en Desarrollo personal y profesional desde el Enfoque Gestáltico (AGBA). Está Diplomada en Gestión del Desarrollo Sostenible por Pacto Global (ONU) y en Innovation in Teaching de la Universidad de Harvard (Beca Fundación Santander).

Es socia fundadora de la empresa de producción audiovisual argentina AH! CINE SRL, que se dedica al desarrollo y producción de films con perspectiva de género.

Debutó en el cine como Productora del film Andrés no quiere dormir la siesta (2010), película protagonizada por Norma Aleandro y ganadora de numerosos premios internacionales (Montreal, Trieste, Mar del Plata, entre otros).

Es Productora y coproductora de más de 20 films de ficción y documental (Mala Reputación, El legado, Carroceros, Malamadre, La tara, La novia del desierto, El crítico, Tiempos menos modernos, entre otros).

Desde 2008, Carolina desarrolla actividad docente en el área audiovisual. Dictó Seminarios en Panamá, Bolivia, Guatemala. Participa desde hace más de 15 años como tutora en el espacio de formación iberoamericano BOLIVIA LAB. En 2015 y 2017 participó como docente del programa de intercambio italiano Torno Subito, (Regione Lazio).

Es docente de la ENERC (Escuela Nacional de Cine) y Profesora Titular de la UNDAV (Universidad Nacional Avellaneda). Desde 2014 participa como formadora de Producción del Concurso de Desarrollo de Proyectos Raymundo Gleyzer (INCAA).

Desde marzo de 2024 es Responsable de Contenidos del Certamen de Nuevos Talentos Latinoamericanos del Festival de Zaragoza, España.

Augusto Sinay

Es graduado de la ENERC y becado en la ENSAV de Toulouse, es un reconocido director y guionista de Córdoba. Ha realizado una decena de cortometrajes que han sido seleccionados en festivales internacionales, como el BAFICI y la Bienal de Arte Joven. Su enfoque narrativo abarca diversos géneros, como el thriller, la ciencia ficción, el terror y la fantasía, siempre con una visión personal y local. Su ópera prima, “El Escuerzo”, inspirada en un cuento de Leopoldo Lugones y basada en una leyenda y animales locales, ha recibido reconocimientos y financiamiento de instituciones como Ibermedia, el INCAA y el Polo Audiovisual de Córdoba.

Clarisa Navas

Es directora y guionista, licenciada en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de las artes (UNA). Su segundo largometraje de ficción Las Mil y una (2020) fue apertura de Panorama Berlinale; Hoy Partido a las 3 (2017) se estrenó en la Competencia Internacional de BAFICI, ambas películas se han exhibido en numerosos festivales de todo el mundo.

Es instructora de realización de tesis en la Escuela nacional de experimentación y realización cinematográfica (ENERC NEA). Además, se dedica a impartir talleres y coordinar laboratorios de guión y dirección en diferentes países. Durante 3 años dirigió la sección de realización ABC BAFICI dedicado al desarrollo de proyectos.

Hace varios años junto a sus amigos formaron el colectivo Yagua Piru, dedicado a crear desde el nordeste argentino. Actualmente está finalizando su cuarto largometraje El príncipe de Nanawa.

Bases y condiciones

www.iaavim.gob.ar

www.fundacionjuliosalinas.org.ar

Arte

El Cine Móvil de la provincia: una pantalla que viaja para acercar el cine a cada rincón de Misiones

En una provincia donde más del 60% del territorio no cuenta con salas comerciales, el Cine Móvil gestionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) cumple una misión fundamental: llevar el cine a lugares donde la experiencia de ver una película en pantalla grande sigue siendo un hecho extraordinario.

En los últimos 18 meses, el equipo del Cine Móvil recorrió más de 5.300 kilómetros y realizó 43 funciones en localidades como Puerto Rico, Apóstoles, Loreto, El Soberbio, Aristóbulo del Valle, Posadas y comunidades como la Mbya-guaraní Mbokajaty (San Ignacio), entre muchas otras. En total, más de 2.600 personas participaron de estas proyecciones, muchas de ellas por primera vez en contacto con una propuesta audiovisual de este tipo.

“La mayor de las veces se comparte más al público infantil”, cuenta Víctor García, integrante del equipo junto a Héctor Romero. “También buscamos trabajar con los jóvenes, pero es el público infantil al que más llegamos. Proyectamos películas aptas para todo público, tanto familiar como infantil, para que asista el abuelo o la abuela a compartir cine”.

El Cine Móvil forma parte del Circuito de Pantallas, el programa de exhibición del IAAviM que articula salas no comerciales, cineclubes y funciones móviles para promover el acceso al cine en todo el territorio provincial. El objetivo es claro: fomentar el encuentro entre las obras y el público, fortalecer el ecosistema audiovisual misionero y consolidar al cine como herramienta de inclusión, identidad y desarrollo comunitario.

En un contexto de creciente demanda, las fechas más requeridas para funciones suelen coincidir con festividades o eventos culturales como el Día de las Infancias, las vacaciones de invierno y el festival Oberá en Cortos. “Ahora que estamos en las vacaciones también tenemos bastantes pedidos de municipios, instituciones y organizaciones que proponen actividades destinadas a las infancias y adolescencias”, señala García.

La próxima parada del Cine Móvil será en Posadas, los días 25 y 26 de julio, en el Parque María Morínigo. Allí se desarrollarán funciones en el marco del programa “Incluyendo Neurodivergencias”, impulsado por el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones, con actividades orientadas a la inclusión de personas neurodivergentes como quienes presentan autismo, TDAH o dislexia, entre otras condiciones.

Pero más allá de los números y los kilómetros recorridos, lo que define la esencia del Cine Móvil es el vínculo que genera con las personas. “Lo que valoro es ver a los niños divertirse, emocionarse. También cuando un abuelo o un papá se acuerda de cuando fue a un cine… me cuentan que hace mucho no veían una pantalla grande. Recuerdo que en el interior un niño me dijo: ‘¡Qué grande la tele!’. Eso habla de la magia del cine”, relata García con emoción. “Muchos dicen que es una pavada pasar una película en una pantalla, pero para otros es una vivencia increíble. Se valora muchísimo. La verdad, me encanta lo que hago”.

El Cine Móvil del IAAviM no solo proyecta películas; proyecta historias, recuerdos, emociones y sueños. Y lo hace en cada rincón donde el cine aún no había llegado.

Las organizaciones, municipios o instituciones interesadas en solicitar proyecciones del Cine Móvil deberán enviar con 20 días de anticipación a la fecha del evento, un correo electrónico a cinemovil@iaavim.gob.ar. Para mayor información visitar el sitio www.iaavim.gob.ar

Sigue leyendo

Arte

Se lanzó el ciclo de charlas “Comprender el Estado”, una propuesta formativa clave para el sector cultural y audiovisual de Misiones

Este martes 8 de julio, en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, se presentó oficialmente el ciclo de formación Comprender el Estado: Conversatorios sobre políticas públicas y participación en el sector cultural y audiovisual, una iniciativa conjunta entre el Instituto Misionero de Estudios Superiores (IMES) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura, el Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI) y el Instituto Provincial de la Danza (IPD).

La propuesta formativa está dirigida a trabajadoras y trabajadores del sector cultural y audiovisual de Misiones: artistas, realizadores/as, gestores/as culturales, estudiantes de carreras afines y miembros del Registro Provincial del Audiovisual. El objetivo central es fortalecer la representación sectorial en espacios institucionales, a partir de una comprensión más profunda del funcionamiento del Estado y de los procesos de formulación de políticas públicas.

Durante el lanzamiento estuvieron presentes el presidente del IAAviM, Sergio Acosta; el rector del IMES, Mariano Pianovi; y el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, junto a autoridades del IPTI, el IPD, representantes del sector cultural y medios de prensa provinciales.

Una formación con anclaje territorial y mirada institucional

El ciclo tendrá una duración de dos meses, desde el 5 de agosto hasta el 30 de septiembre, y estará estructurado en cinco módulos temáticos que se desarrollarán en modalidad híbrida: presencial para quienes vivan en Posadas o a menos de 50 kilómetros, y presencial remota (virtual en vivo) para el resto de la provincia. Los encuentros sincrónicos serán los días martes, cada quince días, de 18 a 20 horas.

“Este ciclo nace de una necesidad que compartimos quienes venimos del sector cultural y asumimos roles dentro del Estado. Muchas veces se desconoce cómo funciona el sistema institucional y eso genera frustraciones o desencuentros”, expresó Sergio Acosta, presidente del IAAviM. “Los sistemas participativos, como los consejos directivos, reuniones distritales o los foros, son herramientas que debemos conocer y usar estratégicamente para incidir en las decisiones. Por eso es tan importante que más compañeros y compañeras del sector se formen en estas cuestiones”.

Acosta también adelantó que junto al IMES ya están proyectando una segunda etapa de formación para el próximo año, enfocada en formulación de proyectos y presupuestos. “Todos queremos que las políticas públicas sean más transparentes, más eficaces. Pero eso también requiere ciertos saberes y responsabilidades de parte de quienes presentan los proyectos. Esta formación apunta a eso: a fortalecer el diálogo entre el Estado y los trabajadores culturales”, añadió.

Por su parte, el rector del IMES, Mariano Pianovi, destacó el carácter federal y gratuito de la propuesta: “Para nosotros, como institución educativa pública, este ciclo reafirma nuestro compromiso con la formación de agentes culturales en todo el territorio provincial. Gracias a nuestra plataforma virtual y a un modelo de cursado híbrido, vamos a poder llegar no solo a Posadas, sino a municipios tan diversos como San Antonio, Andresito, Tobuna o Tres Capones”.

Pianovi subrayó también el respaldo institucional del gobierno provincial: “Hoy, en un contexto nacional donde se discute si el Estado debe financiar la cultura, Misiones reafirma su política pública de acceso gratuito y federal a la formación. Es una decisión política que valoramos profundamente”.

Módulos y docentes

El ciclo estará a cargo de un plantel de docentes del IMES con trayectoria en ciencia política, gestión pública y análisis institucional, junto a referentes del IAAviM, la Secretaría de Cultura y otros organismos provinciales.

Entre los contenidos se abordarán temas como: gobernanza participativa, el ciclo de las políticas públicas, estrategias de intervención territorial, uso de datos e indicadores para la gestión, y herramientas de gobierno electrónico. Cada módulo combinará materiales de estudio, videos, participación en foros y encuentros en vivo.

Un acto de defensa del Estado

Durante su intervención, el ministro Joselo Schuap hizo hincapié en la importancia de esta capacitación en el contexto actual: “Capacitarnos sobre el Estado y para que el Estado funcione mejor, también es una forma de defenderlo. En tiempos donde se confunde libertad con cualquier otra cosa, es fundamental que los trabajadores de la cultura sepamos cómo funciona este sistema que nos permite garantizar derechos, como el acceso a la cultura”.

Schuap resaltó también el valor del trabajo interinstitucional que se viene sosteniendo en Misiones, y la existencia de tres institutos autárquicos del sector cultural con representación sectorial. “Con todos sus errores, tenemos estructuras que pueden ser mejoradas y defendidas. Y solo de la mano de la política vamos a lograr sostener lo que se construyó”, afirmó.

Inscripción abierta

La inscripción al ciclo es gratuita y estará abierta hasta el 4 de agosto. Las personas interesadas deben completar el siguiente formulario disponible en los sitios www.iaavim.gob.ar y www.imes.edu.ar

Para recibir el certificado, se requerirá una participación mínima del 80% en las actividades.

Sigue leyendo

Arte

“Arami”, ópera prima de Sabina Buss, fue seleccionada en el Concurso de Largometraje Documental del INCAA

El proyecto documental misionero Arami fue seleccionado entre los doce ganadores del Concurso de Largometraje Documental 2025 del INCAA, consolidando el crecimiento del cine regional y destacando el trabajo sostenido de realizadoras y productoras de la provincia.

Dirigido por Sabina Buss, actriz y gestora cultural oriunda de Puerto Esperanza, Misiones, Arami es su primera película como directora. El documental recorre la vida de Isabel “Arami”, mujer guaraní nacida en las Cataratas del Iguazú y desplazada junto a su comunidad tras la creación del Parque Nacional. La película acompaña su recorrido como sanadora, fitoterapeuta y referente agroecológica, entre la medicina ancestral y la militancia comunitaria.

El proyecto ya había sido seleccionado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en la convocatoria Ópera Prima Documental del Plan Integral de Fomento 2024, y este nuevo reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) refuerza su proyección nacional e internacional.

La producción de Arami está a cargo de Mónica Acuña (Girasol Producciones), Sabina Buss y Mónica Amarilla (Inimaginaria Producciones), en una alianza entre productoras locales que refuerza el carácter colectivo y territorial de la propuesta. “Es un reconocimiento al proyecto, y el fortalecimiento de la financiación para la realización”, expresó Mónica Acuña.

Consultada sobre el impacto del fomento en la provincia, Acuña destacó el trabajo del Instituto misionero y el proceso colectivo del proyecto: “La provincia tiene un gran caudal de proyectos documentales que vienen siendo acompañados por el IAAviM en sus etapas previas como la de desarrollo y laboratorios, y este proyecto es un claro resultado”. También remarcó: “Las alianzas que logramos formalizar entre productoras locales para concretarlo (…) hablan de nuestra capacidad instalada, como así también de los roles creativos y de decisión a cargo de mujeres y diversidades”. En esa línea, anunció que actualmente se está formalizando una coproducción internacional con Brasil, junto a la productora Ñandutí Cine.

Desde el IAAviM, el gerente de Fomento Santiago Carabante celebró el anuncio: “La selección es una gran noticia que deja en evidencia el nivel de los proyectos misioneros, en este caso de Arami, ya que las nuevas políticas implementadas por el INCAA redireccionaron el fomento hacia una competencia sin distinción de regiones y con pocos premios, haciendo evidente que una selección de este tipo resulta difícil por el volumen de presentaciones”. Y agregó: “Arami es una alegría y una oportunidad para reafirmar las políticas públicas provinciales que dieron lugar a cientos de proyectos competitivos a nivel nacional e internacional”.

Carabante, que este año integró el jurado del prestigioso concurso de cortometrajes del INCAA “Historias Breves” que premió hace pocos días a tan solo seis proyectos del todo el país, también subrayó la importancia de este tipo de fomento en el ecosistema audiovisual local: “Tiene un evidente impacto económico, ya que aumenta su financiación, en un momento donde es todo un problema hacerlo”. Y concluyó: “A mi modo de ver, las posibilidades creativas siempre se fortalecen ante un presupuesto más sólido, que acerca la película posible a la película ideal”.

Respecto a la relevancia de la historia que cuenta Arami, tanto Carabante como Acuña coincidieron en su valor cultural y político. Para el funcionario: “Las provincias deben contar sus propias historias, antes que otros las cuenten por ellas. Contar ciertas historias en ciertos momentos constituye un acto de resistencia, y creo que Arami existe en ese sentido”. En la misma línea, Acuña expresó: “Desde las provincias, estamos contribuyendo a la cinematografía nacional con una perspectiva de mirada propia y de construcción de la memoria colectiva que nos atraviesa como sociedad”. Y concluyó: “Además, es la ópera prima de la directora Sabina Buss, y es necesario fortalecer la presencia de mujeres y diversidades en un rol indispensable como es la dirección”.

Sigue leyendo
Deporteshace 12 horas

El Argentino de Cestoball de Eldorado tiene a los primeros campeones

fútbol 9 de julio
Deporteshace 13 horas

9 de Julio goleó de local y avanzó a octavos de final 

Deporteshace 13 horas

Estudiantes cortó la sequía de goles de la fecha y se llevó una valiosa victoria ante Racing

Deporteshace 13 horas

Crucero del Norte perdió ante Sol de América

Eldoradohace 22 horas

La empresa ETCE suspende los pasajes libres o gratuitos otorgados por la Municipalidad desde el lunes 28

Deporteshace 22 horas

Colapinto quedó eliminado en Q1 y largará 17° en el Gran Premio de Bélgica

Deporteshace 24 horas

La edición 69° del Campeonato Argentino de Cestoball transita por el tramo final en Eldorado

fútbol 9 de julio
Deporteshace 1 día

9 de Julio abre la última fechal del torneo Provincial 2025

Deporteshace 1 día

Este fin de semana el torneo Apertura eldoradense completa los clasificados a cuartos

Deporteshace 1 día

Verstappen ganó la carrera sprint y Colapinto quedó 19° y Gasly último en el GP de Bélgica

Infanto Juvenil de Fútbol
Deporteshace 1 día

Entre el sábado y domingo se juega la tercera fecha del Infanto Juvenil de Fútbol

El torneo oficial Oscar Brítez de la Liga de Reparticiones Públicas de Fútbol va por la séptima jornada
Deporteshace 1 día

Reparticiones Públicas se pondrá al día al recuperar 4 partidos pendientes

Deporteshace 1 día

Se juega la décima del Senior eldoradense

Actualidadhace 2 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Provincialeshace 2 días

Puerto Rico es el primer municipio brindando los cursos interjurisdiccionales para Licencias de conducir profesionales

Deporteshace 3 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 3 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 3 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Eldoradohace 3 días

Siniestro vial sobre Ruta 17 derivó en el secuestro de una camioneta abarrotada con cigarrillos (Con video)

Actualidadhace 5 días

Experiencia de vida: “Se sufre, pero se gana tres veces más que en Argentina”

Eldoradohace 5 días

Robaron las banderas de una plazoleta en Eldorado y fueron detenidos (Con videos)

Actualidadhace 4 días

Dos focos ígneos obligaron la intervención de bomberos voluntarios (Con video)

Deporteshace 3 días

Copa País: La Selección de Eldorado derrotó a la obereña y la zona está al rojo vivo

Culturahace 5 días

Los músicos eldoradenses tendrán su festival aniversario

Ambientehace 4 días

Misiones refuerza la protección de los animales silvestres con la campaña de concientización vial “Yo Freno Por La Fauna”

Policialeshace 4 días

Allanamientos en simultáneo en Iguazú: Tres demorados, dosis de droga, elementos vinculados al narcomenudeo y vehículos fueron incautados

Culturahace 4 días

¡Vacaciones en familia!: “Esto es el cierre a una serie de actividades que se hicieron desde la Municipalidad”

Deporteshace 3 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Policialeshace 3 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Culturahace 4 días

Presentaron un concurso de cortos para poner en valor los 100 años de Oberá

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022