Arte
Puerto Iguazú recibe al Mercado Audiovisual Entre Fronteras
Entre el 18 y el 20 de noviembre, Puerto Iguazú será el escenario de la cuarta edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), un evento clave para la industria audiovisual de la región que es coorganizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE). Cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, nuevamente, con la participación de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) como organismo estratégico para el desarrollo de la industria cinematográfica y audiovisual de la región.
El MAEF es un evento anual con sede rotativa y este año vuelve a realizarse en Misiones. En 2019 la ciudad de Posadas fue la sede de la primera edición, mientras que en 2022 y 2023, las ciudades de Gramado y Asunción fueron anfitrionas de la segunda y tercera edición, respectivamente.
El Mercado es un lugar para los negocios y la proyección de proyectos audiovisuales en desarrollo. Entre sus principales objetivos, se trata de promover la compra y venta de contenidos audiovisuales, generar alianzas estratégicas para atraer inversiones, incentivar la realización de coproducciones internacionales entre el sector privado de los países participantes y permitir ampliar las posibilidades de distribución de los contenidos a nivel nacional e internacional.
Actividades principales
Este año, el cuarto MAEF se llevará a cabo en el Hotel Village Cataratas y contará con la participación de 18 proyectos audiovisuales, entre largometrajes, cortometrajes y series, que han sido seleccionados por comités profesionales de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Todos tendrán la oportunidad de participar en las actividades clave del mercado, como las Mesas One to One, que son reuniones personalizadas entre los productores y los players (posibles compradores, distribuidores o inversores) donde se busca concretar alguna alianza o negocio para fortalecer la obra audiovisual. A su vez, cada productor presentará su proyecto ante los jurados y players en Rondas de Pitch, que suelen ser breves y están diseñadas para captar el interés de los inversores.
La apertura oficial está programada para el lunes 18 de noviembre a las 15h, con la presencia de Sergio Acosta, presidente del IAAviM; Marcelo Peddot de IECINE; Adam Schwartz, del área de Internacionalización de la ACAU, y Lourdes Aquino, directora de Administración del INAP.
Actividades destacadas
A su vez, dentro de las actividades del Mercado, están incluidas una serie de charlas y presentaciones que tratarán sobre diversos temas relacionados al sector audiovisual, y que serán abiertas al público.
Entre las principales, se encuentran la “Presentación de la Comisión de Filmaciones de Misiones”, el martes 19 a las 17h en el Viejo Hotel Cataratas del Parque Nacional iguazú, donde se hablará de las oportunidades que ofrece la provincia para la realización de rodajes y contará con la presencia de autoridades institucionales. El miércoles 20 a las 11h, en el Hotel Village, se realizará la charla “Incentivos & Producción – Cash Rebate”, que contará con la participación de representantes del IAAviM quienes hablarán sobre la importancia de los incentivos locales para atraer producciones a la provincia, mientras que referentes de las principales asociaciones de la industria se referirán a cómo debe organizarse el sector para recibir rodajes. En esta mesa además, se presentarán los avances sobre la Cámara de Productores de Misiones.
Posteriormente se realizará la Presentación de la línea de coproducción Entre Fronteras, con la participación de Sergio Acosta y Christian Gayoso, presidente del INAP, espacio en el que se proyectarán los cortometrajes “Mitâ’i Churi” y ”El crujido de la calma”, ganadores de la Convocatoria de Coproducción Internacional de Cortometrajes IAAVIM / INAP 2022.
Cierre y premiación
El acto de cierre de la cuarta edición del MAEF será el 20 de noviembre a las 18h en el Hotel Village Cataratas, en el que se premiará a los proyectos elegidos por el jurado según el potencial de los mismos.
El principal reconocimiento que otorga el Mercado es el Premio “Eva Piwowarski” al mejor pitch de proyecto que entregará como primer premio U$D 3.000.- al mejor desarrollo; un segundo premio de U$D 1.000.-. También se otorgará un premio de U$D 500 para subtitulado y accesibilidad (RECAM); una acreditación al Mercado FAB 2025 (Festival Audiovisual Bariloche); una acreditación y viaje para Platino Industria 2025 (FIPCA); un asesoramiento en Internacionalización o Circuito de Festivales (Punctum Sales); un acompañamiento para Desarrollo de Proyecto (Flow); una acreditación y viaje a Ventana Sur 2024; y distintas menciones especiales.
Relevancia del MAEF para Misiones y el sector audiovisual regional
La realización del IV Mercado Audiovisual Entre Fronteras es una oportunidad única para consolidar la industria audiovisual en Misiones y la región. Este evento no solo permitirá el fortalecimiento de proyectos locales, sino que también abrirá nuevas oportunidades de negocio, alianzas estratégicas y coproducciones entre los países participantes. En un contexto donde el sector audiovisual es clave para el desarrollo cultural y económico, el MAEF se posiciona como un hito para la visibilidad y el crecimiento de la producción audiovisual en la región, promoviendo el talento y la creatividad de los profesionales del sector.
Arte
Proyección y conversatorio con Manuel Abramovic y Camil Polo en Posadas
Este viernes 31 de octubre, de 19 a 21 horas, se realizará en Urunday (Bolívar 1697, Posadas) una nueva jornada de encuentro con el cine contemporáneo, organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en colaboración con DIP – Documental, Intimidad y Puesta en Escena, el proyecto internacional dirigido por el reconocido cineasta argentino Manuel Abramovic.
La actividad, de entrada libre y gratuita, propone un doble programa de proyecciones seguido de un conversatorio abierto con Abramovic y el realizador misionero Camil Polo, quien participa actualmente del programa DIP gracias a la Beca IAAviM–DIP 2025.
La muestra abrirá con cuatro cortometrajes creados por ex-participantes de DIP que han circulado en festivales internacionales. Una selección que representa el espíritu y la forma de hacer y pensar el cine de DIP. El programa incluirá “En el mismísimo momento” de Rita Pauls y Federico Luis (Argentina, DIP 2021), “Accidente” de Marlies Pahlenberg (Alemania, DIP 2022), “Rebeca” de Ricardo Ariel Toribio (República Dominicana, DIP 2021) y “Viento futuro” de Christian Obando (Ecuador, DIP 2023).
En una segunda parte, se presentarán pruebas y ejercicios de la edición DIP 2025, donde se proyectarán fragmentos de los procesos creativos de los 13 artistas y cineastas de distintas regiones del mundo -entre ellos Polo, en representación de Misiones- que exploran la relación entre intimidad, puesta en escena y documental.
La propuesta del viernes es una invitación a “sumergirse en un universo de imágenes y sonidos que han recorrido cines y festivales de todo el mundo”, explicó Camil Polo, quien participará junto a Abramovic en el conversatorio posterior a las proyecciones. Y agregó, “la diversidad de estéticas y perspectivas que se presentarán en la muestra nos permitirá reflexionar sobre la riqueza y complejidad de las narrativas cinematográficas. Además de la proyección de las obras, la charla con Manuel Abramovic y mi propia experiencia como participante del taller DIP ofrecerán una visión sobre los procesos creativos y la forma en que se desarrollan los proyectos audiovisuales. La comunidad podrá conocer de primera mano los desafíos y logros que atravesamos en nuestros proyectos, y cómo logramos llevarlos a cabo”.
La mirada de Abramovic: un cine que se filma con otrxs
Reconocido internacionalmente por su obra y por su trabajo como formador, Manuel Abramovic vive entre entre Berlín (Alemania) y Alba Posse (Misiones, Argentina), y dirige desde 2021 el programa DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena), un laboratorio que reúne a 14 cineastas y artistas emergentes de distintas partes del mundo.
Más que un espacio de formación, DIP se define como “un refugio para personas”, donde el cine es entendido como una herramienta para investigar las profundidades humanas, la identidad y la experiencia compartida.
“Una de las cosas que más me ha conmovido de DIP es la impronta de Manuel, que pone el foco en los vínculos humanos por encima de los recursos materiales”, cuenta Polo. “Gracias a su acompañamiento comprendí que lo esencial no es el equipamiento, sino la historia que queremos contar y la forma en que la contamos”.

De Misiones al mundo: la experiencia de Camil Polo
Camil Polo es artista multidisciplinarix, performer y realizador integral, y desde marzo forma parte del grupo internacional DIP 2025, a través de la beca otorgada por el IAAviM. Su proyecto actual, Cuir de Pueblo, busca recuperar la memoria disidente del interior del país a través de una mirada colectiva e inclusiva.
“Mi proyecto es un ejemplo concreto de cómo la formación y la experiencia adquiridas en DIP se están traduciendo en una obra que busca reflejar la diversidad y la riqueza de la comunidad misionera”, señaló. “El hecho de que el equipo esté compuesto íntegramente por mujeres y disidencias es un paso importante hacia la inclusión y la representación en nuestro audiovisual”.
En noviembre finalizará la edición 2025 de DIP, y a lo largo de estos meses además los intercambios con Abramovic la propuesta incluyó talleres con destacados artistas y cineastas invitados: Joao Pedro Rodrigues, Leila Guerriero, Nahuel Pérez Biscayart, Marlene Wayar, Maite Alberdi, Marina Otero y Brigitte Vasallo. “He tenido la oportunidad de conocer y aprender de cineastas de diferentes partes del mundo. Esta diversidad de perspectivas ha enriquecido mi mirada y me ha permitido abordar mis proyectos con una mayor profundidad y sensibilidad. Ha sido una experiencia increíble. Cada uno de ellos nos ha compartido su visión y su proceso creativo, proponiéndonos ejercicios desde la escritura, performance y audiovisual proponiendo así desafíos que nos han permitido crecer y aprender de manera significativa. La oportunidad de escuchar sobre sus experiencias y técnicas ha sido invaluable, y ha enriquecido mis formas de trabajar”, concluyó Camil Polo.

Arte
Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD
La Universidad Gastón Dachary (UGD) convoca a la comunidad a una presentación de alto valor cultural y académico que establece un diálogo innovador entre el arte global y la identidad local. El artista kazajo Anvar Musrepov, proveniente de la prestigiosa Universidad de Bellas Artes de Viena, culmina su residencia artística en Misiones con la revelación de su trabajo: “Forest Nomads / Nómadas del Bosque”.
Esta actividad representa la etapa final de un proceso colectivo de residencia, enmarcado en un convenio de intercambio internacional, y tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 18:00 hs, en la Sala de videoconferencias de la sede central de la UGD (Salta esquina Colón, 2do piso).
Una Investigación de Frontera: Tecnología y Reflexión Crítica
Durante su estadía en la Provincia, Musrepov desarrolló una investigación para un videoensayo centrado en una reflexión decolonial sobre la cultura guaraní. El proceso incluyó una inmersión profunda con viajes de campo, entrevistas a comunidades y trabajo en archivos y museos.
Lo distintivo de este proyecto es la aplicación de tecnologías de vanguardia como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, herramientas que dialogan con las representaciones visuales y las narrativas vinculadas al territorio misionero.
El artista, oriundo de Kazajistán —un país con una profunda impronta nómada e indígena—, ha manifestado su interés en las sorprendentes similitudes entre su propia historia cultural y la de los pueblos originarios de América Latina.
Anvar Musrepov señala: “En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades. Hay un eco de esas memorias y tradiciones que conecta profundamente con las comunidades de Misiones.”

Invitación Abierta a la Comunidad Artística y Académica
La presentación de “Forest Nomads / Nómadas del Bosque” es una oportunidad clave para socializar los resultados de este proyecto de investigación y presenciar cómo el arte digital contemporáneo puede ser un vehículo para la reflexión social y cultural profunda.
La UGD extiende la invitación a toda la comunidad educativa, a la comunidad artística de Posadas, estudiantes de arte y ciencias sociales, y al público general interesado en el cruce entre arte, tecnología y culturas originarias.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Dirección Provincial de Artesanías, la Residencia de Artistas Más allá de El Dorado, AMTAV, y las comunidades mbya Tavá Mirí, Mbokajaty, Yasí Porá, Fortín Mbororé e Yraka Mirí.

Arte
La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo
El espectáculo teatral llegará a Montecarlo el sábado 8 de noviembre para realizar la única función en la sala Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderea a partir de las 20 horas.
En el consultorio de una psicóloga, todo cambia cuando un hombre impecablemente vestido afirma ser Dios y busca tratar su depresión tras dos mil años de observar a la humanidad. Así comienza una sesión única, cargada de posibilidades insospechadas.
🔹Dirección: Buki Rosa.
🔹Psicóloga: Claudia Marelli.
🔹Dios: Leo Guzmán.
🔹Operación Técnica: Rafael García.
👉🏻SÁBADO 08 de NOVIEMBRE
🕛Hora : 20:30
📍Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer, Montecarlo, Misiones
🎟️Entradas anticipadas en venta en:
📍TAKA TACA Eldorado: MALVINAS 1655
📍TAKA TACA Montecarlo: AV. EL LIBERTADOR 1590
📍KIDS Montecarlo: AV. LIBERTADOR 2864 – GALERÍA PÉRGOLA
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
