Conecta con nosotros

Arte

Teatro, música y cine, propuestas para el fin de semana

Se viene un fin de semana con dos propuestas muy interesantes en Mbopi. El sábado 29 de noviembre con Teatro y Música en vivo para toda la familia y el domingo 30, con cine.
Desde la provincia de Córdoba llega una propuesta hermosa por el grupo Epu Leufü (dos ríos). Un dúo de teatro y música que está de gira por la región, con la propuesta EcOS de un Tambor!
Esta obra nos invitará a través de la música en vivo y de distintos personajes interpretados con máscaras, a viajar atrás en el tiempo de la humanidad, para contarnos una historia de amistad. Atravesada por la esclavitud y los patrones impuestos de la sociedad.
El espectáculo será el sábado 29 de noviembre desde las 20:30hs, con entrada a la gorra consciente!, Así nadie se queda afuera!!
Más info al: 3525-634371. Mili

En tanto que para el domingo 30 de noviembre, llega el Cine con “Belén”, una película que narra la historia real de una joven tucumana acusada injustamente de aborto ilegal tras sufrir un aborto espontáneo y que estuvo presa varios años. Dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, la cinta se centra en su lucha por la libertad, la injusticia del sistema judicial argentino y el movimiento feminista que se unió para apoyarla, siendo un caso clave para la posterior Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina.
19:30 hs Apertura de sala.
19:50 hs Presentación de película.
20:00 hs Proyección.
21:50 hs Conversatorio y puesta en común de lo que nos dejó el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.
Habrá cantina!
Actividad organizada de manera conjunta entre Mala Junta, Biblioteca Feminista Norita Cortiñas, Cine Club Inquieto Eldorado y Sala Teatro Mbopi.
Más info al: 3751-619439
Agradecemos difusión!! Apoya la cultura independiente de Eldorado!!
Sala Teatro Mbopi. Suiza 1933. Km 9. Eldorado. Misiones

Arte

Foro Audiovisual 2025: un encuentro clave en tiempos de incertidumbre

El próximo sábado 6 de diciembre, la comunidad audiovisual de Misiones volverá a encontrarse en una nueva edición del Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales, un ámbito que -aunque quedó establecido como instancia bianual en la Ley VI N° 171 de Promoción Audiovisual- nació mucho antes como una práctica colectiva del propio sector, que impulsó la sanción de la Ley y la creación del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). Ese origen profundamente participativo es el que, edición tras edición, sostiene el espíritu del Foro: un espacio donde las decisiones sobre el presente y el futuro del audiovisual misionero se construyen desde la escucha, el diálogo y la planificación común.

La jornada se desarrollará en Silicon Misiones y reunirá a realizadores, productores, técnicos, estudiantes, gestores culturales y representantes institucionales de toda la provincia. Allí se compartirán diagnósticos, se presentará un informe de la gestión 2024/2025 del IAAviM y se trabajará en mesas simultáneas para debatir sobre los desafíos actuales del sector. Para Benjamín Correa, consejero del Distrito Audiovisual Uruguay, esta dinámica participativa no solo es necesaria, sino constitutiva del sentido mismo de la política pública: “Cuando se habla de políticas públicas audiovisuales, se habla de algo que solo tiene sentido o razón de ser si se construye entre varios o entre todos, porque no hay ninguna línea de trabajo, ningún programa, ninguna medida que se sostenga si eso no nace del diálogo, de un diálogo real”.

Ese diálogo real requiere reconocer la pluralidad de miradas que conforman el ecosistema audiovisual. Correa remarca que consensuar no significa homogeneidad ni renuncia a los matices: “Construir por consenso no significa solamente acordar, sino poner en valor la diversidad de verdades que tiene cada uno… reconocer que existen diferencias, pero que esas diferencias no son un obstáculo, sino algo muy rico que permite ampliar la realidad del sector audiovisual de la provincia”. En ese sentido, recuerda que el Foro no es un espacio donde “todos piensan igual”, sino un dispositivo que permite que esas ideas diversas se encuentren, se tensen y se transformen en propuestas concretas para aplicar en los próximos años. Como él mismo señala, “el foro es ese espacio de encuentro […] donde las ideas y las verdades de cada uno se empiezan a cruzar y se transforman en propuestas que luego van a ser llevadas a la práctica”.

La edición 2025 adquiere una relevancia particular en el contexto nacional, marcado por la incertidumbre para el fomento, la producción y la exhibición de contenidos audiovisuales. En este escenario, el sector misionero se reúne para pensar estrategias propias, fortalecidas por una identidad construida durante más de una década de trabajo sostenido. Correa advierte sobre la importancia de no perder de vista este horizonte compartido: “Sabemos que el contexto político, social, económico está complicado… entonces tenemos que discutir en serio qué es lo que podemos hacer nosotros desde nuestro lugar, defender nuestra actividad, cuidarla y proponer discusiones a la altura de la situación”.

El Foro invita a reflexionar colectivamente sobre la cultura audiovisual como un derecho, una industria y una herramienta de expresión que no puede ser reducida a un gasto. Por eso, el consejero sostiene que es fundamental reafirmar la potencia del sector frente a discursos que pretenden desacreditarlo: “No podemos dejar que desde arriba nos digan ‘lo que ustedes hacen no sirve’. No vamos a dejar que nos digan eso. Tenemos un camino recorrido en el audiovisual, una identidad, tenemos energía, tenemos fuerza; somos una provincia joven que se fue validando a sí misma”.

La participación activa será nuevamente el motor del encuentro, que este año propone cuatro mesas de trabajo: gestión territorial y reglamento del Consejo Directivo; crisis de participación en convocatorias; exhibición y redes de cineclubes, cinemóvil y festivales; y capacitación e investigación. Cada una de estas instancias fue definida colectivamente en los distritos audiovisuales, a partir de un proceso previo de diagnóstico, intercambio y priorización. Para Correa, asumir un rol activo en estos espacios es parte esencial de la vida del sector: “Hay que calzarse los botines, subirse las medias y salir a la cancha. Si nosotros no participamos y dejamos que nos sigan definiendo, ahí sí va a estar complicada. El audiovisual misionero no se caracteriza por eso: hay que ser parte, participar e ir con ideas, sin miedo”.

El IX Foro Consultivo reafirma así su esencia: un espacio de construcción plural donde el Estado y la comunidad audiovisual trazan juntos las políticas que orientarán el sector en los próximos dos años. Como cada edición, el trabajo colectivo culminará en un documento de propuestas y acuerdos que se convertirá en hoja de ruta para seguir fortaleciendo a Misiones como un territorio creativo, con identidad propia y proyección regional.

Por motivos de logística, las personas interesadas en participar deberán inscribirse hasta el jueves 4 de diciembre, a través del formulario online disponible en www.iaavim.gob.ar

Cronograma de actividades
IX Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales de Misiones

Lugar: Silicon Misiones (Av. Ulises López s/n, Acceso Oeste, Posadas)
Fecha: Sábado 6 de diciembre de 2025
Horario: 8:30 a 18:00 hs

8:30 – 09:15 | Acreditación y café de bienvenida
9:15 – 10:30 | Panel 1: Informe de gestión IAAviM 2024/25 (Exposición + espacio para preguntas)
10:45 – 13:00 | Mesas de trabajo simultáneas (bloque 1)
13:00 – 14:00 | Almuerzo
14:00 – 16:00 | Mesas de trabajo simultáneas (bloque 2) – Continuación y profundización
16:00 – 16:15 | Pausa
16:15 – 17:15 | Mesas de trabajo simultáneas (bloque 3) – Cierre y síntesis final
17:15 – 18:00 | Plenario colectivo: presentación de conclusiones y firma de actas / Cierre institucional y despedida

Sigue leyendo

Arte

Continúa en Posadas la filmación de “Lunática”: ciencia ficción con identidad misionera

El universo fantástico vuelve a encontrar territorio fértil en Misiones. Desde mediados de noviembre, Posadas es escenario del rodaje de Lunática, la nueva película del director Martín Basterretche, quien regresa a la provincia tras la presentación de El último zombi en el IMAX del Conocimiento. Filmada íntegramente en la capital misionera, la película -que se encuentra en su tercera semana de rodaje- no solo trae al territorio un elenco de primer nivel encabezado por Magui Bravi, Ramiro Blas, Mirta Wons y Alan Madanes, sino que también consolida el crecimiento de la provincia como destino cinematográfico competitivo a partir del Programa Cash Rebate del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).

Basterretche define a “Lunática” como “la historia de una chica con una vida bastante desordenada que una noche presencia sin querer un hecho de violencia, que la mete en un extraño mundo de invasiones extraterrestres y posibles embarazos entre especies”. La trama se despliega enteramente en Posadas y, para el director, ese gesto marca la singularidad del proyecto: “Filmar en Posadas una película de ciencia ficción puede ser inusual, pero es justamente la clave: sacarla de los ámbitos imaginarios normales del género. Por decirlo de manera casi humorística: las naves espaciales, por lo general, aterrizan en Nueva York, en París o a lo sumo en Buenos Aires, nunca en lugares más alejados. Entonces, ¿cómo podría ser una historia de estas características si transcurre acá? Eso hicimos, y a eso le sumamos el clima, el verde, las costumbres de acá y me parece que da un mix muy interesante a la historia que contamos”.

En la piel de Juana, la protagonista, Magui Bravi atraviesa uno de los desafíos más importantes de su carrera, no solo por el impacto físico y emocional del rol, sino por lo que significa su regreso al cine después de haber sido madre. “Lunática es un antes y un después para mí. Interpretar a una mujer embarazada desde un lugar tan extremo me interpela muchísimo. Estamos apostando todo desde lo artístico, desde el guion”, expresó. El trabajo con el equipo misionero terminó de consolidar la identidad de la película: “Si no hubiese estado el apoyo de Misiones y el Cash Rebate, la película no se hacía. Cuando apareció la posibilidad del apoyo del IAAviM y, aparte, el lujo de trabajar con la Productora de la Tierra, sinceramente ahí es cuando vimos el proyecto tangible. Estamos en un momento en donde no es raro escuchar ‘qué difícil es hacer cine hoy’, y esta fue la manera, esta fue la fórmula. Lo digo también porque mi esperanza es que se pueda seguir filmando sin parar y creo que Misiones cada día más se transforma en el polo audiovisual del país”.

Ramiro Blas, reconocido actor que reparte su carrera entre Argentina y España, interpreta al enigmático Doctor Samani, un personaje cargado de ambigüedades y dilemas morales. Para él, llegar a Lunática no fue casual: “Este guion fue un regalo que llega a mis manos con un elenco, una producción, una dirección y en un lugar determinado, aparte de volver a mi país”. Blas vive hace más de veinte años fuera de Argentina y cada vez que regresa a filmar es donde asegura que encuentra su identidad. “…Por los códigos de mi infancia, de mi crianza; de sentirme realmente un individuo de acá, eso marca la diferencia, sobre todo cuando estás tanto tiempo fuera, en otros registros y en otros códigos de lenguaje que hacen a la cultura”.

Su vínculo emocional con Misiones se entrelaza con recuerdos de la niñez: “Había venido muchas veces de pequeño. Si bien mi amor incondicional es Mar del Plata, Misiones era el segundo lugar porque tenía familia acá. Ver las cataratas, la inmensidad de la naturaleza, los caminos de tierra colorada… todavía tengo colgada en mi casa una mariposa azul que encontré en esos viajes”. Además, remarca que lo que más valora del rodaje no es la acción frente a cámara, sino la vivencia cotidiana: “Para mí la película no es la acción: es el día a día, hablar con el equipo, subir al coche para venir a rodar, engancharme con el equipo técnico y la producción, ver cómo están. El resto es un juego, y el actor es un eterno niño que no quiere dejar de jugar; y cuanto más atrevido es ese juego, mejor”. Blas, además, destacó el profesionalismo de las técnicas y técnicos misioneros, “más allá de la belleza natural. Hay muchísimos talento y muchas ganas de hacer. Es el momento de juntarse para crear. Y yo creo que esta película de alguna manera lo va a demostrar”.

La actriz Mirta Wons, por su parte, celebra la posibilidad de encarnar a Heidy, un personaje oscuro y complejo. “Interpreto a una enfermera sádica, una persona siniestra. Es un género que transité poco, y eso me encanta porque es un desafío”, compartió. Para construir el personaje, trabajó desde un enfoque inusual en su trayectoria: “Lo armé desde afuera hacia adentro: el look, las cejas depiladas, el pelo largo, la gestualidad mínima. Fue un proceso distinto y muy rico”. Sobre su estadía en Misiones, se mostró profundamente conmovida: “La gente de Posadas es cariñosa y efusiva. Estoy aprendiendo guaraní, me enseñan en el set, y me encanta. Me alegra estar acá y ya quiero volver para recorrer más”.

“Lunática” es una coproducción entre Ambos Mundos Cine, Cabustra Arts y la Productora de la Tierra, cooperativa misionera de comunicación que aporta experiencia, logística y un equipo técnico formado íntegramente en la provincia. Para Juan Ferreira, integrante de la Productora y jefe de locación, el proyecto sintetiza un proceso de crecimiento sostenido: “La producción llegó a Misiones atraída por el fomento del IAAviM, pero al encontrarse con técnicos altamente capacitados y con el respaldo integral de la provincia, entendieron que el combo era perfecto para filmar acá”. Ferreira destaca que esta etapa marca un salto cualitativo tanto para la Productora de la Tierra -con más de una decena de producciones cinematográficas en su haber-, y para la industria local: “La herramienta del Cash Rebate consolida al cine como industria. Recién ahora estamos cerrando los círculos y funcionando como industria; por eso se van a empezar a ver muchas más películas misioneras en todos lados”.

El rodaje se desarrolla en múltiples locaciones de Posadas, todas integradas a la narrativa: los Hospitales Baliña, Carrillo y Madariaga, la Casa del Streaming, la Bajada Vieja, la Costa­nera, el reconocido complejo de eventos UMMA, el tradicional barrio de Villa Sarita, las avenidas centrales y zonas ribereñas. La película mostrará también escenas en Profundidad, único punto fuera de la capital. Según Ferreira, “vamos a saber que la historia ocurre en Posadas, se va a ver el río, la costanera, los barrios, la ciudad viva”.

El gobernador Hugo Passalacqua celebró el impacto del rodaje: “Que venga un elenco de este nivel y que se constituya una coproducción entre capital privado, Misiones, Córdoba y La Plata demuestra que, pese a las dificultades, el cine se abre paso. El 97% del personal que trabaja en esta película es misionero. Esto genera trabajo, fortalece la industria y difunde a Posadas en el mundo”.

El Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate, implementado por el Gobierno provincial a través del IAAviM, vuelve a confirmar su rol clave: atraer inversiones, generar empleo local y proyectar a Misiones como un territorio cinematográfico de referencia. Su impacto directo se potencia con la dimensión cultural: cada rodaje es una vidriera que exhibe el paisaje, la creatividad y el talento misionero ante audiencias globales.

Con una historia de ciencia ficción arraigada en la identidad local, un elenco destacado y un equipo técnico mayoritariamente misionero, Lunática avanza como una de las producciones más ambiciosas del año. Su rodaje confirma que, en Misiones, el cine no solo se filma: también se construye como industria, como oportunidad y como futuro.

Sigue leyendo

Arte

Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), celebrado del 17 al 19 de noviembre en São Miguel das Missões, Brasil, concluyó una nueva edición reafirmando su papel como espacio estratégico para el desarrollo de proyectos y la articulación de la industria audiovisual en la región. Con la participación de 24 proyectos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el Mercado organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), y el Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE – RS, BR), volvió a posicionarse como un punto de encuentro clave para promover la coproducción en los territorios de frontera así como su proyección internacional.

En ese marco, uno de los reconocimientos más celebrados fue para “La carne de los dioses”, del realizador misionero Elian Guerin (Estudio 25.27), que obtuvo el premio “Eva Piwowarski” dada la excelencia en la presentación del proyecto. El jurado destacó “su propuesta innovadora de lenguaje y el uso creativo de las técnicas de animación en una narrativa diferente y de gran profundidad psicológica”.

Al recibir el premio, Elian Guerin expresó la importancia del reconocimiento para el equipo y para la proyección internacional del proyecto. “El premio del MAEF, ser destacado entre tantos buenos proyectos, significa mucho porque es el resultado del trabajo de desarrollo que se viene haciendo, muestra la solidez de la película. La carne de los dioses tiene un guion muy personal y tiene una propuesta particular e innovadora a nivel cinematográfico y temática”. Acerca de su participación en el mercado, destacó “fue super productivo y necesario para generar los lazos de coproducciones. Mi agradecimiento al IAAviM por apoyar al proyecto desde un inicio y ser aliado en el crecimiento del mismo.” El director y productor confirmó que hay interesados en la película de Paraguay y Brasil que podrían convertirse en futuras alianzas.

La ceremonia de premiación dejó un panorama alentador para la industria regional. Además del reconocimiento mayor recibido por La carne de los dioses, otro de los proyectos destacados del 5to MAEF fue para el proyecto brasileño “Rugido Jaguar”; mientras que “La campana y el perro”, producido por Gabriela Sabaté, obtuvo una Mención de Honor del jurado, al igual que el proyecto argentino “Teke Uneka”, de Marcelo Dematei -ingresado por pase directo desde el Festival Audiovisual Bariloche-, “porque combina excelencia estética, innovación artística y fuerza narrativa, ofreciendo un relato potente y necesario para el rescate de la memoria de nuestros territorios”. La participación misionera también se destacó con el premio otorgado por la RECAM a “Las tormentas tropicales”, de la realizadora Cinthia Konopacki.

Entre las secciones principales del mercado, fueron centrales las rondas de pitch y las reuniones one to one, junto a los players de los cuatro países miembros del MAEF: productoras, distribuidores, agentes de ventas, responsables de film commissions y referentes de políticas de fomento. El intercambio permitió avanzar en nuevas vinculaciones profesionales y abrió posibilidades concretas de alianzas de coproducción.

Las actividades se complementaron con una agenda cultural compartida con la Mostra de Cinema das Missões, que incluyó la visita al Sitio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, y una función especial de “Las Herederas”, de Marcelo Martinessi, fortaleciendo el diálogo entre el territorio y la circulación de obras.

En el plano formativo, el Laboratorio Cinematográfico Residencia del Lago (RDL) participó de la charla “Eventos audiovisuales: desafíos y conexiones”, donde la productora y coordinadora pedagógica Carolina Álvarez presentó el crecimiento del laboratorio y su rol estratégico en el desarrollo de nuevos cineastas en Misiones y la región. Por su parte, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, formó parte de la mesa Políticas públicas de impulso al sector audiovisual, exponiendo los avances del plan de fomento y la implementación del Cash Rebate en la provincia, en diálogo con autoridades de Paraguay, Rio Grande do Sul y la consultora jurídica Anabel Jessenne.

La Comisión de Filmaciones de Misiones también tuvo un rol destacado en la presentación oficial de la Missões Film Commission, donde Natalia Bonetti, representante del IAAviM, compartió la experiencia provincial en la atracción de rodajes, gestiones y en la articulación de servicios técnicos, junto a sus pares de Missões y Pelotas (Brasil).

El cierre del MAEF llegó acompañado de dos anuncios clave: la firma del acta de intención para la incorporación de Uruguay, a través de la Agencia del Cine y del Audiovisual de Uruguay (ACAU), como miembro pleno y coorganizador del Mercado, y la confirmación de Paraguay como sede de la edición 2026, ampliando el alcance territorial del encuentro y fortaleciendo su carácter cooperativo. Con estos acuerdos, el Mercado reafirma su objetivo de impulsar el crecimiento de las cinematografías regionales y consolidarse como un espacio de integración donde proyectos, políticas y profesionales encuentran un terreno fértil para expandirse más allá de las fronteras.

Sigue leyendo
Provincialeshace 31 minutos

Passalacqua acompañó la apertura del mayor encuentro turístico del país en el Centro de Convenciones Iryapú que se realiza por primera vez fuera de Buenos Aires

Actualidadhace 2 horas

Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación

Economíahace 2 horas

Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos

Artehace 3 horas

Teatro, música y cine, propuestas para el fin de semana

Artehace 3 horas

Foro Audiovisual 2025: un encuentro clave en tiempos de incertidumbre

Ambientehace 3 horas

Decomisaron madera nativa proveniente de la extracción ilegal en el límite del Parque Provincial Urugua-í

Eldoradohace 4 horas

Eldorado: Una camioneta perdió el control y terminó contra la vereda

Policialeshace 5 horas

Una camioneta en fuga fue interceptada por la Policía: era robada en Brasil y transportaba un millonario contrabando

Ambientehace 6 horas

La campaña “Yo Freno Por La Fauna” llegó a Salto Encantado: con juegos, show cultural y un mural se concientizó a vecinos sobre el cuidado de la biodiversidad

circuito eldorado
Deporteshace 7 horas

Esta noche se presenta oficialmente el Gran Premio Coronación del Misionero en Pista de Eldorado

Policialeshace 7 horas

Falleció un joven que fue apuñalado en Alba Posse: hay tres detenidos en la causa

Policialeshace 7 horas

La Policía rescató otro equino maltratado y abandonado: nadie se hizo cargo y fue puesto a resguardo

Deporteshace 7 horas

Nacional golpeó primero en la definición del torneo Provincial 2025

Deporteshace 18 horas

Jorge Siguen: “Si  hacemos un balance de este año, es positivo” 

Judicialeshace 19 horas

Convocan a familias interesadas en adoptar a registrarse en RUAAM

Eldoradohace 4 días

Maltrato a un menor en Eldorado: Trabajan en la identificación de su red familiar y afectiva

Policialeshace 4 días

Un fallecido, cuatro lesiones y dos conductores ebrios en siniestros viales

Policialeshace 4 días

Viajaba con su hija menor y ocultaba cocaína y un arma en el auto: fue descubierta en un control policial

Eldoradohace 5 días

Con el objetivo de integrar a la oferta turística de la provincia, la Ruta de las Aves llegó a Eldorado

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca impuso su localía para avanzar a Cuartos

Ambientehace 4 días

Guardaparques constatan remoción no autorizada de vegetación en Puerto Iguazú

Ambientehace 4 días

Una mujer encontró un zorro jugando con sus perros y la Policía intervino para resguardarlo

Actualidadhace 4 días

Bajá la velocidad, subí la conciencia: la campaña “Yo Freno Por La Fauna” continúa en un fin de semana con tránsito intenso

Policialeshace 4 días

Iguazú: un joven murió tras despistar en moto en la rotonda de acceso a la ciudad

Policialeshace 4 días

Una vivienda sufrió daños materiales tras un incendio en el barrio Don Pedro de Posadas

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Los jugadores de Estudiantes recibieron a Rosario Central con el tradicional “Pasillo al Campeón”… ¡de espaldas!

Deporteshace 5 días

Con un controversial arbitraje de Arasa, Central Córdoba (SdE) eliminó a San Lorenzo del Torneo Clausura

Montecarlohace 3 días

Montecarlo: cinco hombres fueron demorados tras amenazar a dos hermanos con un arma

Actualidadhace 5 días

Misiones continúa consolidandose como polo audiovisual con la filmación de “Lunatica”

Policialeshace 4 días

Misiones: Siete hombres y tres mujeres detenidos por delitos contra la propiedad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022