Calidad de vida
“El contexto socioeconómico pone en riesgo la seguridad alimentaria”

Desde 1974, en toda Latinoamérica, cada 11 de agosto se conmemora el Día del Nutricionista, una efeméride que remite al nacimiento del doctor Pedro Escudero (1887), médico argentino considerado un pionero de la nutrición. Esta conmemoración, propicia diversos diálogos y saberes, relacionados al amplio espectro del campo que abordan cotidianamente los profesionales de la nutrición.
Uno de estos tópicos, es la seguridad alimentaria. La Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 definió que “la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana”.
De acuerdo a las estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), el indicador de pobreza en nuestro país habría llegado en el primer trimestre de 2024 al 55,5% de la población y la indigencia pasó del 9,6% al 17,5% en el mismo período. Unos 7,8 millones de personas están en un estado de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA).
Según la nutricionista directora de la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad Gastón Dachary (UGD), Lic. Vanesa Zacarías, “el impacto de la inseguridad alimentaria del presente pone en riesgo el futuro de muchos argentinos. Una alimentación escasa y de mala calidad y/o suficiente para saciar, pero pobre en nutrientes indispensables afecta la salud presente y futura”.
Así mismo, la profesional señala que en nuestro país “la malnutrición va en aumento inevitable y sus complicaciones disminuyen la calidad de vida de las personas. Los niños que crecen en tiempos donde sus derechos básicos como es la alimentación son vulnerados, corren el riesgo de padecer desnutrición”.
En este contexto, se abre un enorme desafío para los y las nutricionistas, quienes deben acompañar desde la consulta particular o en el ámbito comunitario junto a otros actores involucrados que buscan paliar la situación: responsables de comedores comunitarios, merenderos, fundaciones, asociaciones civiles y Ong’s.
“Recorrer los barrios, ver la realidad, hablar con las familias, implica saber que los adultos tomaron mate con torraditas o torta frita (como única comida del día), el mate que intenta engañar al hambre para que los niños de la casa tengan para comer; pasan el día pensando si quizás la suerte hace que salgan de la lista de espera del comedor más cercano, o con alguna changa” al día siguiente mejorar la olla. Es difícil, decirles que tienen que tomar yogur, comer carne porque les aporta proteínas, quesos y entre otras recomendaciones que pronunciamos cuando hablamos de alimentación saludable. Hay que unir esfuerzos, el día a día, el valor de mirar al otro y defender la soberanía y seguridad alimentaria” expresa la Lic. Zacarías.
Actualidad
Lemon en Brasil: Pagá por PIX y recibí un reintegro del 50%

La billetera virtual Lemon te reintegra el 50% de la primera compra que realices con PIX
en Brasil. Además, por cada pago sumás una chance para viajar a Florianópolis.
Lemon, la billetera virtual con más de 3.3 millones de usuarios en
Argentina, lanzó un nuevo benecio exclusivo para usuarios de Misiones y Corrientes que
paguen con PIX en Brasil desde la app: 50% de reintegro en la primera compra. Los
usuarios que gasten pesos en Brasil a través de PIX, recibirán Bitcoin como reintegro de la
primera compra.
Además, cada pago suma una chance para ganarse un viaje todo incluido (aéreos +
hospedaje en un all inclusive) para 2 personas. Las chances se suman tanto realizando
pagos con pesos argentinos como con USDT. Hay tiempo de participar hasta el 4 de
marzo inclusive.
¿Por qué pagar en Brasil con Lemon?
● Ahorro del 15%: pagando con PIX desde Lemon, evitás impuestos y retenciones
por pagos en moneda extranjera, ahorrando hasta un 15% frente a una tarjeta local.

●Pagá fácil y sin efectivo: Usá Lemon para pagar con PIX en cualquier comercio a
través de QR, CPF/CNPJ, mail o llave aleatoria, ya sea en un supermercado o para
una caipirinha en la playa. Consultá el tipo de cambio en tiempo real en la app. El
comercio siempre recibe reales.

Con Lemon, pagás en Brasil sin complicaciones, sin impuestos extra y participás de un
viaje todo incluido para dos personas a Florianópolis.
¿Qué es PIX y cómo funciona?
PIX es el método de pago electrónico más común en Brasil, superando en uso a las
tarjetas de débito y crédito. Se puede usar PIX para pagar las compras en el supermercado
y también las caipis en la playa.

Cuando el usuario vaya a usar PIX en Brasil como método de pago, el vendedor o la
persona a la que le vas a transferir dinero le puede dar diferentes opciones:
● Código QR: si el vendedor tiene un código QR de PIX, lo podés escanear desde la
app de Lemon y hacer el pago.
● Llave aleatoria: es un código de números y letras que cumple una función similar al
CBU. Lo podés introducir manualmente y hacer el pago desde la app.
● CPF/CNPJ: Es como un número de DNI en Brasil. Lo podés introducir
manualmente en la app para hacerle pagos a cualquier persona.
● E-mail: Si el vendedor te da su mail asociado a PIX, también lo podés usar para
pagar desde Lemon
About Lemon
Lemon es una empresa crypto que lidera el mercado de criptomonedas en Argentina con más usuarios activos en el país y se posiciona segunda en América Latina. Tiene operaciones en Brasil y Perú, recientemente se expandió en Colombia, México, Uruguay y Ecuador. Su objetivo es ser un puente hacia el futuro del dinero e internet, con especial foco en la interoperabilidad entre Web 2 y Web 3. Su principal producto es una billetera virtual que integra operaciones del sistema nanciero tradicional con criptomonedas, y permite enviar y recibir crypto y dinero local, obtener ganancias crypto semanales a través de protocolos descentralizados.En Argentina,
cuenta con su VISA Lemon Card, una tarjeta prepaga internacional que se puede usar en cualquier comercio del mundo que acepte pagos en VISA y por cada compra devuelve un % de cashback en Bitcoin. En Perú, en menos de seis meses de su lanzamiento, ya cuenta con más de 280.000 usuarios y fue la primera billetera en obtener la licencia de interoperabilidad. En Brasil, cuenta con PIX, un sistema de pagos instantáneos que permite combinar criptomonedas con reales para realizar transacciones y pagos locales. Lemon fue lanzada en 2019 por el emprendedor Marcelo Cavazzoli. Levantó una serie A de 16.3 millones de dólares de nanciación en 2021, liderada por Kingsway Capital y respaldada por Draper Associates y CoinBase Ventures. La empresa continuó su nanciación con una inversión de 27.8 millones de dólares en 2022 de DST Global, Valor Capital, GoodWater Capital, CMT Digital, Cadenza, Samsung, Propel, entre otros.
Términos y condiciones de las promociones:
Actualidad
Día Mundial de Lucha contra el Cáncer: Instan a realizarse controles periódicos para una detección temprana

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la jefa del Servicio de Oncología del Hospital SAMIC de Eldorado, Dra. Liliana Hass, quien hizo hincapié en la importancia de los controles periódicos para una detección temprana de la patología con el objetivo de un tratamiento más eficaz.
“Cada vez es más frecuente, cada día se diagnostica más y hay mayor cantidad de casos y en personas cada vez más jóvenes”, alertó la Dra. Hass, quien aseveró que esto se debe, fundamentalmente, a que “tenemos más acceso a los métodos de diagnostico y por eso se detecta precozmente”.
Agregó que “hay gente que sobrevive a primeros cánceres y que desarrolla un segundo cáncer, que se debe, en parte, al diagnóstico precoz y está en relación a hacer algunos estudios que se denominan streaming (utilizado para el cáncer de mamas o de colon)”.
Hass señaló que “es fundamental lo que podamos hacer para detectar tempranamente la enfermedad que sabemos que cada día hay más”, aunque dijo no contar con estadísticas sobre cuales son los tipos de cánceres que tuvieron mayor prevalencia durante el último año. No obstante, deslizó que sigue siendo el cáncer de mama y de cuello uterino los que prevalecen entre las mujeres y el de Colon en personas de ambos sexos.
Actualidad
Buscan conformar alianza para el Desarrollo Estratégico Sostenible del Lago Urugua-í

La primera reunión impulsada por la Presidenta del IMiBio y el Ministro de Ecología, tuvo lugar ayer en Puerto Iguazú. Alcanzará también a las islas Palacio y otros.
Este martes se llevó a cabo la primera reunión presencial de la Alianza público- privada para el Desarrollo Estratégico Sostenible del Lago Urugua-í. El encuentro que fue convocado por la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira y el Ministro de Ecología de la Provincia, Arq. Martín Recamán; tuvo lugar en el Auditorio del IMiBio emplazado en Puerto Iguazú.
Del encuentro participaron el Subsecretario de Asuntos Registrales y Tierras del Ministerio de Gobierno, Daniel Behler, la Intendente de Wanda, Romina Faccio; su vice Luis Saénz, junto al Jefe comunal de Puerto Libertad, Fernando Ferreira y su Secretaria de Gobierno, Florencia Esquivel; sumados a la Secretaria de Gobierno de Puerto Iguazú, Marcela González; y al Comisario General de la Policía de Misiones, Elio Heriberto Da Luz, al Segundo Jefe Comisario de Policía de Misiones UR V Iguazú, Rubén García; el Comisario de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente, Maximiliano Jaques, y el Oficial Ayte Depto. Lacustre, Iván Vera; junto a Gonzalo Kinast de esa entidad y los integrantes de la Escuela Militar del Monte, Emiliano Vera, Roberto Maceda y Edgar Gómez.

Además estuvieron presentes la Jefa de Seguridad Vial Urugua-Í de Gendarmería Nacional, Alférez Guadalupe Paz Soria; el representante de la Prefectura Naval Argentina, José Baez; el Intendente de Parque Nacional Iguazú, José María Hervás ; los guardaparques de la Isla Palacio, Matías Nicolas Polloski, Carlos López, Leonel Martínez y Waldemar Domínguez; y el Analista de Asuntos Públicos Arauco, Walter González Rojas; el Gerente de la Central de la Represa Urugua-Í, Rodrigo Hobecker y quien se desempeña en la Administración de la Represa Urugua-Í, Gonzalo Frías; así como el Gerente de la Fundación Awasi, Eduardo Allou; y Jorge Anfuso del Centro rescate, rehabilitación y recría de fauna silvestre Güira Oga; junto a parte del equipo del IMiBio integrado por el Dir. Gral Ejecutivo, Dr. Emanuel Grassi; el Dir. Gral. de SIG, Juan Solari, la Dir. Gral. de Asuntos Legales, Abog. Silvana Cima y el Dir. Gral. de Administración Financiera, Cdr. Juan Manuel Roa.
Por su parte, desde el Ministerio de Ecología acompañaron al titular de la cartera, el Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa; el Subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo; el Director de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosch y la responsable de Asuntos Legales, Jerzy Zakidalsky .
Durante la cita se señaló que la superficie del lago Urugua-í es de 9000 hectáreas, circundadas por 2400 hectáreas de bosques nativos de categoría 1 que demandan una conservación estricta, y se describió que en los últimos meses se han detectado indicios de caza y pesca furtiva, que además de estar prohibidos en el área, ponen en peligro a algunas de las especies que habitan el lago y a las personas que allí realizan actividades de esparcimiento; por lo que se precisa un trabajo exhaustivo y mancomunado de todos los presentes para profundizar los actuales controles en el sitio.

En esa misma línea se puso especial énfasis en que la Isla Palacio es Monumento Natural Provincial desde el año 1996, dejando en claro que tras la creación de la represa del Lago Urugua-í, gran parte de su ecosistema se ha visto afectado precisando una pronta intervención de organismos públicos y privados para garantizar su integridad y la protección de su biodiversidad. En ese marco, desde el 2016 funciona allí una estación ecológica permanente que permite el monitoreo de diversas especies que forman parte de proyectos científicos y de reinserción como fue el caso de coatíes, pecaríes labiados y monos carayás, obteniendo excelentes resultados.

En ese contexto, la convocatoria busca profundizar en las acciones de preservación que se vienen llevando a cabo en la zona, y avanzar sobre la conformación de una alianza público- privada que permita el desarrollo del área, pero desde una óptica sostenible.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6