Cultura
“Al caer el sol” llega a Eldorado
Tras cinco exitosas ediciones en el balneario El Brete de la Costanera de Posadas, el atardecer musical también dirá presente en Eldorado. Será el próximo domingo 9 en el Playón de la Costanera Eduviges Markovics donde se presentarán He”stilos, “Reflejo de Luna” y Mónica Garcete.
Impulsada por las Secretarías de Cultura, Energía y Cambio Climático de la Provincia, la propuesta busca fomentar la cultura local y brindar un espacio a músicos misioneros para compartir su talento con la comunidad. La cita es el domingo a partir de las 17.30 en el Playón de la Costanera.

Dirán presente: He”Stilos, conformado por Emanuel Bogado en teclado y voz; Jorge Garcete en guitarra y voz; y Jorge Candia en teclado, acordeón, voz y dirección del grupo, que lleva 18 años conquistando al público con su música, convirtiéndose en uno de los grupos más convocantes del norte misionero.
“Reflejo de Luna”, conformado por Antonio Figueredo en voz; Teo Florentín en guitarra y voz; y Jorge Resberguer (Metaguacha) en teclado, se formó en el año 2016 con integrantes de distintos grupos de música regional. Han participado en numerosos festivales y fiestas de la provincia, cautivando al público con su ritmo contagioso de cumbias, cachacas, corridos, chamamés, polkas, vanerão y más.

Mónica Garcete comenzó su camino musical en 1985 a la temprana edad de 13 años, con la música regional como base. A lo largo de su carrera ha incursionado en diversos géneros, y actualmente lidera su proyecto solista de rock y pop retro, acompañada por su banda compuesta por Víctor Cardozo en guitarra, Gabriel Disantos en bajo e Iván Díaz Chip en batería.
La invitación es abierta y gratuita para toda la comunidad de Eldorado. El evento promete ser una inyección de energía positiva para comenzar la semana con mucho ritmo. Se recomienda llevar mate y reposeras.
Apóstoles
Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina
Apóstoles celebró la apertura de su nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, en un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y la intendenta María Eugenia Safrán. La celebración se extenderá hasta el domingo 16 de noviembre y reunirá más de 200 stands, jornadas técnicas, espectáculos y una ronda de negocios destinada a integrar la cadena productiva.
APÓSTOLES. VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en el predio Expo Yerba. La convocatoria superó las expectativas de los organizadores con más de 200 stands confirmados entre productores, emprendedores, instituciones y artesanos. Durante cuatro jornadas, el predio ferial albergará espectáculos musicales, jornadas técnicas, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera.
Luego de la apertura, el gobernador visitó los stands de empresas y cooperativas del sector, incluyendo el stand del Instituto Brasilero da Erva-Mate y otros stands de marcas y cooperativas de Brasil y Paraguay. Los participantes celebraron la iniciativa para la integración, innovación y sustentabilidad del sector. Los distintos stands exponen productos y subproductos desarrollados con yerba mate así como herramientas de innovación para la cosecha.
“NO HAY NADA MÁS ARGENTINO QUE LA YERBA MATE”
En la ocasión, Passalacqua expresó que esta fiesta es la Gran Fiesta de la provincia “porque tiene un valor simbólico de una magnitud que los locales no son capaces de dimensionar”. Sobre todo, porque celebra el trasfondo cultural y consumo del producto insigne de la tierra colorada, que se consume en todo el país, desde la Quiaca a las bases argentinas en la Antártida. “Está no solo es la fiesta de la familia yerbatera, es de toda Argentina. Acá hay 47 millones de invitados”, puntualizó.
Con el mismo énfasis, señaló que el 97% de los hogares argentinos tienen por lo menos un paquete de yerba mate. Añadió que “la yerba es preexistente a nosotros, esa es su magia” que se remonta siglos y es producto del legado jesuítico guaraní. Así, dio cuenta que forma parte de una gran historia que “está simbolizada en las plantitas de yerba mate con el trabajo de los productores, cooperativas y los hermanos tareferos”.
Al final de su discurso, agradeció a la comisión organizadora “por el esfuerzo de hacer esta fiesta en forma voluntaria entregándose a su maravillosa comunidad de Apóstoles. Espero que la gente disfrute de esta celebración que es la fiesta de la argentinidad. No hay nada más argentino que la yerba mate”.
Por su parte, la intendenta María Eugenia Safrán manifestó su emoción por realizar la apertura en el predio Expo Yerba que “se engalana y se convierte en una gran fiesta”. También, extendió su agradecimiento al Gobierno provincial y al sector privado por su acompañamiento constante al municipio.
“Este es un evento importante en lo cultural, económico y turístico, porque en momentos de crisis o de situación económica complicadas, justamente como ahora, da la posibilidad para que los comercios trabajen. Mueve la gastronomía, los alojamientos y los comercios en general. Esto va generando un movimiento que permita que la crisis no se sienta tanto en el comercio general de nuestra ciudad”, expresó.
En tanto, el presidente de la comisión organizadora, Fernando Ojeda, expresó que “la fiesta de la Yerba Mate no solo es el festival, es la música, es la parte gastronómica, es la exposición”. Acentuó que el evento representa “la reunión de toda la cadena yerbatera y todos los integrantes de la familia yerbatera”. En ello, enfatizó el trabajo conjunto entre productores, cooperativas y molineros que hacen posible la actual celebración.
En la inauguración estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Shuap; los diputados provinciales Juan José Szychowski, Rudi Bundziak y Mario Vialey; los intendentes de Tres Capones, Ramón Gerega; de Concepción de Sierra, Hugo Humeniuk; de San José, Jorge Tenaschuk; y de Azara, Rodolfo Kuinaschuk. También participaron otras autoridades provinciales, municipales, embajadoras, empresarios del sector, tareferos y público en general.
UNA FIESTA QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y PRODUCTIVA DE LA REGIÓN
El acto de apertura, que incluyó la entrega de una Declaración de Interés por parte de diputados provinciales, dio paso al festival artístico con las presentaciones del Ballet Andrés Guacurarí, Los Chéveres y el Ballet del Centro del Conocimiento. La velada continuó con los shows de la Embajada Playadito, Sergio Tarnowski, y tuvo su cierre musical con Sele Vera y Los Pampas, además de Julio Da Rosa y su Grupo Banera.
Vale resaltar que durante las cuatro jornadas de fiesta, el predio ferial albergará espectáculos musicales, jornadas técnicas, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera. Todas estas actividades son de entrada libre y sin costo. Toda la información sobre actividades y programación está disponible en el sitio web https://fiestadelayerbamate.com.ar/
Cultura
León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana
El gobernador Hugo Passalacqua acompañó al músico y compositor León Gieco durante la grabación de una versión en guaraní de “Solo le pido a Dios” en el Parque Temático La Cruz de Santa Ana. La jornada, que reunió a coros infantiles y orquestas juveniles de Misiones, contó con la presencia del ministro de Cultura Joselo Schuap y del presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Buco Cantlon.
SANTA ANA, MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó este miércoles el Parque Temático La Cruz, en Santa Ana, para acompañar la presentación del reconocido músico León Gieco, quien se encuentra en Misiones para grabar una versión en guaraní de su emblemática canción “Solo le pido a Dios”, titulada “Ñanderu pe ajerure”.
La pieza fue interpretada junto al coro infantil Tava Miri Mba’e Pu, con la participación de músicos de orquestas sinfónicas juveniles, los Grillitos Sinfónicos de Posadas y estudiantes del Centro de Educación Musical (CEMu) de San Ignacio.
Durante el encuentro, Passalacqua saludó personalmente al artista, quien compartió con las autoridades un adelanto del registro que luego será difundido en plataformas digitales y redes oficiales del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

“LA CULTURA ES LA SONRISA”
En diálogo con la prensa, el ministro de Cultura, Joselo Schuap, destacó la trascendencia del proyecto y el espíritu solidario de la propuesta. “Para mí es una alegría que se hayan podido cruzar y saludarse. Al fin y al cabo, todos luchamos por lo mismo desde distintos lugares. León vino gratuitamente a homenajear a la escuela IEA 17, de la cual es padrino, y eso habla de su compromiso con la comunidad”, señaló.
Schuap explicó además que “la grabación que se realiza en este momento será editada en video y en audio, y todo lo recaudado a través de las plataformas será destinado directamente al coro Tava Miri, sin intermediarios”. En ese sentido, resaltó el trabajo conjunto entre el INAMU y el Ministerio de Cultura para garantizar que los derechos queden en manos de la comunidad.
El funcionario reflexionó sobre el valor del arte y la cultura como herramientas de encuentro y transformación. “La cultura es la sonrisa. Todo el mundo es más feliz cuando accede a la cultura, porque no solo emociona, también hace pensar. Cuando hay gobiernos que apoyan la cultura, hay alegría y esperanza en la gente”.


UNA VISITA QUE TRASCIENDE EL ESCENARIO
La presencia de León Gieco en Misiones forma parte de una agenda cultural que lo une a la provincia desde hace años. En la jornada previa, el artista había visitado el paraje Laguna Azul, en Dos Hermanas, donde compartió una peña por el Día de la Tradición y el décimo aniversario de la Escuela de Educación Agropecuaria N.º 17, institución a la que acompaña como padrino.
Este jueves, además, Gieco será reconocido por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) con el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria artística y su compromiso social.
Acompañaron al gobernador Hugo Passalacqua el ministro de Cultura Joselo Schuap, el presidente del Instituto Nacional de la Música Buco Cantlon, y equipos técnicos y artísticos del INAMU y del Ministerio de Cultura.

Cultura
Passalacqua encabezó el lanzamiento de Posadas Mágica: “eventos como este no resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante”
El gobernador Hugo Passalacqua acompañó el lanzamiento de la 7ª edición de “Posadas Mágica”, que se desarrollará del 4 al 7 de diciembre en la Plaza San Martín. El evento combinará una feria gastronómica y cervecera, una variada grilla artística y beneficios económicos en distintos rubros y comercios adheridos a los programas “Ahora”.
POSADAS, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento de la séptima edición de “Posadas Mágica”. La iniciativa organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre en la Plaza San Martín.
El evento, que combina el espíritu navideño con el impulso comercial y se complementa con actividades artísticas y culturales, cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas y del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo y el IPLyC.
En cuanto a los beneficios económicos, están destinados exclusivamente a los comercios adheridos a los programas provinciales. Los establecimientos que ya participan en Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos serán incorporados automáticamente, mientras que aquellos que deseen sumarse o darse de baja podrán hacerlo hasta el 16 de noviembre.

Durante el lanzamiento, el gobernador expresó: “Recuerdo muy bien la primera vez que lanzamos el Posadas Mágica, allá por 2018-2019, con muchas expectativas que fueron ampliamente superadas. Hoy, después de escuchar todo lo que se está planificando, veo que esta iniciativa sigue creciendo gracias al esfuerzo compartido entre el Estado, el sector comercial y el sector financiero”.
En ese sentido, reflexionó sobre el valor de la cooperación entre lo público y lo privado: “A lo largo del tiempo aprendimos que ninguno de estos espacios puede trabajar separado del otro. La señora o el señor que va a comprar necesitan que todos los actores —el mundo público y el privado— trabajen juntos, de manera coordinada y articulada. Cuando eso no sucede, la sociedad se estanca y se desanima. Por eso, nuestra responsabilidad es hacer lo más posible para que la gente viva un poco mejor”.
“No solo en momentos de dificultad como el que estamos atravesando ahora, también en momentos de bonanzas es bueno tener la cultura del trabajo conjunto entre lo llamado público y privado”, recordó. “Instituciones como el Banco Macro hacen un gran esfuerzo y dicen sumarse a eventos como estos porque entienden que son parte de una sociedad, no están obligados a aportar pero lo hacen por el bienestar del ciudadano de a pie. Se trata de tener responsabilidad y compromiso con la sociedad”, sostuvo el mandatario provincial.
“Este tipo de propuestas no son solo beneficios comerciales. Con cada compra se está ayudando a sostener una fuente de trabajo, a una familia, a un sueño. El comercio es el principal generador de empleo en la provincia, por eso defenderlo es una cuestión de sentido común, de compromiso y responsabilidad con la comunidad, con el ciudadano de a pie”, subrayó Passalacqua.

“Eventos como este son una oportunidad para disfrutar, compartir y sentir orgullo por nuestra ciudad capital. No resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante, porque refuerzan la esperanza y la unión. Las dificultades pasan, pero solo si seguimos actuando así, juntos, empujando todos para adelante”, concluyó.
En el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el presidente de la CCIP, Manuel Amores; el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini; el intendente de Posadas, Leonardo Stellato; el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut; y la presidenta del Centro del Conocimiento, Claudia Gauto, entre otras autoridades.
CUATRO DÍAS DE BENEFICIOS ECONÓMICOS EXCLUSIVOS
El programa contempla distintas modalidades de financiación:
- Ahora Misiones: compras en 1 y 6 cuotas sin interés, con un tope de $653.400 por tarjeta y por comercio.
- Ahora Neumáticos: compras en 1, 6 o 12 cuotas sin interés.
- Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción: compras en 6, 12 y 18 cuotas, con un tope financiable de $1.306.800 por tarjeta y comercio, y para neumáticos de $1.452.000.

También se incluyen servicios de hotelería, hosterías y gastronomía. El programa no otorga reintegros, ya que los descuentos se aplican directamente en mostrador, y la participación no implica costo alguno para los comercios. Se estima que unos 1.500 establecimientos formarán parte de esta nueva edición a través de los distintos programas “Ahora”.
Al respecto, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, subrayó que Posadas Mágica: “es un evento comercial y turístico, con actividades y artistas para que la ciudad viva una verdadera fiesta esos días”, señaló.
Además, invitó a los comercios que aún no se sumaron a hacerlo a través del sitio ahora.misiones.gob.ar. “Todavía hay tiempo para adherirse. Invitamos a todos los comercios a participar de este evento regional, que combina consumo, turismo y celebración”, concluyó el ministro.
LO PÚBLICO Y LO PRIVADO SE UNEN PARA FORTALECER EL CONSUMO
Durante el lanzamiento, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Manuel Amores, celebró la realización de la séptima edición de Posadas Mágica, y agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial, el municipio y el Banco Macro. “Este evento es fruto del trabajo conjunto. Sin el apoyo del sector público no tendría la trascendencia que hoy alcanza. Y es una gran forma de que turistas y misioneros podamos disfrutar de Posadas, que crece cada día, está cada vez más linda y se convirtió en un gran destino elegido por turistas” concluyó.
A su vez, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini, destacó: “para nosotros es un placer participar nuevamente, porque nos permite poner de manifiesto uno de nuestros principales principios: la cercanía con las comunidades”.
Además, invitó a los clientes de Banco Macro a aprovechar los beneficios de financiación en 12 cuotas sin interés, y subrayó que estas acciones contribuyen al desarrollo económico y productivo de la ciudad. “Queremos seguir acompañando el crecimiento de Posadas con una oferta de valor concreta para todos nuestros clientes”, agregó.

Por último, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), Héctor Rojas Decut, destacó el trabajo conjunto entre los distintos sectores del Estado y el empresariado local para fortalecer la economía y el encuentro ciudadano en torno a las celebraciones de fin de año.
También, subrayó que este tipo de iniciativas contribuyen a revitalizar el centro posadeño y a poner en valor el esfuerzo de los comerciantes y emprendedores locales. “Desde el Instituto siempre acompañamos los eventos que fomentan el encuentro entre las personas. Siempre tenemos presente que todos formamos parte de una misma comunidad y desde ahí trabajamos con un propósito común: mejorar la calidad de vida y generar espacios de bienestar, empatía y disfrute compartido”, concluyó.
Para consultar los comercios adheridos, grilla artística y demás información del Posadas Mágica, ingresar a la siguiente página: https://posadasmagica.com/ o redes sociales del evento:https://www.instagram.com/posadas.magica?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw==
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
