Cultura
Avanzan los preparativos para el 23° Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí”

El presidente del Instituto Provincial del Teatro Independiente e impulsor del festival, Omar Holz, brindó detalles a Canal 9 Norte Misionero de la organización del 23° edición del Festival Latinoamericano de Títeres “Tatá Pirirí”, que se realizará del 6 al 11 de junio, con su chisporroteo de magia, muchos títeres y muchas novedades.
“Falta menos de un meses, así que se nos empieza a fruncir el talón, estamos a punto de comenzar y hemos implementado algunas innovaciones para que fluya más fácil el acceso del público a la sala y demás, porque el año pasado fue impresionante, fueron las escuela a las salas cosa que está bueno por un lado, pero la idea es que el público general disfruten de ir al festival y que todos puedan ver las funciones, así que agregamos más”, contó.

Indicó que “el fin de semana va a ser la programación que suele haber en el Círculo Médico en los horarios que suele haber, pero además va a haber una programación en el Teatro del Pueblo y en el Salón Cultural en el fin de semana del festival”.
“Por el momento estamos haciendo este sistema nuevo de venta privada, este año no vamos a hacer el abono de varias funciones porque se nos va a complicar, tenemos un nuevo sistema de venta de entradas online y venta en ciertos puntos. Este año vamos a empezar a probar con este sistema de las entradas para determinada función, a tal día y tal hora, cosa que hasta ahora nunca hicimos”, comentó.
Asimismo, describió está prevista la participación de 11 compañías de teatro con 17 espectáculos distintos, 14 obras para infancias y también para adultos, además de diferentes propuestas que pueden verse en la página del festival www.tatapiriri.com.ar , una nueva web donde estarán todas las obras que se presentan.
“Hay funciones programadas para escuelas en el Círculo Médico porque también el año pasado nos faltaron horarios para que asistan los estudiantes, así que el día de la apertura ya van a haber funciones desde la mañana”, apuntó.

Destacó también que “estarán funcionando como subsedes de esta edición número 23 del Tatá Pirirí las localidades de Puerto Esperanza, Libertad, Wanda y Montecarlo en principio en establecimientos educativos”. “Vamos a ir a Puerto Rico, Campo Grande, así que en breve a medida que se hayan confirmado los días y horarios de las funciones, iremos también informando todo eso”, agregó.
Por todo esto, reveló que “será una fiesta compartida” y que se dictará un taller abierto a la comunidad para realizar algunos muñecos que podrán participar de la apertura donde también habrá sorteos.

Cultura
Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.
Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.
Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.
Actualidad
“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

En Puerto Libertad, se lleva adelante un proyecto de fortalecimiento turístico junto a las comunidades originarias del municipio. Esta iniciativa busca potenciar sus saberes, tradiciones y entornos naturales como parte de una propuesta turística auténtica y sostenible.
Uno de los avances más significativos se dio con la comunidad Guazurarí, que ya contaba con un circuito armado. Gracias al trabajo conjunto, que cuenta con el impulso de la Dirección Municipal de Turismo y el acompañamiento de la Fundación Ecologista Verde, lograron definir aspectos clave como el nombre del recorrido, su nivel de dificultad, duración, costo y materiales de difusión. Esto permitió su lanzamiento oficial que se concretó con la presencia del titular de la cartera turística, José María Arrúa.
Además, el trabajo involucra activamente a otras comunidades de la zona como Tekoa Guapoy y Tekoa Nuevo Amanecer, con el objetivo de que cada una desarrolle un producto turístico propio, complementario y con identidad diferenciada. Las actividades incluirán propuestas culturales, ancestrales, de naturaleza y aventura.
La visión del proyecto es que estos circuitos puedan combinarse entre sí y generar una red de turismo que destaque la riqueza de cada comunidad y promueva el respeto por sus particularidades.
El Ministerio de Turismo de Misiones acompaña esta iniciativa y pone el foco en la importancia de incorporar los saberes ancestrales como parte de los atractivos turísticos de la provincia. Esta apuesta no solo fortalece el desarrollo local, sino que también proyecta la identidad misionera al mundo.

Arte
Olimpíadas Interculturales: Se suspendió el evento de Música

El desarrollo de la competencia en esta disciplina debía realizarse hoy en el anfiteatro “Carlos Acuña” de la Costanera de Eldorado, pero el mal tiempo obligó a los organizadores a suspenderlo.

Desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad indicaron que estuvieron durante toda la jornada muy atentos al pronóstico del tiempo, que anunciaba precipitaciones para media tarde, pero al no suceder se continuó con los preparativos y a las 18 se dio inicio a las presentaciones de los números artísticos por parte de los alumnos. Sin embargo, pasada las 19 horas comenzó a lloviznar y al hacerse más intensa, se resolvió suspender el evento.
El mismo se reanudará el próximo miércoles 3 de septiembre, en el mismo lugar, a partir de las 18 horas.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal