Cultura
Con la proyección de “Las fronteras del tiempo” y en articulación con el Festival “Oberá en Cortos” se realizará una nueva edición del ciclo “Mandioca, cine hecho acá”

El miércoles 12 de octubre a las 20 hs y con entrada gratuita, se podrá disfrutar del largometraje “Las fronteras del tiempo”, dirigido por el misionero Sergio Acosta y con guion original de Carmen “Nuni” Ferreira, también oriunda de la provincia. Será en el IMAX del Conocimiento de Posadas y los tickets pueden reservarse en www.imaxdelconocimiento.com
“Mandioca, cine hecho acá” propone proyectar largometrajes y cortos filmados en la tierra colorada para dar visibilidad a la industria cinematográfica misionera, exhibiendo películas de directores misioneros que tengan como escenario la Provincia, el relato de historias propias, la utilización de equipos técnicos validados y profesionales afines del sector. Es coorganizado por Parque del Conocimiento a través del IMAX del Conocimiento y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones.
Luego de abrir la 19a edición del Festival Oberá en Cortos el lunes 10 de octubre, “Las fronteras del tiempo” será la protagonista de la tercera edición de “Mandioca, cine hecho acá”, que se realiza en el marco del OEC acompañando el desarrollo del emblemático festival misionero. La película es la ópera prima de ficción de Sergio Acosta, reconocido guionista, productor y director misionero, y es el relato de un universo femenino que desafía los silencios de las mujeres sometidas por el patriarcado. Cuenta la historia de Amanda, una periodista obsesionada con la verdad, que se entera que su abuela materna murió en circunstancias extrañas hace mucho tiempo y comienza a hurgar en el pasado familiar. A medida que avanza en su investigación, descubre que el pasado se repite una y otra vez: con su abuela, con su madre y con ella misma. Nuni Ferreira, la novel guionista misionera de la película, escribió este relato inspirado en su propia historia familiar, proyecto que fue ganador del Concurso Raymundo Gleyzer 2017 y al año siguiente del Concurso de Largometrajes, ambos del INCAA, sumando también apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM-, para su realización en la provincia.
Sobre Sergio Acosta
Nació en Eldorado, Misiones. Es guionista egresado de la ENERC. En el año 2013 funda la productora S.A. CINE con el fin de contar historias de la región de Misiones con impronta local y alcance universal. Ha escrito, dirigido y producido los largometrajes documentales Puerto Paticuá, Piray 18 y El viento respira. Es el creador y showrunner de la serie de ficción LGBTQ Todo lo que me gusta, distribuida por Glowstar Media en plataformas de Europa, EE. UU., Canadá y Reino Unido. Es el coguionista de Zulma, de Axel Monsú y director de producción de El escuerzo, de Augusto Sinay. —
Dirección de Comunicación IAAviM
Cultura
Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.
Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.
Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.
Actualidad
“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

En Puerto Libertad, se lleva adelante un proyecto de fortalecimiento turístico junto a las comunidades originarias del municipio. Esta iniciativa busca potenciar sus saberes, tradiciones y entornos naturales como parte de una propuesta turística auténtica y sostenible.
Uno de los avances más significativos se dio con la comunidad Guazurarí, que ya contaba con un circuito armado. Gracias al trabajo conjunto, que cuenta con el impulso de la Dirección Municipal de Turismo y el acompañamiento de la Fundación Ecologista Verde, lograron definir aspectos clave como el nombre del recorrido, su nivel de dificultad, duración, costo y materiales de difusión. Esto permitió su lanzamiento oficial que se concretó con la presencia del titular de la cartera turística, José María Arrúa.
Además, el trabajo involucra activamente a otras comunidades de la zona como Tekoa Guapoy y Tekoa Nuevo Amanecer, con el objetivo de que cada una desarrolle un producto turístico propio, complementario y con identidad diferenciada. Las actividades incluirán propuestas culturales, ancestrales, de naturaleza y aventura.
La visión del proyecto es que estos circuitos puedan combinarse entre sí y generar una red de turismo que destaque la riqueza de cada comunidad y promueva el respeto por sus particularidades.
El Ministerio de Turismo de Misiones acompaña esta iniciativa y pone el foco en la importancia de incorporar los saberes ancestrales como parte de los atractivos turísticos de la provincia. Esta apuesta no solo fortalece el desarrollo local, sino que también proyecta la identidad misionera al mundo.

Arte
Olimpíadas Interculturales: Se suspendió el evento de Música

El desarrollo de la competencia en esta disciplina debía realizarse hoy en el anfiteatro “Carlos Acuña” de la Costanera de Eldorado, pero el mal tiempo obligó a los organizadores a suspenderlo.

Desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad indicaron que estuvieron durante toda la jornada muy atentos al pronóstico del tiempo, que anunciaba precipitaciones para media tarde, pero al no suceder se continuó con los preparativos y a las 18 se dio inicio a las presentaciones de los números artísticos por parte de los alumnos. Sin embargo, pasada las 19 horas comenzó a lloviznar y al hacerse más intensa, se resolvió suspender el evento.
El mismo se reanudará el próximo miércoles 3 de septiembre, en el mismo lugar, a partir de las 18 horas.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal