Conecta con nosotros

Cultura

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Diez mujeres pioneras serán reconocidas este domingo en los Melchora, una iniciativa desarrollada por Soledad Balán y la Asociación Sanmartiniana.

En vísperas al Día de Reconocimiento a la Figura de Melchora Caburú –establecido cada 6 de octubre por la Legislatura Provincial– este domingo 5 de octubre a las 19 hs se llevará adelante una nueva edición de los Premios Melchora, en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.

Los premios distinguen a mujeres que, con coraje y determinación, se animaron a transitar espacios históricamente considerados “impropios” para ellas, desafiando mandatos sociales y abriendo camino a nuevas generaciones.

“Por tercer año consecutivo desarrollamos este Premio y nos pone felices porque cada año es más federal, recibimos convocatorias de distintos puntos de la Provincia con historias que merecen ser conocidas por toda la sociedad. Nos llena de orgullo que haya muchas Melchoras que lograron sentar bases, ser las primeras en formarse y desempeñarse en distintos trabajos e incluso abrir caminos para que hoy muchas mujeres vean como natural ocupar esos espacios”, destacó Soledad Balán, impulsora del reconocimiento.

Los Premios Melchora son un reconocimiento que busca honrar el legado de Melchora Caburú y para mantener viva la memoria de todas aquellas mujeres que, con su ejemplo, siguen inspirando a nuevas generaciones.

Las premiadas 2025

En esta edición se reconoció a nueve mujeres y habrá una terna Homenaje póstumo, sumando así un total de diez galardones.

Emilia Itatí Juañuk
Referente política y deportiva. Fue la primera mujer Secretaria Parlamentaria de la Cámara de Representantes de Misiones, la primera misionera –junto a Mabel Marelli– en participar de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, y también la primera mujer de Misiones en presidir la Asociación Posadeña y la Federación Misionera de Natación.

Blacia Silvero
Fue la primera mujer en convertirse en Guardaparques de la Provincia de Misiones, egresada del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 2 de San Pedro, marcando un hito en un ámbito históricamente masculino, incluso hasta la actualidad. Su labor abrió puertas para que más mujeres se sumen a la defensa del patrimonio natural.

Lucrecia Chauveaux
Artista y emprendedora. Pionera en la herrería artística, rompió moldes en un oficio tradicionalmente masculino y se convirtió en fundadora de Möbel Tambor, un espacio creativo que combina diseño, innovación y arte en hierro. Su trayectoria demuestra que la fuerza y la sensibilidad artística pueden transformar materiales duros en piezas únicas, abriendo camino a más mujeres en el ámbito del trabajo artesanal y creativo.

Solana Guadalupe Sequeira
Profesional de la comunicación, fue la primera mujer en ocupar el cargo de directora de Cámara en el histórico Canal 12 Misiones, abriendo paso en un espacio técnico y creativo dominado históricamente por varones. Su trabajo marca un precedente en la televisión provincial, demostrando que la mirada femenina también tiene un lugar fundamental detrás de cámara.

Helga Knoll
Su historia y lucha por el acceso a la salud, la llevó a convertirse en pionera en el cultivo y desarrollo de aceite de cannabis con fines terapéuticos en Misiones. Su trabajo abrió camino a nuevas perspectivas en el abordaje de la salud, enfrentando prejuicios y barreras legales para impulsar el acceso a tratamientos más humanos y respetuosos de las necesidades de las personas con discapacidad.

Viviana Alfonso
Oficio y tradición con sello propio. Es la primera y única mujer en ejercer el oficio de zapatera en la ciudad de Posadas, un trabajo históricamente asociado a los varones. Con dedicación y oficio, logró sostener y visibilizar una práctica artesanal, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden desafiar mandatos y mantener vivo un saber transmitido de generación en generación.

Marta Cristina Wieremiey
Gestora cultural y referente comunitaria. Fue la primera mujer en presidir la Federación de Colectividades de Oberá, institución central en la organización de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Su liderazgo marcó un antes y un después en la vida de la colectividad obereña, aportando una mirada inclusiva y demostrando la capacidad de las mujeres para conducir espacios culturales de gran relevancia social.

Daiana Emilce Barrios
Trabajo y autonomía en oficios no tradicionales. Es pionera en desarrollarse de manera autónoma como gasista en la ciudad de Posadas, desafiando los estereotipos de género. Con esfuerzo y ganando experiencia, abrió el camino para que más mujeres se animen a ocupar espacios en oficios vinculados a los servicios, demostrando que la capacidad y la excelencia no tienen género.

Ariana Cáceres
Profesional audiovisual y referente en medios. Es la primera mujer en desempeñarse como camarógrafa de exteriores siendo la única mujer en ese rubro en ese momento. Con formación en fotografía, cámara, edición y producción de televisión, ha demostrado su habilidad y versatilidad en el ámbito audiovisual, aportando una perspectiva única a la programación. Su trayectoria marca un precedente para mujeres en los medios técnicos y creativos de la provincia.

Homenaje a Anastasia Korol

El reconocimiento especial de este año estará dedicado a Anastasia Korol, considerada la primera baterista argentina, nacida en Colonia Las Tunas (Apóstoles). Integró el grupo Los Ases de la Alegría entre 1952 y 1956, desafiando los prejuicios de la época al subir a un escenario y ejecutar un instrumento reservado casi exclusivamente a varones.

Su imagen sentada en la batería, hoy conservada en el Museo de los 4 Ases, constituye un testimonio invaluable sobre la presencia de mujeres en la música popular argentina mucho antes de lo que registran los relatos oficiales.

Cultura

León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó al músico y compositor León Gieco durante la grabación de una versión en guaraní de “Solo le pido a Dios” en el Parque Temático La Cruz de Santa Ana. La jornada, que reunió a coros infantiles y orquestas juveniles de Misiones, contó con la presencia del ministro de Cultura Joselo Schuap y del presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Buco Cantlon.

SANTA ANA, MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó este miércoles el Parque Temático La Cruz, en Santa Ana, para acompañar la presentación del reconocido músico León Gieco, quien se encuentra en Misiones para grabar una versión en guaraní de su emblemática canción “Solo le pido a Dios”, titulada “Ñanderu pe ajerure”.

La pieza fue interpretada junto al coro infantil Tava Miri Mba’e Pu, con la participación de músicos de orquestas sinfónicas juveniles, los Grillitos Sinfónicos de Posadas y estudiantes del Centro de Educación Musical (CEMu) de San Ignacio.

Durante el encuentro, Passalacqua saludó personalmente al artista, quien compartió con las autoridades un adelanto del registro que luego será difundido en plataformas digitales y redes oficiales del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

“LA CULTURA ES LA SONRISA”

En diálogo con la prensa, el ministro de Cultura, Joselo Schuap, destacó la trascendencia del proyecto y el espíritu solidario de la propuesta. “Para mí es una alegría que se hayan podido cruzar y saludarse. Al fin y al cabo, todos luchamos por lo mismo desde distintos lugares. León vino gratuitamente a homenajear a la escuela IEA 17, de la cual es padrino, y eso habla de su compromiso con la comunidad”, señaló.

Schuap explicó además que “la grabación que se realiza en este momento será editada en video y en audio, y todo lo recaudado a través de las plataformas será destinado directamente al coro Tava Miri, sin intermediarios”. En ese sentido, resaltó el trabajo conjunto entre el INAMU y el Ministerio de Cultura para garantizar que los derechos queden en manos de la comunidad.

El funcionario reflexionó sobre el valor del arte y la cultura como herramientas de encuentro y transformación. “La cultura es la sonrisa. Todo el mundo es más feliz cuando accede a la cultura, porque no solo emociona, también hace pensar. Cuando hay gobiernos que apoyan la cultura, hay alegría y esperanza en la gente”.

UNA VISITA QUE TRASCIENDE EL ESCENARIO

La presencia de León Gieco en Misiones forma parte de una agenda cultural que lo une a la provincia desde hace años. En la jornada previa, el artista había visitado el paraje Laguna Azul, en Dos Hermanas, donde compartió una peña por el Día de la Tradición y el décimo aniversario de la Escuela de Educación Agropecuaria N.º 17, institución a la que acompaña como padrino.

Este jueves, además, Gieco será reconocido por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) con el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria artística y su compromiso social.

Acompañaron al gobernador Hugo Passalacqua el ministro de Cultura Joselo Schuap, el presidente del Instituto Nacional de la Música Buco Cantlon, y equipos técnicos y artísticos del INAMU y del Ministerio de Cultura.

Sigue leyendo

Cultura

Passalacqua encabezó el lanzamiento de Posadas Mágica: “eventos como este no resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante”

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó el lanzamiento de la 7ª edición de “Posadas Mágica”, que se desarrollará del 4 al 7 de diciembre en la Plaza San Martín. El evento combinará una feria gastronómica y cervecera, una variada grilla artística y beneficios económicos en distintos rubros y comercios adheridos a los programas “Ahora”.

POSADAS, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento de la séptima edición de “Posadas Mágica”. La iniciativa organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre en la Plaza San Martín. 

El evento, que combina el espíritu navideño con el impulso comercial y se complementa con actividades artísticas y culturales, cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas y del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo y el IPLyC.

En cuanto a los beneficios económicos, están destinados exclusivamente a los comercios adheridos a los programas provinciales. Los establecimientos que ya participan en Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos serán incorporados automáticamente, mientras que aquellos que deseen sumarse o darse de baja podrán hacerlo hasta el 16 de noviembre.

Durante el lanzamiento, el gobernador expresó: “Recuerdo muy bien la primera vez que lanzamos el Posadas Mágica, allá por 2018-2019, con muchas expectativas que fueron ampliamente superadas. Hoy, después de escuchar todo lo que se está planificando, veo que esta iniciativa sigue creciendo gracias al esfuerzo compartido entre el Estado, el sector comercial y el sector financiero”. 

En ese sentido, reflexionó sobre el valor de la cooperación entre lo público y lo privado: “A lo largo del tiempo aprendimos que ninguno de estos espacios puede trabajar separado del otro. La señora o el señor que va a comprar necesitan que todos los actores —el mundo público y el privado— trabajen juntos, de manera coordinada y articulada. Cuando eso no sucede, la sociedad se estanca y se desanima. Por eso, nuestra responsabilidad es hacer lo más posible para que la gente viva un poco mejor”.

“No solo en momentos de dificultad como el que estamos atravesando ahora, también en momentos de bonanzas es bueno tener la cultura del trabajo conjunto entre lo llamado público y privado”, recordó. “Instituciones como el Banco Macro hacen un gran esfuerzo y dicen sumarse a eventos como estos porque entienden que son parte de una sociedad, no están obligados a aportar pero lo hacen por el bienestar del ciudadano de a pie. Se trata de tener responsabilidad y compromiso con la sociedad”, sostuvo el mandatario provincial. 

“Este tipo de propuestas no son solo beneficios comerciales. Con cada compra se está ayudando a sostener una fuente de trabajo, a una familia, a un sueño. El comercio es el principal generador de empleo en la provincia, por eso defenderlo es una cuestión de sentido común, de compromiso y responsabilidad con la comunidad, con el ciudadano de a pie”, subrayó Passalacqua. 

“Eventos como este son una oportunidad para disfrutar, compartir y sentir orgullo por nuestra ciudad capital. No resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante, porque refuerzan la esperanza y la unión. Las dificultades pasan, pero solo si seguimos actuando así, juntos, empujando todos para adelante”, concluyó.

En el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el presidente de la CCIP, Manuel Amores; el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini; el intendente de Posadas, Leonardo Stellato; el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut; y la presidenta del Centro del Conocimiento, Claudia Gauto, entre otras autoridades.

CUATRO DÍAS DE BENEFICIOS ECONÓMICOS EXCLUSIVOS

El programa contempla distintas modalidades de financiación:

  • Ahora Misiones: compras en 1 y 6 cuotas sin interés, con un tope de $653.400 por tarjeta y por comercio.
  • Ahora Neumáticos: compras en 1, 6 o 12 cuotas sin interés.
  • Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción: compras en 6, 12 y 18 cuotas, con un tope financiable de $1.306.800 por tarjeta y comercio, y para neumáticos de $1.452.000.

También se incluyen servicios de hotelería, hosterías y gastronomía. El programa no otorga reintegros, ya que los descuentos se aplican directamente en mostrador, y la participación no implica costo alguno para los comercios. Se estima que unos 1.500 establecimientos formarán parte de esta nueva edición a través de los distintos programas “Ahora”.

Al respecto, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, subrayó que Posadas Mágica: “es un evento comercial y turístico, con actividades y artistas para que la ciudad viva una verdadera fiesta esos días”, señaló.

Además,  invitó a los comercios que aún no se sumaron a hacerlo a través del sitio ahora.misiones.gob.ar. “Todavía hay tiempo para adherirse. Invitamos a todos los comercios a participar de este evento regional, que combina consumo, turismo y celebración”, concluyó el ministro.

LO PÚBLICO Y LO PRIVADO SE UNEN PARA FORTALECER EL CONSUMO

Durante el lanzamiento, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Manuel Amores, celebró la realización de la séptima edición de Posadas Mágica, y agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial, el municipio y el Banco Macro. “Este evento es fruto del trabajo conjunto. Sin el apoyo del sector público no tendría la trascendencia que hoy alcanza. Y es una gran forma de que turistas y misioneros podamos disfrutar de Posadas, que crece cada día, está cada vez más linda y se convirtió en un gran destino elegido por turistas” concluyó.

A su vez, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini, destacó: “para nosotros es un placer participar nuevamente, porque nos permite poner de manifiesto uno de nuestros principales principios: la cercanía con las comunidades”. 

Además, invitó a los clientes de Banco Macro a aprovechar los beneficios de financiación en 12 cuotas sin interés, y subrayó que estas acciones contribuyen al desarrollo económico y productivo de la ciudad. “Queremos seguir acompañando el crecimiento de Posadas con una oferta de valor concreta para todos nuestros clientes”, agregó.

Por último, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), Héctor Rojas Decut, destacó el trabajo conjunto entre los distintos sectores del Estado y el empresariado local para fortalecer la economía y el encuentro ciudadano en torno a las celebraciones de fin de año. 

También, subrayó que este tipo de iniciativas contribuyen a revitalizar el centro posadeño y a poner en valor el esfuerzo de los comerciantes y emprendedores locales. “Desde el Instituto siempre acompañamos los eventos que fomentan el encuentro entre las personas. Siempre tenemos presente que todos formamos parte de una misma comunidad y desde ahí trabajamos con un propósito común: mejorar la calidad de vida y generar espacios de bienestar, empatía y disfrute compartido”, concluyó. 

Para consultar los comercios adheridos, grilla artística y demás información del Posadas Mágica, ingresar a la siguiente página: https://posadasmagica.com/ o redes sociales del evento:https://www.instagram.com/posadas.magica?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw== 

Sigue leyendo

Actualidad

El Festival Mujeres Tierra Roja conjuró el ciclón

Una jornada de información e inspiración para vivir mejor, y para proteger nuestra cultura y biodiversidad
POSADAS.- Ayer, sábado 8 de noviembre, larga jornada en el festival Mujeres Tierra Roja, en el Museo Cambas. A las 8:30, un repertorio misal del barroco latinoamericano estremecía durante el acto de apertura, y también a los que paseaban por el Parque Paraguayo. A la medianoche, los más fervorosos seguían ahí, bailando con música de sintetizadores, bajo los árboles y la luna llena, en la explanada del museo.
El festival MTR es símbolo del mundo ideal según Miuki Madelaire, que lo produce y lo comparte. Creativa, productora, y declarada por la Cámara de Representante de la provincia Embajadora Social, Cultural y Artísstica de Misiones, Miuki concreta cada año un encuentro trinacional donde mujeres de la Argentina, Brasil y Paraguay llevan sus saberes, intercambian y comparten con toda la comunidad, con el foco puesto en proteger la biodiversidad y la
cultura de este útero de tierra colorada, en la Mata Atlántica que une los tres países. Y en brindar información e inspiración para vivir mejor.
En esta edición, las científicas nerds de la naturaleza se juntaron a dar maratones de charlas. Y se codeaban con maestras de cestería mbyá guaraní, terapeutas holísticas, rockeras vegetarianas y productoras agrícolas. Desde artesanas del ñandutí hasta médicas de salud regenerativa, desde músicas hasta campesinas, desde cocineras hasta facilitadoras de terapias alternativas, pasando por diseñadoras, escritoras y bailarinas, todas trajeron sus maravillas al festival, que se desarrolló tanto en el Museo Aníbal Cambas (charlas, talleres, actividades de bienestar, shows musicales y visitas guiadas para chicos) como en el Parque Paraguayo (la gran feria regional de productos, servicios y gastronomía).
Con el tema Modo Raíz: conexión real activada, esta séptima edición animó a la comunidad a dejar de lado los teléfonos, las pantallas, para conectar en la vida real.

TENDENCIAS MTR 2025
EL MUSEO VIVO. Anoche, el Museo Regional Aníbal Cambas fue gran ejemplo de una de las últimas tendencias en gestión cultural: los museos vivos, donde se entrecruzan el pasado y el presente. Con aportes creativos, como la visita guiada Explorador del mundo guaraní, donde los chicos conocieron de cerca las costumbres ancestrales mbyá guaraní, armando incluso sus propias “lanzas”. Y con una producción de fotos de moda de vanguardia (de los estudiantes de la EPET 2) posando con los apyká: muchos aprendieron ayer que esos bellísimos bancos tallados en madera con formas de animales, diseño mbyá guaraní,
guardaban significados rituales.
El director del museo, Alejandro Miravet, expresó sobre MTR 2025: “El público se mostró impresionado gratamente por todo lo visto y, en nuestro caso, MTR es un producto
genuinamente provincial, inclusivo, con profundo respeto por los pueblos originarios, por la etnia guaraní, por lo que responde a los objetivos de nuestra casa: conservar, proteger y enriquecer aquello que nos pertenece e identifica cultural e históricamente. Miuki Madelaire, al concedernos la posibilidad de incluir a MTR en nuestra agenda, también facilitó no solamente que muchísimas personas tuvieran por primera vez su experiencia en el Cambas,
sino que otras reanudaran un conocimiento distante, de la infancia”.
.
LA PRESENCIA MBYÁ GUARANÍ fue fuerte y bienvenida en todos los sectores del festival.
● Deslumbró el coro de niños Tabá Mirí Mbaepo (El sonido del pueblo pequeño), de la comunidad Tabá Mirí, de San Ignacio. Con vestuario de animales autóctonos y la direc
ción del cacique Germán Acosta, le cantaron a Ñamandú, el Sol; la Canción del Mandubí (el maní) y “Vamos a ir todos juntos”.
● La artesanía se lució con Clementina González, de la comunidad Yraká Mirí, de Concepción de la Sierra, donde compartió la técnica de cestería con tacuara, el forrado de objetos con tacuarembó y el teñido natural a base de plantas. También tuvo su stand en la feria, con el proyecto Artesanía Kerechu.
● En el puesto de al lado, estaba Tatiana, artesana de la comunidad Ka ‘Aguy Poty, de Aristóbulo, con sus colgantes y esculturas en madera, móviles con caracoles del
arroyo, más cestería y demás obras maestras de la artesa nía mbyá guaraní.
● Otras visitantes frecuentes de la feria son las ceramistas de Entre Mujeres y el Barro, con sus piezas de barro ñaú.
● En un espacio de entrevistas en la feria, también charlaron con Miuki jóvenes campesinas mbyá guaraní de la comunidad de Santa Ana Mirí, contando su vida en la chacra agroecológica Kaá Porá, especializada en cultivo de hongos.
LAS NUEVAS GENERACIONES, que en definitiva son los mayores destinatarios del festival, protagonizaron también en los escenarios: después de la apertura oficial con el coro de niños Tabá Mirí Mbaepo (El sonido del pueblo pequeño), al atardecer se sumaron el desfile de moda con diseños de alumnos de la E.P.E.T. 2 (Estructuras efímeras, con el concepto de detener el tiempo y habitar el instante donde la naturaleza y la indumentaria se vuelven una),
la obra Leyenda del Mburucuyá por Lugar de Estrellas (elenco de danza libre, canto y expresión corporal, integrado por jóvenes con discapacidad) y la Escuela Circense Aruna, con acrobacias y trajes de animales llegados desde Garupá.
ESCENARIO FEMENINO: la música estuvo al orden del día (o de la noche) con un line-up de jóvenes músicas misioneras que hicieron bailar a la concurrencia hasta la medianoche. Arrancó Luna de la Rosa, con su música latinoamericana de raíz nativista; siguieron Ronda y Cecilia Moya, con su rock y pop indie, sensible y tropical; luego Andrea Dulko, a puro rock, reviro, punk y jazz; y cerró Zencilia Ming con su música electrónica de sintetizadores analógicos, para hacer bailar a todos los que a la medianoche se resistían a irse.
Un recordatorio de Miuki: “Vivimos dentro de un cofre de tesoros. Pisamos amatistas, cuarzos rosas… Somos una tierra rica en todo sentido. MTR celebra esto y también nuestros orígenes. Somos únicos en el mundo, con tantas colectividades viviendo en paz. Acá se puede vivir en paz, y se siente”.
Esta vez, la magia de MTR fue tan fuerte que hasta se conjuró al ciclón, que ni se animó a presentarse.

Sigue leyendo
Actualidadhace 10 horas

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Policialeshace 12 horas

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Eldoradohace 12 horas

Expo Eldorado: 120 efectivos policiales custodian el predio

Gustavo Moschner
Deporteshace 14 horas

“El clima nos está complicando para terminar la antelación en la curva 2, de todas formas la fecha sale en la fecha prevista”, señaló Moschner sobre el Gran Premio Coronación del Misionero de Pista

Provincialeshace 15 horas

Con fondos provinciales, el Programa “Mirar Mejor” sigue acercando asistencia oftalmológica integral: esta semana alcanzó a vecinos de Colonia Delicia

Naturalezahace 15 horas

Cerca de 2 mil personas participaron del ciclo de Safaris de Fundación Vida Silvestre Argentina en 2025

Actualidadhace 18 horas

Expo Eldorado: “Se van a cumplir con los cuatro días de Expo”, aseguró Durán

Economíahace 18 horas

Misiones se prepara para una nueva edición de su Feria de Turismo

Judicialeshace 19 horas

Acto de reconocimiento a funcionarios y agentes judiciales

Ambientehace 23 horas

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Eldoradohace 23 horas

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Actualidadhace 1 día

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Culturahace 1 día

León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

Eldoradohace 1 día

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Deporteshace 1 día

Posadas será sede de una nueva capacitación de la CAB

Eldoradohace 4 días

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 3 días

Mártires: El dueño de la camioneta que volcó y se incineró sería un reconocido empresario del transporte de Oberá

Policialeshace 4 días

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Policialeshace 5 días

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 3 días

Mártires: identificaron a la víctima del siniestro fatal

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Actualidadhace 5 días

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Deporteshace 5 días

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Deporteshace 5 días

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Actualidadhace 3 días

Caso Schoenfisch: Fue suspendido el debate

Eldoradohace 1 día

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Ambientehace 5 días

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Policialeshace 5 días

Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores

Actualidadhace 4 días

Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022