Conecta con nosotros

Cultura

En vísperas del natalicio de Andresito, Passalacqua recibió un retrato de Artigas y rindió homenaje al acordeonista Raúl Barboza

En el marco de las vísperas del natalicio de Andrés Guacurarí y el Día de la Bandera de Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua recibió un retrato del general José Gervasio Artigas, héroe rioplatense y padre adoptivo del prócer provincial. La obra fue entregada por representantes del Rotary Club Posadas Villa Lanús. En la misma jornada, el primer mandatario dió la bienvenida al reconocido acordeonista Raúl Barboza, quien participará en la “Vigilia por Andresito”.

POSADAS, VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió un retrato del general José Gervasio Artigas, prócer uruguayo  y padre adoptivo de Andrés Guacurarí. La entrega, realizada por representantes del Rotary Club Posadas Villa Lanús, se enmarca en la conmemoración del natalicio del Comandante Andresito y el Día de la Bandera de Misiones. En la ocasión, el primer mandatario agradeció la donación artística “en nombre del pueblo misionero”.

Durante la ceremonia, la obra de arte, elaborada por el destacado artista monolítico uruguayo Pablo Di Giovanni, fue presentada como un reconocimiento a los vínculos históricos entre ambos próceres y su relevancia para Misiones y Uruguay. El acto también contó con la Guardia de Honor de la Sección Histórica de Blandengues del SPP. Passalacqua informó que el cuadro pasará a formar parte del patrimonio de la Casa de Gobierno.

UN VÍNCULO HISTÓRICO Y CULTURAL

Por su parte, el presidente del Rotary Club Posadas Villa Lanús, Adrián Núñez, explicó el contexto de la entrega. “Desde hace casi 20 años mantenemos una relación con un grupo rotario de Uruguay. En su momento, llevamos un busto de Andrés Guacurarí a la ciudad de Carmelo, y como agradecimiento, ellos nos entregaron este retrato de Artigas. Consideramos que era un gesto significativo regalarlo al gobernador Passalacqua, impulsor de la Ley de Artigas, para que esta obra esté accesible a todos los misioneros”.

Por su parte, Lloyd Jorge Wickstrom, socio fundador del Rotary Club Posadas Villa Lanús, resaltó el carácter simbólico de la entrega ya que “la obra fue recibida por nosotros en Uruguay durante una ceremonia que incluyó la presencia del ministro de Defensa y la Guardia de Blandengues. Al no contar con un lugar donde exhibirla, consideramos oportuno que sea la provincia quien le brinde un espacio público”. Además, mencionó que esta entrega coincide con las actividades en homenaje a Andresito, y que “fortalece la labor que realizamos desde diferentes organizaciones para difundir su figura”.

En el acto también estuvieron presentes el historiador Pablo Camogli, y directivos del Rotary Club Posadas Villa Lanús como su vicepresidenta, Leticia Chávez; la secretaria ejecutiva, Nora Demárcico y la encargada del Servicio en la Comunidad e Imagen Pública, Mónica Romero.

EL LEGADO DE ARTIGAS Y ANDRESITO

Vale remarcar que el mes de septiembre fue establecido como el “Mes de Artigas en Misiones” a través de la Ley VI-244, promovida por Hugo Passalacqua en 2020. Esta legislación busca destacar el legado del Protector de los Pueblos Libres y su relación paterna con el comandante Andrés Guacurarí. Desde entonces, las fechas históricas que recuerdan el paso de Artigas por la provincia y la labor de Andresito han adquirido un papel central en las conmemoraciones cívicas y culturales misioneras. 

https://youtube.com/watch?v=Z2AHzxi_XGA%3Ffeature%3Doembed

LA VISITA DEL ACORDEONISTA RAÚL BARBOZA A LA PROVINCIA

En la misma jornada el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Cultura, José Martin Schuap, recibieron en Casa de Gobierno al destacado acordeonista Raúl Barboza, quien se encuentra en Misiones para participar de la “Vigilia por Andresito”. Allí, entregaron al artista la Declaración de Persona Ilustre en reconocimiento de su larga trayectoria al servicio de la cultura regional. “Para mi esta entrega es muy movilizante y esta declaración la firmé de puro corazón”, expresó el primer mandatario. 

Asimismo, Passalacqua resaltó el valor del arte y la cultura para refrendar la identidad misionera. Por eso, reconoció el valor del artista Raul Barbosa y su legado. “En este mundo de tensión y crisis, el arte siempre viene a aportar mucha espiritualidad”, enfatizó.

Además, Barboza no desaprovechó la ocasión para brindar un breve concierto donde presentó parte de su repertorio. 

Por su parte, el ministro José Martín Schuap destacó la presencia de Barboza en la vigilia, en especial por su conexión con la identidad cultural misionera y guaraní. En ello, remarcó que su percusionista, Cacho Bernal, un posadeño que lo acompaña desde hace 30 años, es un ejemplo de la impronta cultural misionera. “Raúl, que con su música siempre difunde los sonidos que tienen que ver con nuestra identidad guaraní. Un gran artista difusor de nuestra cultura, además Caballero de las Artes en Francia, y ahijado musical de Astor Piazzolla”, añadió.

A su turno, el artista homenajeado expresó su emoción al regresar a la tierra colorada, recordando su conexión con amigos, su trayectoria musical y su herencia cultural. Sobre Andresito, valoró que es “un ser mítico, es un ser amado, es un ser respetado, es alguien que luchó por su tierra, vertió su sangre por esta tierra”. Por último, mencionó que si bien nació en Buenos Aires, tiene padres que hablaban guaraní, por lo que siente que está en su tierra y “que estoy difundiendo la música en mi tierra”.

En la ocasión estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Públicas e Institucionales, Ernesto Lozina; la esposa de Raul Barboza, Olga Bustamante; el guitarrista Nardo Gonzalez; el percusionista Cacho Bernal.

LA TRAYECTORIA DE UN ARTISTA DE RENOMBRE

Vale recordar que Raúl Barboza, referente indiscutido del chamamé y el folclore argentino, tiene una trayectoria que abarca más de seis décadas. A lo largo de su carrera, el músico ha grabado más de 60 discos en Argentina y países como Brasil, Francia, Holanda, España, Japón y Alemania. Además, ha sido reconocido con distinciones como el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de Rosario en 2019 y por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en 2024, en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé.

En el año 2000, Barboza recibió la Orden de Caballero de las Artes del Ministerio de Cultura de Francia, país donde reside desde 1987. Este reconocimiento también ha sido entregado a figuras como Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla.

EL HOMENAJE A ANDRESITO

En cuanto a la actividad “Vigilia por Andresito”, la misma está organizada por el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Posadas con el apoyo de la Cámara de Representantes y el IMAC, y se realizará esta noche a las 19 hs. en la plazoleta del Papa, ubicada sobre la Costanera de Posadas. El evento dará inicio alrededor de la escultura metálica que homenajea al líder guaraní, con la participación de autoridades y delegaciones tradicionalistas. Desde allí, se realizará una procesión hacia la plazoleta, donde se montará el escenario principal para las presentaciones artísticas.

El evento también incluirá actuaciones de artistas destacados como Tarnoski Cuarteto, Diego Caballero, Patricia Silvero, Ceci Simonetti, Jorge Rodríguez y el grupo Aurazul, además de la apertura a cargo del ballet “El Reencuentro”.

En caso de lluvia, la celebración se trasladará al día sábado. La actividad es de acceso libre y gratuito, y se recomienda a los asistentes llegar temprano.

Cultura

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

La cuarta, y última, jornada de la Expo Eldorado 2025 se ha visto perjudicada por las previsiones de las condiciones del tiempo que advierten de posibles precipitaciones. Ante esta chance, la organización ha tomado la decisión de posponer las actividades para este lunes.

En primera instancia, se había resuelto adelantar los horarios de todas las actividades, pero posteriormente se resolvió suspender.

Cabe mencionar que durante los días previos al inicio del evento ya se especulaba con esta posibilidad, sin embargo, en los primeros tres días se disfrutó del acompañamiento del buen tiempo y se vivieron noches exitosas.

Sigue leyendo

Apóstoles

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Apóstoles celebró la apertura de su nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, en un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua y la intendenta María Eugenia Safrán. La celebración se extenderá hasta el domingo 16 de noviembre y reunirá más de 200 stands, jornadas técnicas, espectáculos y una ronda de negocios destinada a integrar la cadena productiva.

APÓSTOLES. VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en el predio Expo Yerba. La convocatoria superó las expectativas de los organizadores con más de 200 stands confirmados entre productores, emprendedores, instituciones y artesanos. Durante cuatro jornadas, el predio ferial albergará espectáculos musicales, jornadas técnicas, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera.

Luego de la apertura, el gobernador visitó los stands de empresas y cooperativas del sector, incluyendo el stand del Instituto Brasilero da Erva-Mate y otros stands de marcas y cooperativas de Brasil y Paraguay. Los participantes celebraron la iniciativa para la integración, innovación y sustentabilidad del sector. Los distintos stands exponen productos y subproductos desarrollados con yerba mate así como herramientas de innovación para la cosecha.

“NO HAY NADA MÁS ARGENTINO QUE LA YERBA MATE”

En la ocasión, Passalacqua expresó que esta fiesta es la Gran Fiesta de la provincia “porque tiene un valor simbólico de una magnitud que los locales no son capaces de dimensionar”. Sobre todo, porque celebra el trasfondo cultural y consumo del producto insigne de la tierra colorada, que se consume en todo el país, desde la Quiaca a las bases argentinas en la Antártida. “Está no solo es la fiesta de la familia yerbatera, es de toda Argentina. Acá hay 47 millones de invitados”, puntualizó.

Con el mismo énfasis, señaló que el 97% de los hogares argentinos tienen por lo menos un paquete de yerba mate. Añadió que “la yerba es preexistente a nosotros, esa es su magia” que se remonta siglos y es producto del legado jesuítico guaraní. Así, dio cuenta que forma parte de una gran historia que “está simbolizada en las plantitas de yerba mate con el trabajo de los productores, cooperativas y los hermanos tareferos”.

Al final de su discurso, agradeció a la comisión organizadora “por el esfuerzo de hacer esta fiesta en forma voluntaria entregándose a su maravillosa comunidad de Apóstoles. Espero que la gente disfrute de esta celebración que es la fiesta de la argentinidad. No hay nada más argentino que la yerba mate”.

Por su parte, la intendenta María Eugenia Safrán manifestó su emoción por realizar la apertura en el predio Expo Yerba que “se engalana y se convierte en una gran fiesta”. También, extendió su agradecimiento al Gobierno provincial y al sector privado por su acompañamiento constante al municipio.

“Este es un evento importante en lo cultural, económico y turístico, porque en momentos de crisis o de situación económica complicadas, justamente como ahora, da la posibilidad para que los comercios trabajen. Mueve la gastronomía, los alojamientos y los comercios en general. Esto va generando un movimiento que permita que la crisis no se sienta tanto en el comercio general de nuestra ciudad”, expresó.

En tanto, el presidente de la comisión organizadora, Fernando Ojeda, expresó que “la fiesta de la Yerba Mate no solo es el festival, es la música, es la parte gastronómica, es la exposición”. Acentuó que el evento representa “la reunión de toda la cadena yerbatera y todos los integrantes de la familia yerbatera”. En ello, enfatizó el trabajo conjunto entre productores, cooperativas y molineros que hacen posible la actual celebración.
En la inauguración estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Shuap; los diputados provinciales Juan José Szychowski, Rudi Bundziak y Mario Vialey; los intendentes de Tres Capones, Ramón Gerega; de Concepción de Sierra, Hugo Humeniuk; de San José, Jorge Tenaschuk; y de Azara, Rodolfo Kuinaschuk. También participaron otras autoridades provinciales, municipales, embajadoras, empresarios del sector, tareferos y público en general.

UNA FIESTA QUE CELEBRA LA DIVERSIDAD CULTURAL Y PRODUCTIVA DE LA REGIÓN

El acto de apertura, que incluyó la entrega de una Declaración de Interés por parte de diputados provinciales, dio paso al festival artístico con las presentaciones del Ballet Andrés Guacurarí, Los Chéveres y el Ballet del Centro del Conocimiento. La velada continuó con los shows de la Embajada Playadito, Sergio Tarnowski, y tuvo su cierre musical con Sele Vera y Los Pampas, además de Julio Da Rosa y su Grupo Banera.

Vale resaltar que durante las cuatro jornadas de fiesta, el predio ferial albergará espectáculos musicales, jornadas técnicas, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera. Todas estas actividades son de entrada libre y sin costo. Toda la información sobre actividades y programación está disponible en el sitio web https://fiestadelayerbamate.com.ar/

Sigue leyendo

Cultura

León Gieco y el gobernador Passalacqua compartieron una jornada de música y comunidad en Santa Ana

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó al músico y compositor León Gieco durante la grabación de una versión en guaraní de “Solo le pido a Dios” en el Parque Temático La Cruz de Santa Ana. La jornada, que reunió a coros infantiles y orquestas juveniles de Misiones, contó con la presencia del ministro de Cultura Joselo Schuap y del presidente del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Buco Cantlon.

SANTA ANA, MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua visitó este miércoles el Parque Temático La Cruz, en Santa Ana, para acompañar la presentación del reconocido músico León Gieco, quien se encuentra en Misiones para grabar una versión en guaraní de su emblemática canción “Solo le pido a Dios”, titulada “Ñanderu pe ajerure”.

La pieza fue interpretada junto al coro infantil Tava Miri Mba’e Pu, con la participación de músicos de orquestas sinfónicas juveniles, los Grillitos Sinfónicos de Posadas y estudiantes del Centro de Educación Musical (CEMu) de San Ignacio.

Durante el encuentro, Passalacqua saludó personalmente al artista, quien compartió con las autoridades un adelanto del registro que luego será difundido en plataformas digitales y redes oficiales del Instituto Nacional de la Música (INAMU).

“LA CULTURA ES LA SONRISA”

En diálogo con la prensa, el ministro de Cultura, Joselo Schuap, destacó la trascendencia del proyecto y el espíritu solidario de la propuesta. “Para mí es una alegría que se hayan podido cruzar y saludarse. Al fin y al cabo, todos luchamos por lo mismo desde distintos lugares. León vino gratuitamente a homenajear a la escuela IEA 17, de la cual es padrino, y eso habla de su compromiso con la comunidad”, señaló.

Schuap explicó además que “la grabación que se realiza en este momento será editada en video y en audio, y todo lo recaudado a través de las plataformas será destinado directamente al coro Tava Miri, sin intermediarios”. En ese sentido, resaltó el trabajo conjunto entre el INAMU y el Ministerio de Cultura para garantizar que los derechos queden en manos de la comunidad.

El funcionario reflexionó sobre el valor del arte y la cultura como herramientas de encuentro y transformación. “La cultura es la sonrisa. Todo el mundo es más feliz cuando accede a la cultura, porque no solo emociona, también hace pensar. Cuando hay gobiernos que apoyan la cultura, hay alegría y esperanza en la gente”.

UNA VISITA QUE TRASCIENDE EL ESCENARIO

La presencia de León Gieco en Misiones forma parte de una agenda cultural que lo une a la provincia desde hace años. En la jornada previa, el artista había visitado el paraje Laguna Azul, en Dos Hermanas, donde compartió una peña por el Día de la Tradición y el décimo aniversario de la Escuela de Educación Agropecuaria N.º 17, institución a la que acompaña como padrino.

Este jueves, además, Gieco será reconocido por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) con el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria artística y su compromiso social.

Acompañaron al gobernador Hugo Passalacqua el ministro de Cultura Joselo Schuap, el presidente del Instituto Nacional de la Música Buco Cantlon, y equipos técnicos y artísticos del INAMU y del Ministerio de Cultura.

Sigue leyendo
Policialeshace 2 horas

Un hombre se descompensó y colisionó contra una casilla en el Puente Internacional

Eldoradohace 3 horas

En el Salón Cultural Eibl se realizará el selectivo para el Festival del Litoral 2025

Policialeshace 3 horas

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Deporteshace 4 horas

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Ambientehace 4 horas

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

Policialeshace 4 horas

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Policialeshace 14 horas

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Deporteshace 14 horas

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Actualidadhace 17 horas

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Deporteshace 17 horas

Torneo Clausura: River no pudo contra Vélez y sigue fuera de la Copa Libertadores

Policialeshace 17 horas

Murió un niño de 4 años tras recibir una descarga eléctrica en un accidente doméstico en Posadas

Provincialeshace 18 horas

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Policialeshace 19 horas

La Policía detuvo a tres hombres acusados de herir a un joven con un arma blanca en Alba Posse

Candelariahace 20 horas

Siniestro vial en Candelaria dejó dos personas lesionadas

Culturahace 20 horas

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

Eldoradohace 5 días

Caso Schoenfisch: “Fue una maniobra burda, los jueces resolvieron mal y no le tendrían que haberle dado cabida” (CON VIDEO)

Actualidadhace 5 días

Passalacqua: “la gestión del agua es una cuestión de vida para Misiones”

Actualidadhace 4 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Eldoradohace 5 días

Caso Schoenfisch: El acusado continuará detenido

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: El CDE aprobó la prórroga por dos meses, pero también “instruye” al Ejecutivo para el llamado a una nueva licitación (Con video)

Jardín Américahace 3 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Judicialeshace 5 días

Presentación de herramientas innovadoras para las dinámicas en el Fuero Penal

Policialeshace 3 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Eldoradohace 4 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Deporteshace 3 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 4 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Ambientehace 4 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Policialeshace 3 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Eldoradohace 5 días

“Es un hecho histórico poder contar que los dos festivales folclóricos más grandes que tenemos en Misiones y en Argentina acá en Eldorado” indicó Rizzani sobre la realización del Pre Festival del Litoral y Pre Cosquín

Policialeshace 3 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022