Conecta con nosotros

Cultura

En vísperas del natalicio de Andresito, Passalacqua recibió un retrato de Artigas y rindió homenaje al acordeonista Raúl Barboza

En el marco de las vísperas del natalicio de Andrés Guacurarí y el Día de la Bandera de Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua recibió un retrato del general José Gervasio Artigas, héroe rioplatense y padre adoptivo del prócer provincial. La obra fue entregada por representantes del Rotary Club Posadas Villa Lanús. En la misma jornada, el primer mandatario dió la bienvenida al reconocido acordeonista Raúl Barboza, quien participará en la “Vigilia por Andresito”.

POSADAS, VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió un retrato del general José Gervasio Artigas, prócer uruguayo  y padre adoptivo de Andrés Guacurarí. La entrega, realizada por representantes del Rotary Club Posadas Villa Lanús, se enmarca en la conmemoración del natalicio del Comandante Andresito y el Día de la Bandera de Misiones. En la ocasión, el primer mandatario agradeció la donación artística “en nombre del pueblo misionero”.

Durante la ceremonia, la obra de arte, elaborada por el destacado artista monolítico uruguayo Pablo Di Giovanni, fue presentada como un reconocimiento a los vínculos históricos entre ambos próceres y su relevancia para Misiones y Uruguay. El acto también contó con la Guardia de Honor de la Sección Histórica de Blandengues del SPP. Passalacqua informó que el cuadro pasará a formar parte del patrimonio de la Casa de Gobierno.

UN VÍNCULO HISTÓRICO Y CULTURAL

Por su parte, el presidente del Rotary Club Posadas Villa Lanús, Adrián Núñez, explicó el contexto de la entrega. “Desde hace casi 20 años mantenemos una relación con un grupo rotario de Uruguay. En su momento, llevamos un busto de Andrés Guacurarí a la ciudad de Carmelo, y como agradecimiento, ellos nos entregaron este retrato de Artigas. Consideramos que era un gesto significativo regalarlo al gobernador Passalacqua, impulsor de la Ley de Artigas, para que esta obra esté accesible a todos los misioneros”.

Por su parte, Lloyd Jorge Wickstrom, socio fundador del Rotary Club Posadas Villa Lanús, resaltó el carácter simbólico de la entrega ya que “la obra fue recibida por nosotros en Uruguay durante una ceremonia que incluyó la presencia del ministro de Defensa y la Guardia de Blandengues. Al no contar con un lugar donde exhibirla, consideramos oportuno que sea la provincia quien le brinde un espacio público”. Además, mencionó que esta entrega coincide con las actividades en homenaje a Andresito, y que “fortalece la labor que realizamos desde diferentes organizaciones para difundir su figura”.

En el acto también estuvieron presentes el historiador Pablo Camogli, y directivos del Rotary Club Posadas Villa Lanús como su vicepresidenta, Leticia Chávez; la secretaria ejecutiva, Nora Demárcico y la encargada del Servicio en la Comunidad e Imagen Pública, Mónica Romero.

EL LEGADO DE ARTIGAS Y ANDRESITO

Vale remarcar que el mes de septiembre fue establecido como el “Mes de Artigas en Misiones” a través de la Ley VI-244, promovida por Hugo Passalacqua en 2020. Esta legislación busca destacar el legado del Protector de los Pueblos Libres y su relación paterna con el comandante Andrés Guacurarí. Desde entonces, las fechas históricas que recuerdan el paso de Artigas por la provincia y la labor de Andresito han adquirido un papel central en las conmemoraciones cívicas y culturales misioneras. 

https://youtube.com/watch?v=Z2AHzxi_XGA%3Ffeature%3Doembed

LA VISITA DEL ACORDEONISTA RAÚL BARBOZA A LA PROVINCIA

En la misma jornada el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Cultura, José Martin Schuap, recibieron en Casa de Gobierno al destacado acordeonista Raúl Barboza, quien se encuentra en Misiones para participar de la “Vigilia por Andresito”. Allí, entregaron al artista la Declaración de Persona Ilustre en reconocimiento de su larga trayectoria al servicio de la cultura regional. “Para mi esta entrega es muy movilizante y esta declaración la firmé de puro corazón”, expresó el primer mandatario. 

Asimismo, Passalacqua resaltó el valor del arte y la cultura para refrendar la identidad misionera. Por eso, reconoció el valor del artista Raul Barbosa y su legado. “En este mundo de tensión y crisis, el arte siempre viene a aportar mucha espiritualidad”, enfatizó.

Además, Barboza no desaprovechó la ocasión para brindar un breve concierto donde presentó parte de su repertorio. 

Por su parte, el ministro José Martín Schuap destacó la presencia de Barboza en la vigilia, en especial por su conexión con la identidad cultural misionera y guaraní. En ello, remarcó que su percusionista, Cacho Bernal, un posadeño que lo acompaña desde hace 30 años, es un ejemplo de la impronta cultural misionera. “Raúl, que con su música siempre difunde los sonidos que tienen que ver con nuestra identidad guaraní. Un gran artista difusor de nuestra cultura, además Caballero de las Artes en Francia, y ahijado musical de Astor Piazzolla”, añadió.

A su turno, el artista homenajeado expresó su emoción al regresar a la tierra colorada, recordando su conexión con amigos, su trayectoria musical y su herencia cultural. Sobre Andresito, valoró que es “un ser mítico, es un ser amado, es un ser respetado, es alguien que luchó por su tierra, vertió su sangre por esta tierra”. Por último, mencionó que si bien nació en Buenos Aires, tiene padres que hablaban guaraní, por lo que siente que está en su tierra y “que estoy difundiendo la música en mi tierra”.

En la ocasión estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Públicas e Institucionales, Ernesto Lozina; la esposa de Raul Barboza, Olga Bustamante; el guitarrista Nardo Gonzalez; el percusionista Cacho Bernal.

LA TRAYECTORIA DE UN ARTISTA DE RENOMBRE

Vale recordar que Raúl Barboza, referente indiscutido del chamamé y el folclore argentino, tiene una trayectoria que abarca más de seis décadas. A lo largo de su carrera, el músico ha grabado más de 60 discos en Argentina y países como Brasil, Francia, Holanda, España, Japón y Alemania. Además, ha sido reconocido con distinciones como el título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional de Rosario en 2019 y por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en 2024, en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé.

En el año 2000, Barboza recibió la Orden de Caballero de las Artes del Ministerio de Cultura de Francia, país donde reside desde 1987. Este reconocimiento también ha sido entregado a figuras como Atahualpa Yupanqui y Astor Piazzolla.

EL HOMENAJE A ANDRESITO

En cuanto a la actividad “Vigilia por Andresito”, la misma está organizada por el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Posadas con el apoyo de la Cámara de Representantes y el IMAC, y se realizará esta noche a las 19 hs. en la plazoleta del Papa, ubicada sobre la Costanera de Posadas. El evento dará inicio alrededor de la escultura metálica que homenajea al líder guaraní, con la participación de autoridades y delegaciones tradicionalistas. Desde allí, se realizará una procesión hacia la plazoleta, donde se montará el escenario principal para las presentaciones artísticas.

El evento también incluirá actuaciones de artistas destacados como Tarnoski Cuarteto, Diego Caballero, Patricia Silvero, Ceci Simonetti, Jorge Rodríguez y el grupo Aurazul, además de la apertura a cargo del ballet “El Reencuentro”.

En caso de lluvia, la celebración se trasladará al día sábado. La actividad es de acceso libre y gratuito, y se recomienda a los asistentes llegar temprano.

Cultura

Passalacqua entregó los premios a ganadores del Certamen Mbojere Cultural sobre identidad regional

En el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, se realizó la instancia final del 4° Certamen Mbojere Cultural 2025 bajo el lema “Los protagonistas de la cultura transfronteriza”. La jornada reunió a estudiantes de Misiones y del sur de Brasil, quienes presentaron producciones transmedia sobre la identidad y las raíces culturales de la región.

POSADAS, JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua participó este jueves de la ceremonia de premiación del 4° Certamen Mbojere Cultural 2025, que tuvo lugar en el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM). En el evento, estudiantes de distintos puntos de Misiones y de Santa Catarina (Brasil) compartieron sus producciones finales, en una jornada que conjugó arte, reflexión y diálogo intercultural.

El certamen, organizado por las carreras fundacionales del Montoya —Historia, Geografía, Filosofía y Letras—, buscó promover el pensamiento humanístico y la creatividad a través de proyectos transmedia que abordaron la identidad misionera desde múltiples lenguajes expresivos: videos, blogs, producciones audiovisuales y redes sociales como TikTok e Instagram.

Durante la premiación, el gobernador Passalacqua felicitó a los participantes por el compromiso y el talento demostrado en cada producción. También participaron de la ceremonia el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela, la titular de la Dirección de Programas y Eventos Especiales de la Gobernación, Marisa Figueredo, y el vicerrector del ISARM, Javier Zago, junto a directivos, docentes y familiares de los finalistas.

UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y APRENDIZAJE CULTURAL

En esta edición, más de 30 instituciones educativas participaron a lo largo del año, involucrando a unos 500 estudiantes de Misiones y del sur de Brasil. Tras las instancias zonales, nueve equipos accedieron a la final, representando las zonas norte, centro y sur de la provincia, además de una escuela invitada del estado de Santa Catarina.

El vicerrector del Montoya, Javier Zago, señaló que el certamen “nació hace cuatro años con el objetivo de unir las disciplinas humanísticas y promover la reflexión sobre la identidad cultural misionera”. En declaraciones posteriores, destacó que la edición 2025 “amplió su mirada hacia la cultura transfronteriza, con la participación de estudiantes que abordaron personajes, historias y expresiones culturales de sus propias comunidades”.

Zago subrayó que la propuesta “permite que los jóvenes se reconozcan como parte de una identidad en construcción, que es dinámica y diversa”, y agradeció el acompañamiento institucional que posibilitó la continuidad del certamen.

Por su parte, Christian Neris, secretario del profesorado de Historia y miembro del jurado, explicó que el Mbojere Cultural “se sostiene por el trabajo conjunto de docentes y alumnos, con el apoyo de organismos provinciales que valoran la cultura como herramienta educativa”.

Neris enfatizó que la iniciativa “es una oportunidad para que los estudiantes comprendan la riqueza cultural de la región, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el respeto por la diversidad”.

GANADORES DEL 4° CERTAMEN MBOJERE CULTURAL 2025

1- Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer” – Posadas.

Título de la producción: “Murales sin rostro”.

Representantes: Lucas Colombo, Isabella y Hervier Galeano, Emilia Inés.

2- Liceo Naval Militar “Almirante Storni” – Posadas.

Título de la producción: “Silencio Azul”.

Autores: 4° Año, 2° División.

Representantes: Liz Carozo y Evanna Gómez Ozuna.

3- Instituto Superior Cultural Latinoamericano – Bernardo de Irigoyen.

Título de la producción: “Feriantes transfronterizos. Frontera viva. Voces que cruzan con historias”.

Autores: Alejandra Daniela Saucedo y Fernanda Alejandra Ten.

4- Escola de Educação Básica Vendelino Junges – Pinhalzinho, Santa Catarina.

Título de la producción: “Mestre e Aprendiz do Povo: Dom José Gomes e o desenvolvimento de movimentos sociais no Oeste de Santa Catarina”.

Autores: Aline Daiara Veríssimo, Andrea Paola González, Hemili Caroline Kownaski y Natália Kiebler Lins.

UN CIERRE CON ARTE Y COMUNIDAD

El acto culminó con la entrega de certificados y tablets a los ganadores, y la presentación del Coro y el Taller de Danzas del ISARM, que ofrecieron un espectáculo artístico en homenaje a la diversidad cultural de Misiones y la región.

Desde la organización destacaron que el Mbojere Cultural “se consolida año a año como una experiencia educativa integral que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y el orgullo por la identidad misionera”.

Sigue leyendo

Cultura

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la presentación de una nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que se realizó en el Instituto Horacio Quiroga de Posadas. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura y el SPEPM, busca acercar la música, la danza, los mitos, la gastronomía y las tradiciones misioneras a las aulas de toda la provincia.

POSADAS, MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025. Con una propuesta que integra arte, identidad y participación, se presentó en el Instituto Horacio Quiroga la nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que recorrerá distintos establecimientos educativos de Misiones con talleres, presentaciones artísticas y experiencias culturales pensadas para estudiantes de todos los niveles.

Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó a docentes, alumnos y artistas en la primera jornada del ciclo, destacando el valor de la cultura como espacio de encuentro y expresión. El primer mandatario remarcó la importancia de sostener las políticas públicas que fortalecen el arraigo cultural y el acceso a la educación artística en todo el territorio.

El acto contó también con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, y la directora del Instituto Horacio Quiroga, Adriana Josefina Marcuzan, anfitriona del encuentro.

LA CREATIVIDAD COMO MOTOR DEL FUTURO

En su intervención, Oscar Herrera Ahuad valoró el espacio de creación que representa Cultura en Movimiento dentro de las escuelas. “Celebro estos ámbitos donde los jóvenes pueden desarrollar su capacidad creativa sin límites. Lo que hoy puede parecer una ficción, mañana puede ser una realidad. Por eso es tan importante que desde la educación se promueva la imaginación, la expresión y la libertad de pensar”, sostuvo.

El presidente de la Cámara de Representantes también reflexionó sobre el poder transformador de la creatividad como herramienta de progreso social. Señaló que “la historia de la humanidad demuestra que aquello que alguna vez fue un sueño o una idea de ciencia ficción, con el tiempo se convierte en una realidad posible”. En ese sentido, alentó a los jóvenes “a seguir imaginando y creando, porque las sociedades que se animan a soñar son las que logran avanzar y construir futuro”.

Por su parte, el secretario de Cultura, Joselo Schuap, resaltó la articulación del programa con la comunidad educativa. “Nos enorgullece que nuestro gobernador acompañe estas iniciativas, porque creemos que la cultura en movimiento no solo está en los grandes escenarios, sino principalmente en la escuela. Aquí se siembran las raíces de nuestra identidad misionera, con la danza, la música, los símbolos y las tradiciones que nos definen”, indicó.

En la misma línea, Adriana Josefina Marcuzan, directora del Instituto anfitrión, indicó que esta es “la primera institución educativa con orientación holística en Misiones”, a su vez, celebró la posibilidad de integrar la enseñanza artística y la educación emocional. “Aquí destacamos las habilidades de los niños y niñas, donde no existe el ‘no puedo’. Cada uno puede crear, interpretar, dibujar, cantar y bailar. La cultura se está moviendo y expandiendo a cada institución educativa gracias a las políticas públicas y al compromiso de nuestras autoridades”, señaló.

IDENTIDAD Y EDUCACIÓN COMO PILARES

Cultura en Movimiento es una política cultural que nació en 2021 con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura y acompañar a los trabajadores del sector artístico en toda la provincia. En esta nueva edición, su enfoque en el ámbito educativo responde a la Ley de Promoción de la Música Misionera y Guaranítica, sancionada por la Cámara de Representantes, que busca mantener vivas las raíces folklóricas y transmitirlas a las nuevas generaciones.

Durante la jornada en el Instituto Horacio Quiroga, los estudiantes disfrutaron de presentaciones de danza y música, narraciones de mitos y leyendas, y demostraciones gastronómicas típicas, en una mañana que combinó aprendizaje, participación y celebración de la identidad local.

Sigue leyendo

Cultura

“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

El Semillero de Diseño Eldorado, acompañado por la Agencia de Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL), presenta “Ecos de la Selva”, un desfile–muestra que reúne a siete diseñadoras de la Capital del Trabajo en una experiencia que combina moda, arte, territorio y música en vivo, con la presentación de la banda Selvática Sonora.
El evento se realizará el sábado 18 de octubre, desde las 20:30 hs., en el Salón Cultural Eibl (Av. San Martín 3248, Km 11)
“Ecos de la Selva” propone una noche distinta con una muestra viva donde el público podrá recorrer instalaciones, conocer procesos creativos y presenciar un desfile temático acompañado por los ritmos hipnóticos y selváticos de Selvática Sonora.
Más que un evento de moda es una experiencia que refleja el pulso creativo de nuestra tierra misionera y el valor del trabajo colectivo.


Cabe mencionar que el Semillero de Diseño es un programa impulsado por AGEDEL que acompaña a emprendedoras del rubro textil e indumentaria, fortaleciendo su desarrollo profesional y visibilizando el talento local.
Este desfile es el resultado de ese proceso compartido: siete miradas, un mismo territorio, una comunidad que crea y crece. Durante la noche se ofrecerán bebidas sin alcohol para disfrutar mientras se vive el desfile. Invitamos a la comunidad de Eldorado y la región a sumarse, acompañar y apoyar este encuentro que celebra el diseño, la creatividad y la identidad misionera.
Entradas: General $5.000 | Menores de 8 años $3.000
Alias: Pasionaria-22 Enviar comprobante y nombre completo al 3751 401937
Cupos limitados.

Sigue leyendo
Eldoradohace 6 horas

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Oberáhace 8 horas

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Provincialeshace 8 horas

Passalacqua inauguró el puente de hormigón sobre el arroyo Santa María, en el Paraje La Corita

Policialeshace 9 horas

El Soberbio: Un sexagenario fue rescatado de un pozo

Eldoradohace 9 horas

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

Actualidadhace 9 horas

Lionel Scaloni y Banco Macro nos recuerdan lo que valen los argentinos y nos desafían a seguir penando en grande

Actualidadhace 14 horas

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Provincialeshace 14 horas

Passalacqua presentó la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral

Eldoradohace 17 horas

Eldorado será sede de la Fiesta Provincial de los Estudiantes

Policialeshace 17 horas

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Policialeshace 17 horas

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Policialeshace 17 horas

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

voley
Deporteshace 17 horas

La escuela municipal de vóley de la Dirección de Deportes de Eldorado participó de un encuentro Montecarlo

Eldoradohace 17 horas

Jornada de Producción Animal y Vegetal 2025

Policialeshace 18 horas

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Policialeshace 4 días

Tres brasileños de Río de Janeiro con antecedentes por narcotráfico fueron detenidos en Misiones

Policialeshace 4 días

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas

Policialeshace 4 días

Bonpland: La operación “Narcomandioca” desarticuló un voluminoso centro de acopio

Policialeshace 5 días

Ituzaingó: Cuatro fallecidos en choque frontal, dos de ellos son misioneros

Policialeshace 2 días

“Tomá tu ropa y arreglate”: un adolescente fue asistido por la Policía tras ser abandonado por su madre

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología y el Instituto de Seguridad Vial de Garupá impulsan la capacitación a futuros técnicos viales sobre prevención del atropellamiento de fauna en Misiones

Actualidadhace 4 días

Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible

Eldoradohace 5 días

Despapelizate & Cuidá la Selva

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología suma vuelos mensuales para fortalecer el monitoreo ambiental en áreas protegidas

Eldoradohace 5 días

Secuestraron un auto robado en Buenos Aires que funcionaba irregularmente como remís en Eldorado

Ambientehace 3 días

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Actualidadhace 5 días

Acto de juramento para cubrir cargos en el Poder Judicial misionero

Jardín Américahace 3 días

Jardín América: falleció en la vía pública un joven de 18 años por un infarto fulminante

Actualidadhace 14 horas

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Eldoradohace 4 días

Oscar Melgarejo: “Aumentó el número de donantes voluntarios de sangre”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022