Conecta con nosotros

Cultura

Las Bibliotecas Populares de Misiones recibieron incentivos para fomentar la lectura

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de fondos y vouchers para la compra de libros a 45 bibliotecas populares de toda la provincia. Dicha iniciativa busca fortalecer el acceso a material bibliográfico y contribuir al funcionamiento de estas organizaciones culturales.

POSADAS. JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua entregó fondos y libros a las bibliotecas populares de la provincia, como parte del Programa de Fomento a Bibliotecas Populares. Este programa, que se lleva adelante por 14° año consecutivo, otorga incentivos económicos para apoyar el funcionamiento de 45 bibliotecas distribuidas en todo el territorio provincial.

Durante la ceremonia, las bibliotecas recibieron vouchers que les permitirán adquirir nuevos libros y ampliar su base documental. Además, 16 de estas bibliotecas fueron beneficiadas con cheques, correspondientes a fondos asignados a través de la Ley de Presupuesto provincial, vigente desde el año 2020.

Precisamente, hoy 10 representantes de bibliotecas beneficiadas recibieron los fondos por parte de las autoridades provinciales, el resto de los organismos beneficiados recibirán su respectiva donación en el transcurso de las próximas semanas. 

Al respecto, Passalacqua agradeció al ministro de Cultura, a la representante de la Federación de Bibliotecas Populares y a las autoridades de la la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) presentes, por el trabajo que realizan día a día y por fomentar el valor de la lectura.  “Quiero felicitar y agradecer a cada uno de ustedes y a quienes están detrás de ustedes porque hay mucha gente trabajando para fomentar y estar todos los días con paredes forradas de letras, como diría Borges”, expresó. “Gracias por sostener esa trinchera maravillosa llena de conocimientos, pensamientos, fantasía, ficción, matemáticas y más, que son las bibliotecas populares. Son una apoyatura inmensa para todo el pueblo misionero”, agregó. 

“Las bibliotecas son un espacio de construcción social único, porque uno está acompañado y solo a la vez, no es lo mismo leer un libro en tu casa que leerlo en la biblioteca, por eso fomentar eso es construir sociedad. Y es muy importante que esté al alcance de los sectores populares que, tal vez, si no es de esta forma, no tienen la oportunidad de tener un solo libro en su casa”, sostuvo el primer mandatario provincial. 

Además, el gobernador aseguró, “sé que lo que les estamos entregando hoy no les va a solucionar la vida en su totalidad, pero es un gran aporte que les va a permitir seguir fortaleciendo el trabajo que ya vienen haciendo y refleja nuestro compromiso como Gobierno provincial de poner en agenda a la cultura”.“Sueño con que los 78 municipios tengan su biblioteca”, sostuvo finalmente. 

UN ESTADO PRESENTE QUE DECIDE APOYAR A LAS BIBLIOTECAS

Por su parte, el ministro de Cultura, Jose Martín Schuap aseguró que “esto no ocurre en las demás provincias argentinas porque el apoyo a las bibliotecas populares desde la CONABIP se redujo notablemente y es el Gobierno de Misiones a través de un gobernador que tiene un historial de 14 años de apoyo a las bibliotecas populares que decide seguir apostando por este camino”. 

“En Misiones tenemos un Estado presente que decide apoyar a las bibliotecas y un gobernador que sostiene este acompañamiento hace 14 años más allá de que las políticas nacionales no acompañen como esperamos”, agregó.

LA MILITANCIA DE LA CULTURA Y LA LECTURA

En tanto, la delegada gubernamental ante CONABIP y directora de la Biblioteca Pública de las Misiones, Iris Gómez, agradeció la donación y resaltó “tener el apoyo local e incondicional del Gobierno de la provincia”.

Mientras, la vocal ante la CONABIP, Elsa Tanski, puntualizó que esta entrega “es un alivio muy grande, porque hasta el momento solo cinco bibliotecas de la provincia han recibido subsidios nacionales”, sobre todo en un momento crítico para los organismos culturales del país. Asimismo, reivindicó el rol de las bibliotecas y los bibliotecarios como “militantes de la cultura, militantes por el libro, por la lectura, por los derechos de los ciudadanos y somos lugares de encuentro de la ciudadanía. Los lugares de encuentro en todos los pueblos y los lugares de custodia, del patrimonio de cada uno de los pueblos, son las bibliotecas populares”. 

En el acto, estuvieron presentes la presidenta de la Federación de Bibliotecas Populares de Misiones, Rita Zapanni y representantes de las bibliotecas beneficiadas con los subsidios. 

UN INCENTIVO A LA LECTURA Y LA CULTURA

En detalle, el Programa de Fomento a Bibliotecas Populares, implementado por el Gobierno provincial desde 2012 bajo la gestión de Passalacqua, tiene como objetivo fortalecer la autonomía de estas instituciones y fomentar la lectura entre estudiantes, niños y jóvenes de Misiones. La iniciativa contribuye a la creación de espacios de acceso al conocimiento y la cultura en diversas localidades.

Además, a nivel nacional, la CONABIP cuenta con programas que permiten a las bibliotecas adquirir material bibliográfico a precios reducidos, como el programa “Libro %”, activo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

A su vez, la presidenta de la Biblioteca Popular “Victorio Cardozo” de 25 de Mayo, Mariel Santiago, agradeció el apoyo económico recibido de la provincia. “Estamos muy felices sobre todo porque estamos atravesando un momento bastante difícil por el recorte de financiamiento. Las bibliotecas populares se autogestionan, entonces estos subsidios realmente nos viene muy bien, nos ayudan mucho”, aseguró. 

“Es muy importante, además, que este es un apoyo que se viene manteniendo hace años, porque este programa empezó hace unos años, cuando el gobernador Passalacqua, que era vicegobernador, empezó a impulsar este camino de acompañamiento a las bibliotecas populares”, recordó Santiago. 

“Las bibliotecas populares en cualquier lugar del país son fundamentales, porque son únicas en cada localidad, ya que recolectan libros e información que podemos encontrar solamente en ese lugar y eso es lo importante. Además, son muy utilizadas por los investigadores para buscar documentos inéditos y no nos olvidemos que muchas veces es el único lugar donde los niños pueden encontrar hoy libros en formato papel”, manifestó.  De la misma manera, señaló “el interés por la lectura no se está perdiendo, eso es mentira y eso se puede ver cuando entras a cualquier biblioteca, siempre se encuentran niños y adultos leyendo”.

Entre las bibliotecas beneficiadas  se encuentran:

  1. Biblioteca Popular Bartolomé Mitre – Concepción de la Sierra
  2. Biblioteca Popular Sarmiento – Santa Ana
  3. Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento – Oberá
  4. Biblioteca Popular Victorio Cardozo – 25 de Mayo
  5. Biblioteca Popular Horacio Quiroga – Montecarlo
  6. Biblioteca Popular 23 de Septiembre – Santa Rita
  7. Asociación Civil Biblioteca Popular Ernesto Sábato – Jardín América
  8. Asociación Civil María Magdalena Deautier – Azara
  9. Asociación Civil Biblioteca Popular Sur Argentino – Posadas
  10. Biblioteca Popular Horacio Quiroga de Puerto Rico – Puerto Rico
  11. Biblioteca Popular Posadas – Posadas
  12. Biblioteca Popular Eldorado Asoc Civil – Eldorado
  13. Biblioteca Popular El Urunday – Profundidad
  14. Biblioteca Popular Solidaria San Marcos – Dos de Mayo
  15. Asociación Civil Biblioteca Popular Vamos a Leer – Oberá
  16. Biblioteca Popular Municipal Nicolás Antonio Petcoff – Capioví
  17. Biblioteca Popular Thay Morgenstern – San Pedro
  18. Hogar de Ancianos y Biblioteca Popular Mejor Pasar – Gobernador López
  19. Asociación Cultural Sanmartiniana y Biblioteca Popular Granadero Chepoyá – Posadas
  20. Asociación Civil Amigos de la Biblioteca Popular Victoria Aguirre – Puerto Iguazú
  21. Asociación Civil Biblioteca Popular José Hernández – Campo Grande
  22. Asociación Civil Biblioteca Popular Arturo Illia – Pueblo Illia
  23. Biblioteca Popular Del Conocimiento al Saber – Mojón Grande
  24. Asociación Civil Biblioteca Popular San Martín – Santa Ana
  25. Asociación Civil Biblioteca Popular Alma Guaraní – Colonia Wanda
  26. Asociación Cooperadora y Biblioteca Popular Soberanía Nacional del Bachillerato Común Nº 1 San Antonio – San Antonio
  27. Biblioteca Popular Gabriela Mistral – El Soberbio
  28. Biblioteca Popular Episteme – Colonia San Martín
  29. Biblioteca Popular El Palomar – Posadas
  30. Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento – Montecarlo
  31. Biblioteca Popular Patricias Argentinas – San Ignacio
  32. Biblioteca Popular Técnica Roque González de Santa Cruz – Montecarlo
  33. Asociación Civil Biblioteca Popular San Vicente – San Vicente
  34. Biblioteca Popular 2 de Abril – Posadas
  35. Biblioteca Popular Oñondivé – Puerto Piray
  36. Biblioteca Popular Garupá Saludable – Garupá
  37. Biblioteca Popular Angélica Schnarbach – Leandro N. Alem
  38. Biblioteca Popular Puerto Azara – Puerto Azara
  39. Biblioteca Popular Abdón Fernández – Puerto Libertad
  40. Biblioteca Popular Antonio Ruiz de Montoya – Garuhapé
  41. Biblioteca Popular Teresa Morcchio de Passalacqua – Oberá
  42. Biblioteca Popular Hugo Amable – Oberá
  43. Biblioteca Popular Dr. Bernardo Elvira – San Javier
  44. Biblioteca Popular Manantial – Posadas
  45. Biblioteca Pública De Las Misiones-Parque del Conocimiento – Posadas

Cultura

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Un grupo de alumnos del Instituto Familiar Gumercindo Esquivel, en su mayoría de Quinto Año, está impulsando un proyecto de intervención cultural denominado “Guaraní, más que un idioma”, que tendrá como corolario la inauguración de un monumento en la Costanera de Eldorado “Eduvigis Markovics”.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Micaela Vázquez, Franco Giménez, Santiago Rodríguez y Diana Almada, contaron los detalles del mismo subrayando la relevancia que tiene para indagar sobre las raíces de Eldorado.

Asimismo, remarcaron que el proyecto no culmine con la inauguración del monumento sino que aspiran a que se impulse la enseñanza del Guaraní en los establecimientos educativos de la ciudad a todos los alumnos, desde temprana edad, y también que se realicen charlas para fomentar la práctica diaria del idioma.

Cabe mencionar que el proyecto se encuentra en manos del Ejecutivo Municipal para que se analice la aprobación de un presupuesto que será destinado a la realización del monumento que sería inaugurado el 10 de noviembre, en el marco del Día de la Tradición.

Sigue leyendo

Actualidad

“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

En Puerto Libertad, se lleva adelante un proyecto de fortalecimiento turístico junto a las comunidades originarias del municipio. Esta iniciativa busca potenciar sus saberes, tradiciones y entornos naturales como parte de una propuesta turística auténtica y sostenible.

Uno de los avances más significativos se dio con la comunidad Guazurarí, que ya contaba con un circuito armado. Gracias al trabajo conjunto, que cuenta con el impulso de la Dirección Municipal de Turismo y el acompañamiento de la Fundación Ecologista Verde, lograron definir aspectos clave como el nombre del recorrido, su nivel de dificultad, duración, costo y materiales de difusión. Esto permitió su lanzamiento oficial que se concretó con la presencia del titular de la cartera turística, José María Arrúa.

Además, el trabajo involucra activamente a otras comunidades de la zona como Tekoa Guapoy y Tekoa Nuevo Amanecer, con el objetivo de que cada una desarrolle un producto turístico propio, complementario y con identidad diferenciada. Las actividades incluirán propuestas culturales, ancestrales, de naturaleza y aventura.

La visión del proyecto es que estos circuitos puedan combinarse entre sí y generar una red de turismo que destaque la riqueza de cada comunidad y promueva el respeto por sus particularidades.

El Ministerio de Turismo de Misiones acompaña esta iniciativa y pone el foco en la importancia de incorporar los saberes ancestrales como parte de los atractivos turísticos de la provincia. Esta apuesta no solo fortalece el desarrollo local, sino que también proyecta la identidad misionera al mundo.

Sigue leyendo

Arte

Olimpíadas Interculturales: Se suspendió el evento de Música

El desarrollo de la competencia en esta disciplina debía realizarse hoy en el anfiteatro “Carlos Acuña” de la Costanera de Eldorado, pero el mal tiempo obligó a los organizadores a suspenderlo.

Desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad indicaron que estuvieron durante toda la jornada muy atentos al pronóstico del tiempo, que anunciaba precipitaciones para media tarde, pero al no suceder se continuó con los preparativos y a las 18 se dio inicio a las presentaciones de los números artísticos por parte de los alumnos. Sin embargo, pasada las 19 horas comenzó a lloviznar y al hacerse más intensa, se resolvió suspender el evento.

El mismo se reanudará el próximo miércoles 3 de septiembre, en el mismo lugar, a partir de las 18 horas.

Sigue leyendo
Tirica ganó a Tokio
Deporteshace 39 minutos

Tirica y El Coatí perdieron de visitante en la 2° fecha del Pre Federal

Deporteshace 1 hora

Este fin de semana se pone en marcha el Clausura de las Formativas Masculinas, Tirica y Tamanduá juegan de local, El Coatí de visita

Actualidadhace 9 horas

Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

Policialeshace 12 horas

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Ambientehace 12 horas

El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

Oberáhace 12 horas

Oberá: Intentó atacar a su hermano con un martillo

Eldoradohace 12 horas

La Expo Eldorado 2025 suma al sector foresto industrial y busca fortalecer la agroindustria

Actualidadhace 13 horas

“Proteger nuestra selva es una responsabilidad y un orgullo misionero”, destacó Passalacqua en la apertura de VOLAR 2025

Judicialeshace 13 horas

La Perspectiva de Género como eje transformador del Derecho Penal

Policialeshace 14 horas

San Vicente: tentativa de femicidio y suicidio del agresor

Ambientehace 19 horas

Tras un largo proceso de rehabilitación, tres pecaríes labiados y una lechuza fueron reinsertados en su hábitat natural

Actualidadhace 19 horas

Inscripciones abiertas: Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

Eldoradohace 19 horas

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Policialeshace 19 horas

Capturaron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

Actualidadhace 20 horas

Cine y creación audiovisual en comunidad: dos propuestas para Capioví y Ruiz de Montoya

Actualidadhace 5 días

A través de un patrullaje conjunto, se refuerzan controles en el Parque Federal Campo San Juan

Eldoradohace 5 días

Eldorado: “viuda negra” lo sedujo y luego de dormirlo le robó el auto, que ya fue recuperado

Actualidadhace 4 días

Eldorado: La actualización del impuesto al combustible ya se ve reflejado en los precios en las estaciones de servicio

Policialeshace 5 días

Camionero resultó herido por un proyectil mientras circulaba por la Ruta 105

Oberáhace 5 días

Le prendió una velita al santo y casi se le incendió la casa: bomberos sofocaron el fuego

Policialeshace 4 días

Joven murió atropellado tras recostarse sobre la ruta en 25 de Mayo

Policialeshace 5 días

Hallan el cuerpo de una mujer en Bernardo de Irigoyen y analizan si el crimen ocurrió en Brasil

Policialeshace 4 días

Arrestan a los “Dj” y recuperan objetos robados de un salón comunitario en Puerto Esperanza

Policialeshace 2 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 5 días

Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta con más del 50% de los votos

Actualidadhace 5 días

Capacitación ovina en Alem: fortalecer la cadena con conocimiento y manejo sustentable

Actualidadhace 4 días

“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

Policialeshace 5 días

La Policía de Misiones advierte sobre estafas con clonación de voz: mito o verdad sobre las “llamadas silenciosas”

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología realizó una Jornada educativa sobre fauna silvestre en la Escuela Provincial N° 842

Policialeshace 5 días

Posadas: detienen a un joven acusado de un ataque sexual hacia una menor

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022