Conecta con nosotros

Cultura

Misiones reclama a Nación la primera imprenta de Sudamérica que está en el Cabildo

La primer imprenta jesuita y de nuestros hermanos guaraníes se encuentra hoy en el Museo del Cabildo desde 1942.

Misiones reclama a Nación la devolución de la primera imprenta de Sudamérica Construida en la Reducción Jesuítica de Loreto, a fines del Siglo XVII, supo imprimir los primeros libros del continente, pero desde 1942 se encuentra en el Museo del Cabildo.

A través del Ministerio de Cultura de la Provincia, se busca lograr la restitución del patrimonio, junto al de una piedra tallada que formaba parte de San Ignacio Miní y fue llevada a Buenos Aires en 1901.

Dando continuidad a un reclamo que lleva más de diez años ininterrumpidos, el ministro de Cultura de la Provincia de Misiones, Joselo Schuap viajó esta semana a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se entrevistó personalmente con el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, para solicitar que se arbitren los medios para la pronta restitución de la Imprenta Jesuítica y la Reliquia Frontis 2, ambos patrimonios culturales de los misioneros que se encuentran en el Museo del Cabildo y el Museo Histórico Nacional respectivamente.

“Lo que estamos pidiendo es que de una vez se cumpla con un acto de justicia y reparación histórica, devolviendo a la provincia estos dos cuerpos culturales, de altísimo valor identitario para la provincia de Misiones y que se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por despojo y no por decisión de nuestro pueblo. La primer imprenta jesuita y de nuestros hermanos guaraníes se encuentra hoy en el Museo del Cabildo desde 1942 aproximadamente y la reliquia del Frontis 2 de la Reducción de San Ignacio desde 1901”, señaló el ministro de Cultura provincial en relación a las gestiones que se vienen llevando adelante.

En el caso de la imprenta, se trata de un artefacto íntegramente desarrollado y construido en la Reducción Jesuítica de Loreto, a fines del Siglo XVII, y que es considerada como “la primera imprenta de Latinoamérica”.

Sus creadores fueron los jesuitas y tipógrafos Juan Bautista Neumann y José Serrano. Neumann había arribado al Río de la Plata en 1690. Además de fundador de la primera imprenta, fue uno de los exploradores del río Pilcomayo, cuando se intentó unir las Misiones de Guaraníes con las de Moxos y Chiquitos. En ese intento falleció en Asunción el 5 de enero de 1705 afectado de disentería. Por su parte, el padre José Serrano, nacido en Antequera (España) ingresó a la Compañía de Jesús en 1652 y seis años después llegó al Río de la Plata con apenas 24 años de edad. Murió a los 79 años en 1713 y está enterrado en Loreto.

Fueron estos curas los fundadores del arte tipográfico rioplatense en las Misiones. Antes que existiera la imprenta de Loreto ya habían existido otras en México hacia 1533. Pero los historiadores concuerdan definitivamente que fue la primera imprenta fabricada en América del Sur. El objetivo fue lograr que los principales textos religiosos pudieran circular entre la población de las reducciones.

Según el historiador y sacerdote jesuita Guillermo Furlong, esta primera imprenta jesuítica funcionó entre los años 1695 y 1727 en plena selva, junto al río Paraná, llegando a publicar unos 23 “incunables” (libro que se edita en la primera imprenta que existe en un lugar), en tiradas que no superaban los 100 ejemplares. La primera obra que se imprimió en el Río de la Plata, salió de esta imprenta en 1700 y se tituló “Martirologio Romano”.

Finalmente, en 1890 la Imprenta de Santa María la Mayor fue enviada al Museo Histórico y se propuso su restauración. En 1942 pasó al Museo del Cabildo donde se la restauró.
En octubre de 2010 fue promulgada la Ley Provincial VI Nº 145, que declaró Patrimonio Cultural de la Provincia de Misiones a la Imprenta Guaranítica Misionera. A su vez, encomendó al Poder Ejecutivo Provincial para efectuar las gestiones de repatriación, como también de los bienes que se encuentren dispersos en otras provincias y que históricamente hayan pertenecido a Misiones, a través del Programa para el Recupero de Bienes de Valor Histórico Cultural de la Provincia.

Monograma

Además de la imprenta guaranítica, las gestiones que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Provincia intentan recuperar una roca con un monograma que perteneció al denominado “frontis2” de la Iglesia de San Ignacio Mini, cuyas estructuras aún se conservan. Este monograma en relieve representa a la Compañía de Jesús, y se compone de las letras iníciales “I.H.S.” (Jesús Hominum Salvador, en latín)”, acompañadas de una cruz y tres clavos. La piedra fue labrada por guaraníes de dicha reducción jesuítica.

“Permaneció en su lugar original hasta que a fines el año 1901, el monograma fue traído a Buenos Aires por el entonces Senador Nacional Dr. Carlos Pellegrini, seguramente alimentado por la concepción cultural propia de su época, donde una de las formas usuales de dar testimonio de la historia era trasladando trozos de piedra u objetos hacia los museos de las grandes ciudades donde pudieran ser apreciados por las elites de la cultura” detalla un informe de Cultura Misiones.

Cultura

Passalacqua entregó los premios a ganadores del Certamen Mbojere Cultural sobre identidad regional

En el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, se realizó la instancia final del 4° Certamen Mbojere Cultural 2025 bajo el lema “Los protagonistas de la cultura transfronteriza”. La jornada reunió a estudiantes de Misiones y del sur de Brasil, quienes presentaron producciones transmedia sobre la identidad y las raíces culturales de la región.

POSADAS, JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua participó este jueves de la ceremonia de premiación del 4° Certamen Mbojere Cultural 2025, que tuvo lugar en el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM). En el evento, estudiantes de distintos puntos de Misiones y de Santa Catarina (Brasil) compartieron sus producciones finales, en una jornada que conjugó arte, reflexión y diálogo intercultural.

El certamen, organizado por las carreras fundacionales del Montoya —Historia, Geografía, Filosofía y Letras—, buscó promover el pensamiento humanístico y la creatividad a través de proyectos transmedia que abordaron la identidad misionera desde múltiples lenguajes expresivos: videos, blogs, producciones audiovisuales y redes sociales como TikTok e Instagram.

Durante la premiación, el gobernador Passalacqua felicitó a los participantes por el compromiso y el talento demostrado en cada producción. También participaron de la ceremonia el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela, la titular de la Dirección de Programas y Eventos Especiales de la Gobernación, Marisa Figueredo, y el vicerrector del ISARM, Javier Zago, junto a directivos, docentes y familiares de los finalistas.

UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y APRENDIZAJE CULTURAL

En esta edición, más de 30 instituciones educativas participaron a lo largo del año, involucrando a unos 500 estudiantes de Misiones y del sur de Brasil. Tras las instancias zonales, nueve equipos accedieron a la final, representando las zonas norte, centro y sur de la provincia, además de una escuela invitada del estado de Santa Catarina.

El vicerrector del Montoya, Javier Zago, señaló que el certamen “nació hace cuatro años con el objetivo de unir las disciplinas humanísticas y promover la reflexión sobre la identidad cultural misionera”. En declaraciones posteriores, destacó que la edición 2025 “amplió su mirada hacia la cultura transfronteriza, con la participación de estudiantes que abordaron personajes, historias y expresiones culturales de sus propias comunidades”.

Zago subrayó que la propuesta “permite que los jóvenes se reconozcan como parte de una identidad en construcción, que es dinámica y diversa”, y agradeció el acompañamiento institucional que posibilitó la continuidad del certamen.

Por su parte, Christian Neris, secretario del profesorado de Historia y miembro del jurado, explicó que el Mbojere Cultural “se sostiene por el trabajo conjunto de docentes y alumnos, con el apoyo de organismos provinciales que valoran la cultura como herramienta educativa”.

Neris enfatizó que la iniciativa “es una oportunidad para que los estudiantes comprendan la riqueza cultural de la región, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el respeto por la diversidad”.

GANADORES DEL 4° CERTAMEN MBOJERE CULTURAL 2025

1- Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer” – Posadas.

Título de la producción: “Murales sin rostro”.

Representantes: Lucas Colombo, Isabella y Hervier Galeano, Emilia Inés.

2- Liceo Naval Militar “Almirante Storni” – Posadas.

Título de la producción: “Silencio Azul”.

Autores: 4° Año, 2° División.

Representantes: Liz Carozo y Evanna Gómez Ozuna.

3- Instituto Superior Cultural Latinoamericano – Bernardo de Irigoyen.

Título de la producción: “Feriantes transfronterizos. Frontera viva. Voces que cruzan con historias”.

Autores: Alejandra Daniela Saucedo y Fernanda Alejandra Ten.

4- Escola de Educação Básica Vendelino Junges – Pinhalzinho, Santa Catarina.

Título de la producción: “Mestre e Aprendiz do Povo: Dom José Gomes e o desenvolvimento de movimentos sociais no Oeste de Santa Catarina”.

Autores: Aline Daiara Veríssimo, Andrea Paola González, Hemili Caroline Kownaski y Natália Kiebler Lins.

UN CIERRE CON ARTE Y COMUNIDAD

El acto culminó con la entrega de certificados y tablets a los ganadores, y la presentación del Coro y el Taller de Danzas del ISARM, que ofrecieron un espectáculo artístico en homenaje a la diversidad cultural de Misiones y la región.

Desde la organización destacaron que el Mbojere Cultural “se consolida año a año como una experiencia educativa integral que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y el orgullo por la identidad misionera”.

Sigue leyendo

Cultura

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la presentación de una nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que se realizó en el Instituto Horacio Quiroga de Posadas. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura y el SPEPM, busca acercar la música, la danza, los mitos, la gastronomía y las tradiciones misioneras a las aulas de toda la provincia.

POSADAS, MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025. Con una propuesta que integra arte, identidad y participación, se presentó en el Instituto Horacio Quiroga la nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que recorrerá distintos establecimientos educativos de Misiones con talleres, presentaciones artísticas y experiencias culturales pensadas para estudiantes de todos los niveles.

Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó a docentes, alumnos y artistas en la primera jornada del ciclo, destacando el valor de la cultura como espacio de encuentro y expresión. El primer mandatario remarcó la importancia de sostener las políticas públicas que fortalecen el arraigo cultural y el acceso a la educación artística en todo el territorio.

El acto contó también con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, y la directora del Instituto Horacio Quiroga, Adriana Josefina Marcuzan, anfitriona del encuentro.

LA CREATIVIDAD COMO MOTOR DEL FUTURO

En su intervención, Oscar Herrera Ahuad valoró el espacio de creación que representa Cultura en Movimiento dentro de las escuelas. “Celebro estos ámbitos donde los jóvenes pueden desarrollar su capacidad creativa sin límites. Lo que hoy puede parecer una ficción, mañana puede ser una realidad. Por eso es tan importante que desde la educación se promueva la imaginación, la expresión y la libertad de pensar”, sostuvo.

El presidente de la Cámara de Representantes también reflexionó sobre el poder transformador de la creatividad como herramienta de progreso social. Señaló que “la historia de la humanidad demuestra que aquello que alguna vez fue un sueño o una idea de ciencia ficción, con el tiempo se convierte en una realidad posible”. En ese sentido, alentó a los jóvenes “a seguir imaginando y creando, porque las sociedades que se animan a soñar son las que logran avanzar y construir futuro”.

Por su parte, el secretario de Cultura, Joselo Schuap, resaltó la articulación del programa con la comunidad educativa. “Nos enorgullece que nuestro gobernador acompañe estas iniciativas, porque creemos que la cultura en movimiento no solo está en los grandes escenarios, sino principalmente en la escuela. Aquí se siembran las raíces de nuestra identidad misionera, con la danza, la música, los símbolos y las tradiciones que nos definen”, indicó.

En la misma línea, Adriana Josefina Marcuzan, directora del Instituto anfitrión, indicó que esta es “la primera institución educativa con orientación holística en Misiones”, a su vez, celebró la posibilidad de integrar la enseñanza artística y la educación emocional. “Aquí destacamos las habilidades de los niños y niñas, donde no existe el ‘no puedo’. Cada uno puede crear, interpretar, dibujar, cantar y bailar. La cultura se está moviendo y expandiendo a cada institución educativa gracias a las políticas públicas y al compromiso de nuestras autoridades”, señaló.

IDENTIDAD Y EDUCACIÓN COMO PILARES

Cultura en Movimiento es una política cultural que nació en 2021 con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura y acompañar a los trabajadores del sector artístico en toda la provincia. En esta nueva edición, su enfoque en el ámbito educativo responde a la Ley de Promoción de la Música Misionera y Guaranítica, sancionada por la Cámara de Representantes, que busca mantener vivas las raíces folklóricas y transmitirlas a las nuevas generaciones.

Durante la jornada en el Instituto Horacio Quiroga, los estudiantes disfrutaron de presentaciones de danza y música, narraciones de mitos y leyendas, y demostraciones gastronómicas típicas, en una mañana que combinó aprendizaje, participación y celebración de la identidad local.

Sigue leyendo

Cultura

“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

El Semillero de Diseño Eldorado, acompañado por la Agencia de Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL), presenta “Ecos de la Selva”, un desfile–muestra que reúne a siete diseñadoras de la Capital del Trabajo en una experiencia que combina moda, arte, territorio y música en vivo, con la presentación de la banda Selvática Sonora.
El evento se realizará el sábado 18 de octubre, desde las 20:30 hs., en el Salón Cultural Eibl (Av. San Martín 3248, Km 11)
“Ecos de la Selva” propone una noche distinta con una muestra viva donde el público podrá recorrer instalaciones, conocer procesos creativos y presenciar un desfile temático acompañado por los ritmos hipnóticos y selváticos de Selvática Sonora.
Más que un evento de moda es una experiencia que refleja el pulso creativo de nuestra tierra misionera y el valor del trabajo colectivo.


Cabe mencionar que el Semillero de Diseño es un programa impulsado por AGEDEL que acompaña a emprendedoras del rubro textil e indumentaria, fortaleciendo su desarrollo profesional y visibilizando el talento local.
Este desfile es el resultado de ese proceso compartido: siete miradas, un mismo territorio, una comunidad que crea y crece. Durante la noche se ofrecerán bebidas sin alcohol para disfrutar mientras se vive el desfile. Invitamos a la comunidad de Eldorado y la región a sumarse, acompañar y apoyar este encuentro que celebra el diseño, la creatividad y la identidad misionera.
Entradas: General $5.000 | Menores de 8 años $3.000
Alias: Pasionaria-22 Enviar comprobante y nombre completo al 3751 401937
Cupos limitados.

Sigue leyendo
Provincialeshace 5 horas

Passalacqua presentó al Gobierno Nacional un pedido formal para prorrogar el Decreto que protege el trabajo rural temporario

Policialeshace 5 horas

Automovilista despistó sobre la ruta 19 y falleció

Deporteshace 5 horas

Colapinto sobrevivió a una caótica primera curva y con un Alpine herido quedó 14°

Policialeshace 7 horas

Secuestraron un auto brasileño cargado con cigarrillos de contrabando en Puerto Iguazú

Deporteshace 12 horas

Mitre derrotó a El Coatí y alcanzó a OTC en lo más alto, el Violeta hoy juega el clásico en Formativas

Nacionaleshace 13 horas

Elecciones 2025: el Peronismo busca alcanzar 100 bancas y el oficialismo tener un tercio del Parlamento

Deporteshace 13 horas

Nacional de Piray abre la serie semifinal del torneo Provincial en Apóstoles

Deporteshace 14 horas

Boca juega de local tras el fallecimiento de Russo y River viaja a Córdoba en medio de su crisis futbolística

Deporteshace 14 horas

Colapinto va por sus primeros puntos en la Carrera Sprint

Actualidadhace 23 horas

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Actualidadhace 1 día

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Eldoradohace 1 día

El playón de la costanera será el escenario del Festival y Jornada de Encuentro organizado por la Fundación Ma´Era

Deporteshace 1 día

Franco Colapinto terminó 17ª en la clasificación para la Sprint en el GP de Austin

Economíahace 1 día

Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

Eldoradohace 1 día

Vecinos irresponsables ponen en riesgo al personal de recolección de residuos al dejar objetos cortantes en bolsas negras y con sus perros en la vía pública

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Policialeshace 4 días

Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

Policialeshace 4 días

Cinco detenidos y una menor rescatada durante un operativo por grooming en Garupá y Posadas

Oberáhace 4 días

Oberá: Se confirmó la causa de muerte de docente hallado en la vía pública

Policialeshace 3 días

Riña en San Antonio terminó con dos jóvenes con lesiones graves por arma blanca

Deporteshace 4 días

Amistoso internacional: Argentina no tuvo piedad de Puerto Rico

Policialeshace 4 días

Dos heridos tras un choque entre una camioneta y una motocicleta en el centro posadeño

Oberáhace 4 días

Oberá: un camión perdió el control e impactó contra un banco en una plaza

Eldoradohace 5 días

Tenía prisión domiciliaria y seguía delinquiendo: disparó contra los vecinos y le hallaron drogas y armas en su casa

Naturalezahace 5 días

Jornada de observación de aves en Corpus, este fin de semana

Actualidadhace 4 días

Dengue: Este jueves inicia la campaña de vacunación

Policialeshace 4 días

Garupá: Robaron 15 millones de pesos de una empresa

Policialeshace 3 días

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Policialeshace 3 días

Investigación por Grooming: No descartan ninguna hipótesis sobre las vinculaciones de la banda detenida

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022