Conecta con nosotros

Cultura

Misiones reclama a Nación la primera imprenta de Sudamérica que está en el Cabildo

La primer imprenta jesuita y de nuestros hermanos guaraníes se encuentra hoy en el Museo del Cabildo desde 1942.

Misiones reclama a Nación la devolución de la primera imprenta de Sudamérica Construida en la Reducción Jesuítica de Loreto, a fines del Siglo XVII, supo imprimir los primeros libros del continente, pero desde 1942 se encuentra en el Museo del Cabildo.

A través del Ministerio de Cultura de la Provincia, se busca lograr la restitución del patrimonio, junto al de una piedra tallada que formaba parte de San Ignacio Miní y fue llevada a Buenos Aires en 1901.

Dando continuidad a un reclamo que lleva más de diez años ininterrumpidos, el ministro de Cultura de la Provincia de Misiones, Joselo Schuap viajó esta semana a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se entrevistó personalmente con el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, para solicitar que se arbitren los medios para la pronta restitución de la Imprenta Jesuítica y la Reliquia Frontis 2, ambos patrimonios culturales de los misioneros que se encuentran en el Museo del Cabildo y el Museo Histórico Nacional respectivamente.

“Lo que estamos pidiendo es que de una vez se cumpla con un acto de justicia y reparación histórica, devolviendo a la provincia estos dos cuerpos culturales, de altísimo valor identitario para la provincia de Misiones y que se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por despojo y no por decisión de nuestro pueblo. La primer imprenta jesuita y de nuestros hermanos guaraníes se encuentra hoy en el Museo del Cabildo desde 1942 aproximadamente y la reliquia del Frontis 2 de la Reducción de San Ignacio desde 1901”, señaló el ministro de Cultura provincial en relación a las gestiones que se vienen llevando adelante.

En el caso de la imprenta, se trata de un artefacto íntegramente desarrollado y construido en la Reducción Jesuítica de Loreto, a fines del Siglo XVII, y que es considerada como “la primera imprenta de Latinoamérica”.

Sus creadores fueron los jesuitas y tipógrafos Juan Bautista Neumann y José Serrano. Neumann había arribado al Río de la Plata en 1690. Además de fundador de la primera imprenta, fue uno de los exploradores del río Pilcomayo, cuando se intentó unir las Misiones de Guaraníes con las de Moxos y Chiquitos. En ese intento falleció en Asunción el 5 de enero de 1705 afectado de disentería. Por su parte, el padre José Serrano, nacido en Antequera (España) ingresó a la Compañía de Jesús en 1652 y seis años después llegó al Río de la Plata con apenas 24 años de edad. Murió a los 79 años en 1713 y está enterrado en Loreto.

Fueron estos curas los fundadores del arte tipográfico rioplatense en las Misiones. Antes que existiera la imprenta de Loreto ya habían existido otras en México hacia 1533. Pero los historiadores concuerdan definitivamente que fue la primera imprenta fabricada en América del Sur. El objetivo fue lograr que los principales textos religiosos pudieran circular entre la población de las reducciones.

Según el historiador y sacerdote jesuita Guillermo Furlong, esta primera imprenta jesuítica funcionó entre los años 1695 y 1727 en plena selva, junto al río Paraná, llegando a publicar unos 23 “incunables” (libro que se edita en la primera imprenta que existe en un lugar), en tiradas que no superaban los 100 ejemplares. La primera obra que se imprimió en el Río de la Plata, salió de esta imprenta en 1700 y se tituló “Martirologio Romano”.

Finalmente, en 1890 la Imprenta de Santa María la Mayor fue enviada al Museo Histórico y se propuso su restauración. En 1942 pasó al Museo del Cabildo donde se la restauró.
En octubre de 2010 fue promulgada la Ley Provincial VI Nº 145, que declaró Patrimonio Cultural de la Provincia de Misiones a la Imprenta Guaranítica Misionera. A su vez, encomendó al Poder Ejecutivo Provincial para efectuar las gestiones de repatriación, como también de los bienes que se encuentren dispersos en otras provincias y que históricamente hayan pertenecido a Misiones, a través del Programa para el Recupero de Bienes de Valor Histórico Cultural de la Provincia.

Monograma

Además de la imprenta guaranítica, las gestiones que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Provincia intentan recuperar una roca con un monograma que perteneció al denominado “frontis2” de la Iglesia de San Ignacio Mini, cuyas estructuras aún se conservan. Este monograma en relieve representa a la Compañía de Jesús, y se compone de las letras iníciales “I.H.S.” (Jesús Hominum Salvador, en latín)”, acompañadas de una cruz y tres clavos. La piedra fue labrada por guaraníes de dicha reducción jesuítica.

“Permaneció en su lugar original hasta que a fines el año 1901, el monograma fue traído a Buenos Aires por el entonces Senador Nacional Dr. Carlos Pellegrini, seguramente alimentado por la concepción cultural propia de su época, donde una de las formas usuales de dar testimonio de la historia era trasladando trozos de piedra u objetos hacia los museos de las grandes ciudades donde pudieran ser apreciados por las elites de la cultura” detalla un informe de Cultura Misiones.

Cultura

Passalacqua encabezó el Acto Central por el 175° Aniversario del Paso a la Inmortalidad de San Martín e inauguró obras en la Asociación Sanmartiniana

El gobernador Passalacqua presidió en la Plaza San Martín de Posadas la ceremonia por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa de obras de refacción en la sede de la Asociación Cultural Sanmartiniana, ubicada en la capital provincial. De esta manera, la provincia rindió homenaje al Libertador evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida y marcaron un legado histórico.

POSADAS, DOMINGO 17 DE AGOSTO DE 2025 – Esta tarde, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el acto central en conmemoración del 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General Don José de San Martín. La ceremonia se desarrolló en la Plaza San Martín de Posadas y contó con la participación de autoridades provinciales y municipales, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, integrantes de la Asociación Cultural Sanmartiniana y vecinos de la capital provincial.

La ceremonia comenzó con la recepción de las autoridades, las banderas a media asta y la entonación del Himno Nacional Argentino. Posteriormente, se realizó la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento al Libertador, un minuto de silencio en su honor y la interpretación del Himno al General San Martín.

Durante el homenaje, la provincia reafirmó el compromiso de mantener vivo el legado del Padre de la Patria, evocando los valores de libertad, justicia y unidad que guiaron su vida.

SAN MARTÍN Y UN LEGADO QUE SIGUE VIVO

José Francisco de San Martín nació el 25 de febrero de 1778 y se formó militarmente en España. En 1812 regresó al Río de la Plata, donde organizó el Regimiento de Granaderos a Caballo y obtuvo su primera victoria en el Combate de San Lorenzo. Con visión estratégica, planificó y llevó adelante la gesta libertadora de América, con el cruce de los Andes en 1817 y la liberación de Chile y Perú.

Más allá de sus hazañas militares, San Martín se distinguió por su integridad y compromiso con la libertad de los pueblos, renunciando a los honores individuales y eligiendo el exilio antes que propiciar divisiones internas. Falleció en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850. Su ejemplo sigue siendo fuente de inspiración para generaciones de misioneros, argentinos y latinoamericanos.

ENTRE LA MEMORIA DE SUS FUNDADORES Y EL SUEÑO DE SAN MARTÍN: UN ESPACIO QUE SE FORTALECE

Tras encabezar el acto central por el Paso a la Inmortalidad de San Martín, Passalacqua inauguró la primera etapa de obras de refacción en la Asociación Cultural Sanmartiniana de Posadas, ubicada sobre la calle Junín entre Catamarca y Salta. Los trabajos, ejecutados por el Gobierno de Misiones, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) permitieron intervenir un total de 212 m² para poner en valor el edificio histórico de la institución.

Las tareas incluyeron la renovación de la cubierta con estructura metálica y chapa galvanizada, cielorrasos de PVC, nueva instalación eléctrica bajo normativas IRAM, iluminación, ventiladores, revoques y pintura integral, además de la reubicación de equipos de aire acondicionado y tanque de agua. Se mejoraron también los espacios interiores como la biblioteca, la cocina, los sanitarios, el SUM con acceso independiente y el entrepiso de la planta alta.

El motivo que impulsó la intervención fue resolver los inconvenientes estructurales y garantizar la preservación del patrimonio de la Asociación Cultural Sanmartiniana, fortaleciendo así su rol como espacio de encuentro y difusión histórica. Durante la inauguración, el vicepresidente de la Asociación, Facundo López Sartori, recordó con emoción a Enrique Gentiluomo, fundador de la institución, y compartió una reflexión sobre la vigencia del legado sanmartiniano en la región.

“Nosotros que somos de países hermanos, unidos y fronterizos, vemos con profunda preocupación el odio que se manifiesta en nuestra propia Latinoamérica y en todo el mundo”, expresó. “Hoy 17 de Agosto recordando el Paso a la Inmortalidad de San Martín es fundamental que recordemos también sus valores y que no dejemos morir sus ideas”, agregó.

“En tiempos donde abunda el odio y el individualismo es clave apostar por valores que nos dejó San Martín como la unidad y la hermandad de nuestros pueblos”, manifestó también. En este sentido, aseguró que “el Gobierno de Misiones construye, arma puentes y reafirma siempre la importancia de respetar las diferencias culturales que existen en la provincia. Misiones es un ejemplo de cómo se construye un pueblo, con unidad y no con odio”.

Finalmente, recordó también palabras del libertador Simón Bolívar: “La unidad de nuestros pueblos no es una quimera, es el destino del mundo”.

Luego de la inauguración de las reformas en el edificio, la Asociación Cultural Sanmartiniana continúa su homenaje al prócer con una peña que se desarrollará durante toda la tarde del domingo. La jornada incluye música y danza en vivo, con la participación de artistas como La Guitarreada, Lucero Cristal, Chapu Domínguez y Mica Argüello, además de presentaciones de los grupos Ballet Folklore Vivo, Semillero Folklore Vivo y el Grupo de Adultos Peña Itapúa.

Acompañaron al Gobernador el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el comandante de la Brigada de Monte XII, coronel mayor Carlos Julio Sanmillán; el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ramiro Aranda; el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Shuap; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; la subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, Jair Dib; el vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Facundo López Sartori; los senadores nacionales Sonia Rojas Decut y Carlos Arce; entre otras autoridades provinciales, además de concejales, jueces, autoridades militares, abanderados escolares, docentes, vecinos y vecinas de Posadas.

Sigue leyendo

Cultura

Eldorado: Se rindió homenaje al General Don José de San Martín

Hoy, domingo, en el marco del 175° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo Durán, realizó la colocación de una ofrenda floral en su memoria.

El acto se llevó a cabo a las 15:00, en la Plaza San Martín,(km 2), con la presencia de miembros del Gabinete Municipal y autoridades de Fuerzas de Seguridad con asiento en la localidad.

Sigue leyendo

Cultura

Nueve de Julio: Niños fueron agasajados con mucha diversión y obsequios (Con video)

El sábado se llevó a cabo, en el quincho de la Parroquia San Conrado, un hermoso festejo del Día del Niño organizado por Paulo Mattes y su equipo “Agrupación Creciendo Juntos”. El evento contó con la colaboración de la Parroquia San Conrado y de la Asociación de Bomberos Voluntarios de esa localidad.

La actividad inició a las 14:30 y se prolongó hasta las 18:00 horas, donde 600 niños acompañados de sus familiares disfrutaron de un día lleno de alegría. Hubo juegos, regalos, sorteos, bolsitas de golosinas, chizitos, puflitos y refrigerio.

Los chicos también pudieron divertirse con la compañía de una payasita, que dibujó sonrisas en los rostros de los pequeños.

Desde la organización agradecieron a los miembros del equipo como así también al Cuartel de Bomberos de la localidad de 9 de Julio “por su colaboración en el control de la ruta, permitiendo que la gente transitara de manera segura y tranquila” y a la Parroquia San Conrado “por prestarnos el quincho para hacer posible este hermoso evento”.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

Este viernes inicia la primera edición del carnaval de invierno 2025 en encarnación

Deporteshace 2 horas

El Inter de Miami de Messi juega ante Tigres de México por la Leagues Cup 2025

Provincialeshace 2 horas

El gobernador Passalacqua recibió a Micaela Gacek

Actualidadhace 4 horas

Realizan un control de recursos forestales en la comunidad Ita Poty Mirí de Puerto Iguazú

Deporteshace 4 horas

Pardo, el inesperado héroe de Racing que logró la agónica clasificación en la Copa Libertadores, ahora juega ante Vélez

Policialeshace 5 horas

Efectivos sofocaron incendio en su vivienda en Eldorado y asistieron al propietario del inmueble

Educaciónhace 5 horas

Educación Ambiental realizó una charla informativa sobre aves en la Ecobiblioteca

Deporteshace 5 horas

Estudiantes busca su lugar en los cuartos de final en la Libertadores e Independiente debe revertir el resultado en la Sudamericano

Actualidadhace 14 horas

Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

Deporteshace 15 horas

Video: Feroz pelea se desató en un partido de Fútbol de Salón

Eldoradohace 15 horas

Video: Las maniobras peligrosas por la que fue detenido un hombre

Eldoradohace 16 horas

Crio. My. Daniel Molina: “La seguridad vial es nuestra responsabilidad, debemos atenderla y el ciudadano tiene la responsabilidad de someterse al control policial”

Provincialeshace 16 horas

Adolfo Safran: “Con esto potenciamos esta herramienta tan buena para ayudar el comercio misionero”

Actualidadhace 16 horas

Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

Eldoradohace 16 horas

Desde el 1° de septiembre, unifican los Registros de las Personas de Eldorado y centralizan la atención en el km 9

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022