Conecta con nosotros

Cultura

Misiones reclama a Nación la primera imprenta de Sudamérica que está en el Cabildo

La primer imprenta jesuita y de nuestros hermanos guaraníes se encuentra hoy en el Museo del Cabildo desde 1942.

Misiones reclama a Nación la devolución de la primera imprenta de Sudamérica Construida en la Reducción Jesuítica de Loreto, a fines del Siglo XVII, supo imprimir los primeros libros del continente, pero desde 1942 se encuentra en el Museo del Cabildo.

A través del Ministerio de Cultura de la Provincia, se busca lograr la restitución del patrimonio, junto al de una piedra tallada que formaba parte de San Ignacio Miní y fue llevada a Buenos Aires en 1901.

Dando continuidad a un reclamo que lleva más de diez años ininterrumpidos, el ministro de Cultura de la Provincia de Misiones, Joselo Schuap viajó esta semana a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se entrevistó personalmente con el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, para solicitar que se arbitren los medios para la pronta restitución de la Imprenta Jesuítica y la Reliquia Frontis 2, ambos patrimonios culturales de los misioneros que se encuentran en el Museo del Cabildo y el Museo Histórico Nacional respectivamente.

“Lo que estamos pidiendo es que de una vez se cumpla con un acto de justicia y reparación histórica, devolviendo a la provincia estos dos cuerpos culturales, de altísimo valor identitario para la provincia de Misiones y que se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por despojo y no por decisión de nuestro pueblo. La primer imprenta jesuita y de nuestros hermanos guaraníes se encuentra hoy en el Museo del Cabildo desde 1942 aproximadamente y la reliquia del Frontis 2 de la Reducción de San Ignacio desde 1901”, señaló el ministro de Cultura provincial en relación a las gestiones que se vienen llevando adelante.

En el caso de la imprenta, se trata de un artefacto íntegramente desarrollado y construido en la Reducción Jesuítica de Loreto, a fines del Siglo XVII, y que es considerada como “la primera imprenta de Latinoamérica”.

Sus creadores fueron los jesuitas y tipógrafos Juan Bautista Neumann y José Serrano. Neumann había arribado al Río de la Plata en 1690. Además de fundador de la primera imprenta, fue uno de los exploradores del río Pilcomayo, cuando se intentó unir las Misiones de Guaraníes con las de Moxos y Chiquitos. En ese intento falleció en Asunción el 5 de enero de 1705 afectado de disentería. Por su parte, el padre José Serrano, nacido en Antequera (España) ingresó a la Compañía de Jesús en 1652 y seis años después llegó al Río de la Plata con apenas 24 años de edad. Murió a los 79 años en 1713 y está enterrado en Loreto.

Fueron estos curas los fundadores del arte tipográfico rioplatense en las Misiones. Antes que existiera la imprenta de Loreto ya habían existido otras en México hacia 1533. Pero los historiadores concuerdan definitivamente que fue la primera imprenta fabricada en América del Sur. El objetivo fue lograr que los principales textos religiosos pudieran circular entre la población de las reducciones.

Según el historiador y sacerdote jesuita Guillermo Furlong, esta primera imprenta jesuítica funcionó entre los años 1695 y 1727 en plena selva, junto al río Paraná, llegando a publicar unos 23 “incunables” (libro que se edita en la primera imprenta que existe en un lugar), en tiradas que no superaban los 100 ejemplares. La primera obra que se imprimió en el Río de la Plata, salió de esta imprenta en 1700 y se tituló “Martirologio Romano”.

Finalmente, en 1890 la Imprenta de Santa María la Mayor fue enviada al Museo Histórico y se propuso su restauración. En 1942 pasó al Museo del Cabildo donde se la restauró.
En octubre de 2010 fue promulgada la Ley Provincial VI Nº 145, que declaró Patrimonio Cultural de la Provincia de Misiones a la Imprenta Guaranítica Misionera. A su vez, encomendó al Poder Ejecutivo Provincial para efectuar las gestiones de repatriación, como también de los bienes que se encuentren dispersos en otras provincias y que históricamente hayan pertenecido a Misiones, a través del Programa para el Recupero de Bienes de Valor Histórico Cultural de la Provincia.

Monograma

Además de la imprenta guaranítica, las gestiones que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Provincia intentan recuperar una roca con un monograma que perteneció al denominado “frontis2” de la Iglesia de San Ignacio Mini, cuyas estructuras aún se conservan. Este monograma en relieve representa a la Compañía de Jesús, y se compone de las letras iníciales “I.H.S.” (Jesús Hominum Salvador, en latín)”, acompañadas de una cruz y tres clavos. La piedra fue labrada por guaraníes de dicha reducción jesuítica.

“Permaneció en su lugar original hasta que a fines el año 1901, el monograma fue traído a Buenos Aires por el entonces Senador Nacional Dr. Carlos Pellegrini, seguramente alimentado por la concepción cultural propia de su época, donde una de las formas usuales de dar testimonio de la historia era trasladando trozos de piedra u objetos hacia los museos de las grandes ciudades donde pudieran ser apreciados por las elites de la cultura” detalla un informe de Cultura Misiones.

Cultura

Eldorado: Con más de 50 competidores, éste sábado se realizará la 10ma edición de la Fiesta del Reviro

Este sábado se llevará adelante la décima edición de la Fiesta del Reviro en la que se podrá degustar distintas recetas para esta comida tradicional de la región, pero, además, el evento contará con una feria de emprendedores y habrá shows musicales.
En este caso, la Fiesta se realizará en un predio ubicado sobre avenida San Martín, a la altura del kilómetro 2 (acceso a la plaza San Martín).
El organizador de la Fiesta, Rolando Vergara, resaltó extasiado a Canal 9 Norte Misionero: “no sé dónde vamos a meter a todos los participantes porque en la historia de la Fiesta del Reviro nunca hubo tanto preinscriptos”, llegando a 53 hasta el momento, que no solamente son de Eldorado, sino que también habrá representantes de Puerto Piray, Montecarlo y de Santiago de Liniers.


Los participantes competirán por el premio mayor que será de 150 mil pesos.
Cabe mencionar que, tanto el ingreso al evento como la participación en la competencia de reviro y la feria de emprendedores, “la inscripción es gratuita”, recalcó el organizador.
Vergara destacó que esta apertura para que toda la comunidad participe sin restricción ha llevado a “haya sido declarada de Interés a nivel nacional”.
Respecto a los shows, el espectáculo principal estará a cargo de Moni Encina y Energía Chamamecera. “Éste es uno de los mejores espectáculos chamameceros de la provincia”, indicó Vergara.
La cartelera musical arrancará a las 19 horas con Maicol y Su Grupo; a las 20 horas, Moni Encina y Energía Chamamecera; a las 21,30, Los Bohemios; a las 23, Eze Vera y Su Grupo; y al cierre, nuevamente Moni Encina y Energía Chamamecera.

Sigue leyendo

Actualidad

Nuevos horarios en los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes y en el Espectáculo de Imagen y Sonido

Esta actualización se realiza de manera habitual, dos veces al año, ajustándose a la temporada invernal y estival.

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones se comunica que los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María están abiertos de lunes a domingo, de 7:30 a 18:00, con permanencia en el predio hasta las 18:30hs. Mientras que Corpus Christi mantiene los horarios habituales, viernes a domingo y feriados de 9 a 17 h.

En cuanto al espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio Miní, las funciones se realizan de jueves a domingo, en dos horarios: 19:30 y 20:30, con cupos limitados. Las mismas pueden suspenderse por cuestiones climáticas, por lo tanto, se solicita a los visitantes que verifiquen los avisos oportunos en las redes sociales del Camino de los Jesuitas (caminodelosjesuitasenmisiones).

Respecto a las tarifas vigentes, el valor de la entrada general es de $15.000. Para residentes argentinos, el ingreso tiene un costo de $6.000; para residentes misioneros, $2.000; jubilados nacionales acreditados y estudiantes nacionales que asistan en delegación abonan $4.000; mientras que los estudiantes misioneros de nivel primario y secundario, en delegación, tienen acceso gratuito. Cabe destacar que el ticket adquirido permite visitar los demás conjuntos dentro de un plazo de quince días desde su fecha de emisión.

El ingreso al espectáculo nocturno se abona por separado, manteniendo los mismos valores que la entrada al Conjunto. Para adquirir los tickets de forma anticipada y facilitar el acceso, se encuentra habilitada la venta online en: https://parques-misiones.boleteriadigital.com.ar

Sigue leyendo

Arte

Expo Bonsái y Cultura Japonesa en la Casa de Gobierno

Del 11 al 16 de mayo se podrá disfrutar de una muestra llena de cultura, naturaleza y arte, con entrada libre y gratuita.

Este sábado 10 de mayo, a las 18 h, se realizará la apertura oficial de la “Expo Bonsái y Cultura Japonesa” en la Casa de Gobierno de Misiones, con espectáculos en vivo, gastronomía típica y una exposición de más de 30 especies de bonsáis presentadas por expositores de toda la provincia.

Durante la muestra, que estará abierta al público del 11 al 16 de mayo, de 8 a 15 h, los visitantes podrán elegir su ejemplar favorito y conocer de cerca el cuidado y la dedicación que requiere este arte tradicional japonés.

El jurado —integrado por especialistas como Javier Maure, Director de Bonsái del Jardín Japonés de Buenos Aires— seleccionará a una persona para representar a Misiones en el “Bonsai Matsuri”, un encuentro nacional que se realizará en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Turismo, busca acercar a misioneros y visitantes a la riqueza de la cultura japonesa y al trabajo de quienes cultivan bonsáis en la provincia.

Sigue leyendo
Deporteshace 32 minutos

Torneo Apertura 2025: Un gol extraordinario le dio al Rojo la clasificación a Cuartos de Final

Eldoradohace 2 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 4 horas

La Policía detuvo a 24 personas y secuestró 29 vehículos en un megaoperativo en Wanda y Eldorado

Actualidadhace 4 horas

LA AGENDA DEL FUTURO

Policialeshace 4 horas

Misiones fortalece su capacidad en gestión de crisis con formación especializada en La Rioja

Policialeshace 5 horas

Dos conductores fueron interceptados en estado de ebriedad en distintos operativos policiales

Policialeshace 5 horas

Operativos fronterizos: evitan el traslado de un vehículo robado a Paraguay

Judicialeshace 5 horas

Sorpresa en Tribunales: descubrieron cajas nazis en el archivo de la Corte Suprema de Justicia

Policialeshace 7 horas

Siete detenidos por una riña donde un joven resultó herido de un disparo

Deporteshace 19 horas

Boca venció a Lanús en los penales y avanzó a los cuartos de final

Provincialeshace 19 horas

Sebastián Macías: “me comprometo a estar siempre cerca y entender las realidades”

Deporteshace 21 horas

Platense dio el golpe y eliminó a Racing del Torneo Apertura

Deporteshace 21 horas

San Lorenzo le ganó a Tigre con uno de menos y se clasificó a los cuartos del Apertura

Deporteshace 21 horas

Rosario Central le ganó a Estudiantes por los octavos de final del Torneo Apertura

Provincialeshace 22 horas

La lista azul se posiciona como segunda fuerza en el Colegio de Abogados

Eldoradohace 2 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Actualidadhace 2 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 2 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 3 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Policialeshace 2 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 3 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 3 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Ambientehace 3 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Eldoradohace 5 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Actualidadhace 3 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 3 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Nacionaleshace 4 días

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Actualidadhace 2 días

Omar Cabral: “Los precios del gas están estabilizados y no creo que se modifique mucho próximamente”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022