Conecta con nosotros

Cultura

Passalacqua encabezó el lanzamiento de Posadas Mágica: “eventos como este no resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante”

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó el lanzamiento de la 7ª edición de “Posadas Mágica”, que se desarrollará del 4 al 7 de diciembre en la Plaza San Martín. El evento combinará una feria gastronómica y cervecera, una variada grilla artística y beneficios económicos en distintos rubros y comercios adheridos a los programas “Ahora”.

POSADAS, LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento de la séptima edición de “Posadas Mágica”. La iniciativa organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), se llevará a cabo del 4 al 7 de diciembre en la Plaza San Martín. 

El evento, que combina el espíritu navideño con el impulso comercial y se complementa con actividades artísticas y culturales, cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas y del Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Turismo y el IPLyC.

En cuanto a los beneficios económicos, están destinados exclusivamente a los comercios adheridos a los programas provinciales. Los establecimientos que ya participan en Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos serán incorporados automáticamente, mientras que aquellos que deseen sumarse o darse de baja podrán hacerlo hasta el 16 de noviembre.

Durante el lanzamiento, el gobernador expresó: “Recuerdo muy bien la primera vez que lanzamos el Posadas Mágica, allá por 2018-2019, con muchas expectativas que fueron ampliamente superadas. Hoy, después de escuchar todo lo que se está planificando, veo que esta iniciativa sigue creciendo gracias al esfuerzo compartido entre el Estado, el sector comercial y el sector financiero”. 

En ese sentido, reflexionó sobre el valor de la cooperación entre lo público y lo privado: “A lo largo del tiempo aprendimos que ninguno de estos espacios puede trabajar separado del otro. La señora o el señor que va a comprar necesitan que todos los actores —el mundo público y el privado— trabajen juntos, de manera coordinada y articulada. Cuando eso no sucede, la sociedad se estanca y se desanima. Por eso, nuestra responsabilidad es hacer lo más posible para que la gente viva un poco mejor”.

“No solo en momentos de dificultad como el que estamos atravesando ahora, también en momentos de bonanzas es bueno tener la cultura del trabajo conjunto entre lo llamado público y privado”, recordó. “Instituciones como el Banco Macro hacen un gran esfuerzo y dicen sumarse a eventos como estos porque entienden que son parte de una sociedad, no están obligados a aportar pero lo hacen por el bienestar del ciudadano de a pie. Se trata de tener responsabilidad y compromiso con la sociedad”, sostuvo el mandatario provincial. 

“Este tipo de propuestas no son solo beneficios comerciales. Con cada compra se está ayudando a sostener una fuente de trabajo, a una familia, a un sueño. El comercio es el principal generador de empleo en la provincia, por eso defenderlo es una cuestión de sentido común, de compromiso y responsabilidad con la comunidad, con el ciudadano de a pie”, subrayó Passalacqua. 

“Eventos como este son una oportunidad para disfrutar, compartir y sentir orgullo por nuestra ciudad capital. No resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante, porque refuerzan la esperanza y la unión. Las dificultades pasan, pero solo si seguimos actuando así, juntos, empujando todos para adelante”, concluyó.

En el lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Cultura, Joselo Schuap; el presidente de la CCIP, Manuel Amores; el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini; el intendente de Posadas, Leonardo Stellato; el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut; y la presidenta del Centro del Conocimiento, Claudia Gauto, entre otras autoridades.

CUATRO DÍAS DE BENEFICIOS ECONÓMICOS EXCLUSIVOS

El programa contempla distintas modalidades de financiación:

  • Ahora Misiones: compras en 1 y 6 cuotas sin interés, con un tope de $653.400 por tarjeta y por comercio.
  • Ahora Neumáticos: compras en 1, 6 o 12 cuotas sin interés.
  • Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción: compras en 6, 12 y 18 cuotas, con un tope financiable de $1.306.800 por tarjeta y comercio, y para neumáticos de $1.452.000.

También se incluyen servicios de hotelería, hosterías y gastronomía. El programa no otorga reintegros, ya que los descuentos se aplican directamente en mostrador, y la participación no implica costo alguno para los comercios. Se estima que unos 1.500 establecimientos formarán parte de esta nueva edición a través de los distintos programas “Ahora”.

Al respecto, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, subrayó que Posadas Mágica: “es un evento comercial y turístico, con actividades y artistas para que la ciudad viva una verdadera fiesta esos días”, señaló.

Además,  invitó a los comercios que aún no se sumaron a hacerlo a través del sitio ahora.misiones.gob.ar. “Todavía hay tiempo para adherirse. Invitamos a todos los comercios a participar de este evento regional, que combina consumo, turismo y celebración”, concluyó el ministro.

LO PÚBLICO Y LO PRIVADO SE UNEN PARA FORTALECER EL CONSUMO

Durante el lanzamiento, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Manuel Amores, celebró la realización de la séptima edición de Posadas Mágica, y agradeció el acompañamiento del Gobierno provincial, el municipio y el Banco Macro. “Este evento es fruto del trabajo conjunto. Sin el apoyo del sector público no tendría la trascendencia que hoy alcanza. Y es una gran forma de que turistas y misioneros podamos disfrutar de Posadas, que crece cada día, está cada vez más linda y se convirtió en un gran destino elegido por turistas” concluyó.

A su vez, el gerente divisional del Banco Macro, Diego Robollini, destacó: “para nosotros es un placer participar nuevamente, porque nos permite poner de manifiesto uno de nuestros principales principios: la cercanía con las comunidades”. 

Además, invitó a los clientes de Banco Macro a aprovechar los beneficios de financiación en 12 cuotas sin interés, y subrayó que estas acciones contribuyen al desarrollo económico y productivo de la ciudad. “Queremos seguir acompañando el crecimiento de Posadas con una oferta de valor concreta para todos nuestros clientes”, agregó.

Por último, el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), Héctor Rojas Decut, destacó el trabajo conjunto entre los distintos sectores del Estado y el empresariado local para fortalecer la economía y el encuentro ciudadano en torno a las celebraciones de fin de año. 

También, subrayó que este tipo de iniciativas contribuyen a revitalizar el centro posadeño y a poner en valor el esfuerzo de los comerciantes y emprendedores locales. “Desde el Instituto siempre acompañamos los eventos que fomentan el encuentro entre las personas. Siempre tenemos presente que todos formamos parte de una misma comunidad y desde ahí trabajamos con un propósito común: mejorar la calidad de vida y generar espacios de bienestar, empatía y disfrute compartido”, concluyó. 

Para consultar los comercios adheridos, grilla artística y demás información del Posadas Mágica, ingresar a la siguiente página: https://posadasmagica.com/ o redes sociales del evento:https://www.instagram.com/posadas.magica?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=ZDNlZDc0MzIxNw== 

Actualidad

El Festival Mujeres Tierra Roja conjuró el ciclón

Una jornada de información e inspiración para vivir mejor, y para proteger nuestra cultura y biodiversidad
POSADAS.- Ayer, sábado 8 de noviembre, larga jornada en el festival Mujeres Tierra Roja, en el Museo Cambas. A las 8:30, un repertorio misal del barroco latinoamericano estremecía durante el acto de apertura, y también a los que paseaban por el Parque Paraguayo. A la medianoche, los más fervorosos seguían ahí, bailando con música de sintetizadores, bajo los árboles y la luna llena, en la explanada del museo.
El festival MTR es símbolo del mundo ideal según Miuki Madelaire, que lo produce y lo comparte. Creativa, productora, y declarada por la Cámara de Representante de la provincia Embajadora Social, Cultural y Artísstica de Misiones, Miuki concreta cada año un encuentro trinacional donde mujeres de la Argentina, Brasil y Paraguay llevan sus saberes, intercambian y comparten con toda la comunidad, con el foco puesto en proteger la biodiversidad y la
cultura de este útero de tierra colorada, en la Mata Atlántica que une los tres países. Y en brindar información e inspiración para vivir mejor.
En esta edición, las científicas nerds de la naturaleza se juntaron a dar maratones de charlas. Y se codeaban con maestras de cestería mbyá guaraní, terapeutas holísticas, rockeras vegetarianas y productoras agrícolas. Desde artesanas del ñandutí hasta médicas de salud regenerativa, desde músicas hasta campesinas, desde cocineras hasta facilitadoras de terapias alternativas, pasando por diseñadoras, escritoras y bailarinas, todas trajeron sus maravillas al festival, que se desarrolló tanto en el Museo Aníbal Cambas (charlas, talleres, actividades de bienestar, shows musicales y visitas guiadas para chicos) como en el Parque Paraguayo (la gran feria regional de productos, servicios y gastronomía).
Con el tema Modo Raíz: conexión real activada, esta séptima edición animó a la comunidad a dejar de lado los teléfonos, las pantallas, para conectar en la vida real.

TENDENCIAS MTR 2025
EL MUSEO VIVO. Anoche, el Museo Regional Aníbal Cambas fue gran ejemplo de una de las últimas tendencias en gestión cultural: los museos vivos, donde se entrecruzan el pasado y el presente. Con aportes creativos, como la visita guiada Explorador del mundo guaraní, donde los chicos conocieron de cerca las costumbres ancestrales mbyá guaraní, armando incluso sus propias “lanzas”. Y con una producción de fotos de moda de vanguardia (de los estudiantes de la EPET 2) posando con los apyká: muchos aprendieron ayer que esos bellísimos bancos tallados en madera con formas de animales, diseño mbyá guaraní,
guardaban significados rituales.
El director del museo, Alejandro Miravet, expresó sobre MTR 2025: “El público se mostró impresionado gratamente por todo lo visto y, en nuestro caso, MTR es un producto
genuinamente provincial, inclusivo, con profundo respeto por los pueblos originarios, por la etnia guaraní, por lo que responde a los objetivos de nuestra casa: conservar, proteger y enriquecer aquello que nos pertenece e identifica cultural e históricamente. Miuki Madelaire, al concedernos la posibilidad de incluir a MTR en nuestra agenda, también facilitó no solamente que muchísimas personas tuvieran por primera vez su experiencia en el Cambas,
sino que otras reanudaran un conocimiento distante, de la infancia”.
.
LA PRESENCIA MBYÁ GUARANÍ fue fuerte y bienvenida en todos los sectores del festival.
● Deslumbró el coro de niños Tabá Mirí Mbaepo (El sonido del pueblo pequeño), de la comunidad Tabá Mirí, de San Ignacio. Con vestuario de animales autóctonos y la direc
ción del cacique Germán Acosta, le cantaron a Ñamandú, el Sol; la Canción del Mandubí (el maní) y “Vamos a ir todos juntos”.
● La artesanía se lució con Clementina González, de la comunidad Yraká Mirí, de Concepción de la Sierra, donde compartió la técnica de cestería con tacuara, el forrado de objetos con tacuarembó y el teñido natural a base de plantas. También tuvo su stand en la feria, con el proyecto Artesanía Kerechu.
● En el puesto de al lado, estaba Tatiana, artesana de la comunidad Ka ‘Aguy Poty, de Aristóbulo, con sus colgantes y esculturas en madera, móviles con caracoles del
arroyo, más cestería y demás obras maestras de la artesa nía mbyá guaraní.
● Otras visitantes frecuentes de la feria son las ceramistas de Entre Mujeres y el Barro, con sus piezas de barro ñaú.
● En un espacio de entrevistas en la feria, también charlaron con Miuki jóvenes campesinas mbyá guaraní de la comunidad de Santa Ana Mirí, contando su vida en la chacra agroecológica Kaá Porá, especializada en cultivo de hongos.
LAS NUEVAS GENERACIONES, que en definitiva son los mayores destinatarios del festival, protagonizaron también en los escenarios: después de la apertura oficial con el coro de niños Tabá Mirí Mbaepo (El sonido del pueblo pequeño), al atardecer se sumaron el desfile de moda con diseños de alumnos de la E.P.E.T. 2 (Estructuras efímeras, con el concepto de detener el tiempo y habitar el instante donde la naturaleza y la indumentaria se vuelven una),
la obra Leyenda del Mburucuyá por Lugar de Estrellas (elenco de danza libre, canto y expresión corporal, integrado por jóvenes con discapacidad) y la Escuela Circense Aruna, con acrobacias y trajes de animales llegados desde Garupá.
ESCENARIO FEMENINO: la música estuvo al orden del día (o de la noche) con un line-up de jóvenes músicas misioneras que hicieron bailar a la concurrencia hasta la medianoche. Arrancó Luna de la Rosa, con su música latinoamericana de raíz nativista; siguieron Ronda y Cecilia Moya, con su rock y pop indie, sensible y tropical; luego Andrea Dulko, a puro rock, reviro, punk y jazz; y cerró Zencilia Ming con su música electrónica de sintetizadores analógicos, para hacer bailar a todos los que a la medianoche se resistían a irse.
Un recordatorio de Miuki: “Vivimos dentro de un cofre de tesoros. Pisamos amatistas, cuarzos rosas… Somos una tierra rica en todo sentido. MTR celebra esto y también nuestros orígenes. Somos únicos en el mundo, con tantas colectividades viviendo en paz. Acá se puede vivir en paz, y se siente”.
Esta vez, la magia de MTR fue tan fuerte que hasta se conjuró al ciclón, que ni se animó a presentarse.

Sigue leyendo

Cultura

Passalacqua entregó los premios a ganadores del Certamen Mbojere Cultural sobre identidad regional

En el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, se realizó la instancia final del 4° Certamen Mbojere Cultural 2025 bajo el lema “Los protagonistas de la cultura transfronteriza”. La jornada reunió a estudiantes de Misiones y del sur de Brasil, quienes presentaron producciones transmedia sobre la identidad y las raíces culturales de la región.

POSADAS, JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua participó este jueves de la ceremonia de premiación del 4° Certamen Mbojere Cultural 2025, que tuvo lugar en el Salón Auditórium del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM). En el evento, estudiantes de distintos puntos de Misiones y de Santa Catarina (Brasil) compartieron sus producciones finales, en una jornada que conjugó arte, reflexión y diálogo intercultural.

El certamen, organizado por las carreras fundacionales del Montoya —Historia, Geografía, Filosofía y Letras—, buscó promover el pensamiento humanístico y la creatividad a través de proyectos transmedia que abordaron la identidad misionera desde múltiples lenguajes expresivos: videos, blogs, producciones audiovisuales y redes sociales como TikTok e Instagram.

Durante la premiación, el gobernador Passalacqua felicitó a los participantes por el compromiso y el talento demostrado en cada producción. También participaron de la ceremonia el subsecretario de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela, la titular de la Dirección de Programas y Eventos Especiales de la Gobernación, Marisa Figueredo, y el vicerrector del ISARM, Javier Zago, junto a directivos, docentes y familiares de los finalistas.

UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y APRENDIZAJE CULTURAL

En esta edición, más de 30 instituciones educativas participaron a lo largo del año, involucrando a unos 500 estudiantes de Misiones y del sur de Brasil. Tras las instancias zonales, nueve equipos accedieron a la final, representando las zonas norte, centro y sur de la provincia, además de una escuela invitada del estado de Santa Catarina.

El vicerrector del Montoya, Javier Zago, señaló que el certamen “nació hace cuatro años con el objetivo de unir las disciplinas humanísticas y promover la reflexión sobre la identidad cultural misionera”. En declaraciones posteriores, destacó que la edición 2025 “amplió su mirada hacia la cultura transfronteriza, con la participación de estudiantes que abordaron personajes, historias y expresiones culturales de sus propias comunidades”.

Zago subrayó que la propuesta “permite que los jóvenes se reconozcan como parte de una identidad en construcción, que es dinámica y diversa”, y agradeció el acompañamiento institucional que posibilitó la continuidad del certamen.

Por su parte, Christian Neris, secretario del profesorado de Historia y miembro del jurado, explicó que el Mbojere Cultural “se sostiene por el trabajo conjunto de docentes y alumnos, con el apoyo de organismos provinciales que valoran la cultura como herramienta educativa”.

Neris enfatizó que la iniciativa “es una oportunidad para que los estudiantes comprendan la riqueza cultural de la región, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el respeto por la diversidad”.

GANADORES DEL 4° CERTAMEN MBOJERE CULTURAL 2025

1- Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer” – Posadas.

Título de la producción: “Murales sin rostro”.

Representantes: Lucas Colombo, Isabella y Hervier Galeano, Emilia Inés.

2- Liceo Naval Militar “Almirante Storni” – Posadas.

Título de la producción: “Silencio Azul”.

Autores: 4° Año, 2° División.

Representantes: Liz Carozo y Evanna Gómez Ozuna.

3- Instituto Superior Cultural Latinoamericano – Bernardo de Irigoyen.

Título de la producción: “Feriantes transfronterizos. Frontera viva. Voces que cruzan con historias”.

Autores: Alejandra Daniela Saucedo y Fernanda Alejandra Ten.

4- Escola de Educação Básica Vendelino Junges – Pinhalzinho, Santa Catarina.

Título de la producción: “Mestre e Aprendiz do Povo: Dom José Gomes e o desenvolvimento de movimentos sociais no Oeste de Santa Catarina”.

Autores: Aline Daiara Veríssimo, Andrea Paola González, Hemili Caroline Kownaski y Natália Kiebler Lins.

UN CIERRE CON ARTE Y COMUNIDAD

El acto culminó con la entrega de certificados y tablets a los ganadores, y la presentación del Coro y el Taller de Danzas del ISARM, que ofrecieron un espectáculo artístico en homenaje a la diversidad cultural de Misiones y la región.

Desde la organización destacaron que el Mbojere Cultural “se consolida año a año como una experiencia educativa integral que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y el orgullo por la identidad misionera”.

Sigue leyendo

Cultura

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la presentación de una nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que se realizó en el Instituto Horacio Quiroga de Posadas. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Cultura y el SPEPM, busca acercar la música, la danza, los mitos, la gastronomía y las tradiciones misioneras a las aulas de toda la provincia.

POSADAS, MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025. Con una propuesta que integra arte, identidad y participación, se presentó en el Instituto Horacio Quiroga la nueva edición del programa “Cultura en Movimiento en las Escuelas”, que recorrerá distintos establecimientos educativos de Misiones con talleres, presentaciones artísticas y experiencias culturales pensadas para estudiantes de todos los niveles.

Durante la apertura, el gobernador Hugo Passalacqua acompañó a docentes, alumnos y artistas en la primera jornada del ciclo, destacando el valor de la cultura como espacio de encuentro y expresión. El primer mandatario remarcó la importancia de sostener las políticas públicas que fortalecen el arraigo cultural y el acceso a la educación artística en todo el territorio.

El acto contó también con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, el director ejecutivo del SPEPM, Luis Bogado, y la directora del Instituto Horacio Quiroga, Adriana Josefina Marcuzan, anfitriona del encuentro.

LA CREATIVIDAD COMO MOTOR DEL FUTURO

En su intervención, Oscar Herrera Ahuad valoró el espacio de creación que representa Cultura en Movimiento dentro de las escuelas. “Celebro estos ámbitos donde los jóvenes pueden desarrollar su capacidad creativa sin límites. Lo que hoy puede parecer una ficción, mañana puede ser una realidad. Por eso es tan importante que desde la educación se promueva la imaginación, la expresión y la libertad de pensar”, sostuvo.

El presidente de la Cámara de Representantes también reflexionó sobre el poder transformador de la creatividad como herramienta de progreso social. Señaló que “la historia de la humanidad demuestra que aquello que alguna vez fue un sueño o una idea de ciencia ficción, con el tiempo se convierte en una realidad posible”. En ese sentido, alentó a los jóvenes “a seguir imaginando y creando, porque las sociedades que se animan a soñar son las que logran avanzar y construir futuro”.

Por su parte, el secretario de Cultura, Joselo Schuap, resaltó la articulación del programa con la comunidad educativa. “Nos enorgullece que nuestro gobernador acompañe estas iniciativas, porque creemos que la cultura en movimiento no solo está en los grandes escenarios, sino principalmente en la escuela. Aquí se siembran las raíces de nuestra identidad misionera, con la danza, la música, los símbolos y las tradiciones que nos definen”, indicó.

En la misma línea, Adriana Josefina Marcuzan, directora del Instituto anfitrión, indicó que esta es “la primera institución educativa con orientación holística en Misiones”, a su vez, celebró la posibilidad de integrar la enseñanza artística y la educación emocional. “Aquí destacamos las habilidades de los niños y niñas, donde no existe el ‘no puedo’. Cada uno puede crear, interpretar, dibujar, cantar y bailar. La cultura se está moviendo y expandiendo a cada institución educativa gracias a las políticas públicas y al compromiso de nuestras autoridades”, señaló.

IDENTIDAD Y EDUCACIÓN COMO PILARES

Cultura en Movimiento es una política cultural que nació en 2021 con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura y acompañar a los trabajadores del sector artístico en toda la provincia. En esta nueva edición, su enfoque en el ámbito educativo responde a la Ley de Promoción de la Música Misionera y Guaranítica, sancionada por la Cámara de Representantes, que busca mantener vivas las raíces folklóricas y transmitirlas a las nuevas generaciones.

Durante la jornada en el Instituto Horacio Quiroga, los estudiantes disfrutaron de presentaciones de danza y música, narraciones de mitos y leyendas, y demostraciones gastronómicas típicas, en una mañana que combinó aprendizaje, participación y celebración de la identidad local.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

Misiones lidera en el aula: tendrá más horas de clase que el promedio nacional en 2026

Ambientehace 2 horas

Personal de Ecología realizó una capacitación intensiva en supervivencia para futuros guardaparques

Provincialeshace 2 horas

Passalacqua presentó la Semana Provincial del Niño Nacido Prematuro

Culturahace 2 horas

Passalacqua encabezó el lanzamiento de Posadas Mágica: “eventos como este no resuelven todos los problemas, pero son un enorme paso hacia adelante”

Eldoradohace 3 horas

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Eldoradohace 4 horas

Eldoradense usará premio para costear gastos de terapias y medicamentos

Provincialeshace 5 horas

Festuris 2025: Visit Misiones consolida su presencia internacional

Policialeshace 8 horas

Posadas: Tres mujeres resultaron lesionadas en siniestros viales

Policialeshace 8 horas

Hallaron el cuerpo del joven que se había sumergido en el río Paraná

Actualidadhace 19 horas

El Festival Mujeres Tierra Roja conjuró el ciclón

Policialeshace 19 horas

Intensa búsqueda de un hombre que se sumergió en el río Paraná y no volvió a la superficie

Deporteshace 21 horas

Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores

Policialeshace 22 horas

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 22 horas

Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito

Deporteshace 23 horas

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Policialeshace 3 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 4 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Policialeshace 4 días

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Actualidadhace 5 días

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Montecarlohace 4 días

La Policía detuvo en Montecarlo a un hombre reincidente en hechos de violencia familiar

Eldoradohace 3 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

traslado Emilio Gimenez
Actualidadhace 5 días

Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado

Economíahace 5 días

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

Policialeshace 5 días

Un motociclista falleció tras un choque sobre la Ruta Nacional 14 en Salto Encantado

Policialeshace 4 días

Jefatura de Policía separó de la fuerza a un Suboficial investigado por un delito federal

Deporteshace 5 días

Copa Argentina: La Lepra Mendocina logró el primer título de su historia

Eldoradohace 3 horas

Caso Schoenfisch: El presunto matricida apuntó contra su padre, Arnoldo Schoenfisch, y éste asumió la responsabilidad del hecho

Policialeshace 3 días

Despiste sobre la Ruta Nacional 14 en San José

Actualidadhace 4 días

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

Eldoradohace 5 días

Alejandro Arenhardt está con una evolución favorable tras los estudios en un Centro de Mayor Complejidad

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022