Conecta con nosotros

Economía

Alimentos sin freno: varios productos ya superaron el umbral de los $2.000 por kilo

El rubro dominante en la canasta de consumo de las familias acumuló en el primer semestre un alza de casi 40%, más que el promedio del IPC. Café, atún y fiambres son algunos de los más costosos. Mientras las empresas emplean diversas estrategias para que el poder adquisitivo pueda soportar las compras.

La aceleración del índice general de precios de la economía en los primeros meses del año estuvo apalancada fundamentalmente por los alimentos, que tuvieron un fuerte impacto producto de la suba de las cotizaciones internacionales de las materias primas desde antes de la invasión de Rusia a Ucrania, y con la guerra se acentuó.

Pero destacan los analistas y las empresas que otros factores incidieron, y lo siguen haciendo, tales como: la incertidumbre política, la creciente brecha cambiaria y las restricciones a las importaciones, además del propio efecto inercial que tiene la inflación.

En este contexto, ya son muchísimos más que un año atrás los alimentos que superaron el umbral de $1.000 el kilo y, peor aún, ya hay más de una decena que pasaron la barrera de los $2.000 el kilo, según un relevamiento de Infobae a través de las plataformas online de los supermercados.

El precio por kilo es el que hay que mirar para comparar valores, por ejemplo, dentro de una misma categoría.

Para ofrecer opciones más económicas en épocas inflacionarias, o para sortear controles -como sucedió durante la aplicación de los precios máximos, en 2020-, las compañías de consumo masivo están permanentemente lanzando productos en envases de menor gramaje para que resulte alcanzable para el poder de compra de los salarios de los consumidores y por billetes de hasta $1.000, pero son estrategias que esconden el verdadero precio del alimento.

¿Cuáles son entonces los que hoy cuestan $2.000 o más el kilo? En algunos casos, los valores se aproximan a ese número independientemente de la marca, mientras que en otros la variedad de precios es tan grande que hay segundas marcas más económicas.

Para citar el ejemplo del café, que subió fuertemente de valor en los últimos meses no sólo porque aumentó el commoditie sino también por las restricciones a las importaciones -la materia prima ingresa del exterior-, el producto de una marca propia puede costar cerca de $1.000, pero para las de primera línea se comercializan entre $1.700 y $2.500, dependiendo del tipo de tostado y presentación. Los sobres de cappuccino, por ejemplo, son los que pican en punta.

El atún, también importado, es otro de los que integra esta lista. En este caso, hasta las segundas marcas superan los $2.000 el kilo.

Es el caso de las propias de los supermercados, Gomes da Costa o Ciudad del Lago, por ejemplo, en tanto que primeras marcas como La Campagnola cuestan el doble ($4.000 el kilo).

Más económico es la lata de lomo de atún, pero igualmente se ubica en torno a $3.000 el kilo, si se trata de una marca premium. Otro alimento importado es el salmón rosado, que se encareció fuerte en los últimos meses y ya se consigue a $3.000 el kilo.

Los quesos también se encarecieron notablemente en los últimos meses, y si bien hay diversidad de valores según los tipos y marcas, el pategrás y el sardo -además de otros como el brie o el camembert- tienen un piso mayor.

Según el INDEC, en junio esos dos costaban, en promedio, ya $1.833,78 y $1.985,82, respectivamente, eso indica que el organismo oficial de estadística registró datos por abajo y por arriba de esa media.

El rallado, que se obtiene del queso reggianito, es otro de los costosos, ya que va desde los $2.500 el kilo hasta los $4.000, según la marca. En la industria explican que están incidiendo factores como la paritaria al 70%, la suba de la materia prima 64% interanual, los costos logísticos.

Entre los productos lácteos, también se destacan dentro de los más costosos las primeras marcas de mantecas, como Sancor y Serenísima, que tienen un precio promedio de $1.900 el kilo, mientras que las de marcas propias o segundas marcas llegan a ofrecerse a la mitad.

También cuestan más de $2.000 el kilo los champignones y los palmitos enlatados, incluso los de segundas marcas (Bahía, Ciudad del Lago o Caracas). En el primer caso, también los frescos, como los portobello, tienen ese valor. En el caso de las aceitunas, hay muchas opciones y también variedad de precios. Pero las que son más costosas son las importadas o algunas gourmet.

Los mix saludables, como puede ser el Natural Break de la marca Arcor, pueden costar entre $3.300 y $4.800 el kilo, en función de los frutos secos incluidos en el mix. Uno de los más caros es el que contiene maní, chocolate, arándanos y almendras.

Lo mismo sucede con las barras de cereales, cuyo valor por kilo ronda entre $4.000 y $4.500 el kilo, aunque se ofrecen en gramajes muy inferiores y por tanto no se percibe en la góndola.

Los fiambres también integran el listado de alimentos costosos, y lo mismo sucede con algunas galletitas especiales, que pueden llegar a valer hasta $4.000 el kilo. Es el caso, por ejemplo, de las Oreo bañadas en chocolate; o algunas importadas como las de marca Schär.

Preocupa julio
La incertidumbre económica tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, el impacto del mayor cepo a las importaciones, el salto que pegaron los dólares paralelos -con el CCL tocando un récord de $300-, y la aceleración de la emisión monetaria conforman un combo que hará que la inflación de julio termine siendo probablemente la más alta en lo que va del año.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado difundido el viernes pasado por el Banco Central, la inflación del séptimo mes del año se ubicaría en 4,8%, de acuerdo al promedio de las estimaciones privadas.

Sin embargo, ese sondeo fue realizado entre el 27 y el 30 de junio, previo a la renuncia de Guzmán el 2 de julio que desencadenó un escenario de incertidumbre ante el cual muchos comercios aumentaron los precios preventivamente.

Ante este panorama, varias consultoras realizaron nuevos sondeos y recalcularon hacia arriba la proyección para julio y en la mayoría de los casos estiman que podría alcanzar el 7%.

Asimismo, el REM contempla una expectativa de inflación de 76% para este año, pero los economistas ya prevén una cifra mucho mayor, y la proyección anual en algunos casos ya se eleva al 88%.

Puntos claves
Ingresos
En junio, una familia tipo porteña necesitó $222.671 para afrontar sus gastos. Para contratar los servicios básicos, se necesitaron unos $161.400.

Variaciones
De acuerdo a los relevamientos privados, las subas más fuertes en supermercados fueron en bebidas (11,73%) y comestibles envasados (5,36%).

Alimentos
El kilo de carne picada común valía $317,80 hace un año, mientras que ahora está $724,82 (128,08% más caro). Los alimentos acumulan un alza del 66,4% en los últimos doce meses, según el INDEC.

7%

es el piso inflacionario que prevén las consultoras privadas para julio. Sería el índice más alto durante este año.

Fuente: Primera Edición


Economía

Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

La iniciativa, que ofrece financiamiento a tasa cero para la compra de insumos y mejoras en infraestructura, busca consolidar a la provincia como referente nacional en producción de flores.

POSADAS, MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó junto al ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, el lanzamiento del programa de microcréditos para la floricultura, con el objetivo de mejorar y adecuar la infraestructura de los emprendimientos productivos. La línea de financiamiento, que contempla hasta $400.000 con un plazo de devolución de seis cuotas y tres meses de gracia, se orienta a la mejora y adecuación de la infraestructura productiva.

Durante su discurso, Passalacqua expresó que “si ustedes están contentos, yo más”. El mandatario recordó que siempre soñó con que Misiones sea “la mayor productora de flores de toda la Argentina” y destacó que el sector “no solo tiene un valor romántico, sino un enorme potencial económico, generando empleo, movimiento de recursos y nuevas alternativas productivas para las chacras misioneras”.

En ese sentido, el gobernador enfatizó que otorgar estos créditos significa “una inversión que inyecta dinero a la economía, genera puestos de trabajo y abre la puerta a exportar flores fuera de la provincia”. Y concluyó: “En un momento tan difícil como este, poder dar créditos a quienes producen es hacer misionerismo en su forma más pura: trabajar y producir”.

Por su parte, el ministro López Sartori destacó que la floricultura es “un campo con un potencial de desarrollo infinito en la provincia” y celebró la existencia de la primera cooperativa provincial del sector, Misioflor. “En muy poca superficie, la producción de flores puede generar valor agregado y sostener a una familia. Este impulso económico marca un hito para que Misiones, desde 2025, comience a posicionarse como la provincia de las flores en el país”, afirmó.

En representación de los beneficiarios, la floricultora Wilfrida Vera, de Caraguatay, subrayó que el crédito “llega en un momento clave” y que permitirá concretar la compra de 5.000 macetas para cumplir con pedidos ya comprometidos. “Esto nos alivia mucho y nos permite seguir creciendo y cumplir nuestro sueño”, señaló.

La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno; la directora de Floricultura del Agro, Maira Rolhaiser; la directora de la Estación Experimental de Montecarlo del INTA, María Elena Gauchat; la jefa de la Agencia de Extensión Rural de Eldorado, Doris Bischoff; y el intendente de Caraguatay, Mario Peyer. También participaron reconocidos floricultores como Yuka Yamawaki, Julio Yamada y Rubén Da Rosa, entre otros.

UN PROGRAMA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR

Este lanzamiento es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno provincial, a través del Ministerio del Agro, y los productores, sumado a las gestiones del gobernador ante organismos nacionales y regionales para garantizar financiamiento destinado al desarrollo local. Se trata de una iniciativa que forma parte de una política provincial más amplia orientada a fortalecer y consolidar el sector florícola, promoviendo el empleo, la diversificación productiva y el dinamismo económico en las chacras misioneras.

En esta primera fase, se entregaron microcréditos de hasta $400.000 por beneficiario, con tres meses de gracia, 0% de interés y devolución en seis cuotas. Los fondos podrán destinarse a la compra de plásticos para invernaderos, materiales para sistemas de riego y otros insumos como macetas y sustrato. Para acceder, es requisito estar inscripto en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios y presentar libre deuda con el Ministerio del Agro.

Sigue leyendo

Economía

Graciela De Moura: “Mercado Clic está generando resultados altamente positivos”

El pasado mes de mayo se lanzó el primer programa de marketing de afiliación que conecta a influencers misioneros con empresas locales que comercializan productos o servicios. El mismo es impulsado por el Ministerio de Industria, a través de la Subsecretaría de Industria.
El objetivo es hacer diferentes tipos de programa “para visibilizar los productos de la industria misionera”, explicó la titular de la Cartera Provincial, Graciela De Moura. Para ello han brindado capacitación “a distintas personas que quieran hablar de los productos misioneros”.
Para esta primera, que es de prueba piloto, se inscribieron 120 personas que ya concluyeron ese periodo para pasar a la instancia de “vinculación” con la empresa que pretende promocionar sus productos a través de las redes, indicó a Canal 9 Norte Misionero la Subsecretaria.
Acotó que, “en esta primera oportunidad, hicimos mucho foco a productos alimenticios y turísticos”, pero se puede aplicar a cualquier producto de la industria.
De Moura afirmó que “hasta el momento es altamente positivo” el desarrollo del programa, que tendrá un cierre en octubre, pero luego se haría el lanzamiento de la segunda edición.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Como parte del proceso de alivio fiscal y simplificación administrativa que impulsa la provincia, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) implementó una nueva medida destinada a facilitar la gestión de trámites por parte de contribuyentes y empresas. A partir de ahora, las solicitudes realizadas mediante el Formulario 178 ya no requerirán la presentación de certificación contable, tal como lo establece la Resolución General 15/2025.

Esta modificación busca optimizar los tiempos y reducir los costos asociados a los trámites fiscales. La eliminación del requisito de certificación contable simplifica la operatoria sin afectar los mecanismos de control del organismo, y responde a una estrategia provincial orientada a mejorar la eficiencia del sistema tributario.

La medida permite avanzar con mayor agilidad en la tramitación de solicitudes y representa un alivio especialmente significativo, ya que no deberán afrontar los costos de intervención contable en este tipo de gestiones. A su vez, se espera una mejora en la dinámica de cumplimiento fiscal a partir de procesos más accesibles.

En ese contexto, la provincia continúa aplicando una serie de reformas que apuntan a un sistema tributario más moderno y amigable con el sector privado.

Las medidas de alivio fiscal, una por una

Reducción de alícuota para empresas industriales

Se redujo la alícuota en el régimen de pago a cuenta para las industrias que operan en Misiones pero tienen sede fuera de la provincia. La tasa bajó del 3,31% al 1,5%, generando un ahorro financiero considerable que comenzará a regir en septiembre. Este beneficio se gestionará a través de un registro específico habilitado por la ATM.

Modificaciones en el régimen de proveedores

Se flexibilizó el régimen de proveedores para permitir la exclusión del pago a cuenta a aproximadamente 800 nuevos contribuyentes, sin importar la actividad económica que desarrollen. Esta medida apunta a facilitar el flujo financiero y a fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro del territorio provincial.

Mejora en la liquidez para comercios que operan con medios digitales

Se actualizaron las condiciones del sistema SIRTAC, que anteriormente aplicaba retenciones automáticas sobre operaciones realizadas con billeteras virtuales y tarjetas de crédito. Con la nueva normativa, los comercios locales quedarán excluidos del sistema, lo que mejora su liquidez al permitir una mayor disponibilidad de fondos.

Beneficios permanentes para monotributistas

Las bonificaciones también alcanzan a monotributistas que se mantengan dentro de ciertos rangos de facturación, con un tope anual de $360 millones. Los beneficios tienen carácter permanente y buscan fortalecer el desarrollo de pequeños contribuyentes y actividades productivas locales.

Estas acciones forman parte de una política fiscal integral orientada a la simplificación de trámites, el fortalecimiento del sector privado y la promoción de un entorno más dinámico para la economía misionera. La información detallada sobre cada medida se encuentra disponible en los canales oficiales de la Agencia Tributaria Misiones.

Sigue leyendo
Eldoradohace 2 horas

Entrega de certificados en la Escuela Municipal de Manejo

Policialeshace 2 horas

Se intensifican las tareas de seguridad en la provincia: arrestaron a siete hombres vinculados a diversos ilícitos

Apóstoleshace 2 horas

Apóstoles: Siniestro Vial en Ruta Provincial N° 201, un hombre resultó lesionado

Deporteshace 3 horas

River abre la serie de octavos de la Copa Libertadores en Asunción

Deporteshace 3 horas

Independiente se complicó con una derrota ante Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana

Deporteshace 4 horas

Con Muslera como figura y un agónico penal, Estudiantes venció a Cerro Porteño y acaricia los cuartos de final de la Copa Libertadores

Montecarlohace 5 horas

Montecarlo se prepara para la 30° Edición de la Fiesta del Tarefero

Policialeshace 5 horas

Posadas: la Policía monitorea con drones y cámaras la prueba piloto de la Estudiantina para garantizar la seguridad de los adolescentes

Policialeshace 6 horas

Policiales: detuvieron a un conductor que se hallaba prófugo tras un choque fatal en Dos Hermanas

Actualidadhace 17 horas

Passalacqua: “Las rutas nacionales son el esqueleto de la República, cuidarlas es cuidar la vida de los argentinos”

Provincialeshace 17 horas

Pensar, diseñar, producir: Misiones se prepara para la semana de la industria 2025

Provincialeshace 17 horas

Misiones es sede de la CII Asamblea Plenaria del Consejo Federal de Seguridad Vial

Provincialeshace 22 horas

Micaela Gacek: “Se está escuchando y se está accionando, esto habla de la apertura que está teniendo el espacio”

Policialeshace 1 día

Posadas: desbaratan banda de “pirañas” con 12 delincuentes detenidos en la Chacra 179

Deporteshace 1 día

Montecarlo A y Piray Vóley juegan la final del torneo Libre de Vóley Masculino

Ambientehace 1 día

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Ambientehace 4 días

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Eldoradohace 4 días

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Policialeshace 3 días

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Policialeshace 4 días

Ataco a su vecino con un machete por la música fuerte: Terminó detenido

Eldoradohace 4 días

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 2 días

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Policialeshace 4 días

Con cámaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas

Actualidadhace 4 días

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

Actualidadhace 4 días

Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

Policialeshace 4 días

Investigan ataque con arma blanca en el barrio La Olla de Posadas: una mujer permanece hospitalizada y una menor demorada

Actualidadhace 4 días

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

Ambientehace 4 días

Guardaparques realizaron patrullaje conjunto para prevenir delitos ambientales en el norte de la provincia

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Actualidadhace 4 días

Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022