Conecta con nosotros

Economía

Alimentos sin freno: varios productos ya superaron el umbral de los $2.000 por kilo

El rubro dominante en la canasta de consumo de las familias acumuló en el primer semestre un alza de casi 40%, más que el promedio del IPC. Café, atún y fiambres son algunos de los más costosos. Mientras las empresas emplean diversas estrategias para que el poder adquisitivo pueda soportar las compras.

La aceleración del índice general de precios de la economía en los primeros meses del año estuvo apalancada fundamentalmente por los alimentos, que tuvieron un fuerte impacto producto de la suba de las cotizaciones internacionales de las materias primas desde antes de la invasión de Rusia a Ucrania, y con la guerra se acentuó.

Pero destacan los analistas y las empresas que otros factores incidieron, y lo siguen haciendo, tales como: la incertidumbre política, la creciente brecha cambiaria y las restricciones a las importaciones, además del propio efecto inercial que tiene la inflación.

En este contexto, ya son muchísimos más que un año atrás los alimentos que superaron el umbral de $1.000 el kilo y, peor aún, ya hay más de una decena que pasaron la barrera de los $2.000 el kilo, según un relevamiento de Infobae a través de las plataformas online de los supermercados.

El precio por kilo es el que hay que mirar para comparar valores, por ejemplo, dentro de una misma categoría.

Para ofrecer opciones más económicas en épocas inflacionarias, o para sortear controles -como sucedió durante la aplicación de los precios máximos, en 2020-, las compañías de consumo masivo están permanentemente lanzando productos en envases de menor gramaje para que resulte alcanzable para el poder de compra de los salarios de los consumidores y por billetes de hasta $1.000, pero son estrategias que esconden el verdadero precio del alimento.

¿Cuáles son entonces los que hoy cuestan $2.000 o más el kilo? En algunos casos, los valores se aproximan a ese número independientemente de la marca, mientras que en otros la variedad de precios es tan grande que hay segundas marcas más económicas.

Para citar el ejemplo del café, que subió fuertemente de valor en los últimos meses no sólo porque aumentó el commoditie sino también por las restricciones a las importaciones -la materia prima ingresa del exterior-, el producto de una marca propia puede costar cerca de $1.000, pero para las de primera línea se comercializan entre $1.700 y $2.500, dependiendo del tipo de tostado y presentación. Los sobres de cappuccino, por ejemplo, son los que pican en punta.

El atún, también importado, es otro de los que integra esta lista. En este caso, hasta las segundas marcas superan los $2.000 el kilo.

Es el caso de las propias de los supermercados, Gomes da Costa o Ciudad del Lago, por ejemplo, en tanto que primeras marcas como La Campagnola cuestan el doble ($4.000 el kilo).

Más económico es la lata de lomo de atún, pero igualmente se ubica en torno a $3.000 el kilo, si se trata de una marca premium. Otro alimento importado es el salmón rosado, que se encareció fuerte en los últimos meses y ya se consigue a $3.000 el kilo.

Los quesos también se encarecieron notablemente en los últimos meses, y si bien hay diversidad de valores según los tipos y marcas, el pategrás y el sardo -además de otros como el brie o el camembert- tienen un piso mayor.

Según el INDEC, en junio esos dos costaban, en promedio, ya $1.833,78 y $1.985,82, respectivamente, eso indica que el organismo oficial de estadística registró datos por abajo y por arriba de esa media.

El rallado, que se obtiene del queso reggianito, es otro de los costosos, ya que va desde los $2.500 el kilo hasta los $4.000, según la marca. En la industria explican que están incidiendo factores como la paritaria al 70%, la suba de la materia prima 64% interanual, los costos logísticos.

Entre los productos lácteos, también se destacan dentro de los más costosos las primeras marcas de mantecas, como Sancor y Serenísima, que tienen un precio promedio de $1.900 el kilo, mientras que las de marcas propias o segundas marcas llegan a ofrecerse a la mitad.

También cuestan más de $2.000 el kilo los champignones y los palmitos enlatados, incluso los de segundas marcas (Bahía, Ciudad del Lago o Caracas). En el primer caso, también los frescos, como los portobello, tienen ese valor. En el caso de las aceitunas, hay muchas opciones y también variedad de precios. Pero las que son más costosas son las importadas o algunas gourmet.

Los mix saludables, como puede ser el Natural Break de la marca Arcor, pueden costar entre $3.300 y $4.800 el kilo, en función de los frutos secos incluidos en el mix. Uno de los más caros es el que contiene maní, chocolate, arándanos y almendras.

Lo mismo sucede con las barras de cereales, cuyo valor por kilo ronda entre $4.000 y $4.500 el kilo, aunque se ofrecen en gramajes muy inferiores y por tanto no se percibe en la góndola.

Los fiambres también integran el listado de alimentos costosos, y lo mismo sucede con algunas galletitas especiales, que pueden llegar a valer hasta $4.000 el kilo. Es el caso, por ejemplo, de las Oreo bañadas en chocolate; o algunas importadas como las de marca Schär.

Preocupa julio
La incertidumbre económica tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía, el impacto del mayor cepo a las importaciones, el salto que pegaron los dólares paralelos -con el CCL tocando un récord de $300-, y la aceleración de la emisión monetaria conforman un combo que hará que la inflación de julio termine siendo probablemente la más alta en lo que va del año.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado difundido el viernes pasado por el Banco Central, la inflación del séptimo mes del año se ubicaría en 4,8%, de acuerdo al promedio de las estimaciones privadas.

Sin embargo, ese sondeo fue realizado entre el 27 y el 30 de junio, previo a la renuncia de Guzmán el 2 de julio que desencadenó un escenario de incertidumbre ante el cual muchos comercios aumentaron los precios preventivamente.

Ante este panorama, varias consultoras realizaron nuevos sondeos y recalcularon hacia arriba la proyección para julio y en la mayoría de los casos estiman que podría alcanzar el 7%.

Asimismo, el REM contempla una expectativa de inflación de 76% para este año, pero los economistas ya prevén una cifra mucho mayor, y la proyección anual en algunos casos ya se eleva al 88%.

Puntos claves
Ingresos
En junio, una familia tipo porteña necesitó $222.671 para afrontar sus gastos. Para contratar los servicios básicos, se necesitaron unos $161.400.

Variaciones
De acuerdo a los relevamientos privados, las subas más fuertes en supermercados fueron en bebidas (11,73%) y comestibles envasados (5,36%).

Alimentos
El kilo de carne picada común valía $317,80 hace un año, mientras que ahora está $724,82 (128,08% más caro). Los alimentos acumulan un alza del 66,4% en los últimos doce meses, según el INDEC.

7%

es el piso inflacionario que prevén las consultoras privadas para julio. Sería el índice más alto durante este año.

Fuente: Primera Edición


Actualidad

Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.

Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.

El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.

“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.

Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.

Sigue leyendo

Actualidad

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Desde hoy, miércoles, entró en vigor en Misiones el nuevo cuadro tarifario para la Verificación Técnica Vehicular, con un aumento que ronda el 30 por ciento.

Las nuevas tarifas son:

Coches de uso particular  $54.600

Camionetas, furgones y minibuses  $63.700

Taxis, remises, coches intitucionales  $43.000

Colectivos, Minibuses  $83.200

Camiones, Furgones   $83.200

Acoplados, semirremolques, bitrenes  $61.000

Además, se informó sobre el recargo que deberá abonarse en caso de que se tenga la VTV vencida y no se realice el control dentro de los plazos establecidos.

Respecto a estos temas, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el responsable del Taller de VTV Posadas, Danielo Vicente, quien consideró que la tarifa, en Misiones, estaba retrasada.

Mirá la nota:

Sigue leyendo

Actualidad

Liliana Rodríguez: “Como Gobierno Provincial consideramos que las cooperativas son un factor muy importante en la economía misionera, pero también para sus comunidades”

En el marco del Día Mundial de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo, que se celebra el primer sábado de julio, la ministra de Acción Cooperativa de Misiones, Liliana Rodríguez, realizó una reseña de la labor que se viene desarrollando en la provincia en materia de respaldo a las entidades de diferente objeto social.
En ese sentido, Rodríguez manifestó a Canal 9 Norte Misionero que desde que asumió la función “participamos constantemente de mesas de trabajo con los distintos sectores cooperativos”, es así que “en el tema de las cooperativas de servicios hemos puesto mucho ahínco en los primeros tiempos de la gestión por el hecho que estaban en una situación complicadas, administra y financieramente”.
Para graficar, comentó que “ese trabajo articulado que pudimos hacer ha logrado que hoy, las 9 cooperativas eléctricas, por ejemplo, hayan podido sanear la deuda del mes con la prestataria -Energía de Misiones- que era lo que nosotros realmente nos interesaba” y enfatizó que “pusimos todo el esfuerzo, tanto las cooperativas como el Gobierno Provincial, para que esto pueda salir adelante” ya que “siempre es mejor tener las cuentas claras y al día para poder mirar hacia el futuro”.
No obstante, describió que, con “las cooperativas de agua hemos tenido años complicados, pero pusimos en esa mesa las prioridades para poder trabajar y poder seguir una línea de trabajo en que todos los esfuerzos hagan que estas cooperativas puedan mejorar”.
Destacó que el interés es porque, “como Gobierno Provincial consideramos que las cooperativas son un factor muy importante en la economía misionera, pero también en el tema social de cada una de las comunidades donde existe una cooperativa”, por lo que “el equipo del Ministerio está trabajando en forma constante en el territorio” para profundizar aún más ese vínculo entre el Estado y las Entidades.
Asimismo, Rodríguez insistió que “estamos dispuestos día a día a poder escuchar y poder generar las articulaciones, los lazos y la gestión para que a todas -las cooperativas de Misiones- les llegue un granito de solución, porque la solución general, en este momento económico tan complicado que vivimos, no la puede dar nadie, pero sí se puede ayudar”.
Cabe mencionar que también hizo referencia las Cooperativas Escolares y a las actividades que se irán desarrollando para conmemorar la importante fecha.

Mirá la nota:

Sigue leyendo
Policialeshace 23 minutos

Más de 500 escuelas ya recibieron charlas preventivas: la Policía de Misiones refuerza la seguridad desde las aulas

Policialeshace 40 minutos

Policías antinarcóticos secuestraron dosis de marihuana y cocaína en el barrio Santa Clara II

Deporteshace 1 hora

Dolor en el fútbol: murió el jugador Diogo Jota en un accidente

Eldoradohace 10 horas

Bajó el combustible en Axion Energy

Policialeshace 12 horas

Iguazú: una mujer cayó de un segundo piso y su ex pareja denunció que fue empujada

Policialeshace 12 horas

Secuestraron más de 7 kilos de marihuana en zona rural de Wanda

Deporteshace 13 horas

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Oberáhace 14 horas

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 14 horas

Detienen a un hombre en Puerto Iguazú acusado de delitos sexuales contra menores

Deporteshace 14 horas

La Selección de la Liga de Fútbol Eldorado cayó en el debut de la Copa País

Deporteshace 15 horas

Passalacqua en el lanzamiento de la 5ª fecha del Rally Argentino: “además de un espectáculo deportivo, también es gran activador de la economía misionera”

Actualidadhace 15 horas

Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

Actualidadhace 15 horas

Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

Actualidadhace 18 horas

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Educaciónhace 18 horas

La Fundación Barceló realiza la jornada “Experiencia Barceló” y en la Sede Posadas se presentan dos nuevas tecnicaturas

Policialeshace 4 días

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Ambientehace 4 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Policialeshace 4 días

Patrullamientos preventivos policiales terminaron con robos frustrados y detenidos

Policialeshace 3 días

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Policialeshace 4 días

El Soberbio: buscan a un joven que cayó al Río Uruguay y no volvió a la superficie

Policialeshace 4 días

La Policía de Misiones capturó a un narcocriminal prófugo del Brasil con pedido de captura de interpol

Deporteshace 4 días

Mundial de Clubes: PSG aplastó a Inter Miami

Policialeshace 4 días

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

Actualidadhace 4 días

Desbordó el arroyo Tabay y se interrumpió el tránsito sobre RP7

Deporteshace 4 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo altas y bajas en la GP de Austria

Policialeshace 4 días

Santo Pipó: la Policía y el Municipio asistieron a una madre y su hijo tras el incendio que destruyó su casa

Actualidadhace 3 días

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Deporteshace 4 días

Copa Argentina: Independiente ganó sobre el final y avanzó de ronda

Actualidadhace 3 días

El Soberbio: Por la crecida del Río Uruguay comenzó la evacuación de familias

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022