Economía
Autoridades provinciales entregaron certificados a trabajadores oleros que finalizaron un curso de reconversión laboral en soldadura

En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, se entregaron certificados a más de una veintena de trabajadores del sector olero, quienes culminaron la capacitación en “Introducción a la Soldadura” en el marco del programa Emprendimiento 360° para la reconversión laboral y fortalecimiento de este sector.
POSADAS. LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de certificados a los participantes de la primera cohorte del curso “Introducción a la Soldadura”. Dicha iniciativa permitió a trabajadores del sector olero fortalecer sus competencias laborales para insertarse en el mercado productivo mediante esta capacitación de reconversión laboral. La actividad se enmarca en el programa Emprendimiento 360°, enfocado en la reconversión de la actividad olera.
En la ocasión el ministro de Industria, Federico Fachinello, valoró este proyecto, que une esfuerzos del sector público y privado para brindar formación a las familias oleras en el ámbito metal-mecánico. “Entendemos que la asistencia técnica y productiva que se brinda al sector olero es vital, pero también resulta fundamental dar un paso más y lograr la reconversión de su gente, para que puedan mejorar su calidad de vida y generar trabajo de calidad para todos los misioneros”, destacó.
Justamente, añadió que la iniciativa responde a una demanda laboral del sector privado, con un enfoque que articula las necesidades de industrias metalúrgicas en Misiones y las oportunidades laborales para familias del sector olero. “La formación y las prácticas en empresas misioneras fortalecen también la relación con la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (CAMIM), que será quien, en gran medida, absorberá esta mano de obra capacitada y formada, ofreciendo a los participantes un nuevo comienzo con un trabajo de calidad en el ámbito industrial”, agregó. También, anticipó que esta experiencia será replicada en otros barrios de Misiones el próximo año.

UNA APUESTA AL DESARROLLO DEL SECTOR
En tanto, el subsecretario de Pymes y Emprendedurismo, Joaquín Montenegro, celebró la finalización del primer curso de este tipo. Señaló que es algo que favorece a las familias oleras que son ejemplo de “sacrificio, trabajo, y con las ganas siempre de salir adelante”. Destacó el trabajo articulado con la CAMIM que representa una comunión de los objetivos tanto del sector público como privado. “Es un orgullo haber capacitado a 24 familias del sector olero”, recalcó.

De la misma manera, anunció la realización de un nuevo curso de soldadura para el barrio El Porvenir I, que ayudará a finalizar el arco y puente de entrada que proyectan en el vecindario. Por último, adelantó que desde su área se realizará “una planificación de al menos ocho o nueve cursos permitirá cubrir la mayor parte de las necesidades y avanzar en una política que el Estado viene impulsando: el cuidado del ambiente. Por eso, el Programa de Reconversión y Fortalecimiento del Sector Olero también aborda el tema de los humedales, buscando brindar una solución. Creemos, como gobierno, que siempre vamos a buscar la mejor opción para cada misionero”.
Mientras, la rectora de la Universidad Popular de Misiones (UPM), Miriam Tkczuk Alvarenga, celebró que “esta nueva impronta que impulsa el Gobierno de Misiones, donde se está dando la oportunidad desde los distintos ámbitos, desde los ministerios, desde nuestra universidad, para darle capacitación y enseñanza y oportunidades de salida laboral rápida a toda la gente que la necesita y en forma totalmente gratuita”. En ello, dio cuenta del continuo esfuerzo de la actual gestión para mejorar las oportunidades laborales y educativas en la provincia, fomentando el crecimiento y desarrollo comunitario.

A su turno, el estudiante capacitado, Eduardo Fabian Zurko, expresó que “estamos muy agradecidos que el Gobierno de Misiones realice estas capacitaciones en un lugar tan emblemático como es el barrio El Porvenir 1″. En especial para que “los jóvenes que se capaciten puedan hasta proyectar alguna industria, emprender algo que no sea solamente la degradación del suelo y hacer ladrillos. Esa es una de las tantas cosas que tienen beneficio”. E indicó que estas capacitaciones, que generan desarrollo industrial en la zona, cumplen un sueño de hace más de 30 años en su barrio.
Otro de los estudiantes beneficiados, Cristian Fernández, valoró positivamente la iniciativa que ha beneficiado a su barrio, permitiéndoles acceder a oportunidades laborales y formación sin necesidad de desplazarse. Por su parte, su compañera de curso, Claudia Fernández, destacó que mediante el curso de soldadura pueden producir y vender nuevos productos, y tener ingresos para progresar.

También estuvieron presentes en la entrega el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda; la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez; la presidenta de la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos, Silvia González; la subsecretaria de Educación Técnica del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Sandra Wozniuk, entre otros funcionarios y autoridades de organismos educativos y productivos.
UN IMPULSO AL SECTOR METALÚRGICO EN FAVOR DE LAS FAMILIAS DEL SECTOR ÓLERO
En detalle, esta entrega de certificados se dio a trabajadores oleros que completaron la capacitación “Introducción a la Soldadura”, un curso de reconversión laboral en el marco del programa Emprendimiento 360°. Dicho programa, que busca mejorar la calidad de vida de las familias del sector olero, es impulsado por el Gobierno de Misiones en colaboración con la UPM, las carteras de Industria, Educación y Trabajo, y la CAMIM. Tal capacitación responde tanto a la demanda de habilidades en el sector metalúrgico como a la necesidad de inserción laboral en comunidades como el barrio La Estepa o El Porvenir I, con miras a replicarse en otras localidades el próximo año.


Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Economía
Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

El Ministerio del Agro presentó una herramienta de autodiagnóstico que permite a productores yerbateros y tealeros conocer su nivel de cumplimiento con la Norma Orgánica Argentina y avanzar hacia la certificación formal.
Entendiendo que el proceso formal de certificación orgánica puede ser percibida como compleja por muchos productores interesados, el Gobierno de Misiones -a través de su cartera agraria- presentó una nueva herramienta digital para verificar el cumplimiento de la norma y requisitos exigidos. Es así que el Ministerio del Agro lanzó “CheckList Orgánica”, con el objetivo de acompañar, facilitar y promover el acceso de los productores al sistema formal de certificación..
La aplicación evalúa los requisitos generales de los establecimientos productivos según la Norma Orgánica Argentina, permitiendo a cada productor tener una visión clara de su punto de partida y responder a una pregunta clave: ¿qué tan cerca está mi establecimiento de poder certificar?
La herramienta de autodiagnóstico está disponible en https://gis.agro.i-bc.com.ar/diagnosticos/registro

Una guía práctica para la transición orgánica
CheckList Orgánica permite evaluar el nivel de cumplimiento de manera sencilla y sin costo inicial. A través de un cuestionario estructurado, los productores pueden identificar sus fortalezas, debilidades y necesidades específicas, reduciendo la incertidumbre y desmitificando el proceso de certificación.
Además, genera confianza y promueve la participación, ofreciendo una hoja de ruta clara hacia la producción orgánica. El diagnóstico técnico ubica a cada productor según su grado de acercamiento a la norma, permitiendo al Estado acompañar con políticas específicas de formación, asistencia técnica e incentivos financieros.
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, explicó que “esta herramienta busca facilitar el acceso a la producción orgánica desde una mirada integral. No reemplaza el proceso de certificación, sino que ayuda a identificar dónde está parado cada productor y cuáles son los pasos necesarios para avanzar con seguridad hacia la certificación formal”.
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó que “la CheckList Orgánica representa un paso concreto en la política pública de acompañamiento al sector. Apostamos a un Estado que facilite, que acerque herramientas y que transforme la información en decisiones productivas”.
Es importante remarcar que la herramienta digital no reemplaza el proceso formal de certificación ni genera un sistema paralelo. Su propósito es complementario, orientado a detectar oportunidades, identificar barreras y fortalecer la transición hacia la producción orgánica. Asimismo, permite cuantificar la demanda real de certificación y orientar las políticas públicas de apoyo, fortaleciendo la articulación entre el Estado y el sector productivo. El desarrollo de la aplicación fue validado por el área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, garantizando su adecuación a la normativa vigente.
Metodología y visualización de resultados
La plataforma se estructura en secciones temáticas que reflejan los principales ejes de la norma orgánica: habilitaciones, producción primaria, manejo del suelo y fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha y transporte, y trazabilidad.
Cada sección contiene preguntas cerradas de respuesta simple (Sí / Parcial / No / No Aplica), que permiten visualizar de forma inmediata los niveles de cumplimiento. Los resultados se presentan en un gráfico interactivo que muestra el grado de acercamiento a la norma orgánica y los puntos críticos a mejorar, funcionando como una hoja de ruta personalizada para cada establecimiento.
El sistema es accesible, rápido y sin carga administrativa, y puede completarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Al ofrecer información precisa, acompañamiento técnico y orientación práctica, la CheckList Orgánica aspira contribuir al incremento del número de productores certificados, elevar el estándar de producción bajo norma orgánica y potenciar la competitividad del agro misionero en los mercados nacionales e internacionales.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal