Economía
Autoridades provinciales entregaron certificados a trabajadores oleros que finalizaron un curso de reconversión laboral en soldadura

En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, se entregaron certificados a más de una veintena de trabajadores del sector olero, quienes culminaron la capacitación en “Introducción a la Soldadura” en el marco del programa Emprendimiento 360° para la reconversión laboral y fortalecimiento de este sector.
POSADAS. LUNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de certificados a los participantes de la primera cohorte del curso “Introducción a la Soldadura”. Dicha iniciativa permitió a trabajadores del sector olero fortalecer sus competencias laborales para insertarse en el mercado productivo mediante esta capacitación de reconversión laboral. La actividad se enmarca en el programa Emprendimiento 360°, enfocado en la reconversión de la actividad olera.
En la ocasión el ministro de Industria, Federico Fachinello, valoró este proyecto, que une esfuerzos del sector público y privado para brindar formación a las familias oleras en el ámbito metal-mecánico. “Entendemos que la asistencia técnica y productiva que se brinda al sector olero es vital, pero también resulta fundamental dar un paso más y lograr la reconversión de su gente, para que puedan mejorar su calidad de vida y generar trabajo de calidad para todos los misioneros”, destacó.
Justamente, añadió que la iniciativa responde a una demanda laboral del sector privado, con un enfoque que articula las necesidades de industrias metalúrgicas en Misiones y las oportunidades laborales para familias del sector olero. “La formación y las prácticas en empresas misioneras fortalecen también la relación con la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos (CAMIM), que será quien, en gran medida, absorberá esta mano de obra capacitada y formada, ofreciendo a los participantes un nuevo comienzo con un trabajo de calidad en el ámbito industrial”, agregó. También, anticipó que esta experiencia será replicada en otros barrios de Misiones el próximo año.

UNA APUESTA AL DESARROLLO DEL SECTOR
En tanto, el subsecretario de Pymes y Emprendedurismo, Joaquín Montenegro, celebró la finalización del primer curso de este tipo. Señaló que es algo que favorece a las familias oleras que son ejemplo de “sacrificio, trabajo, y con las ganas siempre de salir adelante”. Destacó el trabajo articulado con la CAMIM que representa una comunión de los objetivos tanto del sector público como privado. “Es un orgullo haber capacitado a 24 familias del sector olero”, recalcó.

De la misma manera, anunció la realización de un nuevo curso de soldadura para el barrio El Porvenir I, que ayudará a finalizar el arco y puente de entrada que proyectan en el vecindario. Por último, adelantó que desde su área se realizará “una planificación de al menos ocho o nueve cursos permitirá cubrir la mayor parte de las necesidades y avanzar en una política que el Estado viene impulsando: el cuidado del ambiente. Por eso, el Programa de Reconversión y Fortalecimiento del Sector Olero también aborda el tema de los humedales, buscando brindar una solución. Creemos, como gobierno, que siempre vamos a buscar la mejor opción para cada misionero”.
Mientras, la rectora de la Universidad Popular de Misiones (UPM), Miriam Tkczuk Alvarenga, celebró que “esta nueva impronta que impulsa el Gobierno de Misiones, donde se está dando la oportunidad desde los distintos ámbitos, desde los ministerios, desde nuestra universidad, para darle capacitación y enseñanza y oportunidades de salida laboral rápida a toda la gente que la necesita y en forma totalmente gratuita”. En ello, dio cuenta del continuo esfuerzo de la actual gestión para mejorar las oportunidades laborales y educativas en la provincia, fomentando el crecimiento y desarrollo comunitario.

A su turno, el estudiante capacitado, Eduardo Fabian Zurko, expresó que “estamos muy agradecidos que el Gobierno de Misiones realice estas capacitaciones en un lugar tan emblemático como es el barrio El Porvenir 1″. En especial para que “los jóvenes que se capaciten puedan hasta proyectar alguna industria, emprender algo que no sea solamente la degradación del suelo y hacer ladrillos. Esa es una de las tantas cosas que tienen beneficio”. E indicó que estas capacitaciones, que generan desarrollo industrial en la zona, cumplen un sueño de hace más de 30 años en su barrio.
Otro de los estudiantes beneficiados, Cristian Fernández, valoró positivamente la iniciativa que ha beneficiado a su barrio, permitiéndoles acceder a oportunidades laborales y formación sin necesidad de desplazarse. Por su parte, su compañera de curso, Claudia Fernández, destacó que mediante el curso de soldadura pueden producir y vender nuevos productos, y tener ingresos para progresar.

También estuvieron presentes en la entrega el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda; la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez; la presidenta de la Cámara Misionera de Industriales Metalúrgicos, Silvia González; la subsecretaria de Educación Técnica del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Sandra Wozniuk, entre otros funcionarios y autoridades de organismos educativos y productivos.
UN IMPULSO AL SECTOR METALÚRGICO EN FAVOR DE LAS FAMILIAS DEL SECTOR ÓLERO
En detalle, esta entrega de certificados se dio a trabajadores oleros que completaron la capacitación “Introducción a la Soldadura”, un curso de reconversión laboral en el marco del programa Emprendimiento 360°. Dicho programa, que busca mejorar la calidad de vida de las familias del sector olero, es impulsado por el Gobierno de Misiones en colaboración con la UPM, las carteras de Industria, Educación y Trabajo, y la CAMIM. Tal capacitación responde tanto a la demanda de habilidades en el sector metalúrgico como a la necesidad de inserción laboral en comunidades como el barrio La Estepa o El Porvenir I, con miras a replicarse en otras localidades el próximo año.


Actualidad
Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

El director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Eldorado, y principal encargado de la elaboración del Pliego de Licitación para el nievo contrato de concesión del servicio de colectivos urbanos, Dr. Julio González Schinka, expuso en diálogo con Canal 9 Norte Misionero su descontento con el tratamiento que se le está dando en el Concejo Deliberante al proyecto y, fundamentalmente, con los puntos que están en cuestionamiento.
“Es un pliego amplio, generoso y futurista donde, prácticamente, se atienden todas las necesidades de los usuarios para los próximos 10 años, pero lo que he venido escuchando de parte de algunos concejales es que se están haciendo cuestionamientos sobre temas anecdóticos o pueriles como el puerta a puerta para discapacitados o la exigencia para que el futuro concesionario para que le provea a la Municipalidad de una camioneta, dos impresoras, pantallas y una computadora”, expresó.
También se mostró molesto por las críticas a la antigüedad que deben tener las unidades y las exigencias respecto a las características de las mismas. “Si quieren que la gente siga viajando como ganado, bueno… no sé quien fue el ideólogo de esa peregrina idea”, disparó.
“No se entiende como de un pliego de 150 páginas, -los concejales- salen a los medios a criticar cuestiones de carácter baladíes”, espetó.
Por ello es que el considera que “el interés político está, cada uno intenta llevar agua para su propio molino, pero si hay algún interés empresarial oculto o si quieren favorecer a alguien, eso no estoy en condiciones de afirmarlo ni como hipótesis”.
Otro aspecto que mencionó fue el motivo por el que se prefirió que se licite todas las líneas de recorrido para un solo contrato de concesión, como lo es actualmente, a pesar que en algún momento se deslizara la posibilidad de que presten servicio, al menos, dos empresas.
En cuanto a si se cumplirá o no con los plazos del proceso licitatorio, González Schinka manifestó que “espero que el pliego salgo por ordenanza cuanto antes porque sino se va a tener que dictar una especie de prórroga” ya que los tiempos son muy acotados y para fines de octubre debería estar licitado el servicio.
En ese sentido, indicó que en caso que el proceso licitatorio quede desierta, se volverá a convocar y si, nuevamente, no surge ninguna empresa que se haga cargo de la prestación podría ocurrir que la Municipalidad se haga cargo de la prestación que, entiende, es una posibilidad que no se descarta.
La opción que no se estaría contemplando, ante ese escenario, es que el Municipio adjudique de forma directa a la actual prestataria del servicio, sobre la que dijo que “la opinión formada que tengo, al no ser usuario, es por lo que dice la gente y lo que dicen es que el servicio es paupérrimo”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Como hace algunos años atrás, la incertidumbre y el desconsuelo se apoderó nuevamente del personal de la fábrica de zapatillas DASS, que despedirá a más de 100 empleados en las próximas horas. Las versiones aseguran que podría ser entre 120 y 150 trabajadores que se quedan en la calle.
Esta situación se veía venir desde hace ya varios meses, a partir de las medidas del Gobierno Nacional que desreguló la importación. De hecho, hace dos meses atrás, Canal 9 Norte Misionero había publicado una nota con el delegado de UTICRA, Gustavo Melgarejo, quien advertía sobre una caída en la producción por interrupción de pedidos por parte de las distintas marcas para las que ensamblaba.
Si bien, en esa oportunidad sostenía que esa merma productiva podría no incidir en el achicamiento del plantel, que hasta la actualidad es de 470 trabajadores, era una probabilidad si no aparecían nuevos pedidos.
Ese presagio se cumple y, posiblemente, este viernes serán muchos los trabajadores que recibirán la carta de despido, lo que repercutirá negativamente en la economía local.
Cabe mencionar que no hay certezas sobre posibles medidas gremiales para evitar los despidos o atenuar la gravedad de la situación.
Actualidad
Eldorado: Emprendedores, productores y artesanos comienzan a vivir una Feria extendida (Con video)

Desde este jueves y hasta el sábado se estará llevando adelante una nueva edición de la Feria Municipal en la Plaza Sarmiento (Km. 9). Habitualmente se realiza viernes y sábado, pero en esta oportunidad, por el desarrollo del Campeonato Argentino de Cestoball, se ha agregado un día más.
El secretario de la Producción, Daniel Dos Santos, confirmó que serán aproximadamente 50 los emprendedores y artesanos que abrirán la feria y que se irán agregando más el viernes y sábado.
Asimismo, el funcionario celebró la organización de eventos de estas características por el impulso que le da a la economía local.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6